* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 17:16:18]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)  (Leído 852259 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2145 en: Diciembre 23, 2012, 11:11:04 am »

Citar
“Ahora hay que elegir entre quebrar o recortar”

*  El profesor Rafael Pampillón ha sido elegido mejor docente de Administración de Empresas de España

Carmen Sánchez-Silva 
               20/12/2012


*   “Algunos predijimos la devaluación interna con que se están solucionando los desequilibrios de la economía española”

*   “Lo más grave del salto demográfico y ocupacional que hemos dado en los últimos años es que se ha basado en sectores sin futuro. Fue un error que no supimos ver y ahora nos hemos dado cuenta de que no tenemos salida para la crisis”. “No sabemos qué nos puede sacar de ella”, insiste el profesor, que es de quienes piensan que “estamos pagando los excesos cometidos en los últimos años”. “Y ahora hay que elegir, como Estado y como empresa, entre quebrar o recortar”.

*    “En España la única salida para digerir a tantos desempleados es la emigración. No veo más alternativas”

“Habrá contestación en la calle antes de que la economía empiece a salir del túnel,   :biggrin:  en 2014”.  :roto2:    Entonces, y ante las elecciones de 2015, “Rajoy tendrá que impulsar políticas expansivas si no quiere que peligre su reelección”.

*   Lo que está en cuestión es el Estado de bienestar, dice. “Y ahí es donde el Gobierno tiene que dejar de actuar al dictado de Bruselas y trazar un plan, una agenda de actuaciones de cara a 2020".   ;D

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/20/actualidad/1356021455_385567.html

____________



Joder, podrían tener un poco de cuidado en lo que dicen, cojones. Son muchas familias con necesidades básicas sin cubrir.
¿Este tío es el mejor docente de Administración de Empresas?
Amos, amos, no me jodas.

Es que ya ni por decoro, que es una cuestión de sensibilidad social, joder. Qué a gusto aplaudiría la cara a algunos.

Aiiins, cagonsuputamadre, pero qué mala hostia llevo...  :roto2: 


Me piro a tomar algunas cañas en buena compañía por ehta, mi Ehpanña.

Lo de la mala hostia (o la depresión tal cual) es algo que nos atormenta a muchos. Con cañas o sin ellas temo que el diagnóstico es el correcto. Con Indalecio Prieto pasaba igual. Lo vio claro desde el primer dia. Tras la batalla de Madrid, que ganó la República con ayuda de las Brigadas Internacionales, dijo. "Ya se ve que el pueblo español puede con su ejército. Ahora bien, si a los sublevados les ayudan Mussolini y Hitler y a nosotros solo Rusia y México terminaremos perdiendo".
Le llamaron derrotista. Era solo realista.
No decapitemos al mensajero. Es terrible pero es lo que hay. Y vamos a ver como termina.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2146 en: Diciembre 23, 2012, 12:02:54 pm »
España tras la salida del euro Argentina con un gobierno que roba mediante las devaluaciones:

Citar
Argentina's policies culminate in looting outbreak    <blockquote> </blockquote> As looting broke out across Argentina, political analysts scrambled to find the reason for the outbreak. Is it the unions? The opposition? The sad reality is that these events are simply the culmination of horrific government policies, including the recent theft of foreign property (see discussion). The belligerent approach to foreign relations (see post) for a nation whose growth had depended heavily on exports has backfired.
 <blockquote> WSJ: - Thousands of people in several Argentine cities ransacked supermarkets for a second day in the latest challenge to President Cristina Kirchner, who is struggling to revive a weak economy and maintain her control over the ruling Peronist Party.
 
 What started with a raid Thursday afternoon of a supermarket in the Patagonian resort town of Bariloche quickly spread to other parts of the country, with thousands of looters attacking supermarkets and shops in the cities of Rosario, Campana and Zárate. In the central city Rosario, two people were killed during the incidents and 137 people arrested.</blockquote>
[/t]
[/q]
Source: Reuters
 
 Kirchner's government single-handedly drove the nation's economy into the ground. Here are just a couple of economic data points from Q3: construction spending and private consumption.
 
 

 
 

 
 What makes this situation extreme is the out-of-control stagflation. Despite such severe economic weakness, inflation is running at 25% yoy, as the currency weakens further (and the government continues to lie about the actual inflation level - see discussion).
 
 Of course Argentina's government (which now relies on children's vote to stay in power - see discussion) is attempting to deflect the blame for the mess it has created.
 <blockquote> WSJ: - Mrs. Kirchner's cabinet chief Juan Manuel Abal Medina accused Mr. Moyano's truckers union and other union bosses of organizing the latest looting this week.
 
 "These are isolated incidents that are clearly organized and structured. In none of them did people seek food. They took televisions and drinks," he said.</blockquote> It seems Mrs. Kirchner wants to be congratulated for the fact that the nation, rich in natural resources and the world's 5th largest wheat exporter, is not yet in full starvation mode.

Uno de los mayores exportadores de comida del mundo, con saqueos de tiendas y supermercados, inflación al 25% anual y al borde del hambre. En su mayor parte, por las políticas de saqueo de los políticos. Me suena familiar.  :(

http://soberlook.com/2012/12/argentinas-policies-culminate-in.html


[/td][/tr][/table]
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2147 en: Diciembre 23, 2012, 12:07:43 pm »
Sólo añadir que, para evitar que los argentinos se den cuenta del saqueo indiscriminado que sufren, el gobierno les cambia el nombre hasta a las hamburguesas:

Citar
Lo que esconde el Big Mac en ArgentinaEl gobierno estaría aplicando métodos poco ortodoxos para hacer frente a la fuerte alza de precios en el país. El famoso índice que utiliza el precio de la hamburguesa estadounidense está detrás de todo.Lo que esconde el Big Mac en Argentina height=170
BBC Mundo
"supermercado"Según el famoso 'Índice Big Mac' que compila la revista británica The Economistpara comparar el poder adquisitivo en diversas partes del mundo, Argentina es en 2012 el séptimo país más caro del mundo.
Se trata de un ranking informal: la publicación basa su índice en la teoría de la paridad del poder adquisitivo y estima cuánto cuesta en dólares la más famosa hamburguesa del mundo en los 120 países donde es vendida.
Así, su última medición, elaborada en enero pasado, muestra que en Argentina un Big Mac cuesta US$4.64, más de lo que vale en Estados Unidos (US$4.20) y la eurozona (US$4.43).
El dato seguramente no sorprenda a los miles de turistas extranjeros que visitan Argentina y se asombran por lo caro que está todo.
Pero lo curioso del índice es que muestra apenas la punta de un iceberg: lo cierto es que el precio de la hamburguesa que cita la revista se mantiene artificialmente bajo, lo que desvirtúa su valor comparativo.
Si bien McDonald's niega haber recibido presiones del gobierno, hace unos años que la casa de comidas rápidas mantiene a un precio llamativamente bajo su más emblemática hamburguesa.
El Big Mac es actualmente uno de sus sandwiches más baratos y cuesta casi la mitad de las versiones 'premium'. El combo con papas fritas y gaseosa cuesta un tercio menos de lo que vale el menú infantil (la 'Cajita Feliz' o 'Happy Meal').
En tanto, el producto estrella de McDonald's no es promocionado en ninguna de las publicidades de los locales y ni siquiera puede ser hallado entre los productos destacados arriba de la línea de cajas.
Si el Big Mac no tuviera un precio regulado, Argentina seguramente competiría con Suiza como el país que encabeza el famoso índice.
Creatividad económica
La mayoría de los observadores cree que este curioso hecho hace parte de la estrategia de control de precios que mantiene el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con la intención de 'esconder' la inflación real en el país, que oscila entre el 22-24% (una de las más altas del mundo).
Hace poco el propio The Economistanunció que las estadísticas oficiales que brinda el país, por considerar que no son creíbles.
'Estamos cansados de ser parte de lo que parece ser un deliberado intento de engañar a votantes y estafar a inversionistas', señaló el medio, en un duro artículo titulado 'No me mientas, Argentina'.
Desde 2007 que el gobierno mantiene intervenido al principal órgano de medición del país, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El año pasado empezó a con cifras de hasta US$120.000 a las consultoras privadas que publicaban los datos de la inflación.
En tanto, el gobierno comenzó a aplicar una serie de medidas poco ortodoxas para tratar de resolver los problemas económicos.
Por un lado, en un intento por mantener su balance comercial, obligó a las empresas a exportar por igual cantidad de lo que importan, algo que ha generado .
Además, a través de la figura del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ha presionado a las compañías para que bajen el precio de sus productos más populares.
¿Por qué siguen los aumentos?
Pero a pesar de estas presiones, los precios siguen subiendo. Sandra González, presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), dijo a BBC Mundo que los aumentos son especialmente notorios en alimentos e indumentaria.
Según los datos recogidos por Adecua, muchos de los productos básicos consumidos por los argentinos aumentaron por encima de los índices de inflación.
En el último año, por ejemplo, la leche se encareció en un 26%, la manteca en un 64%, la yerba mate (la bebida más popular en el país) en un 28% y el shampoo en un 32%.
En 2011 estos productos ya habían experimentado alzas similares.
Según Jorge Colina, del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), el aumento de los precios se debe a que la demanda agregada (el consumo, la inversión y el gasto público) crece por encima del 30%, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) del país, aumenta un 8% por año, aproximadamente.
'Ese crecimiento no alcanza para satisfacer el incremento de la demanda de bienes y servicios', explicó.
Por su parte, Mariano Lamothe, economista jefe de la consultora económica Abeceb.com, dijo a BBC Mundo que el país tiene una de las inflaciones en dólares más altas del mundo (15% anual) porque mantiene una política monetaria expansiva.
Especulación
Según el gobierno -que hasta hace poco se negaba a reconocer el problema de la inflación- el aumento de los precios se da en gran medida por la especulación de muchos comerciantes que suben sus precios injustificadamente.
En más de una ocasión la presidenta Fernández instó a sus compatriotas a que recorran diversos negocios y comparen precios para evitar pagar más de lo debido.
BBC Mundo pudo constatar que existen precios muy dispares entre diversos negocios. En algunas ocasiones el costo de ciertos productos difiere en casi un 100% entre un comercio y otro ubicado a pocas cuadras.
Sandra González coincidió en que la especulación es un elemento importante para explicar el alza de precios.
Además remarcó una particularidad: los consumidores no son los únicos afectados por el sistema vigente. También los productores son grandes perdedores.
Según Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los consumidores de alimentos agrarios pagan 700% más que el valor percibido por los productores.
La situación es particularmente crítica en el .
A puertas cerradas
Según González, el principal problema es la falta de competencia.
'En Argentina hay muchos monopolios y oligopolios, especialmente en el sector de alimentos, perfumería y productos de limpieza', señaló.
En ese sentido, muchos ven con preocupación las recientes impuestas por el gobierno.
El economista Nicolás Bridger, director de la asesora financiera Prefinex, dijo a BBC Mundo que los frenos a la importación podrían llevar a un encarecimiento de los productos argentinos, lo que, a su vez, los tornaría menos competitivos para su exportación.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.


 >:(

http://noticias.prodigy.msn.com/internacional/articulo-bbc.aspx?cp-documentid=33267953
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2148 en: Diciembre 23, 2012, 12:14:35 pm »

Citar
“Ahora hay que elegir entre quebrar o recortar”

*  El profesor Rafael Pampillón ha sido elegido mejor docente de Administración de Empresas de España

Carmen Sánchez-Silva 
               20/12/2012


*   “Algunos predijimos la devaluación interna con que se están solucionando los desequilibrios de la economía española”

*   “Lo más grave del salto demográfico y ocupacional que hemos dado en los últimos años es que se ha basado en sectores sin futuro. Fue un error que no supimos ver y ahora nos hemos dado cuenta de que no tenemos salida para la crisis”. “No sabemos qué nos puede sacar de ella”, insiste el profesor, que es de quienes piensan que “estamos pagando los excesos cometidos en los últimos años”. “Y ahora hay que elegir, como Estado y como empresa, entre quebrar o recortar”.

*    “En España la única salida para digerir a tantos desempleados es la emigración. No veo más alternativas”

“Habrá contestación en la calle antes de que la economía empiece a salir del túnel,   :biggrin:  en 2014”.  :roto2:    Entonces, y ante las elecciones de 2015, “Rajoy tendrá que impulsar políticas expansivas si no quiere que peligre su reelección”.

*   Lo que está en cuestión es el Estado de bienestar, dice. “Y ahí es donde el Gobierno tiene que dejar de actuar al dictado de Bruselas y trazar un plan, una agenda de actuaciones de cara a 2020".   ;D

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/20/actualidad/1356021455_385567.html

____________



Joder, podrían tener un poco de cuidado en lo que dicen, cojones. Son muchas familias con necesidades básicas sin cubrir.
¿Este tío es el mejor docente de Administración de Empresas?
Amos, amos, no me jodas.

Es que ya ni por decoro, que es una cuestión de sensibilidad social, joder. Qué a gusto aplaudiría la cara a algunos.

Aiiins, cagonsuputamadre, pero qué mala hostia llevo...  :roto2: 


Me piro a tomar algunas cañas en buena compañía por ehta, mi Ehpanña.

Lo de la mala hostia (o la depresión tal cual) es algo que nos atormenta a muchos. Con cañas o sin ellas temo que el diagnóstico es el correcto. Con Indalecio Prieto pasaba igual. Lo vio claro desde el primer dia. Tras la batalla de Madrid, que ganó la República con ayuda de las Brigadas Internacionales, dijo. "Ya se ve que el pueblo español puede con su ejército. Ahora bien, si a los sublevados les ayudan Mussolini y Hitler y a nosotros solo Rusia y México terminaremos perdiendo".
Le llamaron derrotista. Era solo realista.
No decapitemos al mensajero. Es terrible pero es lo que hay. Y vamos a ver como termina.


Ya, está claro.

Pero mi alusión venía por esta declaración:

Citar
Habrá contestación en la calle antes de que la economía empiece a salir del túnel,   :biggrin:  en 2014”.  :roto2:   


 :roto2:

Eso es engañar. Y si no lo ha hecho con esa pretensión peor que peor.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2149 en: Diciembre 23, 2012, 17:42:10 pm »
http://www.lavanguardia.com/economia/20121223/54358256826/bomba-demografica.html

Hora de afrontar la bomba demográfica
El envejecimiento de la población y la entrada de los 'baby boom' en edad de jubilación exigen un cambio de chip que no se está viendo, avisan los expertos


http://img01.lavanguardia.com/2012/12/23/Portada-del-suplemento-Dinero-_54356588169_51348736062_224_270.jpg
¿No es gracioso como los "expertos" pasan de puntillas sobre elementos como el desempleo estructural y tecnológico? Es que clama al cielo. Es obvio que no va a haber suficiente trabajo para todos, pase lo que pase y vaya la economía como vaya (tendencia que continúa en todos los países sin excepción desde los años 70). Ese sí que va a ser el verdadero reto.
A ver qué inventan, porque lo que está claro es que con una población sin acceso ni siquiera a la subsistencia básica, el sistema se cae (es necesario el consumo de masas).
Los países que apuesten por la autosuficiencia (tanto a escala de país como a escala individual) podrán sortear los problemas con relativa facilidad. Los que sigan por el camino actual lo tendrán muy jodido.
Ojo que cuando digo autosuficiencia no me refiero a aislarse y arreglarse con lo puesto, sino a lograr el mínimo grado de dependencia posible del exterior, especialmente en lo energético, alimentario e hidrológico (que es lo que al final provoca los problemas geopolíticos). Creo que está empezando una nueva era (nada que ver con los mayas) en la que lo físico se impondrá a lo político y económico que manteníamos artificialmente hasta ahora ignorando los problemas reales que se nos vienen encima.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2150 en: Diciembre 23, 2012, 17:51:31 pm »
http://www.lavanguardia.com/economia/20121223/54358256826/bomba-demografica.html

Hora de afrontar la bomba demográfica
El envejecimiento de la población y la entrada de los 'baby boom' en edad de jubilación exigen un cambio de chip que no se está viendo, avisan los expertos


http://img01.lavanguardia.com/2012/12/23/Portada-del-suplemento-Dinero-_54356588169_51348736062_224_270.jpg
¿No es gracioso como los "expertos" pasan de puntillas sobre elementos como el desempleo estructural y tecnológico? Es que clama al cielo. Es obvio que no va a haber suficiente trabajo para todos, pase lo que pase y vaya la economía como vaya (tendencia que continúa en todos los países sin excepción desde los años 70). Ese sí que va a ser el verdadero reto.
A ver qué inventan, porque lo que está claro es que con una población sin acceso ni siquiera a la subsistencia básica, el sistema se cae (es necesario el consumo de masas).
Los países que apuesten por la autosuficiencia (tanto a escala de país como a escala individual) podrán sortear los problemas con relativa facilidad. Los que sigan por el camino actual lo tendrán muy jodido.
Ojo que cuando digo autosuficiencia no me refiero a aislarse y arreglarse con lo puesto, sino a lograr el mínimo grado de dependencia posible del exterior, especialmente en lo energético, alimentario e hidrológico (que es lo que al final provoca los problemas geopolíticos). Creo que está empezando una nueva era (nada que ver con los mayas) en la que lo físico se impondrá a lo político y económico que manteníamos artificialmente hasta ahora ignorando los problemas reales que se nos vienen encima.


Cuando yo era un adolescente rebelde, yo solía decir como boutade que no tenía ningún sentido ir "hacia una sociedad del pleno empleo, sino del pleno ocio". El tiempo no ha hecho sino mostrarme hasta qué punto acertaba con esa intuición temprana.*



*: Y vale, sí, lo hacía para justificar y racionalizar mi ingénita tendencia hacia la holgazanería, aunque era también consciente ya en aquél entonces de los problemas que suscitas (estamos hablando de los 80; los primeros años de FGlez).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Ignorant

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3813
  • -Recibidas: 4700
  • Mensajes: 502
  • Nivel: 98
  • Ignorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2151 en: Diciembre 23, 2012, 18:24:49 pm »
¿No es gracioso como los "expertos" pasan de puntillas sobre elementos como el desempleo estructural y tecnológico? Es que clama al cielo. Es obvio que no va a haber suficiente trabajo para todos, pase lo que pase y vaya la economía como vaya (tendencia que continúa en todos los países sin excepción desde los años 70). Ese sí que va a ser el verdadero reto.
A ver qué inventan, porque lo que está claro es que con una población sin acceso ni siquiera a la subsistencia básica, el sistema se cae (es necesario el consumo de masas).
Los países que apuesten por la autosuficiencia (tanto a escala de país como a escala individual) podrán sortear los problemas con relativa facilidad. Los que sigan por el camino actual lo tendrán muy jodido.
Ojo que cuando digo autosuficiencia no me refiero a aislarse y arreglarse con lo puesto, sino a lograr el mínimo grado de dependencia posible del exterior, especialmente en lo energético, alimentario e hidrológico (que es lo que al final provoca los problemas geopolíticos). Creo que está empezando una nueva era (nada que ver con los mayas) en la que lo físico se impondrá a lo político y económico que manteníamos artificialmente hasta ahora ignorando los problemas reales que se nos vienen encima.

Andalucía llevan 30 años como campo de pruebas del nuevo modelo, se llama PER y no ha sucedido absolutamente nada.

Efectivamente, el ocio sera muy importante en nuestras sociedades (como anestésico).

La gran revolución de nuestros tiempos, se llama: Pan y circo.
"Dicen que el encanto de un diplomático está en mandarte a la mierda y que quedes con las ganas de empezar el viaje."  R.G.C.I.M.

"será por las consecuencias y no por las causas" Bonacheladas

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2152 en: Diciembre 23, 2012, 19:59:29 pm »
Las crisis es lo que tienen...
Se destapan los tarros de las esencias, aunque estas sean de alcanfor.  :roto2:

Citar
Una empresaria viguesa vuelve al siglo XVII arrojando pan a los pobres



Un cuento de Dickens hecho realidad. Los pobres tendrán algo que llevarse a la boca estas Navidades gracias a la generosidad de una empresaria que les tirará, desde sus balcones, bollos de leche para que los desdichados y menesterosos sientan algo de alegría en estas fechas.

Podéis creer que se trata de una noticia que nos manda Jean-Honoré Fragonard , nuestro corresponsal, con lunar y peluca, en la corte de Luis XIV, pues se equivocan vuesas mercedes, esto ocurrirá aquí mismo, en Vigo.

El sábado y domingo próximos, a las 6 y media de la tarde, cuando se abran los cortinones de sus ventanales, Cristina de Andrés saldrá a felicitar las Pascuas al populacho y, en un acto de generosidad impagable, empezará a lanzar bollos de leche a la multitud, “para traer paz, armonía y alegría en esta fechas”.
Atención a la pose  :biggrin:


En la fachada de su despacho, situado en en número 10 de la calle Urzáiz, los ‘papanoeles’ teñirán de alegría la casa de los desvalidos, indigentes y limosneros, porque si “otros años, arrojaban nieve y 500 kilogramos de caramelos desde los balcones del Despacho Cristina de Andrés, este año, dada la situación que están viviendo muchas personas y familias, y mediante una colaboración, muy especial a todos los niveles, con la Panadería- Pastelería Torrasanta, se arrojarán 3.000 unidades de bollos de leche”.

Doña Cristina, asegura que tiene un “único y exclusivo propósito: que nadie se quede sin pan en estas fechas” y “demostrar que unidos se pueden poner en práctica sueños e ilusiones”.

http://iniciativadebate.org/2012/12/19/una-empresaria-viguesa-vuelve-al-siglo-xvii-arrojando-pan-a-los-pobres/]http://www.vigoalminuto.com/2012/12/19/una-empresaria-viguesa-vuelve-al-siglo-xvii-arrojando-pan-a-los-pobres/

[url]http://iniciativadebate.org/2012/12/19/una-empresaria-viguesa-vuelve-al-siglo-xvii-arrojando-pan-a-los-pobres/
[/url]


Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2153 en: Diciembre 23, 2012, 20:39:18 pm »
no veis algo raro en las fotos?

tic tac tic tac

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2155 en: Diciembre 23, 2012, 22:24:37 pm »
Yo todavía he llegado a conocer en Estella la sopa boba. El convento de franciscanos, una vez a la semana, daba un cuenco de sopa y un  trozo de pan.

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2156 en: Diciembre 23, 2012, 22:38:43 pm »
http://auditoriaciudadana.net/tag/pacd/


Hace falta algo así en cualquier país. De viaje por Boston esta mañana me he encontrado con este cartel:


Pagador de facturas ajenas

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 35492
  • -Recibidas: 9524
  • Mensajes: 994
  • Nivel: 203
  • Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Deja de arrastrar el bote
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2157 en: Diciembre 24, 2012, 00:40:17 am »
En la estafa inmobiliaria, unos cuantos han sido muy ávaros, ambiciosos, estafadores, malos y golfos.  Otros han sido desplumados, estafados, tontos, ignorantes y algunos realmente estúpidos.   :biggrin:

Bajada de precio inmobiliario de vivienda reconocido por éste Mass Mierda será de  =  75%   ;D  :tragatochos:



Citar
Hemos sido realmente estúpidos

Manuel Caraballo 
           23/12/2012



“Agua pasada no mueve molido”, es lo que dice la sabiduría popular, y efectivamente, por mucho que expliquemos lo que ocurrió en España en la época de la burbuja inmobiliaria y financiera, no nos servirá de nada para solucionar los problemas derivados de aquéllas, aunque sí para no caer en otra burbuja de similares o distintas características.

Aunque la idea de explicar la burbuja y cómo finalmente explotó –como todas las burbujas– pudiera parecer manida, sí me gustaría destacar el papel realmente estúpido que como consumidores nos atribuimos durante esos años de “fiesta”.

Desde un punto de vista microeconómico la cuestión es sangrante porque hemos destinado nuestras rentas actuales y futuras hasta la frontera de unos 30 años, incluso más, a pagar una cosa que no tiene en realidad ni la cuarta parte de valor en relación al precio que pagamos. Se calcula que para 2013 la vivienda en España habrá perdido un 50% de su precio en términos nominales en relación al pico (situado en el verano de 2007). Si aplicamos inflación para calcular la pérdida en términos reales, nos podemos encontrar con una bajada de aproximadamente el 75%.

Independientemente de indicadores sobre la evolución del precio de la vivienda en los próximos años, lo que nos preocupa a los analistas económicos es cómo resolver los problemas, y concretamente cómo podemos reducir nuestra altísima deuda tanto pública, como privada (incluyendo lógicamente a empresas) en los años venideros con una situación de recesión económica y con una tasa de desempleo ya superior al 25%, y que, aún suponiendo que crezcamos un 1 ó 2% dentro de unos años, difícilmente podemos ver una reducción de dicha tasa por debajo del 20% probablemente en más de una década.   ;)

Si a este problema, le unimos los que tiene España con su pirámide poblacional, lo cierto es que debemos hacer un esfuerzo titánico y un liderazgo político para resolver todos estos asuntos, liderazgo que ni está ni se le espera.  :biggrin:     En este sentido, aconsejo la lectura de una ponencia excepcional de Jesús Fernández-Villaverde, uno de los economistas de FEDEA, catedrático de Economía en la universidad de Pensilvania, EE.UU., desde 2007.

Volviendo a la cuestión de nuestro mercado inmobiliario y nuestra abultada deuda, pongamos como ejemplo el gasto que las familias han realizado durante los años de la burbuja especialmente en un endeudamiento masivo en viviendas que, como decía, no valen la cuarta parte de lo que pagaron, y el supuesto ejemplo de una sociedad donde ese mismo dinero se invierte en bienes productivos, digamos una fábrica. No hace falta desarrollar sesudos estudios econométricos para explicar la situación, sino simplemente aplicar la lógica.

 

Ejemplo de gasto en vivienda:

Las familias solicitan créditos normalmente para la compra de una vivienda. Durante la época de la burbuja un porcentaje muy elevado de familias financiaban dicha compra con un porcentaje muy elevado de endeudamiento. En muchos casos, sin aportar ninguna cantidad de dinero procedentes de sus ahorros.

La construcción de viviendas genera una serie de efectos positivos para la economía, pero sólo durante su etapa de construcción:

    Compra de suelo, cuyo dinero luego irá a inversiones o a consumo.
    Proyectos urbanísticos.
    Construcción propiamente dicha.
    Mobiliario y demás gastos inherentes a la vivienda.
    Impuestos desde el comienzo que van a parar a las arcas públicas, y que si son bien gestionadas (ése es otro tema), genera inercias positivas en la economía.
    Entrega de llaves.
    Pago de impuestos cada año por parte de los propietarios.
    Fin

 

Ejemplo de gasto en una industria:

Los inversores, empresas o particulares, aportan dinero de sus ahorros o desinversiones en otros activos, solicitan crédito en la parte faltante. Es cierto que durante la época del boom, el porcentaje de crédito era muy elevado en relación a la inversión total; uno más de los problemas que ahora intenta resolver nuestro sistema financiero.

La construcción y puesta en marcha de esa industria, genera los siguientes efectos positivos sobre nuestra economía:

    Compra de suelo, cuyo dinero igualmente irá a inversiones o a consumo.
    Proyectos urbanísticos.
    Construcción propiamente dicha de las instalaciones y las infraestructuras externas necesarias para el desarrollo de esa industria.
    Atracción de industrias auxiliares y multitud de pequeñas y medianas empresas que dan soporte a dicha industria, además de profesionales especializados como abogados, economistas, asesores fiscales,…
    Compra de maquinaria que irá a parar a otras industrias que crean empleo y nuevas inversiones.
    Compra de materias primas y productos intermedios con idéntico efecto que el anterior.
    Desarrollo de transporte e infraestructuras vinculadas.
    Contratación de personal.
    Venta de los productos elaborados.
    Pago de impuestos desde el comienzo del desarrollo del proyecto y durante la vida de existencia de la industria.
    Empleo y generación de más riqueza.

Para ilustrar el montante de deuda que las familias españolas debemos al sector financiero, que obtuvo esos recursos básicamente de la banca e inversores internacionales, me apoyaré en los gráficos del Instituto Mackinsey publicado en la revista británica The Economist.

En ellos podemos ver en primer lugar la evolución de la deuda tanto pública como privada (empresas financieras y no financieras) desde 1990 hasta casi la actualidad medidos en término del PIB. Vemos claramente que la deuda de las familias evolucionó hasta el 85% del PIB aproximadamente, unos 900.000 millones de euros a principios de 2009 y que se ha ido reduciendo lentamente hasta estar en unos 850.000 millones de euros, siempre de forma aproximada. Es decir, el 85% de todo lo que produce España en bienes y servicios en un año.

El sector de la construcción, lógicamente también incluye a las promotoras y constructoras que solicitaron créditos al sistema financiero y que ésta alegremente les facilitó. Esa cantidad es muy superior a las indicadas para las familias. No incluye la información porque corresponde a una idea distinta a la desarrollada en este texto.

http://www.gurusblog.com/jordi/wp/wp-content/uploads/2012/12/SpanishDebt.jpg

Nos podemos ir un poco más al detalle y comparamos ese porcentaje con otros países de nuestra “órbita”. Aún, con las pequeñas amortizaciones de las familias, el porcentaje sobre el PIB se ve casi en el 85% en la actualidad. Y representa aproximadamente unos 882 mil millones de euros.

http://www.gurusblog.com/jordi/wp/wp-content/uploads/2012/12/t3-house_0.png

Sobra decir que si ese dinero lo hubiéramos empleado en su totalidad o en un porcentaje alto en las inversiones reales, y no en una estupidez llamada “mercado inmobiliario”, nuestra tasa de desempleo estaría a la altura de Alemania, y no estaríamos volviéndonos locos en buscar una solución al atolladero en el que nos encontramos.    :biggrin:

Titulé a este texto como “hemos sido realmente estúpidos”. Es una expresión dura que intenta reflejar una situación que ahora miramos desde el futuro, y éste es muy distinto al que imaginábamos en plena burbuja.

Hay que ser muy estúpido para pensar que cualquier activo va a subir de precio eternamente, por supuesto, pero más estúpido es endeudarnos en algo que vale la cuarta parte de lo que pagamos, porque nos creímos el mantra de “la vivienda nunca baja de precio”, y más estúpidos porque el dinero que tomamos prestado no lo dedicamos a una actividad productiva generadora de puestos de trabajo, sino en una burbuja realmente estúpida que nos hipotecará durante varias generaciones".

http://www.gurusblog.com/archives/hemos-sido-realmente-estupidos/23/12/2012/

__________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.


Si por mi fuese, pondria a leer este texto a todo portador de DNI español hasta que le sangrasen los ojos de tanto leerlo
Debes ser una luz para ti mismo, y no caminar hacia la Luz de un profesor, analista o psicologo, o a la Luz de Jesus, o a la Luz de Buda. Debes Ser tu propia Luz en un mundo que va sumiendose en la oscuridad absoluta. Se tu  propio guia, se tu propia Luz" -Krishnamurti

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2158 en: Diciembre 24, 2012, 10:03:43 am »
Convendría recordar a todos que el precio del pisiot está inflado como consecuencia de una recalificación de suelo con la que se financia: el Partido Político de turno, el Presidente de la Comunidad, el Alcalde, el Concejal de Urbanismo y el intermediario de pufo con la Cajita como instrumento de la estafa.
Si tenemos en cuenta que el 80% de los españoles vive en propiedad se deduce que España es un inmenso esquiladero de julays en el que a los julays de hoy no les importa pagar porque le van a encajar el pisito al julay de mañana que, muy posiblemente, pueda ser su propio hijo.

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2159 en: Diciembre 24, 2012, 10:50:20 am »
http://auditoriaciudadana.net/tag/pacd/


Hace falta algo así en cualquier país. De viaje por Boston esta mañana me he encontrado con este cartel:



Paranoicos antiestado son responsables de las mayores matanzas en EEUU. De verdad queremos eso? También dijo Jefferson cosas importantes y clarificadoras sobre la banca pero no creo que nadie las ponga en carteles por allí.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal