Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Todo eso es cierto, pero no me imagino a Joaquín Ruiz Giménez o a Fernando Álvarez de Miranda jaleando en el Congreso los recortes al grito de "¡Que se jodan!".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Taliván Hortográfico en Diciembre 17, 2012, 20:29:18 pmTodo eso es cierto, pero no me imagino a Joaquín Ruiz Giménez o a Fernando Álvarez de Miranda jaleando en el Congreso los recortes al grito de "¡Que se jodan!". La derecha conservadora (tradicional) tenían cuanto menos maneras, maneras y vocación política aunque fuesen del régimen, incluso hacían gala de ello. Por otro lado eran políticos algo más ilustrados que los nuestros. Lo de ahora no tiene nombre. Parte del pensamiento único viene dado por ese discurso vacío de cualquier contenido de nuestra ladrillera casta.
La Asociación Española de Banca culpa al Gobierno de Aznar de la 'burbuja' inmobiliaria José María Aznar y Rodrigo Rato, en 1999. | Julio Palomar Miguel Martín afirma que cambió los tipos de interés fijos por variablesEl portavoz del PP le recuerda que estuvo en el Banco de EspañaPide justicia contra los responsables de entidades quebradas'El que la hace, la paga, todo lo demás son pamplinas'Asegura que no se han hecho desahucios por evitar más impagos Europa Press | Madrid Actualizado lunes 17/12/2012 20:00 horas El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín ha responsabilizado al Gobierno 'popular' de José María Aznar de haber causado, al menos en parte, la 'burbuja inmobiliaria' al decidir cambiar la legislación para cambiar los tipos bancarios de fijos a variables."La banca española nunca quiso tener tipos de interés variable, fue un determinado Gobierno, que vio que los tipos de interés iban a bajar y dijo: quiero que los tipos sean todos variables", afirmó durante su comparecencia ante la subcomisión de transparencia de Productos Financieros del Congreso, que se celebra a puerta cerrada."Por supuesto, el primer Gobierno del PP" fue el que modificó la normativa, añadió Martín. "Eso es parte de la burbuja, porque si hubiéramos estado con la cultura del tipo de interés fijo no habría que poner subidas y bajadas", apostilló.El portavoz del PP en la subcomisión, Vicente Martínez-Pujalte, le recordó que en esos años el propio Martín era subgobernador del Banco de España y "le parecía muy bien". "Ha dicho que en unos años anteriores se hizo muy mal el que hubiera tanto crédito a interés variable, y yo no daba crédito. Claro, en su calidad de AEB le parece mal, pero en su calidad de subgobernador le parecía muy bien. No doy crédito cuando uno interviene, se cambiar el gorro a los dos días, y dice 'el anterior lo hizo muy mal'. ¡Pero, coño, era usted!", replicó, según consta en el acta. Desahucios Miguel Martín hizo también referencia al problema de los desahucios, alegando que gran parte de las entidades bancarias "han estado sin hacer desahucios, en el sentido de desalojos, desde hace muchos años" y que hay incluso algunas que "no han hecho ninguno, pero no lo pueden decir porque si no nadie les pagaría".Según los cálculos de las propias entidades, estas renegociaciones han permitido evitar 400.000 lanzamientos. "Y sin que lo pidiera ningún Código de Buenas Prácticas, sino simplemente el sentido común", zanjó, refiriéndose por último brevemente al tema de las comisiones que, a su juicio, "es un problema que tiene poca solución" en general en todos los países. 'El que la hace, la paga' "El que la hace la paga, todo lo demás son pamplinas". Así de contundente se ha mostrado Martín, quien ha exigido que los responsables de entidades financieras que han tenido que ser rescatadas "respondan" por esas "quiebras" y por los daños causados a los clientes.En su opinión, el problema va mucho más allá del rescate porque la parte del sistema bancario que está sana "puede quebrar como consecuencia de que las entidades (con problemas) siguen funcionando y siguen poniendo muchas dificultades" al resto, ya que "se están levando los depósitos y se están llevando los clientes"."A determinadas entidades, que van a irse de rositas, (les van a inyectar) 40.000 millones que no los va a pagar Europa, los va a pagar el contribuyente español o el resto del sistema sano, que tendrá que poner a través del Fondo de Garantía de Depósitos o a través de otro procedimiento, tendrá que mutualizar esas pérdidas. El resto del sistema tiene que hacer frente a sus propios problemas y, después, tiene que arrimar el hombro para salvar a los demás problemas", lamentó.Y, pese a que considera que es razonable esta solución, el presidente de la AEB exige que se ponga "disciplina" en el sector. "La única disciplina que hay es la disciplina del que la hace la paga, el señor que quiebra desaparece. Ésa es la única disciplina, todo lo demás son pamplinas. La entidad que no puede sobrevivir por sí misma, tiene que desaparecer", insistió, recordando que hay algunas entidades que llevan con problemas desde 2009 "y ahí están todavía, funcionando". 'Trigo y paja' con las preferentes Con respecto al problema de las participaciones preferentes, el presidente de la AEB reconoció que el sector, además de cumplir las normas vigentes, confió "más que en la supervisión en que funcionara la competencia", si bien subrayó que "no todas las entidades se han comportado mal" y que hay que "separar el trigo de la paja" y no culpar a todo el sector de ciertas prácticas. "Vamos a buscar quién se ha comportado mal y exijámosle responsabilidades", exigió.En este sentido, pidió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "analice" todos los expedientes abiertos y establezca qué entidades "no se han comportado razonablemente", les imponga sanciones y "exponga al público" sus nombres. De no hacerse así, teme que se "generalicen las culpas", algo muy dañino para el sector bancario porque quiebra la confianza de los clientes en las entidades, fundamental para el sostenimiento del sistema.Sobre el fondo de la cuestión, Martín responsabilizó de parte del actual problema a los gobiernos que, sucesivamente, han modificado la normativa sobre estos productos, considerados "capital a efectos regulatorios" pero también deuda. Así, cuando deciden aplicar "de forma retroactiva" medidas como que "accionistas, preferentistas, titulares de deuda subordinada, etc. tengan que absorber pérdidas" se genera una sensación de engaño entre quienes suscribieron estos productos pensando que "es deuda que se tiene que devolver al final sin ningún problema".Además, recordó que también el sector bancario ha asumido su parte en toda la crisis, y ha asegurado que las pérdidas de las entidades financieras desde el comienzo de la crisis en términos de valoración bursátil ascienden a unos 60.000 millones de euros. "40.000 millones, como ustedes pueden comprender, no es ninguna cosa; la banca tiene algo así como cinco millones de accionistas que han perdido 60.000 millones de euros", ha añadido.
