* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por senslev
[Hoy a las 13:44:42]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: El problema monetario: dinero y alternativas monetarias  (Leído 145070 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #180 en: Enero 18, 2013, 10:41:30 am »
Tomado al pie de la letra supondria que la evolucion historica de las diferentes formas de dinero nos llevaria a un presente en el que estariamos utilizando alguna moneda tan "mala" que no serviria como dinero. La historia del dinero indica lo contrario: van imponiendose aquellos bienes que mejor sirven como dinero (divisivilidad, inflasificabilidad, estabilidad en su valor por su escasez relativa, etc...)

Y la moneda que usamos ahora, que según tu mismo, debería de ser una moneda "malísima" es el dinero fiduciario, que en tus propias palabras:

El dinero fiduciario es un fallo del mercado.

El dinero fiduciario, requiere de la coaccion estatal y/o el engano para imponerse. Hablar de "libre mercado" cuando el dinero (el bien que fija el sistema de precios del resto de bienes y servicios) y su creacion es un monopolio cedido al sistema financiero, es un chiste.



Esto es solo por reflejar una contradicción que encuentro en tus afirmaciones.

En todo caso, la ley de Gresham es correcta, solo que quizá incompleta, porque no contempla las brutales correcciones que sufren estas formas de dinero. Es decir, el dinero malo dura un tiempo, y luego se produce una corrección, normalmente brusca y traumática. Hay ciendos de ejemplos históricos que lo corroboran.

No se que contradiccion ves... El dinero "malo" solo permanece en el mercado (para ser sustituido por el "bueno") mediante la represion/imposicion estatal. En ese sentido lo considero un fallo del mercado porque hay actores con capacidad de crear una demanda artificial que impone una forma de dinero menos eficiente en sus funciones (es inflacionaria) pero beneficiosa para quien la impone (se financia con mayor facilidad).

Estoy de acuerdo con usted, hay cientos de ejemplos que corroboran que cuando no hay Estado capaz de imponer la moneda "mala" o pierde el control sobre la situacion (hiperinflacion)la correccion hacia la moneda "buena" suele ser brusca y traumatica. El caso es que se suele volver al dinero en metalico o al dinero contante y sonante (por el sonido del metal se pueden detectar falsificaciones)...

Personalmente que creo que esta crisis va a ser uno de esos cientos de ejemplos historicos (y espero que sea lo menos traumatica posible).
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #181 en: Enero 18, 2013, 10:52:18 am »
Estoy deacuerdo, con salvedades.

Vd. parece afirmar que la imposición de la moneda "mala" debe ser estatal. Yo no lo veo así. Enlazando con otras conversaciones acerca del liberalismo, en las cuales llegabamos a la conclusión de que es complicado, a día de hoy, separar estado de empresa privada.

Por ejemplo, si en España las empresas energética sy cuatro más deciden que se mueva una hipotética moneda mala, y el estado se omite en ese sentido (Dejando libertad al mercado), la coerción podría mantenerse.

¿Que impedimento hay a que mañana un grupo de empresas catalanas saquen el "mortadelo", paguen en mortadelos, y cobren en mortadelos? Eso, para la inmensa mayoría de la población, sería tan cohercitivo, o más, que si lo hace la generalitat. En última instancia, la renta la tienes que pagar una vez al año; pero la electricidad, todos los meses... y el pan, todos los días.

En un panorama económico en el que queda claro que la libre competencia es una fantasía, y en el que esta demostradísimo que a los grandes actores económicos (proivados) les interesa más cooperar que competir, y donde el salto entre pequeño actor y grande es prácticamente imposible, en algunos casos (los muchos monopolios naturales), directamente insalvable... es una situación en la que perfectamente la empresa privada puede resultar tan coercitiva o más, que el estado.


Por último, ¿que ve ahora mismo como moneda "mala"? Porque en la acepción clásico, el Euro difícilmente puede ser considerada como tal, habiendo mantenido, e incluso incrementado, su valor en estos años. La escasa inflación que tenemos en España es reultante tanto de los precios inmobiliarios empotrados como de los impuestos públicos y la sangría oligopólica privada, no representa una pérdida de valor de la moneda.

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #182 en: Enero 18, 2013, 12:23:53 pm »
Vd. parece afirmar que la imposición de la moneda "mala" debe ser estatal. Yo no lo veo así. Enlazando con otras conversaciones acerca del liberalismo, en las cuales llegabamos a la conclusión de que es complicado, a día de hoy, separar estado de empresa privada.

Por ejemplo, si en España las empresas energética sy cuatro más deciden que se mueva una hipotética moneda mala, y el estado se omite en ese sentido (Dejando libertad al mercado), la coerción podría mantenerse.

¿Que impedimento hay a que mañana un grupo de empresas catalanas saquen el "mortadelo", paguen en mortadelos, y cobren en mortadelos? Eso, para la inmensa mayoría de la población, sería tan cohercitivo, o más, que si lo hace la generalitat. En última instancia, la renta la tienes que pagar una vez al año; pero la electricidad, todos los meses... y el pan, todos los días.

Nada impide a una empresa privada emitir su propio dinero. De hecho, algunas lo hacen: una tarjeta regalo del corte ingles (es "dinero" canjeable por lo que ofrece la empresa privada que lo emite). Pero el dinero de una empresa tiene valor unicamente para quien necesite el producto de esa empresa. Para los clientes tendria valor, pero no para los proveedores que no tendrian porque aceptarla.

