www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: NosTrasladamus en Diciembre 17, 2012, 14:55:36 pmPero qué puñetera mafia de saqueadores.... http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/16/madrid/1355686916_032481.htmlCitarCapio intenta hacerse con las mamografías públicasOfrece “donar” un millón a la Asociación contra el Cáncer para que le ceda este servicio regionalLa junta local de la ONG dimite por “falta de transparencia”Santa Mafia:CitarEl ongi etorri de los Oriol a los legionarios de Cristo Escrito por José A del Moral | El 20 de febrero de 2011 Cuando se atraviesa, en Majadahonda (Madrid), el muro de entrada al Cerro del Coto, uno de los centros de formación más importante de los legionarios de Cristo, unos mosaicos de cerámica saludan al visitante en euskera: “Ongi etorri” y “Aurrera”. ¿Qué pinta esta señal en vasco en un templo del fanatismo católico situado en el epicentro de una de las zonas más exclusivas de toda España? La familia Oriol, de origen alavés, tiene mucho que ver con ello. Entre las localidades madrileñas de Pozuelo y Majadahonda, dos de las más ricas y con la propiedad inmobiliaria más cara de España, hay un inmenso bosque conocido como “Monte del Pilar“. Con el tiempo ha ido perdiendo pinos, que van siendo sustituidos por los ladrillos de las exclusivas urbanizaciones, colegios privados y universidades, como la Francisco de Vitoria. Pero la mayor parte del monte sigue siendo propiedad de la familia Oriol, que lo acaba de vallar para evitar que los domingueros paseen a sus anchas y, oficialmente, para que no lo destruyan.La familia Oriol sigue siendo inmensamente rica pero en su día lo fue aún más. De hecho, también tenía dos palacios en Santurtzi, donde actualmente está el Hotel NH, y en Neguri, la finca San Joseren, también repleta de pinos. El patriarca, el arquitecto y ex diputado José Luis Oriol Urigüen, promovió las principales compañías hidroeléctricas españolas, incluidas Iberdrola (en realidad, Hidrola) y Fenosa, y financió, como un auténtico business angel, al ingeniero Alejandro Goicoechea para que, después de cambiarse de bando en la Guerra Civil con los planos del cinturón de hierro de Bilbao, pusiera en marcha la fábrica de trenes Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol). Además, a través de su mujer, emparentó con los Urquijo, dueños del Banco Urquijo y del Banco de Vitoria (fusionado después con Banesto).Se dice que la fidelidad de Alava al caudillo tuvo mucho que ver con el propio José Luis Oriol, por entonces diputado en representación de esta provincia, además de propietario del periódico El Pensamiento Alavés. De hecho, uno de sus hijos moriría en la Guerra Civil. Otro, José María Oriol Urquijo, que nació en el palacio de Santurtzi, fue el primer alcalde franquista de Bilbao, además de jefe provincial de Falange y procurador en Cortes durante seis legislaturas. También fue uno de los principales responsables de que España se convirtiera en los setenta en una potencia nuclear. Su hijo Iñigo Oriol Ybarra, además de procurador en Cortes, le sucedería en la presidencia de Hidrola y posteriormente de Iberdrola. Otro hijo, Antonio María, sería ministro de Justicia y presidente del Consejo de Estado. Siempre con Franco, claro está. Pero la principal herencia familiar son unos profundos valores cristianos, que mamaron especialmente de su madre, Catalina de Urquijo Vitorica, una mujer por la que, a su muerte, se celebraron misas en unas 20 iglesias, según reza su esquela.La virgen del Pilar, por la que toda su familia sintió devoción, está por doquier. En la entrada al Cerro del Coto y también en los muros de San Joseren, además de en el monte de Pozuelo, que José Luis Oriol compró en 1930, y que se llama precisamente “del Pilar”. En el palacio donde habitaba, que hoy es propiedad de la Fundación Mapfre, ordenó construir una capilla en la que se ofrecía misa diaria y que hoy se ha convertido en museo de arte sacro. Es más, aún hoy, todos los trenes Talgo tienen un nombre mariano. El primero que se produjo fue, de hecho, bautizado como “Virgen del Pilar“, el segunda “Virgen de Aránzazu” y el tercero “Virgen de Begoña”.Fruto de esta devoción, todos sus hijos tienen María como segundo nombre y varios de sus nietos han acabado en seminarios y conventos. Cinco de los hijos de Ignacio María Oriol Urquijo son legionarios de Cristo y otra más es monja descalza. Así que no es de extrañar que, a su muerte en 1980, su residencia en el Monte del Pilar fuera donada a la Legión de Cristo, cuyo movimiento laical se conoce como Regnum Christi. Otra parte es un centro deportivo de uso público. Es el Cerro del Coto.Otra parte del Monte del Pilar fue transferida al Ayuntamiento de Majadahonda a cambio de derechos para construir más de mil viviendas, que curiosamente han sido levantadas por una promotora guipuzcoana, Yeregui, relacionada con la Operación Malaya. Otra zona, El Plantío, se urbanizó hace años. Allí, en la finca Valgrande, vivía otro de los hijos de José Luis Oriol Urigüen emparentado con los Díaz Bustamante.Aún hoy los Oriol Díaz Bustamante comparten con los Oriol Muñoz (hijos de Ignacio María), con los Oriol López Montenegro (hijos de Lucas María), los Oriol Ybarra (hijos de José María) y con los Oriol Fabra múltiples propiedades. Por una parte, todo el bosque enclavado en el término de Pozuelo y que no ha sido vendido. Por otra, la empresa Talgo, donde han tenido ciertas desavenencias. Y también comparten el patronato de la Fundación Universitaria Oriol-Urquijo, creada por sus abuelos en 1952.Otros terrenos del Monte del Pilar fueron vendidos o regalados (no está claro) a la Legión de Cristo para levantar la Universidad Francisco de Vitoria, cuyo nombre probablemente tenga alguna relación con el origen alavés de los Oriol Urquijo. Iñigo Oriol Ybarra, conde de Casa Oriol, ex presidente de Iberdrola y otro de los nietos gloriosos de José Luis Oriol Urigüen, es actualmente miembro del consejo asesor de la Francisco de Vitoria. Y han pasado por sus aulas algunos miembros de la familia, como Isabel Oriol Díaz de Bustamante, actual presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer.Pero las relaciones con la Legión de Cristo se han enfriado a raíz de que se hicieran públicas las diversas “travesuras sexuales” del fundador de esta orden, el mexicano Marcial Maciel, que incluyen hijos con varias mujeres y pederastia. Y eso que, como resalta el periodista José Martínez de Velasco, autor del libro “La prodigiosa aventura de los legionarios de Cristo”, fueron los Oriol los que trajeron a España a Maciel y le abrieron las puertas de la nobleza y el poder. Hoy en día, de hecho, se relaciona con esta orden a Marcelino Oreja (tío de Jaime Mayor Oreja), a Ana Botella (esposa de José María Aznar) y a Francisco Alvarez-Cascos.Los hermanos Alfonso y Santiago Oriol Muñoz acaban de abandonar públicamente a la congregación. En el caso de Santiago es posible incluso escuchar en Internet una parte de las explicaciones que dio a los padres de alumnos del Colegio Everest, que la Legión de Cristo tiene en Pozuelo. Está cansado y decepcionado por el hecho de que le hayan ocultado la verdad sobre Maciel y porque primen los criterios empresariales sobre los evangélicos.¿Y qué dicen los legionarios de Cristo? Esto es lo que respondió el director territorial de los Legionarios de Cristo en España tras un artículo en El Mundo sobre las andanzas de Maciel: “No cabe duda de que los hechos lamentables que hemos tenido que conocer recientemente sobre la vida de nuestro fundador llegan a parecer grotescos. Sin embargo, estamos decididos a afrontar también esta realidad con decisión y en estrecha colaboración con la Santa Sede. Miramos hacia el futuro con gran confianza. Para mí no cabe duda de lo que es nuestra tarea: Construiremos nuestra vida sobre la roca de Pedro, con la fuerza de Cristo resucitado y la ayuda de tantas personas de buena voluntad”.(Actualización 20.03.11) Por si las relaciones de los Oriol no fueran ya amplias, uno de sus miembros, Carolina Oriol Garrigues, se acaba de casar con un hijo de la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre Gil de Biedma.http://gananzia.com/el-ongi-etorri-de-los-oriol-a-los-legionarios-de-cristoEdit:Los Oriol, la Nephila Vasca y el Madrid ArenaCitarDe la Castuza y la Empresa de Seguridad (exterior) del evento:CitarEl dispositivo de seguridad en el Madrid Arena contaba con 38 vigilantes02-11-2012 / 18:50 h EFEEl dispositivo de seguridad que Diviertt, empresa organizadora de la macrofiesta de Halloween en el Madrid Arena, contrató para este evento estaba integrado por 38 vigilantes de seguridad, han informado a Efe fuentes de la investigación.Las mismas fuentes han precisado que estos vigilantes pertenecen a la empresa Seguriber, la única de seguridad contratada para esas labores.El Ayuntamiento de Madrid explicó ayer que se vendieron 9.650 entradas de las 10.600 disponibles.Madrid Arena, según figura en las normas básicas municipales de actuación en grandes espectáculos públicos, puede albergar espectáculos de hasta 12.000 espectadores.Según ha explicado Seguriber en un comunicado, sus empleados sólo tenían encomendada la vigilancia exterior.De la interior se encargaba otra empresa auxiliar que, según las fuentes de la investigación, no está registrada como de seguridad.</blockquote>http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1285187CitarUn equipo humano altamente cualificado, comprometido y con plena disposición para superar las expectativas de nuestros clientes, así como para solucionar los problemas de la forma más eficiente. Mónica de Oriol e IcazaPresidenta http://www.seguriber.com/conozcanos.htmlCitarsábado, 4 de octubre de 2008 El arquitecto que firmó el proyecto del campo de golf de Carranque es socio de Javier Arteche y de Luis Maya Galarraga El arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra y su hijo, Miguel de Oriol e Icaza, este último firmante del proyecto del campo de golf de Carranque (Toledo) Para PEYBER-CCM, es decir, para VILLA ROMANA GOLF; son socios de Javier Arteche Tarascón y Luis María Maya Galarraga, dos de los principales miembros de llamada "trama vasca" de la Operación Malaya. El prestigioso arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra, autor entre otros muchos proyectos, del edificio Torre Europa, y su hijo Miguel de Oriol e Icaza, no solamente se dedican a grandes obras arquitectónicas. También han hecho trabajos de menos lucimiento para las empresas de los Díaz Bermejo-Gallego Peinado como, por ejemplo, una nave industrial de 6000 m2 en Torrejón de Ardoz, aunque sin duda, el proyecto más importante desarrollado por Oriol para estos mismos clientes es el del campo de golf de Carranque: mil ochocientas viviendas, de momento, todo ello lindando con la otra urbanización de tamaño similar que construye Aurelio González Villarejo en la localidad.La elección de este arquitecto para la realización de un campo de golf, en principio, parecería lógica puesto que en la finca que Miguel de Oriol e Ybarra tiene en el pueblo toledano de Layos, se ha puesto en marcha el primer campo de golf de la provincia con su correspondiente urbanización y dos hoteles de lujo, uno de los cuales, el llamado ALBA DE LAYOS, fue construido, precisamente, por PEYBER.http://notitia-criminis.blogspot.com.es/2008/10/el-arquitecto-que-firm-el-proyecto-del.html
Pero qué puñetera mafia de saqueadores.... http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/16/madrid/1355686916_032481.htmlCitarCapio intenta hacerse con las mamografías públicasOfrece “donar” un millón a la Asociación contra el Cáncer para que le ceda este servicio regionalLa junta local de la ONG dimite por “falta de transparencia”
Capio intenta hacerse con las mamografías públicasOfrece “donar” un millón a la Asociación contra el Cáncer para que le ceda este servicio regionalLa junta local de la ONG dimite por “falta de transparencia”
El ongi etorri de los Oriol a los legionarios de Cristo Escrito por José A del Moral | El 20 de febrero de 2011 Cuando se atraviesa, en Majadahonda (Madrid), el muro de entrada al Cerro del Coto, uno de los centros de formación más importante de los legionarios de Cristo, unos mosaicos de cerámica saludan al visitante en euskera: “Ongi etorri” y “Aurrera”. ¿Qué pinta esta señal en vasco en un templo del fanatismo católico situado en el epicentro de una de las zonas más exclusivas de toda España? La familia Oriol, de origen alavés, tiene mucho que ver con ello. Entre las localidades madrileñas de Pozuelo y Majadahonda, dos de las más ricas y con la propiedad inmobiliaria más cara de España, hay un inmenso bosque conocido como “Monte del Pilar“. Con el tiempo ha ido perdiendo pinos, que van siendo sustituidos por los ladrillos de las exclusivas urbanizaciones, colegios privados y universidades, como la Francisco de Vitoria. Pero la mayor parte del monte sigue siendo propiedad de la familia Oriol, que lo acaba de vallar para evitar que los domingueros paseen a sus anchas y, oficialmente, para que no lo destruyan.La familia Oriol sigue siendo inmensamente rica pero en su día lo fue aún más. De hecho, también tenía dos palacios en Santurtzi, donde actualmente está el Hotel NH, y en Neguri, la finca San Joseren, también repleta de pinos. El patriarca, el arquitecto y ex diputado José Luis Oriol Urigüen, promovió las principales compañías hidroeléctricas españolas, incluidas Iberdrola (en realidad, Hidrola) y Fenosa, y financió, como un auténtico business angel, al ingeniero Alejandro Goicoechea para que, después de cambiarse de bando en la Guerra Civil con los planos del cinturón de hierro de Bilbao, pusiera en marcha la fábrica de trenes Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol). Además, a través de su mujer, emparentó con los Urquijo, dueños del Banco Urquijo y del Banco de Vitoria (fusionado después con Banesto).Se dice que la fidelidad de Alava al caudillo tuvo mucho que ver con el propio José Luis Oriol, por entonces diputado en representación de esta provincia, además de propietario del periódico El Pensamiento Alavés. De hecho, uno de sus hijos moriría en la Guerra Civil. Otro, José María Oriol Urquijo, que nació en el palacio de Santurtzi, fue el primer alcalde franquista de Bilbao, además de jefe provincial de Falange y procurador en Cortes durante seis legislaturas. También fue uno de los principales responsables de que España se convirtiera en los setenta en una potencia nuclear. Su hijo Iñigo Oriol Ybarra, además de procurador en Cortes, le sucedería en la presidencia de Hidrola y posteriormente de Iberdrola. Otro hijo, Antonio María, sería ministro de Justicia y presidente del Consejo de Estado. Siempre con Franco, claro está. Pero la principal herencia familiar son unos profundos valores cristianos, que mamaron especialmente de su madre, Catalina de Urquijo Vitorica, una mujer por la que, a su muerte, se celebraron misas en unas 20 iglesias, según reza su esquela.La virgen del Pilar, por la que toda su familia sintió devoción, está por doquier. En la entrada al Cerro del Coto y también en los muros de San Joseren, además de en el monte de Pozuelo, que José Luis Oriol compró en 1930, y que se llama precisamente “del Pilar”. En el palacio donde habitaba, que hoy es propiedad de la Fundación Mapfre, ordenó construir una capilla en la que se ofrecía misa diaria y que hoy se ha convertido en museo de arte sacro. Es más, aún hoy, todos los trenes Talgo tienen un nombre mariano. El primero que se produjo fue, de hecho, bautizado como “Virgen del Pilar“, el segunda “Virgen de Aránzazu” y el tercero “Virgen de Begoña”.Fruto de esta devoción, todos sus hijos tienen María como segundo nombre y varios de sus nietos han acabado en seminarios y conventos. Cinco de los hijos de Ignacio María Oriol Urquijo son legionarios de Cristo y otra más es monja descalza. Así que no es de extrañar que, a su muerte en 1980, su residencia en el Monte del Pilar fuera donada a la Legión de Cristo, cuyo movimiento laical se conoce como Regnum Christi. Otra parte es un centro deportivo de uso público. Es el Cerro del Coto.Otra parte del Monte del Pilar fue transferida al Ayuntamiento de Majadahonda a cambio de derechos para construir más de mil viviendas, que curiosamente han sido levantadas por una promotora guipuzcoana, Yeregui, relacionada con la Operación Malaya. Otra zona, El Plantío, se urbanizó hace años. Allí, en la finca Valgrande, vivía otro de los hijos de José Luis Oriol Urigüen emparentado con los Díaz Bustamante.Aún hoy los Oriol Díaz Bustamante comparten con los Oriol Muñoz (hijos de Ignacio María), con los Oriol López Montenegro (hijos de Lucas María), los Oriol Ybarra (hijos de José María) y con los Oriol Fabra múltiples propiedades. Por una parte, todo el bosque enclavado en el término de Pozuelo y que no ha sido vendido. Por otra, la empresa Talgo, donde han tenido ciertas desavenencias. Y también comparten el patronato de la Fundación Universitaria Oriol-Urquijo, creada por sus abuelos en 1952.Otros terrenos del Monte del Pilar fueron vendidos o regalados (no está claro) a la Legión de Cristo para levantar la Universidad Francisco de Vitoria, cuyo nombre probablemente tenga alguna relación con el origen alavés de los Oriol Urquijo. Iñigo Oriol Ybarra, conde de Casa Oriol, ex presidente de Iberdrola y otro de los nietos gloriosos de José Luis Oriol Urigüen, es actualmente miembro del consejo asesor de la Francisco de Vitoria. Y han pasado por sus aulas algunos miembros de la familia, como Isabel Oriol Díaz de Bustamante, actual presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer.Pero las relaciones con la Legión de Cristo se han enfriado a raíz de que se hicieran públicas las diversas “travesuras sexuales” del fundador de esta orden, el mexicano Marcial Maciel, que incluyen hijos con varias mujeres y pederastia. Y eso que, como resalta el periodista José Martínez de Velasco, autor del libro “La prodigiosa aventura de los legionarios de Cristo”, fueron los Oriol los que trajeron a España a Maciel y le abrieron las puertas de la nobleza y el poder. Hoy en día, de hecho, se relaciona con esta orden a Marcelino Oreja (tío de Jaime Mayor Oreja), a Ana Botella (esposa de José María Aznar) y a Francisco Alvarez-Cascos.Los hermanos Alfonso y Santiago Oriol Muñoz acaban de abandonar públicamente a la congregación. En el caso de Santiago es posible incluso escuchar en Internet una parte de las explicaciones que dio a los padres de alumnos del Colegio Everest, que la Legión de Cristo tiene en Pozuelo. Está cansado y decepcionado por el hecho de que le hayan ocultado la verdad sobre Maciel y porque primen los criterios empresariales sobre los evangélicos.¿Y qué dicen los legionarios de Cristo? Esto es lo que respondió el director territorial de los Legionarios de Cristo en España tras un artículo en El Mundo sobre las andanzas de Maciel: “No cabe duda de que los hechos lamentables que hemos tenido que conocer recientemente sobre la vida de nuestro fundador llegan a parecer grotescos. Sin embargo, estamos decididos a afrontar también esta realidad con decisión y en estrecha colaboración con la Santa Sede. Miramos hacia el futuro con gran confianza. Para mí no cabe duda de lo que es nuestra tarea: Construiremos nuestra vida sobre la roca de Pedro, con la fuerza de Cristo resucitado y la ayuda de tantas personas de buena voluntad”.(Actualización 20.03.11) Por si las relaciones de los Oriol no fueran ya amplias, uno de sus miembros, Carolina Oriol Garrigues, se acaba de casar con un hijo de la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre Gil de Biedma.
De la Castuza y la Empresa de Seguridad (exterior) del evento:CitarEl dispositivo de seguridad en el Madrid Arena contaba con 38 vigilantes02-11-2012 / 18:50 h EFEEl dispositivo de seguridad que Diviertt, empresa organizadora de la macrofiesta de Halloween en el Madrid Arena, contrató para este evento estaba integrado por 38 vigilantes de seguridad, han informado a Efe fuentes de la investigación.Las mismas fuentes han precisado que estos vigilantes pertenecen a la empresa Seguriber, la única de seguridad contratada para esas labores.El Ayuntamiento de Madrid explicó ayer que se vendieron 9.650 entradas de las 10.600 disponibles.Madrid Arena, según figura en las normas básicas municipales de actuación en grandes espectáculos públicos, puede albergar espectáculos de hasta 12.000 espectadores.Según ha explicado Seguriber en un comunicado, sus empleados sólo tenían encomendada la vigilancia exterior.De la interior se encargaba otra empresa auxiliar que, según las fuentes de la investigación, no está registrada como de seguridad.</blockquote>http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1285187CitarUn equipo humano altamente cualificado, comprometido y con plena disposición para superar las expectativas de nuestros clientes, así como para solucionar los problemas de la forma más eficiente. Mónica de Oriol e IcazaPresidenta http://www.seguriber.com/conozcanos.htmlCitarsábado, 4 de octubre de 2008 El arquitecto que firmó el proyecto del campo de golf de Carranque es socio de Javier Arteche y de Luis Maya Galarraga El arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra y su hijo, Miguel de Oriol e Icaza, este último firmante del proyecto del campo de golf de Carranque (Toledo) Para PEYBER-CCM, es decir, para VILLA ROMANA GOLF; son socios de Javier Arteche Tarascón y Luis María Maya Galarraga, dos de los principales miembros de llamada "trama vasca" de la Operación Malaya. El prestigioso arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra, autor entre otros muchos proyectos, del edificio Torre Europa, y su hijo Miguel de Oriol e Icaza, no solamente se dedican a grandes obras arquitectónicas. También han hecho trabajos de menos lucimiento para las empresas de los Díaz Bermejo-Gallego Peinado como, por ejemplo, una nave industrial de 6000 m2 en Torrejón de Ardoz, aunque sin duda, el proyecto más importante desarrollado por Oriol para estos mismos clientes es el del campo de golf de Carranque: mil ochocientas viviendas, de momento, todo ello lindando con la otra urbanización de tamaño similar que construye Aurelio González Villarejo en la localidad.La elección de este arquitecto para la realización de un campo de golf, en principio, parecería lógica puesto que en la finca que Miguel de Oriol e Ybarra tiene en el pueblo toledano de Layos, se ha puesto en marcha el primer campo de golf de la provincia con su correspondiente urbanización y dos hoteles de lujo, uno de los cuales, el llamado ALBA DE LAYOS, fue construido, precisamente, por PEYBER.http://notitia-criminis.blogspot.com.es/2008/10/el-arquitecto-que-firm-el-proyecto-del.html
El dispositivo de seguridad en el Madrid Arena contaba con 38 vigilantes02-11-2012 / 18:50 h EFEEl dispositivo de seguridad que Diviertt, empresa organizadora de la macrofiesta de Halloween en el Madrid Arena, contrató para este evento estaba integrado por 38 vigilantes de seguridad, han informado a Efe fuentes de la investigación.Las mismas fuentes han precisado que estos vigilantes pertenecen a la empresa Seguriber, la única de seguridad contratada para esas labores.El Ayuntamiento de Madrid explicó ayer que se vendieron 9.650 entradas de las 10.600 disponibles.Madrid Arena, según figura en las normas básicas municipales de actuación en grandes espectáculos públicos, puede albergar espectáculos de hasta 12.000 espectadores.Según ha explicado Seguriber en un comunicado, sus empleados sólo tenían encomendada la vigilancia exterior.De la interior se encargaba otra empresa auxiliar que, según las fuentes de la investigación, no está registrada como de seguridad.</blockquote>
Un equipo humano altamente cualificado, comprometido y con plena disposición para superar las expectativas de nuestros clientes, así como para solucionar los problemas de la forma más eficiente. Mónica de Oriol e IcazaPresidenta
sábado, 4 de octubre de 2008 El arquitecto que firmó el proyecto del campo de golf de Carranque es socio de Javier Arteche y de Luis Maya Galarraga El arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra y su hijo, Miguel de Oriol e Icaza, este último firmante del proyecto del campo de golf de Carranque (Toledo) Para PEYBER-CCM, es decir, para VILLA ROMANA GOLF; son socios de Javier Arteche Tarascón y Luis María Maya Galarraga, dos de los principales miembros de llamada "trama vasca" de la Operación Malaya. El prestigioso arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra, autor entre otros muchos proyectos, del edificio Torre Europa, y su hijo Miguel de Oriol e Icaza, no solamente se dedican a grandes obras arquitectónicas. También han hecho trabajos de menos lucimiento para las empresas de los Díaz Bermejo-Gallego Peinado como, por ejemplo, una nave industrial de 6000 m2 en Torrejón de Ardoz, aunque sin duda, el proyecto más importante desarrollado por Oriol para estos mismos clientes es el del campo de golf de Carranque: mil ochocientas viviendas, de momento, todo ello lindando con la otra urbanización de tamaño similar que construye Aurelio González Villarejo en la localidad.La elección de este arquitecto para la realización de un campo de golf, en principio, parecería lógica puesto que en la finca que Miguel de Oriol e Ybarra tiene en el pueblo toledano de Layos, se ha puesto en marcha el primer campo de golf de la provincia con su correspondiente urbanización y dos hoteles de lujo, uno de los cuales, el llamado ALBA DE LAYOS, fue construido, precisamente, por PEYBER.
Cita de: NosTrasladamus en Diciembre 19, 2012, 12:46:04 pmhttp://www.yometiroalmonte.com/Articulo.aspx?id=418CitarInforme de Harvard sobre la sanidad privada: familias en bancarrota por enfermarYometiroalmonte [17/12/2012]Los problemas médicos causaron el 62% de todas las bancarrotas personales presentadas en los EE.UU. en 2007, según un estudio realizado por investigadores de Harvard.Y en un hallazgo que sorprendió incluso a los investigadores, el 78% de los declarantes tenían seguro médico en el comienzo de su enfermedad, incluyendo el 60,3% que tenían cobertura privada, no Medicare o Medicaid.Las quiebras relacionadas con la medicina ha ido en constante aumento desde hace décadas. En 1981, sólo el 8% de las familias que se declaraban en bancarrota citaban algún problema médico grave como el motivo, mientras que un estudio de 2001 de quiebras en cinco estados por los mismos investigadores encontraron que las facturas médicas o enfermedades contribuyeron al 50% de todas las solicitudes presentadas.Otro estudio realizado en todo el país, que se llevó a cabo antes del inicio de la recesión actual por los Dres. David Himmelstein y Steffie Woolhandler de la Harvard Medical School, Elizabeth Warren de la Facultad de Derecho de Harvard, y Deborah Thorne, profesor de sociología en la Universidad de Ohio, encontró que los afectados eran en su mayor parte de clase media consolidada antes de caer en la ruina médica . Las dos terceras partes propietarias de su casa y las tres quintas partes había ido a la universidad.Las familias con quiebras por causa médica con seguro privado declaran unos gastos no cubiertos - el famoso outofpocket- medios de 17749 dólares mientras los no asegurados la media es de 26971. De las familias que comenzaron con el seguro, pero lo perdió en el curso de su enfermedad, los gastos médicos tuvieron un promedio de 22.658. "Para los estadounidenses de clase media, el seguro de salud ofrece poca protección. La mayoría de nosotros tenemos políticas con tantas lagunas, co-pagos y deducibles, que la enfermedad puede llevarte a la pobreza", dijo el autor principal, Himmelstein. "A menos que seas Warren Buffett, tu familia corre un serio riesgo de caer en bancarrota".Se encontró también que un número de factores médicos contribuyeron al desastre financiero de la familia. Más del 90% de las bancarrotas médicas relacionadas fueron causadas por las altas facturas médicas directamente, o gastos médicos derivados que fueron tan altos que la familia se vio obligada a hipotecar su casa.Artículo en Bloomberg Business Week: http://www.businessweek.com/bwdaily/dnflash/content/jun2009/db2009064_666715.htmEl estudio de Harvard en el American Journal of Medicine 2009 pdfSegundo estudio que citan: http://www.law.harvard.edu/programs/petrie-flom/workshop/pdf/warren.pdfFuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/374970-que-causa-mas-de-mitad-de-bancarrotas-casas-no-son-que-sera-harvard-doc-inside.htmlEsto sí que merece un matiz porque no ocurre en todos los lugares donde la prestación de servicios sanitarios es privada, como Holanda, Suiza, Hong Kong, Singapur o es mixta con alta presencia privada como en Francia, Japón, Austria, Alemania, etc.Lo que se mezcla en los EEUU es baja calidad regulatoria (se les permite seleccionar clientes, limitar coberturas, etc) al servicio de los poderosos lobbies del "Big Pharma" , la clase médica y las aseguradoras sanitarias con una ridícula tasa de ahorro, con lo que la mínima perturbación destruye financieramente a una familia estadounidense de la llamada "clase media". De hecho de los no asegurados en los USA la inmensa mayor parte tiene ingresos para pagarse un seguro (si no irían a Medicaid), pero a ciertas edades les parece poco útil respecto a conservar su dinero en el bolsillo, probablemente si en España fuese opcional un impuesto sanitario algo semejante veríamos porque la juventud es casi por definición incompatible con las percepción de la propia mortalidad.Es de todos modos una interesante foto de los EEUU, en muchos casos la bancarrota sobreviene por no tener a mano el equivalente a seis meses de salario medio neto, lo que es gravísimo, pero de nuevo hay lobbies interesados en mantener un modelo cebado por el consumo de la inmensa mayor parte de las rentas de la mayoría (no del top 1%, que es el grupo que ahorra).
http://www.yometiroalmonte.com/Articulo.aspx?id=418CitarInforme de Harvard sobre la sanidad privada: familias en bancarrota por enfermarYometiroalmonte [17/12/2012]Los problemas médicos causaron el 62% de todas las bancarrotas personales presentadas en los EE.UU. en 2007, según un estudio realizado por investigadores de Harvard.Y en un hallazgo que sorprendió incluso a los investigadores, el 78% de los declarantes tenían seguro médico en el comienzo de su enfermedad, incluyendo el 60,3% que tenían cobertura privada, no Medicare o Medicaid.Las quiebras relacionadas con la medicina ha ido en constante aumento desde hace décadas. En 1981, sólo el 8% de las familias que se declaraban en bancarrota citaban algún problema médico grave como el motivo, mientras que un estudio de 2001 de quiebras en cinco estados por los mismos investigadores encontraron que las facturas médicas o enfermedades contribuyeron al 50% de todas las solicitudes presentadas.Otro estudio realizado en todo el país, que se llevó a cabo antes del inicio de la recesión actual por los Dres. David Himmelstein y Steffie Woolhandler de la Harvard Medical School, Elizabeth Warren de la Facultad de Derecho de Harvard, y Deborah Thorne, profesor de sociología en la Universidad de Ohio, encontró que los afectados eran en su mayor parte de clase media consolidada antes de caer en la ruina médica . Las dos terceras partes propietarias de su casa y las tres quintas partes había ido a la universidad.Las familias con quiebras por causa médica con seguro privado declaran unos gastos no cubiertos - el famoso outofpocket- medios de 17749 dólares mientras los no asegurados la media es de 26971. De las familias que comenzaron con el seguro, pero lo perdió en el curso de su enfermedad, los gastos médicos tuvieron un promedio de 22.658. "Para los estadounidenses de clase media, el seguro de salud ofrece poca protección. La mayoría de nosotros tenemos políticas con tantas lagunas, co-pagos y deducibles, que la enfermedad puede llevarte a la pobreza", dijo el autor principal, Himmelstein. "A menos que seas Warren Buffett, tu familia corre un serio riesgo de caer en bancarrota".Se encontró también que un número de factores médicos contribuyeron al desastre financiero de la familia. Más del 90% de las bancarrotas médicas relacionadas fueron causadas por las altas facturas médicas directamente, o gastos médicos derivados que fueron tan altos que la familia se vio obligada a hipotecar su casa.Artículo en Bloomberg Business Week: http://www.businessweek.com/bwdaily/dnflash/content/jun2009/db2009064_666715.htmEl estudio de Harvard en el American Journal of Medicine 2009 pdfSegundo estudio que citan: http://www.law.harvard.edu/programs/petrie-flom/workshop/pdf/warren.pdfFuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/374970-que-causa-mas-de-mitad-de-bancarrotas-casas-no-son-que-sera-harvard-doc-inside.html
Informe de Harvard sobre la sanidad privada: familias en bancarrota por enfermarYometiroalmonte [17/12/2012]Los problemas médicos causaron el 62% de todas las bancarrotas personales presentadas en los EE.UU. en 2007, según un estudio realizado por investigadores de Harvard.Y en un hallazgo que sorprendió incluso a los investigadores, el 78% de los declarantes tenían seguro médico en el comienzo de su enfermedad, incluyendo el 60,3% que tenían cobertura privada, no Medicare o Medicaid.Las quiebras relacionadas con la medicina ha ido en constante aumento desde hace décadas. En 1981, sólo el 8% de las familias que se declaraban en bancarrota citaban algún problema médico grave como el motivo, mientras que un estudio de 2001 de quiebras en cinco estados por los mismos investigadores encontraron que las facturas médicas o enfermedades contribuyeron al 50% de todas las solicitudes presentadas.Otro estudio realizado en todo el país, que se llevó a cabo antes del inicio de la recesión actual por los Dres. David Himmelstein y Steffie Woolhandler de la Harvard Medical School, Elizabeth Warren de la Facultad de Derecho de Harvard, y Deborah Thorne, profesor de sociología en la Universidad de Ohio, encontró que los afectados eran en su mayor parte de clase media consolidada antes de caer en la ruina médica . Las dos terceras partes propietarias de su casa y las tres quintas partes había ido a la universidad.Las familias con quiebras por causa médica con seguro privado declaran unos gastos no cubiertos - el famoso outofpocket- medios de 17749 dólares mientras los no asegurados la media es de 26971. De las familias que comenzaron con el seguro, pero lo perdió en el curso de su enfermedad, los gastos médicos tuvieron un promedio de 22.658. "Para los estadounidenses de clase media, el seguro de salud ofrece poca protección. La mayoría de nosotros tenemos políticas con tantas lagunas, co-pagos y deducibles, que la enfermedad puede llevarte a la pobreza", dijo el autor principal, Himmelstein. "A menos que seas Warren Buffett, tu familia corre un serio riesgo de caer en bancarrota".Se encontró también que un número de factores médicos contribuyeron al desastre financiero de la familia. Más del 90% de las bancarrotas médicas relacionadas fueron causadas por las altas facturas médicas directamente, o gastos médicos derivados que fueron tan altos que la familia se vio obligada a hipotecar su casa.Artículo en Bloomberg Business Week: http://www.businessweek.com/bwdaily/dnflash/content/jun2009/db2009064_666715.htmEl estudio de Harvard en el American Journal of Medicine 2009 pdfSegundo estudio que citan: http://www.law.harvard.edu/programs/petrie-flom/workshop/pdf/warren.pdfFuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/374970-que-causa-mas-de-mitad-de-bancarrotas-casas-no-son-que-sera-harvard-doc-inside.html
Cita de: Republik en Diciembre 19, 2012, 13:04:34 pmCita de: NosTrasladamus en Diciembre 19, 2012, 12:46:04 pmhttp://www.yometiroalmonte.com/Articulo.aspx?id=418CitarInforme de Harvard sobre la sanidad privada: familias en bancarrota por enfermarYometiroalmonte [17/12/2012]Los problemas médicos causaron el 62% de todas las bancarrotas personales presentadas en los EE.UU. en 2007, según un estudio realizado por investigadores de Harvard.Y en un hallazgo que sorprendió incluso a los investigadores, el 78% de los declarantes tenían seguro médico en el comienzo de su enfermedad, incluyendo el 60,3% que tenían cobertura privada, no Medicare o Medicaid.Las quiebras relacionadas con la medicina ha ido en constante aumento desde hace décadas. En 1981, sólo el 8% de las familias que se declaraban en bancarrota citaban algún problema médico grave como el motivo, mientras que un estudio de 2001 de quiebras en cinco estados por los mismos investigadores encontraron que las facturas médicas o enfermedades contribuyeron al 50% de todas las solicitudes presentadas.Otro estudio realizado en todo el país, que se llevó a cabo antes del inicio de la recesión actual por los Dres. David Himmelstein y Steffie Woolhandler de la Harvard Medical School, Elizabeth Warren de la Facultad de Derecho de Harvard, y Deborah Thorne, profesor de sociología en la Universidad de Ohio, encontró que los afectados eran en su mayor parte de clase media consolidada antes de caer en la ruina médica . Las dos terceras partes propietarias de su casa y las tres quintas partes había ido a la universidad.Las familias con quiebras por causa médica con seguro privado declaran unos gastos no cubiertos - el famoso outofpocket- medios de 17749 dólares mientras los no asegurados la media es de 26971. De las familias que comenzaron con el seguro, pero lo perdió en el curso de su enfermedad, los gastos médicos tuvieron un promedio de 22.658. "Para los estadounidenses de clase media, el seguro de salud ofrece poca protección. La mayoría de nosotros tenemos políticas con tantas lagunas, co-pagos y deducibles, que la enfermedad puede llevarte a la pobreza", dijo el autor principal, Himmelstein. "A menos que seas Warren Buffett, tu familia corre un serio riesgo de caer en bancarrota".Se encontró también que un número de factores médicos contribuyeron al desastre financiero de la familia. Más del 90% de las bancarrotas médicas relacionadas fueron causadas por las altas facturas médicas directamente, o gastos médicos derivados que fueron tan altos que la familia se vio obligada a hipotecar su casa.Artículo en Bloomberg Business Week: http://www.businessweek.com/bwdaily/dnflash/content/jun2009/db2009064_666715.htmEl estudio de Harvard en el American Journal of Medicine 2009 pdfSegundo estudio que citan: http://www.law.harvard.edu/programs/petrie-flom/workshop/pdf/warren.pdfFuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/374970-que-causa-mas-de-mitad-de-bancarrotas-casas-no-son-que-sera-harvard-doc-inside.htmlEsto sí que merece un matiz porque no ocurre en todos los lugares donde la prestación de servicios sanitarios es privada, como Holanda, Suiza, Hong Kong, Singapur o es mixta con alta presencia privada como en Francia, Japón, Austria, Alemania, etc.Lo que se mezcla en los EEUU es baja calidad regulatoria (se les permite seleccionar clientes, limitar coberturas, etc) al servicio de los poderosos lobbies del "Big Pharma" , la clase médica y las aseguradoras sanitarias con una ridícula tasa de ahorro, con lo que la mínima perturbación destruye financieramente a una familia estadounidense de la llamada "clase media". De hecho de los no asegurados en los USA la inmensa mayor parte tiene ingresos para pagarse un seguro (si no irían a Medicaid), pero a ciertas edades les parece poco útil respecto a conservar su dinero en el bolsillo, probablemente si en España fuese opcional un impuesto sanitario algo semejante veríamos porque la juventud es casi por definición incompatible con las percepción de la propia mortalidad.Es de todos modos una interesante foto de los EEUU, en muchos casos la bancarrota sobreviene por no tener a mano el equivalente a seis meses de salario medio neto, lo que es gravísimo, pero de nuevo hay lobbies interesados en mantener un modelo cebado por el consumo de la inmensa mayor parte de las rentas de la mayoría (no del top 1%, que es el grupo que ahorra).Y sabemos de sobra que aquí no se van a hacer las cosas mejor que en EEUU, ni mucho menos acercarnos a cómo se hacen en Francia, Holanda... ya estamos viendo el percal con las primeras maniobras del lobby de la sanidad privada y las aseguradoras y los sospechosos habituales que manejan los hilos tras él.Ante semejante riesgo, la única opción es mantener el sector sanitario público completamente fuera del alcance de las zarpas de los buitres y mercachifles que pretenden hacerse de oro a costa de la necesidad y el sufrimento ajeno. Por supuesto eso no quiere decir que no deban mejorarse los problemas e ineficiencias dentro de la gestión *pública*. Pero no compremos la excusa de la "mejora" ni permitamos que con ella justifiquen la privatización (que no es sino expolio y corruptela).
Al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, a la Ministra de Sanidad Ana Mato, y a la ex-Ministra de Sanidad (ahora de Fomento) Ana Pastor:<blockquote>Como ciudadanos preocupados por el desmantelamiento de nuestro sistema público de sanidad, les pedimos que utilicen su poder político y peso dentro del Partido Popular para paralizar el Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid. Exigimos asimismo el inicio de un proceso de auditoría independiente que investigue los costes reales del sistema sanitario y evite que éste caiga en manos de especuladores financieros e inmobiliarios.</blockquote>
DIA NEGRO PARA TODOS LOS ESPAÑOLES, EXCEPTO LOS CUATRO GOLFOS DE SIEMPRE: CitarMadrid aprueba la privatización de seis hospitales y 27 centros de salud* Y el cobro de 1 euro por receta, a partir de enero de 2013.EcoDiario.es/ Efe/ Europa Press 27/12/2012http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4497127/12/12/Madrid-aprueba-definitivamente-la-privatizacion-de-6-hospitales-y-27-centros-de-salud.html___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Madrid aprueba la privatización de seis hospitales y 27 centros de salud* Y el cobro de 1 euro por receta, a partir de enero de 2013.EcoDiario.es/ Efe/ Europa Press 27/12/2012http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4497127/12/12/Madrid-aprueba-definitivamente-la-privatizacion-de-6-hospitales-y-27-centros-de-salud.html
La obscena privatización de la sanidad madrileñaHay que reconocerle a Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, que así se llama el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, un arrojo político indudable. Nunca -desde que a los 16 años ingresó en las juventudes del Partido Popular- ha ocupado puestos relacionados con la sanidad pública o privada, pero ha sido capaz de impulsar la mayor reforma del sistema sanitario desde que en 1978 nació el viejo Insalud.Lo sorprendente, sin embargo, no es su desconocimiento profesional de una realidad compleja -estudió Derecho y Ciencias Políticas y ha hecho carrera siempre dentro del PP ejerciendo de fontanero de sus jefes: Esperanza Aguirre y Aznar- sino que en sus intervenciones públicas suele establecer una especie de superioridad moral de lo privado frente a lo público a la hora de gestionar hospitales y centros de salud. Y eso que toda su vida profesional la ha hecho al calor de la cosa pública.Lo relevante no es que lo piense Lasquetty -al fin y al cabo muchos ciudadanos tienen la misma opinión de manera legítima- sino que, en ningún momento, ha sido capaz de acreditarlo con cifras o con información basada en la experiencia internacional, lo cual es más preocupante. Este es, en realidad, el mayor problema de la reforma sanitaria: que ni los propios impulsores conocen sus consecuencias e hipotéticos beneficiosLo relevante no es que lo piense Lasquetty -al fin y al cabo muchos ciudadanos tienen la misma opinión de manera totalmente legítima- sino que, en ningún momento, ha sido capaz de acreditarlo con cifras o con información basada en la experiencia internacional, lo cual es más preocupante.Este es, en realidad, el mayor problema de la reforma sanitaria aprobada en Madrid: que ni los propios impulsores conocen sus consecuencias e hipotéticos beneficios. Al contrario de lo que sucede en otras esferas de la economía, en el campo de la salud la eficiencia y la productividad no están relacionadas directamente con el hecho de que la gestión sea pública o privada, sino con factores mucho más complejos vinculados a parámetros exógenos.EEUU, por ejemplo, es el país del mundo que más gasta (salvo Luxemburgo) en sanidad per cápita (7.960 dólares); pero es, al mismo tiempo, el más ineficiente. La sanidad norteamericana precisa más dinero para dar la misma calidad al no haber tejido una red asistencial capaz de aprovechar las economías de escala que se derivan de un modelo sanitario integrado. España, muy al contrario, ocupa el puesto número 19 (año 2009) en cuento a gasto sanitario total per cápita dentro de Europa (3.032 dólares) incluyendo fondos públicos y privados, pero existe una coincidencia general en que el sistema es globalmente muy satisfactorio. Incluso países como Suecia, que ahora se ponen como ejemplo, gastan más que España por cabeza pese a que la gestión de su sistema sanitario es mayoritariamente privada tras las reformas de los primeros años 90.Los costes estructurales¿Es mejor el sistema sueco que el español? La respuesta, como en la canción de Dylan, está flotando en el viento. Simplemente porque la realidad socio-económica y demográfica de ambos países es radicalmente distinta, toda vez que el gasto sanitario está influido mayoritariamente por dos variables: el número de enfermos crónicos (que en la mayor parte de los casos sufren distintas enfermedades de manera simultánea) y los avances tecnológicos, tanto en medicamentos como en equipamiento hospitalario. En el primer caso, y según algunos estudios, más del 70% del gasto sanitario se concentra en el 5% de la población con mayor necesidad de atención sanitaria, precisamente los enfermos de carácter crónico.Sin duda que detrás de esta realidad se encuentran tanto el estilo de vida de cada país como los antecedentes económicos, sociales y culturales de la población atendida, cuyas circunstancias son muy distintas por razones históricas, por lo que no es posible establecer ninguna comparación homogénea. Es por eso que las investigaciones más recientes han encontrado la respuesta acudiendo a la gestión integrada de la atención sanitaria de los pacientes crónicos, incluyendo los servicios sociales y la dependencia.Estos nuevos sistemas de gestión por supuesto que no tienen nada que ver con que la organización de la atención sanitaria sea pública o privada, sino con una nueva forma de aproximarse al problema. La otra clave, por el contrario, es aumentar la autonomía de gestión hospitalaria y la política de incentivos. Y ambas cosas, que ahorran costes, se pueden hacer hoy por hoy con la ley en la mano. De verdad alguien cree que un Gobierno que se ha subido impuestos, revolucionado a los funcionarios etc… no puede propiciar la autonomía de gestión de los hospitales y articular una política de incentivos.¿Cuál es el problema? Que eso supone hacer política con mayúsculas, gestionar, aplicar el sentido común y brearse en el terreno de la administración de recursos, siempre escasos. Y eso es lo que no parecen querer en el PP de Madrid, complicarse la vida y actuar. Es mejor que lo hagan otros. Las empresas privadas que se quedarán con la gestión hospitalaria y los centros de salud. La política de incentivos se puede aplicar en ambos modelos, y eso, de hecho, es lo que se pretendía con la creación de fundaciones públicas, que intentó en su día Núñez Feijoo con Romay Beccaría de ministro.El pago por resultados es una fórmula válida tanto en uno u otro sistema, pero siempre que el sistema de evaluación sea objetivo y transparente, algo que hoy por hoy nadie es capaz de garantizar en los sistema mixtos de titularidad pública y gestión privada; y menos en un país como España, donde los intereses del sector público y del privado se entremezclan de forma obscena. Ahí está el caso de las autopistas radiales de Madrid que han tenido que ser salvadas de la quiebra con dinero públicoLa experiencia privatizadora sueca, como han puesto de relieve numerosos estudios, ha revelado que la economía de la salud no pasa por construir un sistema basado en la competencia, sino en la cooperación, que es, precisamente, lo que pretende el Ministerio de Sanidad -con acierto- cuando habla de crear una gran central de compras integrada en el sistema nacional de salud.El pago por resultados es, desde luego, una fórmula válida tanto en uno u otro sistema, pero siempre que el sistema de evaluación sea objetivo y transparente, algo que hoy por hoy nadie es capaz de garantizar en los sistema mixtos de titularidad pública y gestión privada; y menos en un país como España, donde los intereses del sector público y del privado se entremezclan de forma obscena. Ahí está el caso de las autopistas radiales de Madrid que han tenido que ser salvadas de la quiebra con dinero público. Y ahí está la inasumible y escandalosa rentabilidad asegurada por la Comunidad de Madrid a las empresas concesionarias de siete hospitales en la región: nada menos que un 11,22% anual garantizado por contrato, y sin pagar impuestos hasta pasados 17 años desde el inicio de la concesión. Muchas empresas querrían un chollo similar.Un documento impagableExiste, en este sentido, un documento impagable y esclarecedor que pone de relieve la estulticia de algunas políticas. Lo envió el 13 de abril de 2011 el anterior presidente de Seopan, David Taguas, al propio Lasquetty como representante de las empresas concesionarias. En el documento, aparte de quejarse de que el pliego de condiciones no cubre los gastos reales, las empresas concesionarias admiten que no hay forma de medir las intervenciones quirúrgicas. Y lo hacen en estos términos: “Transcurridos tres años desde la apertura de los 7 nuevos hospitales, no hay acuerdo ni en cómo medir o estimar las intervenciones quirúrgicas reales ni mucho menos en cómo medir o estimar las intervenciones quirúrgicas que el hospital no puede registrar de forma codificada y por tanto mostrar en estadística”. Todo un reconocimiento de parte que lleva aparejado una reclamación: la administración madrileña ha generado una deuda no reconocida de tres millones de euros al año porque a las concesionarias no les salen las cuentas. Algo parecido sucedió con el hospital de Alzira, que tuvo que renegociar el contrato de concesión con la Comunidad valenciana, como sostiene la sociedad española de salud pública. Con razón, el profesor Guillem Lopez Casanovas se preguntaba hace algún tiempo qué tipo de incentivos tenía un proveedor del servicio sanitario (el gestor privado) para darle información veraz a quien financia (el sector público) habida cuenta de que puede ir contra sus propios intereses en el momento de corregir las tarifas.No es de extrañar, por lo tanto, que la Cámara de Cuentas de Madrid dijera en un informe que elaboró sobre la sanidad de la región que “una gran parte de los indicadores previstos para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos presupuestarios sólo representan la actividad que se prevé llevar a cabo, pero no sirven para medir el objetivo de mejorar la eficiencia de las actuaciones”. Pues bien, sobre la base de esta deficiente información es la que la Comunidad de Madrid ha procedido a privatizar buena parte de la gestión sanitaria.Una inutilidadY es que ningún método de evaluación de resultados objetivo es capaz de medir realidades distintas, y, por lo tanto, trasladar un modelo u otro a un país es simplemente inútil. Como han puesto de manifiesto los profesores Mas, Cirera y Viñolas, del IESE, un reciente estudio de la OCDE elaboró un ránking de países estimando las muertes que se podrían haber evitado con una atención sanitaria eficiente. Y el resultado fue que el país con una menor mortalidad evitable era Francia, mientras que España ocupaba el puesto número 10 de 31. No está nada mal teniendo en cuenta que está a la cola del gasto sanitario per cápita.Estamos, por lo tanto, ante una privatización de seis hospitales y 27 centros de salud que no se hace con criterios de eficiencia en el gasto, sino por razones estrictamente ideológicas, lo cual es todavía más irracional. Lasquetty, en este sentido, es un mero ejecutor al que el presidente Ignacio González despachará en cuanto pueda. Y no es que no existan bolsas de ineficiencia, que sin duda las hay, sino que se pretende tratar de forma homogénea a problemas distinto con soluciones no contrastadas por la realidad.Sin duda que el brazo largo de la Faes de Aznar está detrás de este movimiento hacia ninguna parte que ha iniciado la sanidad madrileña. Pero lo que choca es que nadie en el Gobierno central (que ha recurrido al Constitucional el euro por receta) haya intentado frenarlo habida cuenta de que supone un paso más en la ruptura de la unidad de mercado en España. No parece razonable que cuando el propio Ejecutivo -con buen criterio- está ultimando una ley para garantizar la unidad de mercado, una comunidad privatice la gestión de buena parte de su red hospitalaria, lo que sin duda supone una distorsión en el conjunto del sistema. Como dijo Ignacio de Loyola, es mejor no hacer mudanza en tiempo de tribulación. Y menos cuando no la reforma no aparecía en el programa electoral.
La Junta de Andalucía podrá finalmente sacar a subasta los medicamentosEl Constitucional levantará la suspensión de la subasta de medicamentos de la Junta de Andalucía que el Gobierno central quiso impedirCADENA SER 14-12-2012El conflicto planteado por el gobierno de Rajoy provocó incluso el boicot de los laboratorios a la medida de la Junta de Andalucía con la pretende ahorrar en el gasto famaceútico. Siete de las once farmaceúticas llegaron a retirarse de la subasta por amenazas del PP y del ejecutivo, segun denunció la Comunidad Autónoma. El Tribunal Constitucional dejará sin efecto por segunda vez la suspensión cautelar de la subasta, según han confirmado a la Cadena Ser fuentes judiciales.Esto significa que el gobierno andaluz puede sacar a subasta los medicamentos, subasta paralizada por los dos recursos ante el Constitucional presentados por el gobierno de Rajoy al entender que la medida invadía competencias estatales.El Ejecutivo de Rajoy amagó ya con presentar el primer recurso antes de las elecciones autonómicas andaluzas y provocó que siete de las once empresas farmaceúticas se retiraran del concurso. Entre ellos tres de los laboratorios más importantes como Bayer, Sanofi y Abbot. La Consejería de Salud denunció incluso que las farmaceuticas habían renunciado por presiones y amenazas que habían recibido por parte del gobierno, de dirigentes del PP y de la industria farmaceútica. Pasadas los comicios el ministerio que dirige Ana Mato decidió recurrir.Semanas más tarde el Tribunal Constitucional tumbó el recurso pero Sanidad presentó una segunda impugnación que volvió a suspender esta medida con la que la Junta prevé ahorrar hasta unos 200 millones de euros en el gasto farmaceútico.Fuentes judiciales aseguran a la Ser que el alto tribunal dará a conocer posiblemente el lunes su nueva decisión de levantar la suspensión cautelar sobre la subasta aunque la resolución judicial no entrará en el fondo del asunto sobre la constitucionalidad o no del mecanismo de la Junta de Andalucía para reducir la factura farmaceútica.
El SAS saca a subasta medicamentos por importe de 890 millones de euros19.12.12 - 01:14 - M. D. T. | SEVILLA.El Gobierno andaluz volverá a sacar esta semana una nueva subasta de medicamentos después de que el Tribunal Constitucional levantara la suspensión cautelar sobre este proceso. La resolución del SAS para reactivar la subasta será publicada con toda probabilidad en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el próximo viernes y su salida a venta en las farmacias se calcula para abril o mayo, según informó ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, tras el Consejo de Gobierno.El importe de la compra se estima en 890 millones de euros, de los que la Junta espera ahorrar un 25%. La consejera recordó que en los Presupuestos de 2013 se recoge un ahorro de 220 millones de euros por la subasta de fármacos, ya que su departamento confiaba en que el Tribunal Constitucional levantaría la suspensión.Se subastará el 50% de la factura farmacéutica: 186 subgrupos farmacoterapéuticos, lo que supone 372 principios activos distintos y 1.111 agrupaciones. Montero calcula en 9.600 las marcas comerciales de estos principios activos que podrán optar a la convocatoria. Se trata de medicamentos «de gran consumo» entre ellos los antihipertensivos, antidiabéticos orales, antiepilépticos, antidepresivos, para la osteoporosis, antidemencia y antiinflamatorios entre otros.
La partida del gasto farmacéutico (otro expolio de la castuza) se está jugando en otro terreno.Ojo a las próximas jugadas de la Gurteliana Ana MatoCitarLa Junta de Andalucía podrá finalmente sacar a subasta los medicamentosEl Constitucional levantará la suspensión de la subasta de medicamentos de la Junta de Andalucía que el Gobierno central quiso impedirCADENA SER 14-12-2012El conflicto planteado por el gobierno de Rajoy provocó incluso el boicot de los laboratorios a la medida de la Junta de Andalucía con la pretende ahorrar en el gasto famaceútico. Siete de las once farmaceúticas llegaron a retirarse de la subasta por amenazas del PP y del ejecutivo, segun denunció la Comunidad Autónoma. El Tribunal Constitucional dejará sin efecto por segunda vez la suspensión cautelar de la subasta, según han confirmado a la Cadena Ser fuentes judiciales.Esto significa que el gobierno andaluz puede sacar a subasta los medicamentos, subasta paralizada por los dos recursos ante el Constitucional presentados por el gobierno de Rajoy al entender que la medida invadía competencias estatales.El Ejecutivo de Rajoy amagó ya con presentar el primer recurso antes de las elecciones autonómicas andaluzas y provocó que siete de las once empresas farmaceúticas se retiraran del concurso. Entre ellos tres de los laboratorios más importantes como Bayer, Sanofi y Abbot. La Consejería de Salud denunció incluso que las farmaceuticas habían renunciado por presiones y amenazas que habían recibido por parte del gobierno, de dirigentes del PP y de la industria farmaceútica. Pasadas los comicios el ministerio que dirige Ana Mato decidió recurrir.Semanas más tarde el Tribunal Constitucional tumbó el recurso pero Sanidad presentó una segunda impugnación que volvió a suspender esta medida con la que la Junta prevé ahorrar hasta unos 200 millones de euros en el gasto farmaceútico.Fuentes judiciales aseguran a la Ser que el alto tribunal dará a conocer posiblemente el lunes su nueva decisión de levantar la suspensión cautelar sobre la subasta aunque la resolución judicial no entrará en el fondo del asunto sobre la constitucionalidad o no del mecanismo de la Junta de Andalucía para reducir la factura farmaceútica.http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/junta-andalucia-podra-finalmente-sacar-subasta-medicamentos/csrcsrpor/20121214csrcsrsoc_9/TesCitarEl SAS saca a subasta medicamentos por importe de 890 millones de euros19.12.12 - 01:14 - M. D. T. | SEVILLA.El Gobierno andaluz volverá a sacar esta semana una nueva subasta de medicamentos después de que el Tribunal Constitucional levantara la suspensión cautelar sobre este proceso. La resolución del SAS para reactivar la subasta será publicada con toda probabilidad en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el próximo viernes y su salida a venta en las farmacias se calcula para abril o mayo, según informó ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, tras el Consejo de Gobierno.El importe de la compra se estima en 890 millones de euros, de los que la Junta espera ahorrar un 25%. La consejera recordó que en los Presupuestos de 2013 se recoge un ahorro de 220 millones de euros por la subasta de fármacos, ya que su departamento confiaba en que el Tribunal Constitucional levantaría la suspensión.Se subastará el 50% de la factura farmacéutica: 186 subgrupos farmacoterapéuticos, lo que supone 372 principios activos distintos y 1.111 agrupaciones. Montero calcula en 9.600 las marcas comerciales de estos principios activos que podrán optar a la convocatoria. Se trata de medicamentos «de gran consumo» entre ellos los antihipertensivos, antidiabéticos orales, antiepilépticos, antidepresivos, para la osteoporosis, antidemencia y antiinflamatorios entre otros.http://www.diariosur.es/v/20121219/andalucia/saca-subasta-medicamentos-importe-20121219.html
No lo entiendo mucho.Por qué dicen que es inconstitucional? No le gusta a Madrid que se rebaje la factura o que se deje fuera a sus amigos? La subasta me parece buena idea, me pierdo algo? Tampoco entiendo la que se monto en su día contra el medicamentazo de Galicia, imponiendo el uso de genéricos que debería ser obligatorio por sentido común.Al principio del hilo decía que los entes a vigilar son las empresas privatizadoras de las que ya vamos conociendo pero tb esos monstruos de los medicamentos y otras " subcontratas" que trabajan actualmente para la sanidad pública a algo más que justiprecio....Saludos y gracias por mantener el hilo.
Especial Sanitat Valensiana en La Paella Rusa30 abril, 2012 por La Paella Rusa - 17 comentariosLa Paella Rusa servicio público, visto cómo el Gobierno del Reino nos pone como ejemplo de modelo sanitario a imitar y, además, dado que por nuestra parte vamos a tener más tazas de este peculiar caldo a la vista de los extravagantes anuncios del Consell de la Generalitat Valenciana del pasado viernes, resumidos en que ya nos gustaría privatizar la sanidad pública, pero desgraciadamente no podemos y, en consecuencia, de momento, trataremos de ir tirando re-privatizando la gestión ya privatizada en materias conexas para así lograr ahorros que la malvada gestión privada no estaba garantizando pero que por la vía de reprivatizar sí que sí, se ve en la siempre agradable obligación de recuperar los hasta la fecha 5 imprescindibles capítulos sobre nuestra Sanidad que nos ha ido desgranando magistralmente Arrop i Tallaetes. Una lectura obligada hoy más que nunca:1. Sanitat Valensiana (I): Engrasando la máquina. De cómo meter gestión privada en estos temas suele acabar en drama o, más sencillamente, en timo.2. Sanitat Valensiana (II): “O follamos todos…”. Donde se explica lo fácil que es ganar dinero privatizando las partes chulas y lustrosas del mercado sanitario si luego hay un sistema público al que derivar la porquería.3. Sanitat Valensiana (III): El “apocaeclipse” va a llegar. O cómo si te pones a hacer números sobre nuestros tinglados público-privados y la experiencia acumulada se te ponen los pelos de punta.4. Sanitat Valensiana (IV): El dichoso copago y las excusas del mal pagador. En el que se explica que esto del copago suena muy bien pero al final acaba costando más “l’enterro que l’agüëla”.5. Sanitat Valensiana (V): De recortes estériles y negocios fertiles (primera parte). Cuando empezamos a dar las debidas indicaciones al contribuyente para que se ponga mirando a China y prepare la vaselina: así estamos pavimentando el camino para que vengan gestores privados.6. Sanitat Valensiana (VI): De recortes estériles y negocios fértiles (segunda parte): El relato de terror sobre un Viernes negro de recortes en la Sanidad valenciana y las oscuras intenciones que se avizoran detrás, culminadas con los primeros escarceos del capitalismo valensianí en el sector.7. Sanitat Valensiana (VII): F.A.D.S.P. … ¡en toda la boca!: Análisis del informe comparativo sobre la Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas y la explicación de las razones por las que estamos donde estamos. Que son la pasta, la incapacidad endémica para conseguir la que tienen los demás y, luego, claro, esa peculiar forma de gestionar tan nuestra. ¡Visca València!Señores, ¡que lo disfruten! Porque vale la pena. De verdad.
1. Sanitat Valensiana (I): Engrasando la máquina. De cómo meter gestión privada en estos temas suele acabar en drama o, más sencillamente, en timo.2. Sanitat Valensiana (II): “O follamos todos…”. Donde se explica lo fácil que es ganar dinero privatizando las partes chulas y lustrosas del mercado sanitario si luego hay un sistema público al que derivar la porquería.3. Sanitat Valensiana (III): El “apocaeclipse” va a llegar. O cómo si te pones a hacer números sobre nuestros tinglados público-privados y la experiencia acumulada se te ponen los pelos de punta.4. Sanitat Valensiana (IV): El dichoso copago y las excusas del mal pagador. En el que se explica que esto del copago suena muy bien pero al final acaba costando más “l’enterro que l’agüëla”.5. Sanitat Valensiana (V): De recortes estériles y negocios fertiles (primera parte). Cuando empezamos a dar las debidas indicaciones al contribuyente para que se ponga mirando a China y prepare la vaselina: así estamos pavimentando el camino para que vengan gestores privados.6. Sanitat Valensiana (VI): De recortes estériles y negocios fértiles (segunda parte): El relato de terror sobre un Viernes negro de recortes en la Sanidad valenciana y las oscuras intenciones que se avizoran detrás, culminadas con los primeros escarceos del capitalismo valensianí en el sector.7. Sanitat Valensiana (VII): F.A.D.S.P. … ¡en toda la boca!: Análisis del informe comparativo sobre la Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas y la explicación de las razones por las que estamos donde estamos. Que son la pasta, la incapacidad endémica para conseguir la que tienen los demás y, luego, claro, esa peculiar forma de gestionar tan nuestra. ¡Visca València!