www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Una moneda "oxidable" hace precisamente que esta sea cambiada por otros bienes que tengan mejores condiciones para ser una reserva de valor. Si hay disponible una moneda menos oxidable, se dirigiran hacia ella. Si no hay una alternativa monetaria disponible, se dirigiran a otros bienes cuyos precios se hincharan, provocando un efecto llamada en los usuarios del dinero "oxidable" atraidos por un bien "no oxidable" en el que porder ahorrar/invertir... La demanda de ese bien, distorsiona la estructura productiva de la sociedad que lo demanda que dedica una cantidad ingente de recursos en producirlos hasta saturar el mercado por sobreproduccion que destroza finalmente el valor del bien que intenta servir como reserva de valor empobreciendo a toda la sociedad que usa el dinero "oxidable".
Cita de: Gardel en Enero 10, 2013, 13:12:24 pmComo decía antes yo no considero que el dinero deba ser reserva de valor, sino solamente método de intercambio. Esto no es una cuestión de terminología, sino de concepto sobre lo cual hay distintas teorías, la que defendeis es una y la que propongo otra , ambas con literatura de por medio.Me temo que la moneda "oxidable" seria expulsada del mercado o bien tendria que ser impuesta coactivamente por el Estado porque no seria muy distinta de la forma actual de dinero fiduciario. El dinero actual tambien es "oxidable" al ir perdiendo valor con el tiempo. Difiere de las monedas regionales tipo Wörgl en que estas tienen una fecha concretas en las que el dinero pierde valor en una fecha concreta si siguen en las mismas manos para favorecer que sirva como medio de intercambio o bien para ser cambiadas con penalizacion frente a la moneda en que esta basada que sera en la que la gente pueda ahorrar a mas largo plazo sin subrir esa penalizacion.
Como decía antes yo no considero que el dinero deba ser reserva de valor, sino solamente método de intercambio. Esto no es una cuestión de terminología, sino de concepto sobre lo cual hay distintas teorías, la que defendeis es una y la que propongo otra , ambas con literatura de por medio.
Bajemos al mundo real en el que las reservas son fácilmente inutilizables mediante una simple bomba sucia....Claro, yo comprendo que -como en el resto de cuestiones- no haya respuesta al tema de las reservas atacadas mediante bomba sucia, pero es que la absoluta inutilización por radiación del oro en reserva durante 1 millón de años, ES UN RIESGO REAL.Eso convertiría al país atacado con bomba sucia en el país más "rico en oro" del mundo, eso si, con unas reservas a las que NADIE se podría acercar en 1 millón de años.¿Y que solución se plantea a este hecho?Ninguna.
Et Voilá.Moneda fiat en curso manejada por unos señores, solo que en vez de respaldada por activos (minas, tecnología, inteligencia, ejército) esos papelitos estarían respaldados por unos átomos radiactivos inservibles.Porque el oro lo vale.
¿Entonces porqué Alemania repatría ese oro y porqué se pone esa medida como prueba de "no-se-que"? ¿Estáis infiriendo de este hecho la rotura del euro y posterior vinculación de las respectivas monedas nacionales al dorado metal?
Con la moneda oxidable= dinero fiduiciario= cada día vale menos porque hay más, es necesario buscar activos reserva de valor dónde ahorrar e invertir, que es muy distinto que intercambiar bienes y servicios, ¿por qué se crean burbujas? porque hay mucho dinero a la busqueda de invertirse para que no pierda valor, SI pero ¿por qué todos a la vez invierten en lo mismo?? la causa de las burbujas es el dinero fiduiciario o es un fallo del mercado?? gracias por participar.
El dinero malo siempre sustituye al dinero bueno en circulación. Esto es un hecho.
La idea es buena precisamente por eso. tu pones (mediante coacción, claro) un dinero malo en circulación. La gente no quiere ahorrar ese dinero, que es malo, por lo que lo mueve. Reactiva la economía. Eliges gastarte unas unidades de ese dinero malo en comprar un paquete de café, en lugar de ahorrarlo (Que es lo que harías con el dinero bueno), porque saber que ahorrarlo no tiene sentido.Es otro mecanismo de aumento tanto de demanda agregada como de velocidad del dinero, lo cual no es necesariamente malo. Pero eso si, requiere coacción, porque normalmente es la entidad regional quien lo emite y obliga a sus ciudadanos a aceptarlo como medio de pago, por mucho que estos no quieran.
La única solución sería el uso de oro físico como moneda, lo cual tiene tales inconvenientes en la era electrónica, que ni me lo quiero plantear.
En lo referente a la retirada del oro alemán de Francia y EEUU la cosa va así.1.- Alemania solicita la repatriación de los fondos.2.- La clase política escucha el mensaje ya.- Hace un guiño a Rusia. Ya no tememos vuestra invasión. Somos amigos estratégicos.b.- A EEUU, UK y Francia. Chicos, la Guerra Fria ha acabado y con ella nuestro status de perdedores. Poco a poco se va normalizando la cosa.Es lo que tiene no leer las noticias en su contexto. Me fie solo del foro.
La ley de Gresham es la que enuncia que la mala moneda expulsa a la buena. No discutais por lo ya sabido y aceptado.http://en.wikipedia.org/wiki/Gresham%27s_law
Tomado al pie de la letra supondria que la evolucion historica de las diferentes formas de dinero nos llevaria a un presente en el que estariamos utilizando alguna moneda tan "mala" que no serviria como dinero. La historia del dinero indica lo contrario: van imponiendose aquellos bienes que mejor sirven como dinero (divisivilidad, inflasificabilidad, estabilidad en su valor por su escasez relativa, etc...)
El dinero fiduciario es un fallo del mercado.El dinero fiduciario, requiere de la coaccion estatal y/o el engano para imponerse. Hablar de "libre mercado" cuando el dinero (el bien que fija el sistema de precios del resto de bienes y servicios) y su creacion es un monopolio cedido al sistema financiero, es un chiste.La gente se dirige en masa hacia un determinado bien que hace las veces de reserva de valor atraida por la rentabilidad que ofrece, mientras que ahorrar en dinero que pierde valor no tiene sentido. La afluencia de nuevo dinero, presiona los precios del bien hacia arriba, lo que refuerza el efecto llamada hasta la fase maniaca de toda burbuja (todos quieren adquirir ese bien, vendiendo otras posesiones o endeudandose, comprometiendo su trabajo futuro para conseguirlo en el presente).Los grandes beneficios para quienes producen ese bien, atrae nuevos capitales para producirlo y se abandonan otras actividades menos rentables afectando gravemente a todo el tejido productivo... Finalmente, la sobreoferta del bien burbujeado hace colapsar su valor.