Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
A UrbanismoLo del primer nivel es solo el comienzo de algo inevitable. Volver al pasado. Aunque nadie lo recuerde hubo un tiempo, y no tan lejano, en el que los Alcaldes, o al menos muchos de ellos, no cobraban. Y por supuesto estaban controlados por un Interventor que dependía de Hacienda y no pasaba una. El PSOE, en una de sus maniobras suicidas, hizo depender a los Interventores de los propios Alcaldes con lo que se puso la zorra a cargo del gallinero. Por fin se va entendiendo que lo que no es sostenible es suicida. Y le han empezado a meter mano. Estoy de acuerdo en que no van a volver a lo antiguo en toda su prístina pureza. Pero algo tienen que arreglar porque ya se han dado cuenta de que están matando la gallina de los huevos de oro.
Cita de: Xoshe en Enero 02, 2013, 17:44:58 pmA UrbanismoLo del primer nivel es solo el comienzo de algo inevitable. Volver al pasado. Aunque nadie lo recuerde hubo un tiempo, y no tan lejano, en el que los Alcaldes, o al menos muchos de ellos, no cobraban. Y por supuesto estaban controlados por un Interventor que dependía de Hacienda y no pasaba una. El PSOE, en una de sus maniobras suicidas, hizo depender a los Interventores de los propios Alcaldes con lo que se puso la zorra a cargo del gallinero. Por fin se va entendiendo que lo que no es sostenible es suicida. Y le han empezado a meter mano. Estoy de acuerdo en que no van a volver a lo antiguo en toda su prístina pureza. Pero algo tienen que arreglar porque ya se han dado cuenta de que están matando la gallina de los huevos de oro.No estoy ni mucho menos de acuerdo, ni espero que algo así llegara a producirse. Pero.....esa prístina pureza, no fue en tiempos de un uniformado? lo digo por lo que comentaba el otro día del empresario ...... pragmático..... Vamos, esto es hablar por hablar. Esa prístina pureza, si alguna vez la hubo, ya no la hay ni en el mundo castrense. Ese mundo de los contratos públicos....en el ejército no difiere mucho del resto de la Admon.salud
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
LA DEPRESIÓN ECONÓMICA NUNCA MIENTE: COMO EN GRECIACitarUn hombre se quema a lo bonzo al no tener “ni para comer” La víctima, de 57 años, se prendió fuego en la calle junto al mayor hospital de MálagaJesús Sánchez Orellana 2/01/2013"Un hombre de 57 años de edad que atraviesa dificultades económicas ha ingresado este miércoles en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Haya de Málaga con quemaduras muy graves tras quemarse a lo bonzo en plena calle. Los hechos ocurrieron en la avenida Carlos Haya, a pocos metros del centro hospitalario. La víctima presentaba heridas por quemaduras de tercer grado en el 80% su cuerpo, según el parte médico. Las llamas le afectaron a todo el cuerpo, a excepción de la cabeza y el cuello.Un testigo que auxilió al hombre tras rociarse con una botella de gasolina y pegarse fuego con un mechero, aseguró que este le dijo que atravesaba “graves problemas económicos” y que “no tenía ni para comer”. El hombre, casado y con hijos, llevaba desempleado varios meses. Varios taxistas situados en una parada cercana utilizaron los extintores de sus vehículos para apagar las llamas. Según los servicios de emergencia del 112, fueron varios transeúntes, junto a los taxistas, los que auxiliaron al individuo en la misma calle hasta que consiguieron sofocar el fuego. Los sanitarios fueron los encargados de trasladar a este hombre hasta el centro hospitalario.El incidente se produjo pasadas las seis de la tarde en una de las zonas más concurridas de la capital malagueña. Los agentes de la policía científica de la comisaría de Málaga estuvieron varias horas en el lugar de los hechos recabando pruebas como la botella utilizada por la víctima, así como los testimonios de las personas que le auxiliaron. El suceso provocó un importante revuelo en la zona, lo que obligó incluso a la policía local a cortar el tráfico.Nuevo caso en MálagaEl suceso ocurre apenas dos semanas después de que, también en Málaga, una mujer de 52 años, Victoria M., se arrojara desde el balcón de su apartamento después de haber recibido una orden de embargo de algunos de sus bienes debido a las deudas que mantenía con una entidad financiera. Además de los problemas económicos, la fallecida sufría una depresión derivada del estado de salud de su madre, de 96 años y víctima de Alzheimer.Al menos otras tres personas se han quitado la vida en los últimos meses cuando estaban a punto de ser desalojadas de sus casas por falta de pago de la hipoteca".http://elpais.com/ccaa/2013/01/02/andalucia/1357158795_177550.html_______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Un hombre se quema a lo bonzo al no tener “ni para comer” La víctima, de 57 años, se prendió fuego en la calle junto al mayor hospital de MálagaJesús Sánchez Orellana 2/01/2013"Un hombre de 57 años de edad que atraviesa dificultades económicas ha ingresado este miércoles en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Haya de Málaga con quemaduras muy graves tras quemarse a lo bonzo en plena calle. Los hechos ocurrieron en la avenida Carlos Haya, a pocos metros del centro hospitalario. La víctima presentaba heridas por quemaduras de tercer grado en el 80% su cuerpo, según el parte médico. Las llamas le afectaron a todo el cuerpo, a excepción de la cabeza y el cuello.Un testigo que auxilió al hombre tras rociarse con una botella de gasolina y pegarse fuego con un mechero, aseguró que este le dijo que atravesaba “graves problemas económicos” y que “no tenía ni para comer”. El hombre, casado y con hijos, llevaba desempleado varios meses. Varios taxistas situados en una parada cercana utilizaron los extintores de sus vehículos para apagar las llamas. Según los servicios de emergencia del 112, fueron varios transeúntes, junto a los taxistas, los que auxiliaron al individuo en la misma calle hasta que consiguieron sofocar el fuego. Los sanitarios fueron los encargados de trasladar a este hombre hasta el centro hospitalario.El incidente se produjo pasadas las seis de la tarde en una de las zonas más concurridas de la capital malagueña. Los agentes de la policía científica de la comisaría de Málaga estuvieron varias horas en el lugar de los hechos recabando pruebas como la botella utilizada por la víctima, así como los testimonios de las personas que le auxiliaron. El suceso provocó un importante revuelo en la zona, lo que obligó incluso a la policía local a cortar el tráfico.Nuevo caso en MálagaEl suceso ocurre apenas dos semanas después de que, también en Málaga, una mujer de 52 años, Victoria M., se arrojara desde el balcón de su apartamento después de haber recibido una orden de embargo de algunos de sus bienes debido a las deudas que mantenía con una entidad financiera. Además de los problemas económicos, la fallecida sufría una depresión derivada del estado de salud de su madre, de 96 años y víctima de Alzheimer.Al menos otras tres personas se han quitado la vida en los últimos meses cuando estaban a punto de ser desalojadas de sus casas por falta de pago de la hipoteca".http://elpais.com/ccaa/2013/01/02/andalucia/1357158795_177550.html
