www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Nuss en Enero 14, 2013, 17:31:11 pmCita de: pianista en Enero 14, 2013, 17:24:35 pmDe hecho, me parece que el Pisito ya no es el problema. El problema son las CCAA. Parece como si estuvieran desguazando el Estado del Bienestar para alimentar la fantasía de las CCAA.Esto sí.Salu2Veo que ahora se me entiende. Pero es lo mismo! Sin Pisito no habrá CCAA tal y como las conocemos al igual que no habrá EdB ya que el Pisito era el alimento de ambas. El que el Pisito capitule o no ya da igual, porque no hay sustituto al Pisito. Ppcc defendía que todo estaba embridado ya que en su ticket habia una TE que ya debería haber comenzado. Podríamos incluso ver una capitulación inmobiliaria y que no comenzara la TE, ya que no sabemos a qué nos vamos a dedicar, y, ¿pide usted un crédito y después elige en qué se gasta el dinero? No hay rescate porque no sabemos a qué nos vamos a dedicar.En resumen, no sabemos a qué nos vamos a dedicar aparte de a españolear y esto se hunde a velocidades de vértigo. Saludos
Cita de: pianista en Enero 14, 2013, 17:24:35 pmDe hecho, me parece que el Pisito ya no es el problema. El problema son las CCAA. Parece como si estuvieran desguazando el Estado del Bienestar para alimentar la fantasía de las CCAA.Esto sí.Salu2
De hecho, me parece que el Pisito ya no es el problema. El problema son las CCAA. Parece como si estuvieran desguazando el Estado del Bienestar para alimentar la fantasía de las CCAA.
Bastiat debe de ser un genio por lo que me dice todo el mundo y me voy a meter con el un mes de estos porque está en kindle si no me equivoco. Y si no está en Kindle pues también. En lo referente al foro habéis tocado un punto crítico que yo siempre me he querido saber y nunca he acertado a preguntar. ¿Es sostenible NUESTRO EdB sin burbuja y correlativa corrupción?Gracias por anticipado.Pipichichi, se te invita al debate.
Cita de: pianista en Enero 14, 2013, 17:46:41 pmCita de: Nuss en Enero 14, 2013, 17:31:11 pmCita de: pianista en Enero 14, 2013, 17:24:35 pmDe hecho, me parece que el Pisito ya no es el problema. El problema son las CCAA. Parece como si estuvieran desguazando el Estado del Bienestar para alimentar la fantasía de las CCAA.Esto sí.Salu2Veo que ahora se me entiende. Pero es lo mismo! Sin Pisito no habrá CCAA tal y como las conocemos al igual que no habrá EdB ya que el Pisito era el alimento de ambas. El que el Pisito capitule o no ya da igual, porque no hay sustituto al Pisito. Ppcc defendía que todo estaba embridado ya que en su ticket habia una TE que ya debería haber comenzado. Podríamos incluso ver una capitulación inmobiliaria y que no comenzara la TE, ya que no sabemos a qué nos vamos a dedicar, y, ¿pide usted un crédito y después elige en qué se gasta el dinero? No hay rescate porque no sabemos a qué nos vamos a dedicar.En resumen, no sabemos a qué nos vamos a dedicar aparte de a españolear y esto se hunde a velocidades de vértigo. Saludospianista, la Transición Estructural es precisamente el proceso largo (según el ticket, hasta 2025, si las cosas se hacen razonablemente bien) por el cual se reconoce la inviabilidad de El Pisito como patrón económico y se abandona, sufriendo el proceso de desendeudamiento y decrecimiento correspondiente, mientras se decide a qué dedicarse y se empiezan a dedicar los recursos a ello.Puede haber Rescate sin que sepamos aún a qué dedicarnos. De hecho, el Rescate ha empezado ya hace tiempo, y los pocos recursos que tenemos (los propios y los del Rescate) se siguen dedicando a intentar revivir o congelar El Pisito (como un Walt Disney aberrante en espera de días futuros de vino y rosas). Y esto sucede tanto por inmovilismo e intereses de la oligarquía de El Pisito, como por la inercia de la Mayoría Natural (jugadora de El Pisito).Ambos procesos de la TE (abandono del patrón muerto y agotado, y construcción del nuevo patrón) son paralelos, más o menos inversamente proporcionales, y no lineales (hay parones y acelerones, subidas y bajadas, como en una montaña rusa). En ello estamos.Las fechas del Ticket son indicativas, para marcar aproximadamente hitos entre fases. Como la TE es un proceso y largo, no va a haber Pisito hasta la fecha X, para desaparecer mágica y abruptamente en esa misma fecha en que el nuevo patrón nazca mágica y abruptamente de la nada.Entre 2009 y 2011, en mi opinión, si se descuadraron fechas del Ticket (y en el terreno fiscal sigue descuadrada a día de hoy). Pero basta con repasar o recordar lo que hemos visto y comentado en los últimos 12 ó 18 meses para ver que, aunque lenta y dolorosamente, la TE está en marcha.La TE es el proceso largo y conjunto de agonía y muerte del patrón antiguo, y gestación y parto del nuevo. Ahora estamos (como país) centrados en intentar que la abuela agonizante de 98 años no se muera, porque no nos imaginamos la vida sin ella, dedicando todos los recursos a tenerla enchufada a una máquina que nos permita vivir la fantasía de que no va a morir nunca (aunque la máquina sólo pueda tenerla "teóricamente viva" pero inconsciente y no viva stricto sensu). Mientras tanto, ignoramos completamente a la bisnieta en gestación, sin dedicarle la atención ni los recursos que merece. Pero cada día más personas se dan cuenta de lo inviable y monstruoso de la situación, hasta que llegue el punto de inflexión político o social (por convencimiento voluntario o por pura demografía).
no sale como hipervínculo, pero tiene gracia. Los gaditanos hilan fino
Estoy totalmente de acuerdo que la TE ha comenzado... lo que cambiara sera la velocidad a la que avance, en contra de la MN que se resistira.Alguna evidencia:- se ha terminado la deduccion-IRPF-vivienda! Aunque conozco a varios que se han apresurado a firmar hipotecas el 31 de diciembre del 2.012, el hecho de que no haya deduccion implica una bajada automatica desde el 1 de enero del 2.013 de un 10% adicional de los precios. Mas aun, el Sr. Galindo hace tiempo que no sale por la tele (debe estar contando los minoyes que ha sacado sembrando la alarma con el "que se acaban")- tímidamente, empieza a haber iniciativas de "regalo suelo a cambio de proyecto industrial" o de "alquileres sociales". Supongo que poco a poco calará la idea de que los Pisitos no valen nada y deben ser un bien de provisión pública, sobre todo teniendo en cuenta todos los que tenemos vacíos (por cierto, aprovecho para señalar la polémica, casi cachondeo, en Twitter sobre la metodología del Mº de Fomento para contabilizar "el stock", jejejej)- es cierto que hay un renovado foco en la exportacion. Cierto es que por necesidad, y no tan grande como deberia (tendria que ser EL OBJETIVO NACIONAL). La disminucion del deficit en la balanza de pagos se debe, sobre todo, a la caida de las importaciones por el "efecto pobreza". Pero algo es algo. Cada vez mas hay negocios (o emprendimientos) fundados en España para servir mercados globales.- aunque el dato-IPC salga por encima del de la UE, yo sigo viendo cada día la devaluación interna. Cierto que en Madrid no se nota demasiado, pero en provincias ya se puede ir a comer de menú por precios bastante razonables... un 30%, o más, por debajo de los picos de 2007-09. Es verdad que hay sectores con pricing-power (eléctrico, gasolinas, transporte, aguas, etc.), pero algo hemos avanzado. De todas maneras, si esos sectores hay que venderlos a los acreedores, yo creo que mejor mantener el pricing-power, y ya liberalizamos si eso después de venderlos...- igual que hay devaluación de precios, por doquier se ve rebajas de salarios (véase pilotos, empleados del automóvil, convenios colectivos, etc.). No sólo las partes variables, que actúan como estabilizadores automáticos, sino los componentes fijos. Claro que debería haber empezado mucho antes y no haber dejado que el paro aumentara tanto, pero está aumentando la competitividad empresarial gracias a ello. Ya podrían salir los comunicadores a agradecerlo...- a diferencia de otros PIGS, yo veo mucha compasión entre los acreedores al conocer nuestra situación. A pesar de todo, no somos Grecia, y ellos lo saben.Esto, en el HABER de la TE.En el DEBE:- los Terruñitos sin tocar, y los fascistillas de provincias cada vez más altivos. Sin embargo, el Risitas sabe que NHD y que dependen de su generosidad en el fondo de rescate autonómico. A mí me gustaría ver más dureza, pero entiendo que para eso, tiene que haber más provocación por parte de los terruñistas (p.ej. convocatoria del referéndum). Lo que me escama es el papel del PSOE/PSC en todo este proceso. Mientras tanto, el Gobierno está preparando una reforma de la Administración Local. Cierto que la aguachirlarán, y que será una gran oportunidad perdida, pero oigan, no será mejor una pequeña reforma que ninguna reforma?- El déficit sigue siendo enorme, pero también se empieza a leer sobre la insuficiencia de las bases imponibles (cfr. límite fiscal), con lo cual en algún momento alguien caerá en la cuenta de que no es un problema de Ingresos, sino de Gastos. Y, desde luego, todo el mundo sabe que lo próximo (o lo primero que van a pedir los acreedores) son las pensiones, y el ajuste-cantidades de los empleados públicosCon todo esto, yo creo que igual en el 2015 ya se puede volver a Españistán desde el exilio...
Cita de: pianista en Enero 14, 2013, 17:46:41 pmCita de: Nuss en Enero 14, 2013, 17:31:11 pmCita de: pianista en Enero 14, 2013, 17:24:35 pmDe hecho, me parece que el Pisito ya no es el problema. El problema son las CCAA. Parece como si estuvieran desguazando el Estado del Bienestar para alimentar la fantasía de las CCAA.Esto sí.Salu2Veo que ahora se me entiende. Pero es lo mismo! Sin Pisito no habrá CCAA tal y como las conocemos al igual que no habrá EdB ya que el Pisito era el alimento de ambas. El que el Pisito capitule o no ya da igual, porque no hay sustituto al Pisito. Ppcc defendía que todo estaba embridado ya que en su ticket habia una TE que ya debería haber comenzado. Podríamos incluso ver una capitulación inmobiliaria y que no comenzara la TE, ya que no sabemos a qué nos vamos a dedicar, y, ¿pide usted un crédito y después elige en qué se gasta el dinero? No hay rescate porque no sabemos a qué nos vamos a dedicar.En resumen, no sabemos a qué nos vamos a dedicar aparte de a españolear y esto se hunde a velocidades de vértigo. SaludosDeben darse cuenta que el EdB no supone prácticamente un gasto en productos físicos, sino única y exclusivamente en salarios. Su financiación en un futuro de objetos físicos caros y trabajo barato será menos costosa en relación con otras actividades del estado como la inversión en infraestructuras, puramente físicas. Aunque ya sé que los receptores de esos salarios no van a comprar solo "aire"Por otro lado, me parece difícil mantener el orden público sin un estado del bienestar que, por un lado "socialice", educando a la plebe para la paz (mientras le hacen la guerra de clases, y, por otro, canalice la muerte y la enfermedad en instituciones que hagan la experiencia mucho menos traumática, más tecnocientífica, e impida ver a los oprimidos las causas estrucuturales de su sufrimiento físico e incluso muerte.Por último, respecto a la pregunta implícita de ¿qué vamos a producir para mantener en EdB? está respondida muchas veces en este foro:1) Industria de valor añadido medio/bajo para UE: Sustituyendo importaciones Chinas de costes políticos, laborales y de transporte (energéticos) crecientes.2) Modelo Florida: Geriatría y sanidad competitiva para los abuelos del norte, por eso el énfasis en la privatización, quieren "exportar" sanidad, ¿Cuánto cobrará un médico español dentro de 5 años comparado con uno holandés?3) Dumping moral: Sexo en la Junquera, drogas en Ibiza, juego en Alcorcón, "Rock and roll" en Benicasim jeje.4) Renovables: Exportación eléctrica.Posibilidades hay, pero con estos (o los otros) imbéciles, vamos dados.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 14, 2013, 15:37:36 pmhttp://www.huffingtonpost.com/2013/01/13/rio-favela-development-brazil-slums_n_2467975.htmlEsto es lo que se llama "gentryficación" de una ciudad. En este caso aplicado a barrios tan degradados como los de las favelas para expandir la especulación inmobiliaria al calor de los fastos olímpicos. Zonas que antes eran humildes ó pobres pasan a ser consideradas "chic": lo que pasó con barrios históricamente "chungos" y baratos de Paris, Londres ó NY (y hasta en barrios céntricos de Madrid con el "mobbing" de los especuladores sobre inquilinos de renta antigua que malviven en corralas que dejan caerse a cachos).
http://www.huffingtonpost.com/2013/01/13/rio-favela-development-brazil-slums_n_2467975.html
El fin de los efectos de escala en varios segmentos debido a la eficiencia de nuevas tecnologías de generación eléctrica pero probablemente en el futuro de diagnóstico o de manufacturas diversas (si hay impresoras 3-D puede que también a medio plazo sea factible la autoconfección de ropa con nuevos materiales y a saber qué más), da pánico a las plutocracias del siglo XX que se apoyan en el control de la energía y la moneda para ejercer su dominio.
Ambos procesos de la TE (abandono del patrón muerto y agotado, y construcción del nuevo patrón) son paralelos, más o menos inversamente proporcionales, y no lineales (hay parones y acelerones, subidas y bajadas, como en una montaña rusa). En ello estamos.