Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Pringaete, no sabe cuánto le agradezco su extenso y pormenorizado post aunque tengo que decirle que no me considero ni siquiera novata,ni se me había pasado por la mente comprar oro. Sin embargo, leyendo su post, me ha entrado el gusanillo, al menos para seguir sus recomendaciones, intentar entender bien este asunto y pensar seriamente en ello.Muchas gracias, que lujo de respuesta!
Hay algo que se me ha olvidad comentar y es que el oro, como todo, tiene un precio de compra y uno más bajo de venta. Si se tiene para ocasiones desesperadas eso no importa, pero si afortunadamente no llegamos a ese extremo (solo situaciones de necesidad aunque no perentoria) pues hay que asumir que con los precios actuales la venta será a pérdidas. Tendría que subir mucho para que la venta pudiese hacerse a un precio similar al actual. Es un margen de riesgo que hay que asumir.@Xpiro y disolvente. Gracias por este tipo de noticias y datos, sirven para ubicarse un poco mejor en la situación, para asentar conceptos.Lo que sí tengo es muchas dudas de las posibilidades futuras a corto plazo (por aquello de poder cargar algo más en cuanto personalmente disponga de más liquidez) con la que está cayendo y la que va a caer. Siempre desde el perfil "poliza de seguros". En la noticia dice que subirá sí o sí pero ¿merece el esfuerzo esa subida? Hablo de oro físico, claro. Ahí la venta la veo muy cautiva, muy sometida a una rebaja importante por el comprador. Lo cierto es que ni siquiera he mirado cual es el precio de venta de las monedas por el momento. Es algo que ni me planteo pero ¿se podrá cubrir ese margen comprando ahora?O por el contrario ¿Es previsible algún desplome puntual o esto ya va a seguir así de continuo? Ya, ya sé que pido la luna, pero seguro que los veteranos tienen sus quinielas hechas y su experiencia puede orientarnos.
Es bueno esto del hilo nuevo porque da menos pereza para los novatoignorantes; aquí uno. Sigan que voy a ver que es un karlillo de esos.Edito; Google me manda a los hilos metaleros de burbuja
¿Es aqui donde se reunen los metaleros?
A mí me gustaría haceros una pregunta, sobre todo aprovechando que ha llegado el Andorrano que tiene una joyería.Navegando por internet, llego a este portal joyero y entro aquí http://www.iberjoya.es/cotizaciones.htm:¿Qué diferencia hay entre las distintas columnas de este cuadro de cotizaciones?http://www.gesmatic.com/sempsajp/precios.aspLa primera columna y las del fixing está claro qué son, pero las otras dos no
La crisis del euroLos bancos centrales compran oro al mayor ritmo registrado en 20 añosEl Consejo Mundial de este metal dice que la demanda general ha subido un 6%C. DELGADO - Barcelona - 18/11/2011La demanda de oro aumentó un 6% en el tercer trimestre del año, hasta las 1.053 toneladas. La crisis de deuda en Europa y la inestabilidad de las Bolsas impulsó a los inversores a acumular este metal, según explica el Consejo Mundial del Oro (CMO) en su último informe. Que el oro es un valor considerado refugio no es nuevo. Incluso a pie de calle se puede ver la proliferación de tiendas de compraventa al calor de la crisis económica. Sin embargo, lo que sí es nuevo es que sean los bancos centrales los que sufran la fiebre del oro: han escalado sus compras hasta niveles que no se veían en más de 20 años. La demanda de los distintos bancos centrales ascendió a 148,4 toneladas, según el informe del CMO.Los bancos centrales no son los principales compradores de oro todavía. Pero su cambio de rol es lo que sorprende: según se puede ver en las cifras del informe de este lobby del oro, este año hay un cambio de tendencia, ya que hasta 2010 habían participado en el comercio de este metal como vendedoras, y no como compradoras al ritmo actual. La cuestión clave es ¿quién está acumulando oro? El informe no revela cifras por países, por "motivos de confidencialidad". "Un grupo de bancos continúa con su ya conocida campaña de compras, mientras surge una serie de nuevos participantes que desean reforzar la explotación de oro con el fin de diversificar sus reservas", señala el informe. "La tendencia continuará en 2012", advierte el CMO....
¡¡ Vaya lujo de hilo !! Al final me envício con los metaleros y todo Una pregunta monsterspeculator: si la mayoría de las reservas en oro no la tienen ya los estados, por lo que expone gente documentada al respecto, ¿la tienen los Amos del Mundo? ¿Dónde y quién la tendría? Si la contestas, seguro que medio mundo te aplaude. Dáme tu opinión, que realmente es la que me interesa. ¿Tú, qué piensas? ¿Alguna intuición?Gracias de antemano y un saludo a todos los metaleros. Espero que os hagamos sentir a gusto en este nuevo Foro, que es de todos.
No pierdan de vista el oroEl canario en la mina vuelve a piar con fuerza. El precio de la onza de oro al contado en el mercado de Londres cerró el jueves en 1.742,5 dólares. ¿Y eso es mucho o poco? No tanto si se compara con el récord histórico alcanzado el pasado 5 de septiembre, cuando cotizó a 1.895 dólares, pero la perspectiva cambia si se observan otras variables. Y es que, comparar el valor del metal amarillo con el del billete verde, el papel moneda de referencia a nivel internacional, puede llevar a engaño.Estos últimos días el mercado de oro ha pulverizado otros récord igual o más de significativos. Su demanda mundial subió un 6% en el tercer trimestre del año respecto al mismo período de 2010, hasta un total de 1.053,9 toneladas -equivalente a 57.700 millones de dólares-. Una subida sustancial, aunque la clave principal no es ésta: casi la mitad de este volumen fue adquirido por inversores (468,1 toneladas), un 33% más que hace un año; además, destaca el apetito inversor mostrado por Europa, en donde las compras subieron un 135% entre julio y septiembre, hasta las 118,1 toneladas; y lo más relevante es que los bancos centrales dispararon las compras del preciado metal hasta las 148,4 toneladas, lo cual supone la cifra más elevada en 23 años -cuando adquirieron 180- y un 556% más a nivel interanual, ahí es nada.Que los bancos centrales se hayan convertido en compradores netos de oro supone un cambio de rumbo radical, tras casi 20 años de ventas, e implica que están acelerando su diversificación de activos a fin de compensar la depreciación de sus reservas en divisas (dólares, principalmente). De hecho, si se tiene en cuenta la naturaleza de estos agentes, resulta alarmante que los emisores monopolísticos de papel fiduciario se abracen al oro con tal inusitada fuerza, pues evidencia una creciente desconfianza hacia su propia gestión monetaria. Asimismo, que el mercado apueste al oro como inversión es síntoma inequívoco de la gran incertidumbre económica e inestabilidad bursátil que aún reina tras casi cinco años de crisis internacional. No en vano, el hecho de que Europa haya disparado su demanda en plena tormenta euro ratifica, una vez más, la percepción de que este activo constituye un valor refugio por excelencia.Por último, si bien su precio medio ha subido un 39% interanual, el oro no ha parado de apreciarse en los últimos años, llegando a multiplicar su valor varias veces. De hecho, en la actualidad, un estadounidense precisa destinar un promedio de 88 horas de trabajo para comprar una onza frente a las 20 del año 2000, un nivel muy próximo al alcanzado a finales de los años 70, en plena estanflación. Con Europa viviendo un momento crítico, la posibilidad de que la monetización masiva de deuda pública se extienda también a la zona euro, la amenaza de una recaída a nivel global en 2012 y el mantenimiento de los tipos de interés en mínimos históricos, es normal que el oro siga brillando con intensidad y, por tanto, siga cotizando al alza en un contexto de crecientes turbulencias financieras, económicas y monetarias. Sin duda, un activo cuya evolución es preciso seguir muy de cerca.