Cita de: No Logo en Enero 02, 2013, 21:06:39 pmCita de: Xoshe en Enero 02, 2013, 17:44:58 pmA UrbanismoLo del primer nivel es solo el comienzo de algo inevitable. Volver al pasado. Aunque nadie lo recuerde hubo un tiempo, y no tan lejano, en el que los Alcaldes, o al menos muchos de ellos, no cobraban. Y por supuesto estaban controlados por un Interventor que dependía de Hacienda y no pasaba una. El PSOE, en una de sus maniobras suicidas, hizo depender a los Interventores de los propios Alcaldes con lo que se puso la zorra a cargo del gallinero. Por fin se va entendiendo que lo que no es sostenible es suicida. Y le han empezado a meter mano. Estoy de acuerdo en que no van a volver a lo antiguo en toda su prístina pureza. Pero algo tienen que arreglar porque ya se han dado cuenta de que están matando la gallina de los huevos de oro.No estoy ni mucho menos de acuerdo, ni espero que algo así llegara a producirse. Pero.....esa prístina pureza, no fue en tiempos de un uniformado? lo digo por lo que comentaba el otro día del empresario ...... pragmático..... Vamos, esto es hablar por hablar. Esa prístina pureza, si alguna vez la hubo, ya no la hay ni en el mundo castrense. Ese mundo de los contratos públicos....en el ejército no difiere mucho del resto de la Admon.saludVerás. Para la gente que como yo hemos conocido Franco-y hemos, modestamente, luchado para que se fuese, o participado en protestas para que se fuese y pagamos por ello, esto de la democracia es un sinvivir y una esquizofrenia.Con Franco, evidentemente, no habia libertades y fue, al menos yo lo tengo clarísimo, un terrible error por el que España está como está. Esos cuarenta años nos aislaron del mundo, crearon un nacionalismo resistencialista (Inglaterra o Francia tienen la culpa de todo) y vendió España a los EEUU y al Vaticano. Entre otras tragedias no menores. Por ejemplo de 1929 a 1959 no hubo incremento del PNB.Bien. Pero en el orden administrativo no había dudas. El Alcalde de un pueblo no cobraba. Eso de la recalificación no se sabia lo que era y se entraba en el Ayunta o donde fuese por oposición. Lo sé muy bien porque tenía un familiar que quería entrar en el Ayunta de Madrid y en cuanto llegó Tierno dejó de haber oposiciones.Sin negar que la corrupción siempre ha estado ahí y sin negar tampoco que la Admon española no es ni ha sido un modelo de eficacia, lo cierto es que lo de la democracia está siendo de traca.El número de trabajadores públicos se ha multiplicado por cinco. Los partidos llegan al poder con un ejército de reserva a colocar que arruina toda meritocracia, la politización es absoluta, o, alternativamente, no se te hace caso (guerra de Irak, burbuja inmobililaria). Telemadrid mil trabajadores. TeleValencia 2000. Telesur ni lo sé, me pierdo. Todos de algún partido y en los ochenta un delegado provincial de Telesur ganaba más que el Presidente del Gobierno. El mamoneo público privado deja chiquito al de Franco y la corrupción es rampante e impune. Al menos el padre de Rato fue a la cárcel. Aquí de cárcel nada, hagas lo que hagas.¿Sigo?
Os quiero hacer una pregunta. En la quedada zonacerense salió el tema de la vergüenza, un tema que siempre se queda en segundo plano porque hay sentimientos más literarios como el odio, el amor, la culpa, la ira. La vergüenza se queda rezagada y parece un sentimiento de segunda, pero la pregunta que quiero hacer es si los suicidios que aparecen en prensa son la consecuencia de la deseperación o de la vergüenza.Desconozco las cifras de suicidios en los países rescatados y católicos como Portugal e Irlanda, lo de Grecia es otra cosa.Desconozco también las cifras de suicidios en la gran depresión norteamericana, y también desconozco las cifras de suicidios en la Alemania de entreguerras, pero tengo la intuición de que la vergüenza está presente en muchos de los casos de nuestro país.
La fertilidad del miedoEn vez de llevar a España a un estallido social, la crisis refuerza los lazos comunitariosAnte el descrédito de todos los poderes, más cercanía al vecinoVICENTE VERDÚ 2 ENE 2013 - 21:49 CETEl miedo es un medio donde el puñal se hunde y acaba disipando su influencia en los blandos humos del pavor. Nada ata más, emascula más, obnubila más que la presa del temor. Y ahora no es solo una amenaza lo que nos paraliza, sino ya un psicofármaco atmosférico que ha aspirado el inocente pulmón social. ¿Pero miedo, miedo tóxico y más miedo adónde puede llevar? Efectivamente, a una exasperación de su dosis y a la producción del efecto paradójico mediante el cual se llega al punto en que, saturados, ya no se tiene nada más que temer.En ese momento, la explosión de ira es igual a la de Los Miserables de Víctor Hugo, que no por azar se representa en los teatros, en la música, en la televisión y en el cine de la actualidad. El miedo, el miedo y el miedo continuos. La Santísima Trinidad bajo la que se ha sacralizado el discurrir de esta Gran Crisis ha sido posible gracias a inculcar miedo a granel en la totalidad de los cerebros sociales. ¿Una conspiración satánica para la trepanación? Un efecto quirúrgico de la aguda seducción del mal.Todos nos preguntamos, desde los periodistas a los quiosqueros, desde los ministros a los obreros, cómo no se ha producido ya -o hace algún tiempo- un formidable estallido social. Cierto: hay huelgas, manifestaciones, carteles de diferentes colores, protestas airadas, pero lejos de coaligarse para crear una dinamita crítica, al borde de la explosión, las sublevaciones se disuelven en las aguas amargas de la cólera efímera y hasta los enfermos aceptan pagar a la ambulancia para que les practiquen una diálisis o les extirpen el corazón. El miedo ha hecho posible esta luctuosa coyuntura donde es posible la crueldad, el crimen o el desahucio sin que haya otra reacción popular que la de darse muerte y, sin embargo, no asesinar al comendador. Los miserables no dejan de amontonarse y de crecer. En un barrio de Las Palmas, con un 46% de parados, el 76% de sus habitantes son ya excluidos sociales. Si la tasa aumentara un grado más ¿qué quedará finalmente de la inclusión social?Una de las perspectivas más seguras para los próximos años será, pues, el cambio de sociedad, porque como un cambio de piel ruinosa, la penuria va carcomiendo el tejido conjuntivo de la colectividad. En adelante pues, no habrá ya ciudad ni colectividad sino, como se va viendo, comunidad.En ABC Punto Radio hay (o había, antes de su paso a la COPE) un programa vespertino de diez minutos en donde unos ofrecían aquellos bienes que les sobraban, desde una máquina de coser a una bicicleta estática, desde una mecedora o una bañera para el bebé, puestos de trabajo y puñados de euros para prestar. Seguro que con la COPE por medio continuarán haciéndolo, porque entre sus fines de hace unos días se hallaba animar a todas las emisoras a producir programas semejantes de caridad. Programas en los que se establecía una comunicación entre lo sobrante y la necesidad. La suerte y la muerte. El exceso y el deceso. La sombra y la sombra de la vaciedad.En la radio, en la red y fuera de la red, en Caritas, en Médicos sin Fronteras o en la tendencia de la multicaridad se siembra la luminosa acción de auxiliar al otro. Sólo en las guerras o las inmediatas posguerras se ha conocido un efecto parecido al que ahora cunde por toda España o Grecia, Irlanda o Portugal.Hay protestas, pero se disuelven en las aguas amargas de la cólera efímeraVivir atemorizado incrementa la tendencia a la empatía y la agrupación, tanto entre los animales como entre los seres humanos. La riqueza diferencia, conlleva distancia, distinción, mientras la pobreza aglomera a la muchedumbre bajo el mismo tufo de privación. El amigable olor penoso de la misma especie.Nunca la solidaridad, la idea de cooperación y el sentimiento de culpa ha crecido, por tanto, con tanta intensidad. La reducción del consumo suntuario entre los más pudientes —que ahora se contienen empáticamente en el lujo o en las compras de arte— tiene que ver con esta clase de imantación paupérrima. Cuando el país es comunitariamente más pobre aumenta la igualación de barriada y, con ella, la idea de curativa de la vecindad.