Y, sobretodo, el Estado no dejaria pagar impuestos con "vales del corte ingles".

En caso de que un conglomerado de empresas consiguiese imponer su moneda, estariamos en la misma situacion: la moneda mala se impone por coaccion y durara lo que pueda durar esa coaccion (independientemente de quien sea quien coacciona)

Por último, ¿que ve ahora mismo como moneda "mala"? Porque en la acepción clásico, el Euro difícilmente puede ser considerada como tal, habiendo mantenido, e incluso incrementado, su valor en estos años. La escasa inflación que tenemos en España es reultante tanto de los precios inmobiliarios empotrados como de los impuestos públicos y la sangría oligopólica privada, no representa una pérdida de valor de la moneda.
El euro ha aumentado su valor respecto a que? Frente a otras monedas estatales mas debiles tal vez pero respecto a las materias primas, el petroleo o el oro ha perdido valor (vea los graficos de unos post atras)

El hecho de haber pasado de una moneda muy inflacionaria (la peseta) a otra menos inflacionaria (el euro) no hace que el euro sea una moneda "buena" si no "menos mala". En este foro se tiende a mixtificar al euro al compararlo con la peseta, pero para los alemanes ha supuesto el paso a una moneda "peor" que la que tenian (o por lo menos sus expetativas sobre el "valor" del euro son bastante menos optimistas que las de este foro...)
Los alemanes, estan reaccionando ante la moneda "mala" invirtiendo fundamentalmente en "hard assets" como bienes inmuebles (estan empezando a burbujearse los precios) o en metales preciosos (vease la encuesta sobre preferencias de inversion de los alemanes de unos post atras).
« última modificación: Enero 18, 2013, 12:41:50 pm por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #183 en: Enero 18, 2013, 14:02:12 pm »
http://blogs.telegraph.co.uk/finance/ambroseevans-pritchard/100022332/a-new-gold-standard-is-being-born/

Telegraph y firmado por Ambrose Evans-Pritchard... (establishment puro y duro)

A destacar del articulo:

Citar
...

My guess is that any new Gold Standard will be sui generis, and better for it. Let gold will take its place as a third reserve currency, one that cannot be devalued, and one that holds the others to account, but not so dominant that it hitches our collective destinies to the inflationary ups (yes, gold was highly inflationary after the Conquista) and the deflationary downs of global mine supply. That would indeed be a return to a barbarous relic.

Hopefully, it will be nothing like the interwar system. That was a dollar peg that transmitted US deflation to the whole world when the Fed tightened too hard in 1928 and went berserk in 1930.

A third reserve currency is just what America needs. As Prof Micheal Pettis from Beijing University has argued, holding the world’s reserve currency is an “exorbitant burden” that the US could do without.

The Triffin Dilemma – advanced by the Belgian economist Robert Triffin in the 1960s – suggests that the holder of the paramount currency faces an inherent contradiction. It must run a structural trade deficit over time to keep the system afloat, but this will undermine its own economy. The system self-destructs.

A partial Gold Standard – created by the global market, and beholden to nobody – is the best of all worlds. It offers a store of value (though no yield). It acts a balancing force. It is not dominant enough to smother the system.

Let us have three world currencies, a tripod with a golden leg. It might even be stable.


Anglos claudicando? Aceptar al oro como divisa supondra que la demanda de dolares bajara mucho y que quienes lo posean intenten camiarlo por la moneda mas estable...
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #184 en: Enero 18, 2013, 18:46:24 pm »
¿Que la moneda fiat se impone de manera coercitiva?  :roto2:
A tí el tendero te pone una pistola en la cabeza a la hora de pagar o que pasa.

Creo que esto ya lo habiamos hablado: el tendero te aceptara algo que no sea dinero si cree que vale mas de lo que le pides a cambio.

El Estado no. Si quisieses pagar 1000 euros de impuestos con otro bien que tenga mas valor no lo aceptaria, tendrias que venderlo antes o si no tienes nada mas se subastaria. El Estado impone el dinero fiduciario inflacionario para dotarle de una liquidez que de otra forma no tendria ya que la gente lo cambiaria por otro dinero menos inflacionario.


Las monedas de oro se dejaron de utilizar porque muy fáciles de falsificar.


Una de las caracteristicas que convierten a los MP en dinero es que son infalsificables. Creame que lo son, mucha gente lo ha intentado y dedicaron su vida a buscar la piedra filosofal que transmutara la materia en oro...
Hoy en dia seria posible pero a un coste energetico que no lo hace rentable.


Por eso la monedas de 5 cts son metálicas y los billetes de 500 son de papel. ¿Nunca te has parado a pensarlo?  ;)

Es mas dificil de falsificar el papel que la moneda del dinero fiduciario. Falsificar calderilla no compensa pero si esa calderilla tiene una valor facial mucho mayor que el valor que tiene el material del que esta hecha en el mercado, se falsificaria. Con los billetes tambien se intenta y a veces te cuelan alguno...

http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Bernhard

No hubiese tenido sentido si el incentivo para falsificar papel fuese mayor que para falsificar oro. El papel no vale nada, pero para "falsificar" monedas de oro necesitas oro aunque sea para recubrirlo.
Crees que se les hubiese ocurrido intentar falsificar monedas de oro?
« última modificación: Enero 18, 2013, 19:06:43 pm por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #185 en: Enero 19, 2013, 19:43:58 pm »
La ley de Gresham es la que enuncia que la mala moneda expulsa a la buena. No discutais por lo ya sabido y aceptado.
http://en.wikipedia.org/wiki/Gresham%27s_law


Eemmm  ¿cuál está expulsando a cual?   ¿cuál creen que sobrevivirá?

