* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por puede ser
[Hoy a las 02:23:32]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Encuesta

¿Es libre un animal en su estado natural a merced de depredadores y de parásitos?

Sí.
15 (78.9%)
No.
4 (21.1%)

Total de votos: 18

Autor Tema: Liberalismo.  (Leído 181600 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #195 en: Diciembre 18, 2012, 19:50:47 pm »
Lifefreedomproperty, le importaría desarrollar esto?

Citar
En el liberalismo la única política que vale es la que no existe.

Si tiene interés en ver desarrollado todo esto (no sé si debo hablar de usted o de tú, a mi de tú por favor, jaja), recomiendo más bien leer a cualquier autor (o todos) de la escuela austriaca de economía, aunque muchos de ellos son miniarquistas, algunos otros a los que yo tengo más afinidad son anarcocapitalistas.

Quitando esto, la existencia de cualquier Estado termina por producir un crecimiento del mismo y acaparación de poderes y un fracaso del sistema. Además, sobre todo en términos económicos, una participación política en la economía requiere de una planificación completa de la misma, y para ello se requiere un plan en una dirección, por lo que diferentes opiniones no pueden reflejarse en el plan, si no que se debe estar de acuerdo en un plan, por lo que, es imposible la participación directa de toda la población. Ese plan económico, termina fracasando por la propia existencia del mismo y las distorsiones que provoca (ciclos económicos).


John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #196 en: Diciembre 18, 2012, 19:52:20 pm »

Luego habla y pide tolerancia y educación en sus post...
Pues hombre no parece usted muy tolerante por esto. Era una simple socarronería inocente. No se me sulfure. Tiene como un ansia de banearme...
Un poco de sentido del humor.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #197 en: Diciembre 18, 2012, 19:53:26 pm »
Amigo EltiLti.

No hubiera visto el post de Nash, dado que no interactúo con él, pero permítame decirle que en su cita, me he reído un montón con la portada dle disco.
Ríase hombre! que es Navidad!
A mí me pasó lo mismo con su mote.

Sds. ;)
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #198 en: Diciembre 18, 2012, 19:53:46 pm »
Pero incluso la seguridad y defensa privadas (sin policía)  tiene que hacerse de acuerdo a alguna ley.  ¿no?

¿Quién decide lo que es agresión y lo que es defensa?

La agresión sobre la propiedad de otro ciudadano (cuerpo o bien) se considera ilegal. Es la propia supuesta víctima la que debe acudir a su empresa para reclamar justicia. Y esa empresa deberá bien por medio de un jurista independiente, bien por acuerdo con empresa rival la que recompensará a la víctima (además de echar la bronca/despedir al encargado de la protección del cliente ;)).

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #199 en: Diciembre 18, 2012, 19:59:04 pm »
Pero incluso la seguridad y defensa privadas (sin policía)  tiene que hacerse de acuerdo a alguna ley.  ¿no?

¿Quién decide lo que es agresión y lo que es defensa?


Las convenciones.
Que por definición, también son expansionistas.

Yo he acabado por creer que la única solución viable no está ni en A ni en B.
Sino en AB.
Que es más complicado pero más efectivo que A o B.
Pero según la circunstancia de equilibrio, se debe cargar más sobre A o B para mantener el equilibrio inestable.
Ahora no es cuestión de equilibrio.
Es que hemos cargado tanto de A y B simultáneamente que hemos partido el lomo del rucio.
Y la salida, sólo hacia adelante.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #200 en: Diciembre 18, 2012, 20:13:40 pm »
Quitando esto, la existencia de cualquier Estado termina por producir un crecimiento del mismo y acaparación de poderes y un fracaso del sistema.
No estoy de acuerdo.

ya antes decías que
Citar
- Si el Estado tiene el monopolio judicial y de seguridad, por una parte el ciudadano no puede defenderse de una agresión del Estado.

Esto se evita simplemente vigilando que ninguna ley viole uno de los principios liberales: Dos NO tienen más derechos que uno. Nadie puede robar, matar o esclavizar, a nadie y el estado tampoco.   Si esa norma se cumple en toda la legislación, el estado no tendrá armas para agredir al ciudadano o acumular poder indefinidamente. Sólo podría hacerse incumpliendo la ley, es decir, corrupción de las personas. Si el sistema es bueno, tendrá un eficiente sistema inmunológico (inspección-justicia-represión)   

Citar
Además, sobre todo en términos económicos, una participación política en la economía requiere de una planificación completa de la misma, y para ello se requiere un plan en una dirección, por lo que diferentes opiniones no pueden reflejarse en el plan, si no que se debe estar de acuerdo en un plan, por lo que, es imposible la participación directa de toda la población. Ese plan económico, termina fracasando por la propia existencia del mismo y las distorsiones que provoca (ciclos económicos).
En esto perfectamente de acuerdo. La no intervención/planificación en la economía. 


LO que no acabo de ver es cómo puede funcionar una sociedad sin una ley que regule derechos y libertades de todos, y una fuerza capaz de imponerse a un agresor fuertes.  Porque la ley se impone por coacción, que yo sepa.


Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #201 en: Diciembre 18, 2012, 20:14:22 pm »
Lifefreedomproperty, le importaría desarrollar esto?

Citar
En el liberalismo la única política que vale es la que no existe.

Si tiene interés en ver desarrollado todo esto (no sé si debo hablar de usted o de tú, a mi de tú por favor, jaja), recomiendo más bien leer a cualquier autor (o todos) de la escuela austriaca de economía, aunque muchos de ellos son miniarquistas, algunos otros a los que yo tengo más afinidad son anarcocapitalistas.

Quitando esto, la existencia de cualquier Estado termina por producir un crecimiento del mismo y acaparación de poderes y un fracaso del sistema. Además, sobre todo en términos económicos, una participación política en la economía requiere de una planificación completa de la misma, y para ello se requiere un plan en una dirección, por lo que diferentes opiniones no pueden reflejarse en el plan, si no que se debe estar de acuerdo en un plan, por lo que, es imposible la participación directa de toda la población. Ese plan económico, termina fracasando por la propia existencia del mismo y las distorsiones que provoca (ciclos económicos).

De tu.
Lo del estado cero lo tengo claro- liberal de libro, anarco liberal con su foto sin duda-  pero la política como gestión común de recursos - olvídese de que hay estado- ha de existir siempre aunque sean entre grupos de actores e individuos, de alguna forma tendrán que organizar/decidir las cosas comunes y eso es política.

De la wiki.

Citar
La política (del griego πολιτικος, pronunciación figurada: politikós, 'ciudadano', 'civil', 'relativo al ordenamiento de la ciudad') es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado. Este se orienta ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #202 en: Diciembre 18, 2012, 20:19:11 pm »
Pero incluso la seguridad y defensa privadas (sin policía)  tiene que hacerse de acuerdo a alguna ley.  ¿no?

¿Quién decide lo que es agresión y lo que es defensa?

La agresión sobre la propiedad de otro ciudadano (cuerpo o bien) se considera ilegal. Es la propia supuesta víctima la que debe acudir a su empresa para reclamar justicia. Y esa empresa deberá bien por medio de un jurista independiente, bien por acuerdo con empresa rival la que recompensará a la víctima (además de echar la bronca/despedir al encargado de la protección del cliente ;)).
 
Lo siento, sigo sin entender.     Si se considera ilegal, y hay un jurista para que las empresas hagan justicia  va implícito que hay una ley.  ¿De dónde sale?  ¿De las costumbres?  ¿Las tuyas o las mías?  Porque la costumbre de muchos es robar, de eso se trata. Eso es como no definirlo, precisamente.    ¿Quién define "ilegal" o "agresión"?

Y ¿Cómo se impide que el más fuerte decida saltarse cualquier "ley no escrita" y arrasar con todo lo que puede?  La creación de una fuerza pública insuperable es la defensa del no violento frente al violento.  A mi me parece el punto #1 de cualquier contrato social.
« última modificación: Diciembre 18, 2012, 20:24:29 pm por EsquenotengoTDT »

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #203 en: Diciembre 18, 2012, 20:20:58 pm »
Lifefreedomproperty, le importaría desarrollar esto?



De tu.
Lo del estado cero lo tengo claro- liberal de libro, anarco liberal con su foto sin duda-  pero la política como gestión común de recursos - olvídese de que hay estado- ha de existir siempre aunque sean entre grupos de actores e individuos, de alguna forma tendrán que organizar/decidir las cosas comunes y eso es política.

De la wiki.

Citar
La política (del griego πολιτικος, pronunciación figurada: politikós, 'ciudadano', 'civil', 'relativo al ordenamiento de la ciudad') es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado. Este se orienta ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.

Es que el uso de la fuerza coercitiva no puede ser legitimado. La fuerza sólo puede usarse en defensa ante una agresión (ante fuerza coercitiva).

Los recursos se gestionan mediante el mercado y el sistema de precios, que informa a los agentes económicos de dónde deben dirigirse los recursos existentes o cuáles se están agotando (aumento de precios) y en cuales ya no se requieren esos recursos (precios por debajo del coste de producción ====> quiebra).

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #204 en: Diciembre 18, 2012, 20:23:31 pm »


 - Un sistema donde las leyes de convivencia sean la protección de los derechos individuales, pueden ser defendidos por empresas privadas donde se busque la prevención de conflictos (para disminuir costes) y la recompensa de la víctima (a costa del agresor) y en donde en casos conflictivos se permita contratar a un tercero/arbitro (jurista) sería mejor que un monopolio Estatal (cuya permanencia no depende de su producto).

 - El liberalismo no es la selva, eso es lo que el Estado debe vender para justificar su parasitaria existencia.

Edito: (Y yo, JAJA).

Eso es apología pura y dura del neoliberalismo aberrante, con lo que estoy en sus antípodas ideológicas  :biggrin:.

No sé... un poquito de decoro, no?
Que yo sepa en este hilo se debate el liberalismo y sus diferentes derivas.

Una de dos, o entro a saco desmontando su discurso jodiendo el hilo o me retiro del mismo.

Abra un hilo, hombre de Dios y lance ahí sus loas doctrinarias.  :biggrin:

Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #205 en: Diciembre 18, 2012, 20:25:39 pm »
Pero incluso la seguridad y defensa privadas (sin policía)  tiene que hacerse de acuerdo a alguna ley.  ¿no?

¿Quién decide lo que es agresión y lo que es defensa?

La agresión sobre la propiedad de otro ciudadano (cuerpo o bien) se considera ilegal. Es la propia supuesta víctima la que debe acudir a su empresa para reclamar justicia. Y esa empresa deberá bien por medio de un jurista independiente, bien por acuerdo con empresa rival la que recompensará a la víctima (además de echar la bronca/despedir al encargado de la protección del cliente ;)).
 
Lo siento, sigo sin entender.     Si se considera ilegal, y hay un jurista para que las empresas hagan justicia  va implícito que hay una ley.  ¿De dónde sale?  ¿De las costumbres?  ¿Las tuyas o las mías?  Porque la costumbre de muchos es robar, de eso se trata. Eso es como no definirlo, precisamente.    ¿Quién define "ilegal" o "agresión"?

La ley es el pacto de no agresión. No puedes vulnerar el derecho de vida y de propiedad privada. Si la víctima considera que se ha vulnerado ese derecho, debe reclamar a su empresa, y en base a ese pacto de no agresión (respeto de vida y propiedad privada) se decide por acuerdo entre partes o por contrato de un jurista por parte de ambas partes si ha habido agresión o no.

 - Si yo por ejemplo camino por la calle y viene un hombre y me empuja y yo me caigo y me rompo el brazo, puedo reclamar por agresión sobre mi cuerpo, pero puede que el supuesto agresor se defienda diciendo que ha sido un tropiezo o accidente casual, y entrarán las partes para llegar a un acuerdo en base a diferentes criterios (antecedentes penales, conocimiento de la víctima o no, desplazamiento, etc etc). Si no llegan a un acuerdo, contratarán a un árbitro independiente, que en base a las pruebas presentadas y a la exposición del caso tomará una decisión.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #206 en: Diciembre 18, 2012, 20:27:24 pm »

Lifefreedomproperty, le importaría desarrollar esto?



De tu.
Lo del estado cero lo tengo claro- liberal de libro, anarco liberal con su foto sin duda-  pero la política como gestión común de recursos - olvídese de que hay estado- ha de existir siempre aunque sean entre grupos de actores e individuos, de alguna forma tendrán que organizar/decidir las cosas comunes y eso es política.

De la wiki.

Citar
La política (del griego πολιτικος, pronunciación figurada: politikós, 'ciudadano', 'civil', 'relativo al ordenamiento de la ciudad') es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado. Este se orienta ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.

Es que el uso de la fuerza coercitiva no puede ser legitimado. La fuerza sólo puede usarse en defensa ante una agresión (ante fuerza coercitiva).

Los recursos se gestionan mediante el mercado y el sistema de precios, que informa a los agentes económicos de dónde deben dirigirse los recursos existentes o cuáles se están agotando (aumento de precios) y en cuales ya no se requieren esos recursos (precios por debajo del coste de producción ====> quiebra).


Ya, y el mercado es perfecto y por tanto asigna correctamente.
Crees en la existencia del mercado perfecto? Si, seguro.
Yo no y esto creo que es como lo de creer en dios, un acto de fe y no tengo.
Saludos.
« última modificación: Diciembre 18, 2012, 20:28:58 pm por Gardel »

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #207 en: Diciembre 18, 2012, 20:28:33 pm »


 - Un sistema donde las leyes de convivencia sean la protección de los derechos individuales, pueden ser defendidos por empresas privadas donde se busque la prevención de conflictos (para disminuir costes) y la recompensa de la víctima (a costa del agresor) y en donde en casos conflictivos se permita contratar a un tercero/arbitro (jurista) sería mejor que un monopolio Estatal (cuya permanencia no depende de su producto).

 - El liberalismo no es la selva, eso es lo que el Estado debe vender para justificar su parasitaria existencia.

Edito: (Y yo, JAJA).

Eso es apología pura y dura del neoliberalismo aberrante, con lo que estoy en sus antípodas ideológicas  :biggrin:.

No sé... un poquito de decoro, no?
Que yo sepa en este hilo se debate el liberalismo y sus diferentes derivas.

Una de dos, o entro a saco desmontando su discurso jodiendo el hilo o me retiro del mismo.

Abra un hilo, hombre de Dios y lance ahí sus loas doctrinarias.  :biggrin:

Pues lo que yo diga, que no se conoce el liberalismo.

Entremos a sacos a ver quién desmonta a quién, y veremos quién pretende adoctrinar a quién, jejej.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #208 en: Diciembre 18, 2012, 20:30:49 pm »

Lifefreedomproperty, le importaría desarrollar esto?



De tu.
Lo del estado cero lo tengo claro- liberal de libro, anarco liberal con su foto sin duda-  pero la política como gestión común de recursos - olvídese de que hay estado- ha de existir siempre aunque sean entre grupos de actores e individuos, de alguna forma tendrán que organizar/decidir las cosas comunes y eso es política.

De la wiki.

Citar
La política (del griego πολιτικος, pronunciación figurada: politikós, 'ciudadano', 'civil', 'relativo al ordenamiento de la ciudad') es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado. Este se orienta ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.

Es que el uso de la fuerza coercitiva no puede ser legitimado. La fuerza sólo puede usarse en defensa ante una agresión (ante fuerza coercitiva).

Los recursos se gestionan mediante el mercado y el sistema de precios, que informa a los agentes económicos de dónde deben dirigirse los recursos existentes o cuáles se están agotando (aumento de precios) y en cuales ya no se requieren esos recursos (precios por debajo del coste de producción ====> quiebra).


Ya, y el mercado es perfecto y por tanto asigna correctamente.
Crees en la existencia del mercado perfecto? Si, seguro.
Yo no y esto creo que es como lo de creer en dios, un acto de fe y no tengo.
Saludos.

No asigna correctamente al 100%, pero una tendencia bastante superior a la del Estado. No vendo la perfección, el Estado sí vende la "justicia social".
No, no creo en la existencia del mercado perfecto. Creo en la superioridad en manejo de información y conocimiento de la sociedad sobre la del Estado.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #209 en: Diciembre 18, 2012, 20:32:10 pm »


 - Un sistema donde las leyes de convivencia sean la protección de los derechos individuales, pueden ser defendidos por empresas privadas donde se busque la prevención de conflictos (para disminuir costes) y la recompensa de la víctima (a costa del agresor) y en donde en casos conflictivos se permita contratar a un tercero/arbitro (jurista) sería mejor que un monopolio Estatal (cuya permanencia no depende de su producto).

 - El liberalismo no es la selva, eso es lo que el Estado debe vender para justificar su parasitaria existencia.

Edito: (Y yo, JAJA).

Eso es apología pura y dura del neoliberalismo aberrante, con lo que estoy en sus antípodas ideológicas  :biggrin:.

No sé... un poquito de decoro, no?
Que yo sepa en este hilo se debate el liberalismo y sus diferentes derivas.

Una de dos, o entro a saco desmontando su discurso jodiendo el hilo o me retiro del mismo.

Abra un hilo, hombre de Dios y lance ahí sus loas doctrinarias.  :biggrin:

Pues lo que yo diga, que no se conoce el liberalismo.

Entremos a sacos a ver quién desmonta a quién, y veremos quién pretende adoctrinar a quién, jejej.

Si lo hacen guardando las formas sería estupendo

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal