Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
En tiempos pasados una huelga general era una medida excepcional de presión hacia el gobierno. Una medida excepcional porque paraba casi todo el mundo y era una demostración de fuerza. Algo parecido a las peleas rituales de algunos mamíferos superiores. Se enseñan los dientes, o garras, o cornamentas y alguien se va del grupo y se queda el jefe mandando.Hoy en mi barrio todos los comercios abiertos, desde el banco con sus bankarios fusionados hasta la farmacia que ha abierto hoy y cierra hasta el viernes.La gente en los comercios ha comprado como siempre. El bar de los jubilados abierto y todos los jubilados de todos los días allí con su cafelito.Las madres en la peluquería, los hijos en el cole con los maestros. Los que tienen contrato de diez días renovable hasta enero no han parado. La polícia nacional de la comisaria tampoco.Los municipales han hecho su ronda por el mercadillo mientras se buscaba algún chollo en zapatillas para el marido parado, que está la cosa mu mala.¿Hoy hay huelga general?He vivido por edad y por asuntos geográficos algunas huelgas generales en las que no podías comprar pan, y si tenías hambre el panadero te lo daba por la puerta de su casa, pero no te vendía la barra de pan.Repito ¿hoy hay huelga general?. En mi barrio no. En mi pueblo tampoco. Sólo el centro de salud ha bajado algo en su asistencia, pero no era necesario algo muy grave para ser atendido.Si con lo de hoy se supone que hacemos presión, os aseguro que no entiendo nada.
Hoy la sociedad española, más borrega, miserable y culturalmente analfabeta que nunca -o quizá, tanto como siempre- va a ver como sus derechos van siendo demolidos lentamente. Esa sociedad se quejará siempre, pero llegado el momento, no hará nada.
La complejidad es un instrumento de dominación. Los caciques del mundo han introducido complejidad en el sistema para que la plebe se desentienda de la toma de decisiones. Tienen entonces los parias que somos de este sistema la capacidad de cambiarlo? Han conseguido tenernos a todos en campos de exterminio del tamaño de países esperando dócilmente que se nos gasee porque dicen que sobramos.
CitarNo entiendo como se puede ir a una huelga convocada por la casta. Las cúpulas de UGT y CCOO son casta. Están sentados en los consejos de la cajas, o lo estaban. Lo maximizáis todo y os quedáis en el inmovilismo. Pero mientras estais parados el mundo sigue moviéndose. Se entiende la huelga porque si no te sumas se asume que estás de acuerdo con la situación actual. La tomas y reivindicas LO TUYO o la dejas y apoyas la situación actual. No hay mas, es con ella o contra ella. Luego pediréis referendums trimestrales y os quejaréis de que solo se vota cada 4 años Una caja de ahorros muy conocida está bajo tutela total de la Conferencia Episcopal. ¿Vamos por ello a dejar de hacer donaciones a Cáritas?"Los sindicatos" son cientos de miles de afiliados.Si se desprecian porque estaban en los consejos de las cajas... ¿QUIEN va a defender según vosotros los derechos de los trabajadores? ¿cada ovejita individualmente? ¿Se supone que los sindicatos, al igual que los partidos políticos , deben desaparecer? ¿Entonces como articulamos la sociedad? ¿Nos vamos a vivir a la selva?El PPSOE NO VA A DESAPARECER, tan dificil es de entender? Centremos las fuerzas en limpiar las estructuras donde se toman las decisiones. La batalla es LIMPIAR la sociedad. Olvidaos de las siglas, solo son letras. Estais acusando todos los días a los fanboys y luego no vais a una manifestacion porque hay unas siglas. Estos son mios, aquellos no son mios. Es lo mismo de lo que acusais al resto.Lo comprendo, estáis tan desengañados y tan estafados que os aislais de la sociedad. Justo lo que quieren, la presa más fácil para el sistema triturador en sus manos. Mientras gentes de bien lo maximizais todo, ellos suman y siguen.Me voy a la manifestacion.