Cita de: Маркс en Diciembre 17, 2012, 20:44:02 pmCita de: Taliván Hortográfico en Diciembre 17, 2012, 20:29:18 pmTodo eso es cierto, pero no me imagino a Joaquín Ruiz Giménez o a Fernando Álvarez de Miranda jaleando en el Congreso los recortes al grito de "¡Que se jodan!". La derecha conservadora (tradicional) tenían cuanto menos maneras, maneras y vocación política aunque fuesen del régimen, incluso hacían gala de ello. Por otro lado eran políticos algo más ilustrados que los nuestros. Lo de ahora no tiene nombre. Parte del pensamiento único viene dado por ese discurso vacío de cualquier contenido de nuestra ladrillera casta. Yo creo que en ese caso la clave es que el nepotismo no selecciona el personal por su competencia y, por tanto, cometio una imperdonable falta de profesionalidad por no ser capaz de disimular que es una HDLGP.Que la categoría de muchos travestidos del pasado era capacidad de disimulo.
Cita de: Decreasing Management en Diciembre 17, 2012, 20:48:09 pmCita de: Маркс en Diciembre 17, 2012, 20:44:02 pmCita de: Taliván Hortográfico en Diciembre 17, 2012, 20:29:18 pmTodo eso es cierto, pero no me imagino a Joaquín Ruiz Giménez o a Fernando Álvarez de Miranda jaleando en el Congreso los recortes al grito de "¡Que se jodan!". La derecha conservadora (tradicional) tenían cuanto menos maneras, maneras y vocación política aunque fuesen del régimen, incluso hacían gala de ello. Por otro lado eran políticos algo más ilustrados que los nuestros. Lo de ahora no tiene nombre. Parte del pensamiento único viene dado por ese discurso vacío de cualquier contenido de nuestra ladrillera casta. Yo creo que en ese caso la clave es que el nepotismo no selecciona el personal por su competencia y, por tanto, cometio una imperdonable falta de profesionalidad por no ser capaz de disimular que es una HDLGP.Que la categoría de muchos travestidos del pasado era capacidad de disimulo.Yo matizaría.La diferencia, además de en capacidades, estriba en que los anteriores se creían lo que hacían. Una sociedad estratificada, paternalista y caritativa.Siendo eso así, y creyéndose uno mismo que eso le parece bien, es un HDP, pero no para sí mismo.Ahora, ni se creen ni les importa qué tipo de sociedad defienden o apoyan, y SE SABEN HDGP.Y para poder tragar con eso, hay que ser además de HDGP, un supercínico, lo que a su vez conlleva una catadura moral de rata, y que te importe ello una mierda. Es la diferencia entre erotismo y pronografía.Por supuesto, los de ahora son pornografía barata.Lo de antes era erotismo (que solo podían pagar unos cuantos).No será ese el precio de la dmocracia???La democracia no se defien por los votos únicamente.Sino por el sufragio universal pasivo.Si cualquier desgarramantas pueder ser elegido y gobernar, el más hijoputa gana.Yo a veces tengo vleleidades franquistas a comprender esto, y como yo, la inmensa mayoría del país. Por eso somos fascistoides como MN.Luego me doy una colleja, y me doy cuenta que la salida no es patrás sino palante...Sds.
¿No será que con Franco se mentía mejor?.
Yo a veces tengo vleleidades franquistas a comprender esto, y como yo, la inmensa mayoría del país. Por eso somos fascistoides como MN.Luego me doy una colleja, y me doy cuenta que la salida no es patrás sino palante...Sds.
Cita de: r.g.c.i.m. en Diciembre 17, 2012, 21:36:33 pmYo a veces tengo vleleidades franquistas a comprender esto, y como yo, la inmensa mayoría del país. Por eso somos fascistoides como MN.Luego me doy una colleja, y me doy cuenta que la salida no es patrás sino palante...Sds.A mi me dan ramalazos Stalinistas.
Cita de: Saturio en Diciembre 17, 2012, 22:49:47 pmCita de: r.g.c.i.m. en Diciembre 17, 2012, 21:36:33 pmYo a veces tengo vleleidades franquistas a comprender esto, y como yo, la inmensa mayoría del país. Por eso somos fascistoides como MN.Luego me doy una colleja, y me doy cuenta que la salida no es patrás sino palante...Sds.A mi me dan ramalazos Stalinistas.Como dicen por aquí:"Si fa, no fa..."Quiere decir:"Tanto monta..."Mientras después se dñe una colleja a sí mismo como yo, y vea que hay que salir palante y no patrás, estaremos juntos para TE.Así lo espero.Sds.