¿La independencia de Cataluña o de Ciudad Real? Nunca una reivindicación separatista resultó más grotesca y tan ajena a lo real. Todo caso de este tipo, sea del carácter que sea, denota síntomas de una neurosis suicida o un delirio institucional o cerebral. Lo que no es del todo extraño contemplando la esquizofrenia del conjunto político-social al que hemos llegado sin apenas darnos cuenta y empeorando mes tras mes. Porque otro factor en perspectiva, pero ya evidentemente activo, es el creciente descrédito de toda autoridad. Y tanto más cuanto la autoridad se relaciona con la exigencia de su distinción retórica, sea nacionalista, salarial, condecorada o no.El ridículo o el escándalo acompañan a todos aquellos casos en que la llamada autoridad pretende investirse de púrpuras identitarias, viajar enbusiness o aumentar su cualificación gracias al AVE y la pompa volátil en general.La totalidad del estamento autoritario arde hoy por sus cuatro costados y gracias al incandescente cinismo de la muchedumbre, excitada de antemano por la sofocante hoguera del poder.Nada que sea vertical, jerárquico o impositivo puede ya consentirse o tragar con relativa facilidad. La gente, por mano de la reiterada injusticia de esta Gran Crisis y el ejercicio diario de las redes sociales, no acepta la arquitectura piramidal y sí, en cambio, la habitual y creciente vida en horizontal de la precariedad compartida. Odia en fin, la píldora y acepta consuetudinariamente el puré.En la radio, en la red o en Cáritas se siembra el auxilio a los demásDe esto mismo deriva que, desde el Tribunal Supremo a los parlamentarios, desde el ministro de Educación al de Sanidad, todos se hallen cuestionados y a punto de perecer simbólicamente a causa de su arrogancia salvífica y, al cabo, tan ridícula como fatal.La ciudadanía asustada y aplastada ha compuesto una pasta venenosa donde, tarde o temprano, van muriendo los barrocos gestos de autoridad. Lo privado, en sanidad o educación, en energía o en agua potable, es lo opuesto a la ley de la comunidad. El público ya no traga más relatos infantiles cuyo moral dulzor ha colmado su aforo de ingenuidad.Porque dos relatos principales han sido los best seller de esta Gran Crisis. Uno es aquel que hace culpable de esta hecatombe a la actuación de los malvados. Tipos avariciosos y estafadores, que han robado los ahorros de la población, sea a través de las trampas preferentes o mediante todas las prevaricaciones bancarias aunadas al humus de una democracia en descomposición. Este relato de malos, al modo de un cómic, comporta un pensamiento religioso que explicaría el gran delito de la burbuja como un soplo diabólico, un desafío ante la respiración transparente del mismo Dios.Pero Dios, como juez económico supremo y emperador del mundo, habría desencadenado su ira contra este delito que, en su extremo, no sería sino una directa profanación del espejo divino. El espejo o la luna del dormitorio donde habita, día y noche, la silente figura de Dios.Solo en guerras o posguerras hubo un efecto parecido de multicaridadPero hay, además, otro relato más, difundido entre la población española que obtiene su ascendencia en la estructura el cuento infantil. Alguien, como la madrastra de Blancanieves representada por la señora Merkel, nos impide obtener la dicha de una recuperación castiza y familiar. Merkel, como horrenda y extraña figura del Anticristo, señalaría la cercanía de un Apocalipsis al que la población otorgara su anonada pasividad.El año 2013 habrá superado la profecía terminal de los mayas pero encerraría en la suma de sus números un maldito 6 (suma de sus cifras unitarias) que remite al compuesto numérico de la Bestia del Apocalipsis de San Juan. La Bestia, designada con el número 666, representa al nombre de Nerón porque el nombre de Nerón César es igual a NRWN QSR respecto a cuyas siglas, en los abecedarios griego y hebreo, la N ocupa el lugar 50, la R el puesto 200, la letra W el 6, la N el 50, la Q el 100, la S el 60 y la R el 200, hasta formar el 666 con que se alude al diablo mismo. Y 2013, sumado número a número arroja un fatídico resultado de 6. El principio de la Gran Destrucción.No hay, por tanto, que extrañarse demasiado de las cábalas. 2013 puede ser un año apocalíptico o de inflexión crítica, ponderado así por muchos analistas. El año del “doloroso progreso” o el año del dolor del progreso en su peor opción hacia lo mejor. El mismo progreso, sea a través del “progreso decreciente” o “crecimiento negativo” vienen a ser la diabólica meta de la evolución de la que partiría el tiempo de la larga Parusía posterior.Evolución social en metamorfosis, porque, así como en el ciclo del gusano de seda fuimos una vez mariposas especulativas, ingrávidas y volanderas, ahora somos larvas reptantes apegadas al suelo como al borde empedernido de la sepultura.El año que comienza puede ser apocalíptico o de inflexión crítica¿La muerte? Esa idea había casi desaparecido de la historia del aún breve siglo XXI. Así como el siglo XIX fue explícito respecto a la muerte (plañideras, corros y lloros en torno al lecho del moribundo) fue en el sexo una perfecta excavación. Por el contrario, el siglo XXI fue explícito con el sexo en todas de sus versiones y muy recatado, sin embargo, con la muerte en cualquier manifestación.El sexo, de hecho, se halla hoy por todas partes (o en ninguna) mientras la muerte es una esquela sin demasiada dimensión. El sexo ha sido liberado incluso del tabú del incesto en nuevas series televisivas o en el cine mientras la muerte permanece celada en los hospitales o consolidada en los birriosos tanatorios del extrarradio.Ahora, sin embargo, con la Gran Crisis esa muerte marginada reaparece como una venganza capital. No sólo hay muertes masivas en los colegios de primaria norteamericanos, sino muerte a granel en los países islámicos, muerte en las parejas románticas o muerte en las casas desahuciadas, tanto en los ancianos esquilmados como en la economía general. Muerte que no deja entrar en los ambulatorios a los pobres moribundos sin papeles y muerte lleva su agonía a los presupuestos de los hospitales, los quirófanos y la investigación.La muerte regresa ahora, dos siglos después, con su imperio absoluto y como el hermoso paralelo de la crisis llamada sistémica. Porque no se trata ya de una crisis financiera, ni económica, ni de Bretton Woods o de toda su parentela liberal. Esto es la crisis de la vida social y personal. La perspectiva de un mundo que, mediante la muerte física o simbólica, ha regresado hasta años atrás para replantearse la flecha del tiempo y, para recobrar, gracias a Dios, el sentido de la vida comunitaria. Tan feliz o desdichada como humanitaria. Finita y perdurable con riqueza o sin ella en la voluntad de una nueva razón de ser.
Anem a vore, (y desde el respeto total, que conste en acta). En mi primera plaza, allá por los felices años ochenta, mi antedecesor, felizmente jubilado, había entrado en la Administración mediante una instancia, a la acompañaba dos certificados del cura y del jefe local del movimiento, en la que tras su nombre se decía literalmente: caballero de España y ex-cautivo de las hordas rojas, vamos, una oposición en toda regla.En la dictadura de aquel señor que llegó por la fuerza de las armas y se murió en la cama, los Alcaldes tenían como emolumentos una parte del presupuesto de inversiones del Ayuntamiento (léanse la Ley de Régimen Local de 1.955 -texto articulado-, y el Reglamento de funcionarios de AALL del mismo año), pues los Ayuntamientos tenían dos presupuestos, el ordinario y el de inversiones.La mayor parte del personal de la AALL, sobre todo en los niveles mas bajos, entraba por enchufe directo con las fuerzas vivas, he conocido funcionarios (si, funcionarios), analfabetos, esto es que no sabían ni leer ni escribir, que firmaban con la huella digital, eran peones y su mérito era normalmente ser hijos de ex-combatientes o de familia protegida por el caciquillo de turno.Los Ayuntamientos en general, eran administraciones paupérrimas, que apenas podían mal prestar servicios muy básicos y mal atender a los "pobres de solemnidad"; en los años 70 y salvo algunas capitales y por el centro, las calles eran de tierra, el alumbrado nocturno bombillas con un plato de cerámica, y poco mas. Eso si, en las capitales había alcaldes muy honrados, que hicieron desarrollos urbanísticos modélicos (y sin pelotazos) y protegieron el patrimonio arquitectónico de la ciudad perfectamente en cuanto se produjo el desarrollo de los años sesenta y setenta, así por ejemplo en Valencia además de derruir una buena parte del ensanche modernista (Cirilo Amorós es la calle de los horrores), se llegaron a vender palacetes que fueron desmontados piedra a piedra, (el de Monforte), amén del proyecto de hacer en el viejo cauce del Turia una autopista o derruir la estación del Norte (casi lo consiguen), por no hablar de la avenida del oeste, que llevaba el nombre del alcalde franquista que la proyectó, avenida que parte por dos el casco histórico de la ciudad, y que no llevó por delante el barrio del carmen porque había que derruir los Santos Juanes, y a Olaechea no le convenció el proyecto.Y si, los secretarios y los interventores -que dado lo que se les pagaba, en su mayor parte pedían excedencia por la vía rápida, o directamente aparecían por el Ayuntamiento dos ratillos, ganándose la vida en otras cosas-, hacían lo que podían, que no era mucho normalmente, porque el control lo llevaba el gobierno civil y la delegación de hacienda, a través del servicio de inspección de entidades locales, o directamente con la destitución de algún alcalde que se podía poner un poco (solo un poco) respondón.Por cierto lo de la cárcel, si, pero mas cosmético que otra cosa, que si estos indultaban, aquel era maestro en esas cosas (verdad jesusito gil?), y a salvo de algún sector caido en desgracia, o de contrapesos de poder, la corrupción era aun mas rampante de lo que es ahora, o que se lo cuenten a los madrileños y su espléndido alcalde el excmo. sr. conde de mayalde, que inició la política de privatizaciones de servicios ... de manera cristalinisima y honradisima, como no podía ser de otra manera.Un saludo
Cita de: sincriterio en Enero 03, 2013, 00:13:26 amOs quiero hacer una pregunta. En la quedada zonacerense salió el tema de la vergüenza, un tema que siempre se queda en segundo plano porque hay sentimientos más literarios como el odio, el amor, la culpa, la ira. La vergüenza se queda rezagada y parece un sentimiento de segunda, pero la pregunta que quiero hacer es si los suicidios que aparecen en prensa son la consecuencia de la deseperación o de la vergüenza.Desconozco las cifras de suicidios en los países rescatados y católicos como Portugal e Irlanda, lo de Grecia es otra cosa.Desconozco también las cifras de suicidios en la gran depresión norteamericana, y también desconozco las cifras de suicidios en la Alemania de entreguerras, pero tengo la intuición de que la vergüenza está presente en muchos de los casos de nuestro país.El que se enroca en la vergüenza ante su nueva condición económico-social, mal síntoma. Malo porque anticipa orgullo y soberbia como patrón de vida sea esta descarada o velada.Malos tiempos para ellos.Pero aún careciendo de datos fehacientes no considero la vergüenza como paso previo al suicidio en nuestro actual contexto cultural, sí en el pasado donde las afrentas y agravios daban lugar al deshonor mancillando la dignidad, de hecho el duelo se tornaba como solución previa a la deshonra.Que sea un componente más no lo dudo, pero no significativo ante el suicidio.
La desesperación conlleva insomnio permanente, éste a la lucidez categórica y ésta a su vez a interrogaciones sin respuesta. Es entonces cuando llega el ultimatum del espíritu, el vértigo y la liberación del todo.
El nivel de vida de los españoles ya cae más que en la Gran Depresión de EEUUDurante varias generaciones en el imaginario de los ciudadanos de los EEUU pesó como una losa el trauma colectivo que supuso la Gran Depresión: un tiempo de pobreza y penurias que marcó el fin de una época en la política económica no sólo de los EEUU sino de todo el mundo. Durante aquel período el PIB de los EEUU, país donde casi con más gravedad golpeó la crisis, declinó aproximadamente una tercera parte, el paro llegó al 25% y el consumo y la inversión se desplomaron.Existe un cierto consenso entre los estamentos oficiales y la mayoría de los economistas en que en modo alguno puede compararse ese período de empobrecimiento con el que estamos viviendo ahora; pero, ¿es eso cierto? ¿Qué está ocurriendo realmente en España con aquellos parámetros que reflejan el nivel de vida de los ciudadanos? Es decir, fundamentalmente el consumo.En primer lugar veamos lo que ha pasado con el comercio en los últimos cinco años. En el gráfico podemos apreciar cómo éste ha decaído nada menos que un 27,1%, siendo lo más preocupante que la caída en estos momentos es más grave que durante la media del período.Podemos ver a continuación la evolución de un índice más amplio, el de los servicios de mercado, que incluye también el comercio. Como vemos el descenso es aún mayor, llegando al 33,2%. En este caso el descenso que se aprecia en los últimos meses está dentro de la media de los últimos cinco años. Las ventas interiores de las grandes empresas, que suponen más de la mitad de la actividad económica del país, han tenido una evolución aún peor, en concreto bajan un 36,2% desde 2007. Hay que destacar que en este caso no se trata de encuestas, sino de datos totales compilados por la Agencia Tributaria. La situación en el último año se ha agravado sobremanera, y especialmente desde la subida del IVA.Existen también agregados que miden el consumo dentro del país. El primero de ellos son las disponibilidades interiores de bienes de consumo no duradero (menos de tres años de vida útil), que se hunden un 32,2% desde 2007. En cuanto al consumo de bienes duraderos, la situación es mucho peor, habiendo bajado un 71,9% desde 2007.Por fortuna disponemos de datos equivalentes sobre lo que ocurrió en la Gran Depresión en los EEUU. http://www.minneapolisfed.org/research/qr/qr2311.pdf Desde 1929 a 1933 (punto más bajo de la depresión), el consumo de bienes no duraderos cayó un 29%, es decir, 3 puntos menos que en España en el período 2007-2012. En cuanto al consumo de bienes duraderos, éste descendió un 55%, nada menos que 17 puntos menos que los vistos en España actualmente.Escuchando lo que dicen los políticos y ciertos datos económicos que son los más aireados (especialmente el PIB, que baja sólo 5 puntos desde el inicio de la crisis) podría pensarse que lo que está ocurriendo en España es una recesión sin más, y perfectamente asimilable a la de otros países. Nada más lejos de la realidad. En Francia, por ejemplo, la actividad de los servicios se halla en estos momentos sólo un 2% por debajo de la de 2007, mientras que el índice de comercio minorista está un 8,6% por encima.Los datos de la coyuntura económica española nos están dando una bien distinta, una imagen de gravísimo declive en los estándares de vida como probablemente no se ha visto en ningún país avanzado en los últimos 100 años, en período de paz. Una imagen que coincide plenamente con la percepción de la gente que vive y lucha a pie de calle y no vive en la torre de marfil de unos despachos situados en Moncloa, en los ministerios, ayuntamientos o consejerías.Por ello es tan poco comprensible la insistencia de Europa en castigar todavía más a los ciudadanos españoles en lo que a estas alturas parece más un auténtico ejercicio de sadismo que algo dirigido por la racionalidad. Y aún menos se entiende la sumisión de un Gobierno que en lugar de defender a sus ciudadanos parece preocuparse sólo de su propio bienestar.Desde Financialred recomendamos como lectura relacionada: Tres medidas para sacar a España de la crisis mañana mismohttp://financialred.com/tres-medidas-crisis/Imagen: http://www.flickr.com/photos/89225326@N07/