No entiendo como se puede ir a una huelga convocada por la casta. Las cúpulas de UGT y CCOO son casta. Están sentados en los consejos de la cajas, o lo estaban.
rain dog y burbunova, se puede (y se debe) tener una opinión sin insultar a los que tienen otra.Unos y otros seguís en el mismo punto que señalé hace unas horas: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/huelga-general-14n2012-vista-por-un-transicionista/msg56230/#msg56230Si queréis seguir dandoos cabezazos contra el muro, en lugar de analizar el muro, estáis en vuestro perfecto derecho, pero sin faltaros.
Quizá el haber llegado a ser 7.000 millones de personas, en 200 y pico países, con economías complejas, tecnologías bastante avanzadas, conectadas (personas y economías) en tiempo real, con unas poblaciones occidentales bastante egoístas e infantiles (por delegación o abandono de la propia responsabilidad) etc. haya contribuido mayoritariamente a la complejidad, y no el plan maestro de unos cuantos caciques que acarician gatitos mientras se carcajean lúgubremente...
Vivimos en una sociedad egoísta y sin conciencia, a la que hay que añadir una paja mental importante.Que la huelga la convoque UGT, CCOO, o su puta madre, da lo mismo. No es necesario agarrar una de sus pancartas, ni ir a sus manifestaciones. Basta con no ir a trabajar, y no consumir. Un particular puede aprovecharse del poder de convocatoria de los zampalangostinos, para que el Gobierno se lleve un golpe.Algo tan sencillo como esto, mucha gente no quiere entenderlo, o no le interesa entenderlo. Como esa gente son mayoría, las huelgas generales han dejado de tener el impacto que tuvieron en el pasado.Hoy, como ya ha dicho Sincriterio, una aplastante mayoría de los comercios de barrio estaban abiertos -esos que luego piden solidaridad al currante para que compre en sus tiendas, en lugar de en el centro comercial, mucho más barato-. En los bares, jubilados, parados y todo tipo de gente sin conciencia se tomaban el cafelito.A todo el mundo se la suda todo lo que no le toque directamente. Y si le toca y puede hacer algo, prefiere escudarse tras mil excusas para seguir haciendo nada.Nuestros padres -una generación mucho más combativa, y con mucha más conciencia; basta ver el peso que tenían las asociaciones de vecinos en los barrios en los 80, y el que tienen hoy- venían de una sociedad muy injusta y tuvieron que lucharse los derechos de los que se disfrutaba hasta ayer, hoy en proceso de desaparición.Hoy la sociedad española, más borrega, miserable y culturalmente analfabeta que nunca -o quizá, tanto como siempre- va a ver como sus derechos van siendo demolidos lentamente. Esa sociedad se quejará siempre, pero llegado el momento, no hará nada.También como ha dicho alguien, una huelga general efectiva, a día de hoy, requeriría un carácter indefinido hasta que se obtuviesen unas cesiones concretas por parte del poder.Pero la sociedad española está a años luz de algo así hoy día. Aquí no hay más que alcanzar la mamandurria, sufrir o emigrar.Y no hay más. Ni habrá.
En no pocas ocasiones, discutiendo, atendiendo o reflexionando sobre el tema de las huelgas, he llegado a la conclusión de que no sabemos ni protestar.Es lo que tiene, la falta de costumbre.Diferenciemos al menos dos tipos de huelga. La huelga "clásica" de empresa y la huelga general a nivel de un país entero. [...]
Ahora que hago previsualización, leo el comentario de visillófilas... Es una observación interesante, porque personalmente me encuentro en el grupo de la abstención desde hace ya unos cuantos años. Solamente votaría a un hipotético "partido troyano", como algunos le llaman.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 14, 2012, 17:54:40 pmQuizá el haber llegado a ser 7.000 millones de personas, en 200 y pico países, con economías complejas, tecnologías bastante avanzadas, conectadas (personas y economías) en tiempo real, con unas poblaciones occidentales bastante egoístas e infantiles (por delegación o abandono de la propia responsabilidad) etc. haya contribuido mayoritariamente a la complejidad, y no el plan maestro de unos cuantos caciques que acarician gatitos mientras se carcajean lúgubremente...Por entender un poco las finanzas le puedo asegurar que lo de la demografía, los países o la tecnología no tiene nada que ver son el fenómeno de ingeniería financiera basada esencialmente en los productos derivados. O como hacer dinero con las deudas. Ese mercado equivale a diez veces el PIB del planeta. En realidad lo que expone debiera haber sido una oportunidad para un crecimiento clásico del PIB. La complejidad de la finanza permite que la oligarquía mundial aglutine riqueza y poder sin que se diluya en la globalizacion.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 14, 2012, 18:00:26 pmrain dog y burbunova, se puede (y se debe) tener una opinión sin insultar a los que tienen otra.Unos y otros seguís en el mismo punto que señalé hace unas horas: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/huelga-general-14n2012-vista-por-un-transicionista/msg56230/#msg56230Si queréis seguir dandoos cabezazos contra el muro, en lugar de analizar el muro, estáis en vuestro perfecto derecho, pero sin faltaros.Usted perdone, pero él insultó primero. No tengo ninguna obligación de guardar las formas con quien no las guarda conmigo; cuando andaba en el cole, me perdí la lección de "poner la otra mejilla".Pero en fin, en este foro todo lo que sea poner orden está mal visto: en su día fui difamado por estar a sueldo de la industria nuclear y ello quedó impune. O a lo peor es sólo conmigo, coño, a mí se me puede insultar y a otros no.
Jour de colères en Europe14 novembre 2012 à 15:37 (Mis à jour: 15:42) L'essentielLes Européens sont appelés à se mobiliser ce mercredi contre l’austérité et pour la solidarité entre pays européens. Des manifestations et grèves sont prévues dans plusieurs pays, notamment en Espagne, Portugal et Grèce, les plus durement touchés par la crise. Alors que la croissance dans la zone euro devrait rester au point mort (+0,1%) en 2013, selon la Commission européenne, le Fonds monétaire international a lui-même averti que les politiques d’austérité dans plusieurs pays risquaient de devenir «politiquement et socialement intenables». Pour suivre la journée de mobilisation sur la Toile : Le hashtag (mot-clé) pour suivre la journée de mobilisation sur Twitter : #14N ; Storify de la journée ici, site dédié là, et google map des actions là. En ItalieUne grève de quatre heures et des manifestations sont organisées dans toute l’Italie à l’appel de la principale confédération syndicale, la CGIL. Ce mercredi matin, près d’un millier de personnes ont pris part à un cortège à Rome qui a traversé des rues du centre-ville. La tension est montée entre les étudiants mobilisés et la police.A Turin et Milan, dans le nord du pays, des milliers de personnes ont pris part à des manifestations et cortèges, selon des sources syndicales. Des actions se sont aussi tenues à Florence et Naples. Des affrontements sérieux ont eu lieu à Turin, devant le siège du département, où des autonomes ont roué de coups un policier, brisant la visière de son casque et lui cassant un bras.La grève de quatre heures touche de nombreux secteurs, mais dans les transports elle se limite aux ports et au secteur ferroviaire. En outre, elle a été annulée dans les zones du pays durement touchées ces derniers jours par les intempéries, comme la majeure partie de la Toscane.L’institut italien de statistiques Istat a tablé sur une contraction du PIB de 2,3% en 2012 et de 0,5% en 2013 dans le pays, revoyant ainsi nettement en baisse ses prévisions du printempsStudents march during a demonstration on a day of mobilisation against austerity measures by workers in southern Europe on November 14, 2012 in Rome. Placard reads " Block Europe, free the knowledges". AFP PHOTO / ANDREAS SOLAROA Rome, ce mercredi. «Bloquons l'Europe, libérons le savoir» (Photo Andreas Solaro. AFP)A lire L'Italie veut faire payer la note aux agences En EspagneLe pays tourne au ralenti pour sa deuxième grève générale de l’année depuis l’arrivée au pouvoir il y a près d’un an du gouvernement conservateur de Mariano Rajoy. Dans ce pays où un actif sur quatre est au chômage, les manifestations se succèdent contre la politique d’austérité menée par le gouvernement, qui prévoit 150 milliards d’euros d'économies d’ici à 2014 et frappe durement les plus modestes.Des incidents ont éclaté à Madrid entre la police et des manifestants qui bloquaient une avenue du centre de la ville. Des centaines des jeunes ont défile dès minuit au son des cornes de brume et des sifflets, bloquant des artères de la capitale, obligeant les magasins encore ouverts à fermer. Un enfant de dix ans a été blessé à la tête, on ignore encore la responsabilité exacte des policiers dans cette affaire.A Barcelone, la deuxième ville du pays, des groupes de syndicalistes faisaient brûler des pneus aux portes du marché de gros, le Mercabarna.Policeman clash with protesters during a 24-hour nationwide general strike in central Madrid November 14, 2012. Police and protesters clashed in Spain and Italy on Wednesday as millions of workers went on strike across Europe to protest against spending cuts they say have made the economic crisis worse. REUTERS/Susana Vera (SPAIN - Tags: CIVIL UNREST BUSINESS EMPLOYMENT POLITICS)A Madrid. (Photo Susana Vera. Reuters)A lire Expulsions : les suicides font plier les banques espagnoles Au PortugalGrève générale aussi au Portugal, où trains et métros étaient à l’arrêt, et de nombreux avions cloués au sol. A Lisbonne, de nombreuses banderoles accrochées aux réverbères appellent à participer au mouvement.Le chômage au Portugal a atteint un nouveau taux record de 15,8% au troisième trimestre selon les chiffres publiés ce mercredi. Il était à 12,4% il y a un an.A protester holds signs during a demonstration against German Chancellor Angela Merkel in central Lisbon November 12, 2012. Merkel faced scattered protests on Monday in Lisbon, where she delivered German endorsement of a government austerity drive designed to honour a bailout loan but which critics fear may only deepen the slump. The signs read, "Out, Merkel, Get out!" (L) and "Merkel, Troika, Passos, out of here!". REUTERS/Hugo Correia (PORTUGAL - Tags: CIVIL UNREST POLITICS BUSINESS CRIME LAW)A Lisbonne. «Merkel, dehors !» (Photo Hugo Correia. Reuters)A lire A Evora, «des gens hébétés, incapables de réagir» En GrèceUn arrêt de travail de quatre heures était observé dans le pays, tout comme en Italie. Des manifestations ont débuté ce matin place Syntagma, à Athènes.A Athènes, les drapeaux portugais, grec et espagnol. (Photo postée sur Twitter) En FranceRelayant l’appel de la Confédération européenne des syndicats, cinq organisations françaises - CGT, CFDT, FSU, Solidaires, Unsa - organisent des manifestations partout en France. Quelque 130 défilés sont organisés, selon la CGT.A Paris, le cortège est parti à 14 heures de Montparnasse, en direction de l’Ecole militaire. Bernard Thibault et François Chérèque ont défilé côte à côte. Jean-Luc Mélenchon et Olivier Besancenot étaient aussi dans le cortège. A Marseille, plusieurs milliers de personnes ont défilé ce matin. A Lyon, quelque 1 800 personnes ont défilé, selon la préfecture.French CFDT labour union leader Francois Chereque (3rdL) and French CGT labour union outgoing leader Bernard Thibault (C) take part in a demonstration against austerity policies in Europe, in Paris November 14, 2012. The banner reads "employment and solidarity". REUTERS/Benoit Tessier (FRANCE - Tags: POLITICS CIVIL UNREST BUSINESS EMPLOYMENT)A Paris. (Photo Benoit Tessier. Reuters) En BelgiqueA l’appel des syndicats belges et européens, plusieurs centaines de manifestants (un millier selon les syndicats) se sont rassemblés au pied de la Commission, à Bruxelles, après avoir défilé devant les ambassades d’Espagne, de Grèce, du Portugal et d’Allemagne. La façade de cette dernière a été visée par des jets d’œufs et de pétards. Des représentants des syndicats ont remis symboliquement le «prix Nobel de l’austérité» à la Commission européenne.A protester holds a sign reading "Austerity kills" during a march against austerity measures in Brussels November 14, 2012. REUTERS/Francois Lenoir (BELGIUM - Tags: CIVIL UNREST BUSINESS POLITICS)A Bruxelles. (Photo Francois Lenoir. Reuters) Et même en AllemagneA Francfort, une centaine de personnes, en grande majorité des syndicalistes, se sont réunies dans la matinée sur le thème de la «solidarité» avec les pays du sud de l’Europe, un slogan traduit en grec, italien, portugais et espagnol.
No volvamos al modus operandi habitual, de responder sobre cosas que no se habían dicho, o de sacar otro tema cuando no sabemos argumentar del tema en cuestión.