Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Los motivos por los que ningún país utiliza oro como patrón para su moneda están ahí, el que los quiera ver que los vea.Saludos
Fiat money y commodity moneyAquellos que se han cuestionado la naturaleza inmaterial y casi metafísica del dinero, le han llamado "fiat money" (dinero fácil de hacer) al dinero que se emite, acuña o imprime sin tener nada físico como respaldo. Y en contraposición al fiat money, han inventado el concepto de "commodity money" (bienes de consumo que se usan como dinero) que nos da la falsa ilusión de que ese dinero-commodity es "dinero real".Los defensores de esta idea dicen que si usamos granos de cacao como dinero, en caso de que esos granos pierdan su valor como dinero, aún tendrán el valor como materia prima, para hacer chocolate. Entonces eso nos da la idea de que el cacao como commodity se convierte en un valor que sirve de refugio frente a una eventual crisis, de modo que la idea de tener commodity money nos asegura un valor mínimo, el valor del commodity. Una billetera en una tienda de billeteras también es un commodity, y eso no hace que la billetera deje de ser un portador, igual que el oro o cualquier otro commodity. Pensar que la billetera es un valor seguro contra una crisis de dinero, sería asburdo.Así es como los amantes de la idea del oro como commodity money vienen hoy a defender que el oro es "seguro" como "valor refugio". Esa es una idea sin fundamento. El oro tiene la ventaja de que no se oxida, y es poco reactivo frente a otros materiales, no sufre descomposición ni degradación como otros commodities, y no es fácil de producir. Parece el commodity ideal, ¿no te parece? Nos da la idea de que con dinero commodity no habrá crisis, porque no se puede "imprimir dinero", ni se puede acudir a la deuda. Sin embargo los defensores del oro como valor refugio seguro parecen haber olvidado la historia. Paul Krugman cita varias fechas en que habiendo patrón oro hubo crisis muy serias.Now, the gold bugs will no doubt reply that under a gold standard big bubbles couldn’t happen, and therefore there wouldn’t be major financial crises. And it’s true: under the gold standard America had no major financial panics other than in 1873, 1884, 1890, 1893, 1907, 1930, 1931, 1932, and 1933. Oh, wait. - Golden Instability¿Realmente es tan imposible "imprimir dinero" si se usa oro, como alegan los defensores del oro como commodity money? Los que dicen eso no saben historia.En el siglo XVI el oro era usado como dinero, era commodity money. España bajo el gobierno de Felipe II se había enfrascado en la segunda mitad del siglo XVI en un derroche sin precedentes. Y como no se podía esperar a que llegaran los galeones del nuevo mundo para financiar las campañas militares, se echó mano a la deuda. Para 1575 la situación fue insostenible y se llegó a un acuerdo con los acreedores para cambiar los cobros por beneficios por rentas o fuentes de ingreso por periodos de hasta 70 años. De esta manera, aunque llegaban enormes cantidades de dinero a España, había crisis y el país parecía pobre.Fue tal la cantidad de dinero (oro) que se "imprimió" (extrajo de las minas) para comprar la misma cantidad de bienes, que lo único que ocurrió fue que todo subió de precio (inflación), o dicho de otra forma, el oro se devaluó. Es que se creía que el oro (hoy llamado dinero), como dije antes, era sinónimo de riqueza. Bajo esa premisa, la riqueza de los países habría tenido que medirse por la cantidad de oro en las bóvedas de los bancos centrales, algo que cualquier economista sabe que es un error de concepto. La riqueza ni es oro ni es dinero, pues el dinero se usa para comprar riqueza, y si la riqueza no se produce al mismo ritmo que el dinero, el dinero pierde valor.España comenzó a tener los precios más altos de Europa gracias a la inflación y había que comprar los bienes en el exterior. Y así a punta de deudas fue que el dinero que venía de América, para "hacer rico" al imperio español, terminó en manos de extranjeros, casi siempre prestamistas alemanes. Irónicamente el siglo XVI es visto como la era de esplendor y expansión económica y en el siglo XVII España se convirtió en sinónimo de crisis.Considerar que el oro es "dinero real" y por ende seguro, es un error. En 1575 se pensaba que el oro era seguro. En 1929 las acciones eran seguras. En 2008 las casas eran seguras. Y hoy hay quienes piensan que el oro es seguro. En 1575 el oro era dinero, y aunque tiene un mínimo valor como commodity, "imprimir dinero" (acudir a la minería de oro intensiva, la fiebre del oro) terminaría siendo como lo que ocurrió en 1575. El oro tampoco es dinero "real" porque el dinero es un concepto, y el oro es tan buen "portador" como el papel.De hecho, si la España del siglo XVI hubiese usado fiat money, los nativos americanos no habrían sido esclavizados en las minas, sino quizás en las imprentas para imprimir dinero (porque extraer oro es imprimir dinero), y si en España hubiese cuasidinero, lo más probable es que no tendría propósito esclavizar a los nativos del todo.¿Por que es que el oro no sirve como valor de refugio tampoco al punto de que no sirvió en 1575? Es que el oro es un commodity, y los commodities suben y bajan de precio, de modo que el "valor refugio" tampoco puede asegurarse. Así es como la antigua idea española de llenarse de riqueza extrayendo oro, en realidad estaba bajando el valor del oro, porque como commodity, a mayor oferta de oro, el oro vale menos, y si se extrae oro a un ritmo mayor del que aumenta la producción del país, entonces el valor del dinero como commodity money también se viene abajo. El daño es doble.El uso del commodity money no disuade la crisis, ni impide el "endeudamiento irresponsable" y "el aumento irresponsable del gasto público". ¿Ejemplos? España en 1575. ¿Acaso el patrón oro impide que se imprima dinero? Tras la primera guerra mundial, Alemania tenía deudas y llegó un momento en que no le alcanzó con el oro que tenía para pagar las deudas, así que tuvo que recurrir a imprimir dinero para pagar y sufrió una hiperinflación en los primeros años de 1920.De esta manera, entendemos que el usar commodity money no impide ninguno de los problemas que normalmente se le atribuye al fiat money. Y entendemos también que el carácter físico de un commodity no hace que el commodity sea un simple portador de un concepto llamado dinero.
Pero Chosen, la masa monetaria se ha multiplicado por 10 en pocos años, mientras que el PIB apenas ha subido (cuando no ha bajado). Así que vale, está respaldado por todo eso que dices, pero es un respaldo un poco raro, si vale igual para respaldar 10 que 100. ¿no?
Y en contraposición al fiat money, han inventado el concepto de "commodity money" (bienes de consumo que se usan como dinero) que nos da la falsa ilusión de que ese dinero-commodity es "dinero real".Los defensores de esta idea dicen que si usamos granos de cacao como dinero, en caso de que esos granos pierdan su valor como dinero, aún tendrán el valor como materia prima, para hacer chocolate. Entonces eso nos da la idea de que el cacao como commodity se convierte en un valor que sirve de refugio frente a una eventual crisis, de modo que la idea de tener commodity money nos asegura un valor mínimo, el valor del commodity.
Nos da la idea de que con dinero commodity no habrá crisis, porque no se puede "imprimir dinero", ni se puede acudir a la deuda. Sin embargo los defensores del oro como valor refugio seguro parecen haber olvidado la historia. Paul Krugman cita varias fechas en que habiendo patrón oro hubo crisis muy serias.Now, the gold bugs will no doubt reply that under a gold standard big bubbles couldn’t happen, and therefore there wouldn’t be major financial crises. And it’s true: under the gold standard America had no major financial panics other than in 1873, 1884, 1890, 1893, 1907, 1930, 1931, 1932, and 1933. Oh, wait. - Golden Instability¿Realmente es tan imposible "imprimir dinero" si se usa oro, como alegan los defensores del oro como commodity money? Los que dicen eso no saben historia.
Considerar que el oro es "dinero real" y por ende seguro, es un error. En 1575 se pensaba que el oro era seguro. En 1929 las acciones eran seguras. En 2008 las casas eran seguras. Y hoy hay quienes piensan que el oro es seguro. En 1575 el oro era dinero, y aunque tiene un mínimo valor como commodity, "imprimir dinero" (acudir a la minería de oro intensiva, la fiebre del oro) terminaría siendo como lo que ocurrió en 1575. El oro tampoco es dinero "real" porque el dinero es un concepto, y el oro es tan buen "portador" como el papel.
¿Por que es que el oro no sirve como valor de refugio tampoco al punto de que no sirvió en 1575? Es que el oro es un commodity, y los commodities suben y bajan de precio, de modo que el "valor refugio" tampoco puede asegurarse.
Así es como la antigua idea española de llenarse de riqueza extrayendo oro, en realidad estaba bajando el valor del oro, porque como commodity, a mayor oferta de oro, el oro vale menos, y si se extrae oro a un ritmo mayor del que aumenta la producción del país, entonces el valor del dinero como commodity money también se viene abajo.
El uso del commodity money no disuade la crisis, ni impide el "endeudamiento irresponsable" y "el aumento irresponsable del gasto público". ¿Ejemplos? España en 1575.
Tras la primera guerra mundial, Alemania tenía deudas y llegó un momento en que no le alcanzó con el oro que tenía para pagar las deudas, así que tuvo que recurrir a imprimir dinero para pagar y sufrió una hiperinflación en los primeros años de 1920.
De esta manera, entendemos que el usar commodity money no impide ninguno de los problemas que normalmente se le atribuye al fiat money.
Cuando vemos la manera en que funciona el sistema de reserva fraccional, vemos que los bancos inventan dinero y lo "prestan" (en realidad sólo hacen una anotación en un cuaderno de notas digital) y la gente termina trabajando para pagar ese dinero. Para la mayoría de la gente esto no es algo muy fácil de imaginar, así que lo voy a explicar.
Cita de: CHOSEN en Enero 08, 2013, 14:00:29 pmOtra vez.Que SI tiene respaldo.Que se respalda con el oro. ...y con la plata, y con el hierro, la energía, la industria, los servicios y el trabajo de los curritos del área económica que emite la moneda.Sigue usted mezclando conceptos y confundiendo valor y precio.CitarUna moneda (o cualquier activo) no esta "respaldada" por nada mas que por si misma (1 onza de oro = 1 onza de oro, 1 € = 1€...). Cuando se habla de que el papel moneda estaba "respaldado" por oro, quiere decir que ese papel era canjeable por oro en el banco que hubiese emitido ese papel, es decir, ese papel = la cantidad de oro que indicase.Si cambias 1 manzana por 1 naranja, no quiere decir la manzana esta "respaldada" por una naranja, sino que en ese intercambio concreto la manzana "vale" (tiene un precio de) una naranja (el precio se forma en cualquier intercambio medie dinero o no, es simplemente la cantidad de un bien que se cambia por otro). Los metales preciosos son mercancia-dinero con un valor duradero por su escasez ya que no pueden ser creados a voluntad, al existir limites fisicos para ello. El dinero fiduciario, no deja de ser otra mercancia-dinero y su capacidad de servir como reserva de valor depende de su su escasez en el futuro pero puede ser creado a voluntad de los emisores. Los emisores, tienen fuertes incentivos para hacerlo: el sistema entero es dependiente de que la cantidad de dinero-credito aumente para financiarse, empezando por el Estado, haciendole perder valor de forma exponencial frente al resto de bienes... En los ejemplos que le he puesto antes, se ve que el dinero fiduciario estatal esta en competencia con los MP para su uso como dinero. El interes de los individuos es preservar el valor de lo ahorrado y cambian sus papelitos por otra bien que sirve como medio de intercambio indirecto (es dinero) y funciona mejor como reserva de valor. El Estado (y los bancos centrales como emisores) no tienen otra opcion que reprimir su uso o adaptarse a esta situacion.Yo creo que esto va a ser un fenomeno global, ya que las monedas fiduciarias se encuentran en una competicion suicida por perder mas rapidamente el valor que el resto.
Otra vez.Que SI tiene respaldo.Que se respalda con el oro. ...y con la plata, y con el hierro, la energía, la industria, los servicios y el trabajo de los curritos del área económica que emite la moneda.
Una moneda (o cualquier activo) no esta "respaldada" por nada mas que por si misma (1 onza de oro = 1 onza de oro, 1 € = 1€...). Cuando se habla de que el papel moneda estaba "respaldado" por oro, quiere decir que ese papel era canjeable por oro en el banco que hubiese emitido ese papel, es decir, ese papel = la cantidad de oro que indicase.Si cambias 1 manzana por 1 naranja, no quiere decir la manzana esta "respaldada" por una naranja, sino que en ese intercambio concreto la manzana "vale" (tiene un precio de) una naranja (el precio se forma en cualquier intercambio medie dinero o no, es simplemente la cantidad de un bien que se cambia por otro).
Y luego dice que el oro es un commodity money, lo que NO SE SOSTIENE, porque con el oro ni te lo comes, ni te da abrigo, techo o energía. NO ES UN COMMODITY MONEY según la propia definición del autor.
Por otra parte, si nos ceñimos a un valor monetario que no considere al token como lo importante, sino que considere a la cantidad de átomos de cierto material como importante (en este caso la masa física del metal) en ese caso el sistema sería menos falsificable (pero no completamente, ya que se puede adulterar igualmente y sólo gente experta podría detectarlo) pero en todo caso no sería muy práctico. No veo a la gente con un minicrisol en casa para hacer divisiones cada vez más pequeñitas a la hora de hacer sus compras diarias, especialmente si el metal gana valor respecto al resto de bienes que implicarían unas compras de grano cada vez más fino.
Realmente el problema viene de hacer trampa, más que de un sistema u otro.
El oro ha sido el commodity mas codiciado en la historia de la humanidad. Es un mineral que se encuentra dentro de los catalogados metales preciosos; éste ha servido tres propósitos principales en la historia.Primero, ha sido un activo monetario, parte central de los sistemas monetarios de los gobiernos.Segundo, relacionado aunque diferente, el oro ha sido un activo financiero usado por individuos y gobiernos como inversión y como medio de ahorro.Es importante notar la diferencia entre el rol del oro como activo monetario y activo financiero. Mientras que su rol como activo monetario se vio afectado a inicios de los 70´s cuando se le desligó de las monedas internacionales, su rol como activo financiero se ha seguido manteniendo fuerte, e incluso en los últimos años su importancia como tal se ha incrementado.La tercera función del oro ha sido como un commodity, usado principalmente para joyería al igual que para diversas aplicaciones industriales.
Vaya, al FIN empiezas a comprender algo.FUERZA MILITAR.La fuerza militar es un activo, junto con la industria, las patentes, el petróleo, el oro, los trabajadores, la tecnología... y todos esos activos presentes y futuros de esa tierra llamada USA, tienen su representación actual en esos papelitos llamado dolares. Cuando tu tienes muchos activos a distribuir en pocas monedas, el valor que representan las mismas es muy alto. Pero si hay demasiadas monedas en circulación, el valor representado unitariamente en cada una de ellas es muy bajo.¿Acaso al Congo le correspondería gran peso internacional solo por tener grandes reservas naturales de oro para acuñar monedas "con valor"? No señor. Porque el oro comparado con la fuerza militar o la tecnología no vale nada.Y para representar tecnología, patentes, empresas, yacimientos, petróleo, inteligencia, etc... como haces?SE UTILIZAN SUS REPRESENTACIONES EN PAPELEn serio.Que disfrutéis del debate.Yo ya lo dejo Un saludo!
Vaya, al FIN empiezas a comprender algo.FUERZA MILITAR.La fuerza militar es un activo
La gran diferencia entre los metales preciosos y el dinero fiduciario sin valor intrinseco es que uno es fruto del acuerdo voluntario entre los diferentes actores ya que salen beneficiados ambos de utilizar un dinero neutro y creado descentralizadamente, mientras que el fiduciario es creado de forma centralizada por instituciones que tienen el privilegio legal de hacerlo y es impuesto por el poder estatal (o imperial) como medio de pago legal.Este hecho diferencial, sobre el bien mas importante (el dinero) crea una supraestructura politico-financiera-geopolitica acorde a sus caracteristicas.