www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El "redimensionamiento" de la administración local desatará una ola de despidos colectivos de personal laboral La delegación de competencias de los ayuntamientos a las Diputaciones provinciales conllevará un "déficit democrático de primera magnitud", dado que son instancias no elegidas directamente por los ciudadanos además de poner en cuestión el papel de los alcaldes y concejales si los servicios municipales son asumidos por otra instancia local. Un estudio defiende que el impacto de la reforma puede ser "literalmente dramático" para las plantillas municipales. Nacional | Cristina de la Hoz | 26-12-2012 El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro Foto:Efe La reforma de la Administración local constituye una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno para el año que viene pero también la que más quebraderos de cabeza está dando al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Ni siquiera matizando sus propuestas más polémicas han conseguido unanimidad ni de la FEMP, ni del PSOE, ni siquiera del PP, y mucho menos de buena parte de expertos en la materia. De hecho, uno de ellos, Rafael Jiménez Asensio, Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco, director de la Fundación Democracia y Gobierno Local y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, alerta de que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local desencadenará un proceso de despidos colectivos del personal laboral además de suponer un "déficit democrático" al delegar competencias a unas Diputaciones cuya composición no es producto de la elección directa de los ciudadanos.En un estudio destinado a evaluar el impacto del Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local sobre la cartera de servicios, la organización y el empleo público de los entes locales, Jiménez Asensio, señala que la transferencia de competencias de los ayuntamientos a las Diputaciones conllevará un traspaso de personal y de medios materiales, además de un esfuerzo de gestión, económico y técnico "de notable complejidad" hasta el punto de que cabe preguntarse si todo este proceso ahorrará, o por el contrario, encarecerá costes. Todo ello deberá incluir, según el Anteproyecto, "un plan de redimensionamiento para adecuar las estructuras organizativas, y laborales" que, a juicio del experto se traducirá en despidos colectivos o despidos por causas objetivas del personal laboral, lo que no incluye a los funcionarios. En cambio, éstos sí pueden verse afectados por medidas de movilidad geográfica y funcional, dado que muchos dejarían de depender del ayuntamiento para hacerlo de la Diputación.El otro efecto colateral de la transferencia de los servicios municipales a las diputaciones, es que el responsable de la gestión deja de ser el ayuntamiento, por lo que la rendición de cuentas ante los ciudadanos debería correr a cuenta de las Diputaciones, razona el profesor de la Pompeu Fabra. Pero dado que el sistema de elección de las mismas es indirecto "la relación entre este tipo de instituciones y los ciudadanos es sencillamente inexistente". Conclusión, estamos ante "un déficit democrático de primera magnitud", que plantea dee inmeditado el dilema de "para qué se necesita una estructura política (alcalde y concejales) si los servicios básicos son asumidos por una instancia local diferente". <blockquote> Los ayuntamientos pueden convertirse en "instancias decorativas" donde alcaldes y concejales no rindan cuentas ante sus electores </blockquote> "En la hipótesis más extrema el ayuntamiento pierde por completo la competencia o competencias (se vacía de poder efectivo) y puede convertirse en una instancia decorativa, en la que los representantes de los ciudadanos (alcalde y concejales) no rinden cuentas ante aquellos que les han elegido, sino que desvían las resposnabilidades a una institución que los ciudadanos no han votado directamente. El déficit democrático es una evidencia".Lo cierto es que para este Doctor en Derecho Constitucional pocas son las ventajas de la reforma que plantea el Ministerio encabezado por Cristóbal Montoro sobre todo en lo que afecta al futuro papel de las Diputaciones. Recuerda Jiménez Asensio que éstas han sido tradicionalmente instancias que han prestado funciones de asistencia y cooperación técnica, económica, financiera... pero "no tienen apenas recorrido alguno en lo que es el ejercicio directo de prestaciones o de servicios a los ciudadanos, por lo que cabe presumir que deberán ser objeto de un replanteamiento estratégico y un cambio de modelo organizativo en un cortísimo espacio de tiempo".En definitiva, Jiménez Asensio entiende que "no se puede diseñar un procedimiento más farragoso y más complejo para pretender en última instancia ahorrar costes, pues los efectos reales de tan tortuoso sistema es posible que multipliquen los gastos y las ineficiencias".A falta de conocer el texto definitivo, no sólo por las incorporaciones o modificaciones que puede sufir antes de ser aprobado en Consejo de Ministros sino también por su trayectoria parlamentaria, "el impacto directo e indirecto (del anteproyecto) sobre la cartera de servicios públicos locales y sobre la organización y los recursos humanos de los ayuntamientos será notable y, en algunos casos, literalmente dramático". URL: [url=http://vozpopuli.com/nacional/19170-el-redimensionamiento-de-la-administracion-local-desatara-una-ola-de-despidos-colectivos-de-personal-laboral]http://vozpopuli.com/nacional/19170-el-redimensionamiento-de-la-administracion-local-desatara-una-ola-de-despidos-colectivos-de-personal-laboral [/url]
Si existen Gobiernos Autonómicos, que cojones pintan las Diputaciones (su función es la misma).Su función en la época de Franco, era la de suplir al Gobierno Autonómico o representar al Gobierno Central en cada provincia. ¿Y ahora pretenden representar al Gobierno Municipal?Están como una regadera.Lo que tienen que hacer es, cerrar las Diputaciones ( menos donde de natural, sea Gobierno Regional) y concentrar Ayuntamientos.“Además, como las Diputaciones no son órganos electos, podemos poner a nuestros mamporreros sin dar explicaciones.”Exudan franquismo por todos los poros.
...................pd: Mi tio, pepero hasta la medula esta convencido de que la culpa es de Andaluces y Extremeños por vagos, y convencido que las hinversiones en la zona 0 fueron muy buenas. Esto junto con los catalanes, todos nuestros males. A uno se le hinchan las venitas del cuello, pero claro, no puedo golpear a un señor mayor de 70 años...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
en referencia a lo que comentais de la emigración hispanistaní, a parte de que Uropa está literalmente petada de técnicos, creo que por dinamismo y expectativas Latinoamérica es la nueva tierra de promisión....y encima no es impepinable el idioma Tengo familia en Chiley Perú. Y amigos y conocidos en Uruguay y Brasil. Lo que pasa es que claro, si pretendes ser tratado como un injiñero criado en Munich siendo de Ubrique, con poca formación y escasísimos conocimientos de idiomas.... Hasta ahora todos, yo el primero, teníamos la absurda idea de que, de emigrar, sería para mejorar. Ahora hay que emigrar para comer. La diferencia es muy sutil.....
.Te explico. Cuando la Revolución Francesa lo trastoca todo, ellos en su país, abolen las provincias y crean los Departamentos. Estos no respetan las denominaciones tradicionales en su totalidad. Véase por ejemplo "Pirineos Atlánticos" etc etc.España es mucho más respetuosa y mantiene las antiguas divisiones. Cuando oyes decir, "Galicia cuatro provincias, La Coruna, Lugo, Orense y Pontevedra", lo que te están diciendo es que Galicia fue Reino. No con Rey coronado. Era una división adminstrativa que comportaba Universidad, Obispado, Audiencia y Capitán General. Y sus divisiones territoriales las provincias. Al llegar el fin del Antiguo Régimen en España las Provincias siguen siendo lo que eran y se controlan por un Delegado Político (no es un cargo administrativo como el Prefecto)-gran diferencia. Si estaban en el poder los moderados, era moderado. Si lo contrario, lo contrario. Hasta 1978 la Provincia es la madre de todas las competencias y se rige por el Delegado Político (luego Gobernador Civil) que tiene un Jefe de Gabinete profesional, el Abogado del Estado y coordina a todos los organismos de la Administración Central en la Provincia pues cada Ministerio tiene una Delegación Provincial en cada una de las 52 provincias. ¿Qué hace la Diputación? Se ocupa de caminos vecinales, manicomios, carreteras provinciales, montes y algunas otras caspillas. Su campo de actuación es, primariamente, la Provincia.Llega la Consti del 78. Y ahí se plantea un problema que todavía hoy NO se ha resuelto y que es un lio formidable. Porque si la Autonomía abre delegación provincial en la provincia que le toque, ¿qué diablos pinta otra delegación provincial que es la Diputación?Bueno, pues es fácil de entender. Tomemos una provincia andaluza. Un terremoto del carajo. ¿Cómo averigua Madrid lo que está pasando si no hay Diputación? Imaginemos (no es difícil) que en Madrid está el PP y en Andalucía el PSOE. Para que el Ministro del Interior tuviese información tendría que pedírsela a la Junta de Andalucia. Si no pasa por ahí no hay nada que hacer.Tenemos un problema con esto de la autonomía. Bueno, tenemos 17 problemas. Y uno de ellos es qué hacer con las Diputaciones y con ocho mil municipios. Y 50.ooo coches oficiales...y solo mil kilos para gasto militar frente a los nueve mil que le dedica Inglaterra. Por no hablar de las cincuenta Universidades (eran 12 hace treinta años). En fin, un caos.
Un paréntesis.Chaval rechaza un iPod en un concurso de Antena 3 http://youtu.be/AixF-OM7ThMUna gota no hace océano pero creo que hay más gotas de lo que nos cuentan. La ilusión por la vida es inherente a los críos - y así debe ser - pero, cuanto menos en mi ámbito veo chavales más sensibles con el entorno físico y social (fomentado por sus padres o no).La gente nueva estimulará todo proceso de cambio si este se produce.
Es que los clásicos bien comprendidos y releidos, durante muchísimos años vacunan al ser humano contra casi todo. Aunque, en mi modesta opinión, pongo al mismo nivel a aquellos que han superado con creces la gran Universidad de la Vida, la experiencia humana vivida. __________
Es hora de morir: , aunque tirando miles de millones de euros de todos nosotros a la basura. Accionistas & demás gacelas van a perder hasta las bragas. CitarBankia se desploma más de un 30% en BolsaBanco de Valencia, más de un 23%Europa Press 28/12/2012http://www.europapress.es/economia/noticia-bankia-desploma-mas-30-bolsa-20121228095847.htmlCitarBankia se desploma otro 25% y arrastra a todo el sector financieroEnrique Utrera 28/12/2012Efecto arrastre"El desplome de Bankia se está llevando por delante a todo el sector bancario. Popular y Sabadell pierden alrededor del 3%, los dos grandes BBVA y Santander se están dejando en el camino alrededor de medio punto porcentual y sólo Bankinter se salva de la quema con un recorte testimonial.Como el jueves, la mayor parte se la lleva Banco de Valencia. La entidad, adquirida por CaixaBank, se desploma otro 20% y su cotización desciende a niveles absolutamente testimoniales de 0,06 euros por título". http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2012/12/28/bankia-se-desploma-otro-25-y-arrastra-a-todo-el-sector-financiero-7762
Bankia se desploma más de un 30% en BolsaBanco de Valencia, más de un 23%Europa Press 28/12/2012http://www.europapress.es/economia/noticia-bankia-desploma-mas-30-bolsa-20121228095847.html
Bankia se desploma otro 25% y arrastra a todo el sector financieroEnrique Utrera 28/12/2012Efecto arrastre"El desplome de Bankia se está llevando por delante a todo el sector bancario. Popular y Sabadell pierden alrededor del 3%, los dos grandes BBVA y Santander se están dejando en el camino alrededor de medio punto porcentual y sólo Bankinter se salva de la quema con un recorte testimonial.Como el jueves, la mayor parte se la lleva Banco de Valencia. La entidad, adquirida por CaixaBank, se desploma otro 20% y su cotización desciende a niveles absolutamente testimoniales de 0,06 euros por título". http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2012/12/28/bankia-se-desploma-otro-25-y-arrastra-a-todo-el-sector-financiero-7762
Es hora de morir: CitarFomento estudia medidas para bajar el precio de la VPO ante la caída del de la vivienda libre Europa Press 27/12/2012"Lo que está pasando en el mercado es que la VPO partía con un precio inferior que la libre, pero a consecuencia de la evolución del mercado esta situación se ha vuelto del revés. Ahora el precio de loa VPO es superior que el de la libre" http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/4497318/12/12/Fomento-estudia-medidas-para-bajar-el-precio-de-la-VPO-ante-la-caida-del-de-la-vivienda-libre.htmlJe, je, je ¡¡ A buenas horas se dan cuenta de que quedan vacantes sus adjudicaciones de viviendas y sus anuncios de ventas, no sólo porque la Banka no conceda hipotecas, o haya 6 millones de parados, sino porque muchos particulares venden a precios muchísimo más baratos !! ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. Hay de todo: gente muy culta e impresentable, humanamente hablando y gente muy culta con la sencillez y humildad de los sabios.
Fomento estudia medidas para bajar el precio de la VPO ante la caída del de la vivienda libre Europa Press 27/12/2012"Lo que está pasando en el mercado es que la VPO partía con un precio inferior que la libre, pero a consecuencia de la evolución del mercado esta situación se ha vuelto del revés. Ahora el precio de loa VPO es superior que el de la libre" http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/4497318/12/12/Fomento-estudia-medidas-para-bajar-el-precio-de-la-VPO-ante-la-caida-del-de-la-vivienda-libre.html
La gente de edad acusa mucho sus defectos. Parten de otras referencias (lo vivido), y, o son muy leídos o no hay nada que hacer.Yo fui beligerante con mi padre por estas cuestiones, tras su muerte me pesó. Es algo de lo que estoy arrepentido.Sólamente quienes han estudiado (y mucho) a los clásicos son capaces de mantener cierta actitud crítica y reflexiva con los años.