Yo diría que si hay una que todo el mundo se guarda y otra que te quema en las manos, tengo muy claro cual es la que quedará y cuál será la expulsada.   La ley de Gresham esa se aplicará, en todo caso, al cambio de los supermercados, pero si hablamos de lo gordo...  yo lo veo como un síntoma de cáncer terminal de esa moneda.
« última modificación: Enero 19, 2013, 19:47:42 pm por EsquenotengoTDT »

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #186 en: Enero 28, 2013, 12:35:14 pm »
http://www.oroyfinanzas.com/2013/01/azerbaiyan-ghana-reservas-oro-oficiales/

Citar
En la actualidad existen iniciativas en más de 20 países para reclamar la repatriación de sus reservas de oro oficales.


Se suman Azerbaiyan (cuyas reservas las "custodia" JP Morgan) y Ghana a la lista de paises que repatrian su oro... Tiene pinta de que va a acabar siendo un bank run a nivel de naciones. La diferencia respecto a banks run anteriores es que ahora nadie "quiebra" ya que se tiene la opcion de imprimir el dinero que haga falta para comprar el oro en el mercado y "cumplir" con las obligaciones siempre que haya alguien dispuesto a aceptar esos papelitos. O a aceptar el "precio" del fisico manipulado a la baja por masivas posiciones en corto de los grandes bancos usanos.

http://www.oroyfinanzas.com/2013/01/moneda-plata-demanda-suspende-venta-american-silver-eagle/

Por otro lado, la escasez de plata fisica en el mercado se va haciendo evidente. Parece que tambien esta escasendo las Maple Leaf de Canada por la demanda de EEUU. JP Morgan puede tener graves problemas si el precio de la plata se dispara (lo que suele ocurrir cuando hay falta de stock o cuando nadie vende fisico a los precios del "mercado")

La desconfianza entre los bancos centrales va creciendo y la politica a seguir respecto al tema de los metales preciosos, da mucha informacion sobre las afinidades entre los diferentes paises (base de futuras alianzas) y de su lealtad al sistema financiero anglo (Londres y EEUU son los custodios de las reservas mundiales de oro).
Por lo pronto, Alemania va separandose del imperio que, impotente, solo puede hechar mano de la prensa afin y culpar a esta de la crisis a la "austeridad alemana". Las afinidades de la elite espanola con EEUU siguen intactas pero ya no les queda mucho oro que vender...
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Tichy

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 599
  • -Recibidas: 777
  • Mensajes: 74
  • Nivel: 28
  • Tichy Con poca relevanciaTichy Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #187 en: Enero 28, 2013, 14:31:28 pm »
A mi me convence mas CHOSEN que Parado(x), aunque estoy de acuerdo en algunas cosas con los Austriacos como en lo perjudiciales que son los bancos centrales. En otras cosas no me convencéis. No soy nada leído de este tema excepto en internet, y estoy aprendiendo, no soy cabezota, pero así es.

Como ha dicho Starkiller, a mi me parece que tenemos inflación de costes. Provocada por los impuestos, subida de la luz, de la gasolina... Además, me parece que tomar la media de precios de una cesta es simplificar demasiado, porque unos activos se comportan de forma muy diferente a otros. Si el gasto la compra mas importante para muchos en la vida, la vivienda, baja nominalmente un 50% o mas, como se espera y ya ocurre en algunos sitios, esto es deflacionario, y está aumentando el poder de compra de tu dinero.

El dinero fiducidario es deuda y se emite con un colateral. ¿Qué pasa si se emite gran cantidad de dinero con pisos burbujeados como colateral? Que después el precio de los pisos de derrumba, y ese dinero no tiene respaldo. Intuitivamente, parece que esto debería de ser inflacionista, pero ¿estamos seguros?, o depende de como definamos la inflación (esta es la madre del cordero) Al explotar la burbuja el dinero se va a activos líquidos (bonos seguros, oro), bajando por la piramide de Exter.



El precio de los activos ilíquidos se desploma, y sube el precio del oro. En términos de oro todo sube (inflación), en términos de la moneda fiat puede haber deflación (como ocurrió en 2009, con datos de IPC negativo) La inflación se define de forma relativa respecto a una moneda, y no absoluta. Como la moneda fiducidaria es la que se utiliza, todas las realimentaciones de la deflación (quiebras, desconfianza en los pagos, descenso de la velocidad del dinero) se desencadenan. Entonces hablar de que emitir dinero sin respaldo genera inflación es cuanto menos un poco confuso, aunque en términos de oro, el "dinero de verdad", tengáis razón.

Con restricciones al mercado, como en Argentina, si se puede provocar la inflación del dinero fiducidario, como están haciendo. En Europa es difícil, porque el dinero que emiten pasa a unas pocas manos privadas, y cae en la trampa de liquidez. Estas manos privadas no quieren perder ese dinero invirtiendo en una economía deflacionaria, cuando pueden diversificarlo entre activos refugio y países emergentes. Si se comprasen bonos directamente, como en EEUU, esto si lo veo inflacionario, porque el Estado si invierte a pérdidas. Esto si llevaría a la hiperinflación cuando la burbuja de bonos estalle, el último escalón de la pirámide de Exter.

Por otro lado, también creo que la obsesión por el lado monetario de la crisis lleva a una imagen incompleta. Podríamos llegar a pensar que el pescado sube de precio por culpa de que los bancos centrales imprimen, y no por culpa de la sobre-explotación rampante del los recursos pesqueros. Otro tanto ocurre con el petróleo, que cada vez es mas costoso (off-shore profundo, fracking). Usar el oro para ver si un activo ha subido de verdad no me parece correcto, porque el oro es un valor refugio, y por muchas propiedades únicas que tenga no deja de tener un precio influenciado por la psicología de los jugadores. Los mercados no son tan eficientes. En contexto exclusivamente monetario, sería imposible diferenciar una crisis de escasez de recursos de una crisis puramente monetaria. En una crisis de escasez de recursos los colaterales de la deuda también se devaluarían y se pondría en marcha toda la cadena de acontecimientos que hemos visto desde 2007, de forma indistinguible. Como suele decir pollo, la economía es un subconjunto del sistema, y debe ser puesta en contexto con el resto: desarrollo tecnológico, automatización, escasez de recursos, etc.

Esta es mi opinión a grosso-modo, estoy seguro de estar equivocado en muchas cosas así que no os cortéis para criticarla  ;D

Saludos

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #188 en: Enero 29, 2013, 10:37:55 am »
La reaccion de los mass media respecto a los ultimos acontecimientos no se ha hecho esperar. Especialmente en el grupo prisa ("grupo Liberty - gran banca usana"):

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx

Citar
BUNDESBANK
A veces,
hasta los bancos centrales tienen que ser populistas. La decisión del Bundesbank de repatriar físicamente una cantidad considerable de sus reservas de oro desde París y Nueva York hasta Fráncfort es un buen ejemplo de ello. El banco central, que es famoso por su indiferencia frente a las críticas externas, ha cedido finalmente ante un debate estúpido en la opinión pública alemana.


"Populismo" la etiqueta favorita de los medios cuando alguien hace algo que no gusta a sus intereses mientras ignoran que los gobiernos democraticos llegan al poder prometiendo imposibles (menos impuestos, mas trabajo...). Debatir sobre el oro es directamente estupido (la gente lista ni lo contempla  :roto2:)

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/27/actualidad/1359312337_178761.html

Citar
La fiebre del oro empobrece Grecia.Una empresa minera canadiense se prepara para explotar las enormes reservas de oro de Calcídica sin que el Estado reciba beneficio porque renunció al canon
La UE censuró la compraventa de la mina

Oro = Pobreza segun el titular aunque leyendo el articulo seria mejor decir Corrupcion = Pobreza

Los mass media se encargan de asociar etiquetas negativas asociadas a la dicotomia bueno-malo para influir en el comprotamiento de la masa. Y reducen la realidad al absurdo: el oro lo demanda gente ignorante porque brilla o lo criminalizan.

La propaganda se dirigen al mas tonto de los individuos (que normalmente es el que se cree mas listo e informado al leer la "prensa del sistema") viene a decir: Si quieres oro o eres tonto o eres un criminal.

A ver, el oro es DINERO independientemente de que ustedes lo tengan o no o de que piensen que el oro es una piedra que brilla. Algo que reune las condiciones para ser dinero (divisibilidad, reserva de valor, capacidad para ser medio de pago, etc...), que es utlizado como tal en muchas partes del mundo y que es guardado como tal, demandado y repatriado por los Bancos centrales, es que es DINERO aunque el tema sea convenientemente ignorado en los medios y por la corriente oficial de pensamiento economico.

Ademas tiene una caracteristica que lo hace diferenciable del dinero fiat estatal: no es el pasivo de nadie lo que le hace ser demandado en momentos como el actual en la que se esta creando masa monetaria basada fundamentalemente en nueva deuda estatal que cuyo valor depende de la capacidad de recaudar impuestos en un entorno de depresion economica que hace disminuir la capacidad de recaudacion.

Los medios occidentales intentan reprimir la demanda entre sus "lectores informados".
« última modificación: Enero 29, 2013, 10:42:42 am por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Abner

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4276
  • -Recibidas: 3276
  • Mensajes: 380
  • Nivel: 62
  • Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #189 en: Enero 29, 2013, 17:46:38 pm »
El Pis se ha hecho eco de esta noticia también hoy. Bitcoin, para mí, era y aún es, una esperanza de competencia a los bancos centrales hasta tal punto que les obligaría a comportarse como es debido de una puta vez ante la amenaza de quedarse sin el chollete exclusivo de la impresora y controlar la deuda pública de los estados.

Rebelión digital, dicotomía y competencia no sólo dentro del sistema sino entre sistemas completamente opuestos en concepción. Good news.

De todas maneras, eso de que el ECB es el único culpable de la subida del bitcoin como que viene un poco cogido por los pelos. Digo yo que la FED y ahora el Banco central de Japón que ha ampliado sus objetivos de inflación también habrán influido "en algo" a esta subida y querencia del bitcoin por cada vez más gente.
I started out with nothing and I still got most of it left

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #190 en: Febrero 01, 2013, 08:54:43 am »
¿Retorno al patrón oro como cura de todos los males? Incluso en el caso de que resolviese el tema de la inflación (pero también puede envilecerse la moneda, subir el oro de precio hasta la estratosfera, etc...) no veo que se resuelva el problemón de la deuda impagable y generada  fraudulentamente (aunque lo haya sido legalmente -legitimidad/justicia<>legalidad-, lo que hay -entre otros- de "desregulación"+regulación perversa) ni tampoco el del acaparamiento de recursos y riqueza y la asimetría de acceso a y distribución de los mismos. No veo de qué sirve arrebatar al estado la capacidad de emitir moneda (en realidad ya la han arrebatado: la moneda la emiten bancos centrales cuasiprivados y la banca privada crea deuda sin necesidad siquiera de emitir moneda)...  ::) El metalerismo va a shegarrr....  :roto2: :biggrin:

Dejo aqui este artículo que contiene algunas frases y párrafos bastante aprovechables...

http://lacolumnata.es/politica/un-minero-en-el-parlamento/el-colapso-financiero-y-el-retorno-al-patron-oro-algo-grande-se-esta-cociendo

Citar
Algo grande se está cociendo
Amador Martos | enero 23, 2013 | POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD » Un minero en el Parlamento »

Y no me refiero al “Bárcenasgate” que está hundiendo al Partido Popular, tampoco a los casos de corrupción Pujol y Pallerols que afectan a Convergència i Unió. Son simples peleas menores dentro de la batalla global. Mientras que en España contemplamos a cámara lenta la desintegración del Estado como un peón más en el gran tablero de ajedrez mundial, los verdaderos estrategas mueven sus piezas en un alarde de maestría para ganar la partida final. ¿Quiénes son esos estrategas? ¿Qué se está cociendo a escala mundial? Saber quién y cómo están manejando los hilos en el panorama financiero y político a escala global es un trabajo ciertamente complicado pero no imposible de detectar, pues son varios los indicios. Y tal es el objetivo de este artículo.

…………Es obvio que no vivimos en democracia sino en una plutocracia, como vengo denunciado en diversos artículos. Es una clase internacional desvinculada del resto de la sociedad y compuesta por las altas finanzas la que está moviendo las piezas del puzle mundial. Precisamente algunas facciones de la élite plutocrática están moviendo ficha, pues no es mera casualidad que emerjan ciertos acontecimientos en un corto periodo de tiempo, todos ellos relacionados con las altas finanzas: el banco suizo UBS pagará una sanción de más de 1.170 millones de euros a los reguladores financieros de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza por manipular el tipo de interés interbancario Libor; el Deutsche Bank está bajo sospecha por evasión fiscal grave y blanqueo de dinero; el JP Morgan está siendo investigado por el Tesoro de los Estados Unidos por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico; el Vaticano también está bajo sospecha de blanqueo de capital. ¡Qué sorprendentes movimientos en Suiza, Alemania, el Vaticano y en los EE.UU.! Además, EE.UU., al borde del llamado “abismo fiscal”, podría acuñar una moneda de platino por un billón de dólares que permita al Gobierno conseguir un aumento del techo de endeudamiento con tal de evitar la crisis de deuda. Conviene analizar detenidamente esta última noticia.

…………Es importante señalar que la capacidad de emitir dinero corresponde a la Reserva Federal, curiosamente, para desconocimiento de muchos, una entidad en manos de los más importantes bancos privados y que imprime dinero para salvar a sus dueños. Con una triquiñuela amparada en un vacío legal, el Tesoro de los EE.UU. entregaría esa moneda por valor de un billón de dólares a cambio de billetes recién impresos, ¡y sin pagar intereses a la Reserva Federal! Pero la Reserva Federal, a su vez, se sacó otra triquiñuela para negar a dicha moneda un valor de curso legal. Así, impediría la generación del préstamo que tanto necesita el Gobierno de los EE.UU. ante el inminente “abismo fiscal”. Ambos órdagos dejan en evidencia lo que verdaderamente está en juego en la partida: la atribución de crear dinero sin intereses por parte del Tesoro, unos intereses que son un descomunal negocio de los grandes bancos privados al frente de la Reserva Federal. Habrá que estar atentos a las próximas jugadas, pues, según el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, EE.UU. agotará su límite de endeudamiento entre mediados de febrero y principios de marzo. ¿Está EE.UU. a un mes para el colapso económico? También es importante saber cómo se ha llegado a dicha situación.

…………La ruptura del patrón oro y la imposición del dólar como moneda mundial después de la Segunda Guerra Mundial, sumada a la desregulación y la presión de las oligarquías financieras, ha desembocado en la crisis actual, sustentada en la creación de dinero falso. La ruptura del patrón oro como base real del dinero confirió a los EE.UU. un inmenso poder, al colocar el dólar como moneda de reserva más importante en el mundo, imponiendo su imperialismo económico por encima de las decisiones democráticas tomadas en los demás países. Así es como el sistema monetario internacional se ha basado en la exclusividad del dólar como moneda de reserva internacional, permitiendo el endeudamiento sin límite de los EE.UU. durante varias décadas, hasta llegar al actual “abismo fiscal” citado anteriormente como nudo gordiano a desenredar.

Ahora bien, China —el mayor acreedor de EE.UU.— ya advirtió a Washington de su responsabilidad ante la nueva situación crediticia e hizo llamados para establecer una nueva y más estable moneda global de reserva. ¡Aquí se está librando la verdadera estrategia a escala global! Si tenemos en cuenta que circulan ingentes cantidades de “dinero basura”, lo cual incrementa la acumulación de capital basado en activos que ya no valen lo que sus propietarios dicen que valen, ¡tenemos el escenario global de la partida que se está jugando!

…………Con ello, entramos de lleno en la causa de la actual crisis: es fruto de la creación de dinero falso, más conocido como dinero fiduciario, que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda con metales preciosos sino por una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Tenemos así, servida en bandeja, la cuestión de fondo que planea sobre el sistema financiero y el comportamiento hegemónico de la banca: la creación de dinero de la nada, un tema jamás abordado en los manuales de economía y que la presente crisis deja al descubierto, es decir, el poder de la banca privada como principal culpable del fraude cometido a la humanidad. Un problema, no sólo imputable a la Reserva Federal americana sino también al Banco Central Europeo, del que emanan las órdenes soberanas sobre los designios de los ciudadanos europeos. Un informe de Bernes y Kumhof determina que el noventa y cinco por ciento del dinero real de la economía ha sido creado por la banca privada, un método abusivo más conocido como “creación de deuda” sin respaldo por los depósitos de la gente. Así, la cuestión en litigio, como proponen Bernes y Kumhof, es acabar con la banca privada y devolver al Estado el rol de la creación de dinero que no produciría intereses, lo cual acabaría con los privilegios de la élite plutocrática. Pero lo que nadie va a reconocer públicamente es que la creación de dinero ha sido una farsa en detrimento de las personas y los pueblos. La cuestión final estriba en saber si Obama se atreverá acuñar dicha moneda de un billón de dólares, pues implicaría reconocer que el sistema financiero se ha sustentado en la usura de creación ficticia de deuda. En definitiva, el sistema financiero que apuntala al capitalismo se cae a pedazos. Y lo que subyace en esa telaraña de intereses es el cambio del sistema monetario. Un cambio que puede liberar a la humanidad de la oligarquía plutocrática. ¿De qué depende ese cambio del sistema monetario? Ni más ni menos que de las guerras internas por la posesión del oro como patrón de cambio, una idea nada descabellada, contemplada también por el prestigioso columnista Evans Pritchard del Daily Telegraph.

…………A partir del análisis anterior, se comprende mejor el descomunal interés de acopiar oro por los grandes fondos de inversión, países y bancos centrales. ¡Qué curioso que Alemania, Austria y Holanda, entre otros países, hayan preguntado por sus lingotes de oro guardados en el Banco de Inglaterra! (las malas lenguas dicen que hay oro falsificado con tungsteno). Es el dinero ficticio (dinero-deuda) el que nos tiene esclavizados, y va a ser el dinero real, basado en el oro y la plata, el que puede cambiar nuestras vidas. Es evidente que existe una convulsión en los clanes que detentan el poder para instaurar un nuevo sistema monetario, lo cual puede acabar por fin con la usura y la pobreza. Y el oro juega un papel fundamental, pues el dinero-deuda como estafa a la humanidad es demasiado evidente hasta para los más ignorantes en dicha materia. No es de extrañar que el banco central alemán, emulando a la Venezuela de Hugo Chávez, haya decidido repatriar todas sus reservas de oro evaluadas en dos mil trescientas toneladas, ubicadas en París, Londres y Nueva York. Solo las reservas de EE.UU. pesan más que las de Alemania. Pero Alemania no es el único estratega en la partida. China está convirtiendo sus activos denominados en dólares en bienes físicos. En apenas un mes, los chinos han importado y almacenado más oro que todo el disponible en el Banco Central Europeo, siendo una incógnita si han desbancado del segundo lugar a Alemania. Otro dato no menos preocupante, señalado por expertos agrícolas de las Naciones Unidas, es que China importó 2,6 millones de toneladas de arroz en 2012, cuatro veces más de las quinientas setenta y cinco mil toneladas del 2011. También están almacenando hierro más allá del exceso de ‘stock’ para sus necesidades. ¿Por qué tantos movimientos en torno al oro, la alimentación y los materiales industriales? ¿Tal vez los chinos hayan determinado que es solo cuestión de tiempo que colapsen los sistemas financieros, económicos y monetarios de Occidente, como anticipé en mi artículo El colapso financiero: una bomba de relojería? http://lacolumnata.es/politica/un-minero-en-el-parlamento/el-colapso-financiero-una-bomba-de-relojeria
¿Sugiere todo ello que hay personas, gobiernos o clanes oligarcas que disponen de un conocimiento previo de un acontecimiento inminente?

…………Como en una película digna de la mejor trama conspiranoica, en el tablero mundial aparecen nombres como los de Bush padre e hijo, Rumsfeld, Cheney, Rockefeller, Rothschild, Tony Blair, la Reserva Federal, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco de Pagos Internacionales (BIS en inglés: es el banco central de bancos centrales con sede en Basilea, Suiza). También aparece el Goldman Sachs, que ha tomado el poder nada menos que en Grecia, Italia, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra (y España, a través del ministro de Economía, De Guindos). Por no hablar del señor Van Rompuy en la Unión Europea, un hombre totalmente desconocido en la política pero perteneciente a la alta aristocracia. Pero no se trata de teorías conspiranoicas, sino de una triste realidad que supera a cualquier ficción imaginable: en la partida de ajedrez, el peón es siempre el primero en caer, y no le quepa duda a los lectores que España está siendo sacrificada para servir a los intereses de los verdaderos estrategas plutócratas.

…………En definitiva, estamos asistiendo a una guerra estratégica desatada entre las familias más ricas del planeta (Rotshchild y Rockefeller, entre otras), en los clubs más selectos reservados a una minoría, como el Club Bilderberg y la Comisión Trilateral, en las poderosas casas reales, como la británica y la holandesa, y entre el Vaticano y la iglesia cismática anglicana con la Reina Isabel a la cabeza. Todos ellos tienen en sus manos los designios de la humanidad, pero es cuestión de tiempo que las verdades ocultas salgan a la luz. Y la primera de estas verdades ya es de dominio público: vivimos en una plutocracia sustentada por un dinero ficticio basado en la burbuja de deuda. Y detrás de esta plutocracia se hallan las familias más ricas e influyentes del mundo al frente de los bancos más poderosos que manejan a la Reserva Federal: la familia Rothschild (Londres, Berlín e Israel), la familia Rockefeller (EE.UU. e Israel), la familia Morgan (Inglaterra), la familia Warburg (Alemania), la familia Lazard (Francia), la familia Mosés Israel Seif (Italia e Israel), la familia Kuhn Loeb (Alemania y EE.UU.), la familia Lehman Brothers (EE.UU.) y la familia Goldman Sachs (EE.UU.).

…………Esta burbuja de poder basada en el dinero-deuda en mano de esos “amos del mundo”, los que denomino “yoes plutocráticos” en mis libros, está a punto de explotar. Lo paradójico es que la crisis energética, la crisis ecológica, la crisis humanitaria y moral, la crisis político-institucional y la crisis geopolítica tienen todas ellas un denominador común: la crisis del sistema capitalista sustentada en la farsa financiera que ha dominado a la humanidad durante décadas, y más profundamente desde que se derogó la Ley Glass-Steagall el 12 de noviembre de 1999, cuya relajación en la regulación entre bancos comerciales y de inversión está en el origen de la crisis financiera desatada en 2007.

…………Cuando la verdad resplandezca en todos los rincones del mundo, las personas podremos, por fin, liberarnos de la esclavitud en la que nos tiene confinada el sistema capitalista de producción, artificiosamente sustentado por una minoría de personas carentes de valores morales. Algo grande se está cociendo. Y no me refiero sólo a la caída del tótem del dinero y el más que probable colapso financiero, ni al cambio en el sistema monetario con la vuelta al patrón oro, sino a una r-evolución de la conciencia colectiva en la creencia de que algún día todos nosotros podremos derrocar a la plutocracia imperante por una verdadera democracia participativa que vele por los intereses de la humanidad.


Y recordatorio a los metaleros: que detrás de cada runrun de moda siempre hay un "cui prodest", alguien que puede y acaba saliendo beneficiado (y por supuesto, damnificados, pero esos no cuentan... :P)

http://www.expansion.com/2011/09/16/empresas/1316198754.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Barrick_Gold

http://investors.morningstar.com/ownership/shareholders-overview.html?t=ABX
« última modificación: Febrero 01, 2013, 10:28:01 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #191 en: Febrero 01, 2013, 10:20:03 am »
El Problema es que los Estados han sido sometidos/comprados/cómplices de los Bancos centrales, que como comentas están regidos por ciertas familias con
un poder que se nos escapa. Podemos confiar en los Estados, o debemos darles la espalda de facto a ambos?

Si como dice el texto, se esta cociendo algo gordo (que lo esta, estoy convencido), como se supone que vamos a proteger nuestros ahorros?

Gracias Eltilti, no puedo visionar el vídeo, lo haré cuando tenga un rato.
Hay quien lo plantea como una falsa dicotomía: sistemas monetarios malos vs sistemas monetarios buenos, estados malos vs mercados güenos. Yo digo que hay estados buenos y malos (los buenos serían aquellos que están sometidos a un control democrático, existe el imperio de la ley, garantizan a sus ciudadanos el respeto a los derechos fundamentales -declaración universal de los derechos humanos- hay bajos niveles de corrupción y desigualdad y altos de bienestar, movilidad social, libertades civiles y un buen estándar de vida, los malos serían estados totalitarios -declarada ó disimuladamente-, estados capturados por los plutócratas, aquellos en donde hay una falsicracia ó partitocracia en lugar de una verdadera democracia, en los que las leyes son injustas y/o sólo son aplicadas a determinados sectores de la población un alto porcentaje de la cual, se mantiene reclusa y sobre la cual se ejerce la represión sistemática, estados corruptos, estados fallidos y narcoestados) y mercados buenos y malos (los buenos serían aquellos en donde hay competencia y además no acaparan, mercantilizandolas, todas las actividades de la sociedad, ya que algunas, como servicios públicos y acceso a bienes de primera necesidad, deben quedar al margen de la lógica del lucro y el beneficio - y mercados malos: aquellos dominados por oligopolios, que generan escasez artificial, que recurren a prácticas de colusión y captura de los reguladores para que aprueben leyes injustas, etc...) . La clave es que hay que volver a retomar el control de los estados y de los mercados para que sirvan a los ciudadanos y romper la situación actual en que los ciudadanos están sometidos a los estados que a su vez sirven a los mercados. En esa situación, poco ó nada importará que el sistema monetario sea este ó aquel, ó en dónde trates de refugiar tus ahorros, ya que las relaciones de poder y las leyes que las apuntalan, estan diseñadas para desplumar siempre a los mismos.  ;)
« última modificación: Febrero 01, 2013, 10:30:38 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #192 en: Febrero 01, 2013, 12:04:51 pm »
Y recordatorio a los metaleros: que detrás de cada runrun de moda siempre hay un "cui prodest", alguien que puede y acaba saliendo beneficiado (y por supuesto, damnificados, pero esos no cuentan... :P)


Recordatorio a los papelofilos: lo que esta estallando es la burbuja del dinero fiduciario sin valor intrinseco con el dolar a la cabeza.

Bancos centrales repatriando el oro o cambiando la composicion de sus reservas para reducir su exposicion a las divisas toxicas (dolar y euro principalmente) para aumentar sus posiciones en oro.

Hedge funds avisando de la (inminente) explosion de la burbuja de credito:
http://www.pimco.com/EN/Insights/Pages/Credit-Supernova.aspx
Citar

There may be a natural evolution to our fractionally reserved credit system which characterizes modern global finance. Much like the universe, which began with a big bang nearly 14 billion years ago, but is expanding so rapidly that scientists predict it will all end in a “big freeze” trillions of years from now, our current monetary system seems to require perpetual expansion to maintain its existence. And too, the advancing entropy in the physical universe may in fact portend a similar decline of “energy” and “heat” within the credit markets. If so, then the legitimate response of creditors, debtors and investors inextricably intertwined within it, should logically be to ask about the economic and investment implications of its ongoing transition.


Cada vez mas pequenos ahorradores a nivel mundial comprando metales preciosos y en algunos paises utilizandolo como dinero de facto...

Menos mal que la gente informada que lee los mass media (voceros del sistema financiero) sabe que el oro es una burbuja y que solo compra la reliquia barbara la gente ignorante y repite como loros esos mantras (en este mismo hilo se puede ver). Por supuesto que va a haber beneficiados y perjudicados: los que acumulan papelitos porque lo ven como la forma unica y moderna del dinero sin entender que el sistema monetario actual necesita de un crecimiento exponencial de la masa monetaria para no colapsar.



Ale, sigan haciendo caso a los mass media... esos que negaron la burbuja inmobiliaria y luego recomendaban comprar cuando ya habia estallado.  :tragatochos:
 
« última modificación: Febrero 01, 2013, 12:12:19 pm por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #193 en: Febrero 01, 2013, 13:16:11 pm »
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4569758/02/13/Holanda-nacionaliza-SNS-Reaal-la-cuarta-entidad-del-pais.html

Bancos quebrados rescatados por estados hiperendeudados... Estados quebrados rescatados por nuevas instituciones creadas al respecto (ESM) que reciben fondos de otros Estados hiperendeudados.
Nueva masa monetaria creada con deuda de estados quebrados como colateral...

Sintomas de que la "burbuja del oro" esta a punto de estallar  :biggrin:

Menos mal que El Pais nos avisa desde hace tiempo no vaya a ser que alguien bien informado se pille los dedos:

http://economia.elpais.com/economia/2012/04/07/actualidad/1333823450_928212.html
Citar
Bernanke pincha la burbuja del oro
Los metales pierden atractivo para los inversores por la estabilidad del dólar


Creeis que los problemas de deuda se van a resolver con mas deuda?
Yo creo que solo se van a resolver con un nuevo sistema monetario basado en un activo sin deuda asociada...
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:El problema monetario: dinero y alternativas monetarias
« Respuesta #194 en: Febrero 05, 2013, 13:05:19 pm »
Argentina es otro ejemplo de como el Estado obliga al uso de la moneda estatal y limita el acceso a otras formas de dinero:

http://tn.com.ar/politica/efecto-dolar-pusieron-cupos-para-la-compra-de-oro_273169

Citar
Ante la imposibilidad de adquirir dólares para ahorrar, a raíz de las restricciones que impuso el gobierno de Cristina Kirchner, las compras de oro sufrieron un alza y por la alta demanda, entidades bancarias debieron limitar el monto de operaciones mensuales.

"La tenencia del banco del metal no es infinita", explicó al diario La Nación, Nicolás Fiorentino, gerente de crédito pignoraticio del Banco Ciudad, única entidad que sigue ofrenciendo el metal tras la retirada del mercado, de los bancos Supervielle y Piano o Puente hermanos, ya que todos ellos vendían oro importado y para poder adquirirlo lo compraban en divisas por lo que quedaron alcanzadas en la especie de ley seca que rige desde que el Gobierno quiere forzar el ahorro en pesos.


El Gobierno quiere obligar a ahorrar en pesos cuando este se devalua en torno al 25% anual...

Para intentar evitarlo, limitacion de precios en los supermercados:

http://www.zerohedge.com/news/2013-02-04/argentina-freezes-supermarket-prices-halt-soaring-inflation-chaos-follow

Es como el edicto de precios maximos: no funciona

http://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_sobre_Precios_M%C3%A1ximos

Citar
Sin embargo, el Edicto no consiguió su objetivo de detener la inflación, puesto que la producción en masa de monedas de bajo valor metálico continuó devaluando la moneda e incrementando los precios, haciendo que los precios máximos del Edicto resultasen demasiado bajos. Los mercaderes optaron, o bien por dejar de comercializar algunos bienes, venderlos ilegalmente, o utilizar el trueque. El Edicto, por lo tanto, alteró el intercambio de bienes y el comercio, especialmente a nivel mercantil. En ocasiones incluso ciudades enteras dejaron de poder permitirse comerciar. Además, y debido a que el Edicto también fijaba los salarios, muchos de los que tenían salarios fijos, y en especial los soldados, se encontraron con que su dinero cada vez tenía menor poder adquisitivo dado que los precios artificiales no reflejaban los costes reales.



Ya por aquella epoca era comun acusar a los malvados especuladores de la inflacion causada por el envilecimiento de la moneda por parte del Estado para financiarse...

Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal