www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
La transición estructural no ha empezado porque no hay ningún nuevo modelo al que transicionar*. El mensaje de ppcc, como todo lo suyo, analiza brillantemente la excepcionalidad española pero no explica en absoluto por qué todo el mundo rico está en la peor crisis desde el 29, incluyendo los países que no tienen burbuja inmobiliaria ni ninguno de los mecanismos de esa idea ingeniosa pero bastante poco realista del CPI. Yo conozco bien tanto Irlanda como Grecia, y puedo garantizar que se parecen como un huevo y una castaña.El modelo exportador centroeuropeo no es un modelo viable al que transicionar. Es un modelo en profunda crisis que sólo se está salvando por ser el menos malo y atraer al dinero como refugio. Si nosotros no estuviéramos tan mal, en algún sentido ellos estarían peor (y no, esto no es una afirmación germanofóbica de que ellos quieren que estemos mal). Como nosotros, la raíz de la crisis en Europa central es exactamente la misma: el estancamiento o empobrecimiento neto de la clase media, producido por el estancamiento de los salarios reales, producido por la extracción rentista de las élites. Nosotros hemos regalado toda nuestra productividad para financiar mariscadas. La clase media centroeuropea ha sacrificado toda su productividad para mantener la competitividad frente a Asia, por eso no están tan mal como nosotros. Pero que el poder sacrifique un par de puntos básicos de sus beneficios oligopólicos, de sus rentas procedentes de controlar el mercado de trabajo, para financiar esa competitividad no se plantea, en ninguna parte, de hecho se fomenta todo lo contrario. Y mientras no se plantee, no habrá ninguna transición estructural.EDITO:* Lo que no significa que, si hubiera un modelo al que transicionar, la castuza quisiera hacerlo. Es obvio que no.
Discrepo.... porque lo hemos hecho fatal .....
“El predominio occidental en el arte tiene los días contados... y es justo”
Los riesgos del consumo en Brasil
¿Comprar bolsa? "Solo los idiotas lo hacen ahora"S. McCoy.- 14/01/2013 (14/01/2013 06:11) POR QUÉ ESPAÑA NO CREA EMPLEO ORDINARIO.-..... (14/01/2013 06:12) [cont. 1].......[sigue 2] (14/01/2013 06:12) [cont. 2]...........[sigue 3] (14/01/2013 06:12) [cont. 3]..............[sigue 4]...............(14/01/2013 06:13) [cont. 4]............[sigue 5] (14/01/2013 06:13) [cont. 5]............[sigue 6] (14/01/2013 06:13) [cont. 6].........[sigue 7] (14/01/2013 06:13) [cont. 7]..........[sigue 8]............ (14/01/2013 06:15) [cont. 8]............Estáis desguazando el Estado del Bienestar para salvaguardar la fantasía del Capitalismo Popular. Os estáis suicidando.G X L
Bastiat debe de ser un genio por lo que me dice todo el mundo y me voy a meter con el un mes de estos porque está en kindle si no me equivoco. Y si no está en Kindle pues también. En lo referente al foro habéis tocado un punto crítico que yo siempre me he querido saber y nunca he acertado a preguntar. ¿Es sostenible NUESTRO EdB sin burbuja y correlativa corrupción?Gracias por anticipado.Pipichichi, se te invita al debate.
Por último, respecto a la pregunta implícita de ¿qué vamos a producir para mantener en EdB? está respondida muchas veces en este foro:1) Industria de valor añadido medio/bajo para UE: Sustituyendo importaciones Chinas de costes políticos, laborales y de transporte (energéticos) crecientes.2) Modelo Florida: Geriatría y sanidad competitiva para los abuelos del norte, por eso el énfasis en la privatización, quieren "exportar" sanidad, ¿Cuánto cobrará un médico español dentro de 5 años comparado con uno holandés?3) Dumping moral: Sexo en la Junquera, drogas en Ibiza, juego en Alcorcón, "Rock and roll" en Benicasim jeje.4) Renovables: Exportación eléctrica.Posibilidades hay, pero con estos (o los otros) imbéciles, vamos dados.
....aceptando un cierto decrecimiento (El Estado de bienestar no cubrirá operaciones de cambio de sexo, de ponerse más tetas, o de arreglarse la napia; amén de otras que, pese a ser más justificables, tampoco se podrá)
Pero el EdB es totalmente sostenible. Lo que es mejor: España, en educación y sanidad lo lleva bastante bien, al menos antes de que acaben de cargarselo del todo. No debería de permitirse que lo hicieran. Es para guillotinarles a todos.
Estoy totalmente de acuerdo que la TE ha comenzado... lo que cambiara sera la velocidad a la que avance, en contra de la MN que se resistira.Alguna evidencia:[....]- El déficit sigue siendo enorme, pero también se empieza a leer sobre la insuficiencia de las bases imponibles (cfr. límite fiscal), con lo cual en algún momento alguien caerá en la cuenta de que no es un problema de Ingresos, sino de Gastos. Y, desde luego, todo el mundo sabe que lo próximo (o lo primero que van a pedir los acreedores) son las pensiones, y el ajuste-cantidades de los empleados públicosCon todo esto, yo creo que igual en el 2015 ya se puede volver a Españistán desde el exilio...
CONSTRUCCIÓN De aquí a 2020Los constructores catalanes: un plan de rehabilitación crearía 130.000 empleosPiden a las administraciones un plan de impulso de la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de los edificios.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/14/suvivienda/1358162710.html
Emergiendo, que es gerundio...Todo lo peor del burbujón absurdistaní, reloaded a ritmo de sambaRio Favela Development: Brazilian Slums Turn From No-Go To Must-Buy........................http://www.huffingtonpost.com/2013/01/13/rio-favela-development-brazil-slums_n_2467975.html
Xoshe, nadie niega que gran parte de las cosas que se saludan como parte de una transición estructural son Buenas y Necesarias, y seguramente más urgentes que lo que digo yo. Lo que yo discuto son dos cosas:1) El lenguaje con el que se discute la transición estructural salvífera.2) La existencia de un verdadero plan transicionista en el exterior, en los cuarteles generales.Ambas cosas no se cuestionan (ni en el lenguaje de ppcc, ni por la mayoría de sus comentaristas). Y no es que me parezcan cuestionables, es que me parecen visiblemente falsas. Con que se desconfiara un mínimo de los cuarteles generales, yo ya estaría contento.
...2) La existencia de un verdadero plan transicionista en el exterior, en los cuarteles generales....
Cita de: The Resident en Enero 14, 2013, 22:43:16 pmLa transición estructural no ha empezado porque no hay ningún nuevo modelo al que transicionar*. El mensaje de ppcc, como todo lo suyo, analiza brillantemente la excepcionalidad española pero no explica en absoluto por qué todo el mundo rico está en la peor crisis desde el 29, incluyendo los países que no tienen burbuja inmobiliaria ni ninguno de los mecanismos de esa idea ingeniosa pero bastante poco realista del CPI. Yo conozco bien tanto Irlanda como Grecia, y puedo garantizar que se parecen como un huevo y una castaña.El modelo exportador centroeuropeo no es un modelo viable al que transicionar. Es un modelo en profunda crisis que sólo se está salvando por ser el menos malo y atraer al dinero como refugio. Si nosotros no estuviéramos tan mal, en algún sentido ellos estarían peor (y no, esto no es una afirmación germanofóbica de que ellos quieren que estemos mal). Como nosotros, la raíz de la crisis en Europa central es exactamente la misma: el estancamiento o empobrecimiento neto de la clase media, producido por el estancamiento de los salarios reales, producido por la extracción rentista de las élites. Nosotros hemos regalado toda nuestra productividad para financiar mariscadas. La clase media centroeuropea ha sacrificado toda su productividad para mantener la competitividad frente a Asia, por eso no están tan mal como nosotros. Pero que el poder sacrifique un par de puntos básicos de sus beneficios oligopólicos, de sus rentas procedentes de controlar el mercado de trabajo, para financiar esa competitividad no se plantea, en ninguna parte, de hecho se fomenta todo lo contrario. Y mientras no se plantee, no habrá ninguna transición estructural.EDITO:* Lo que no significa que, si hubiera un modelo al que transicionar, la castuza quisiera hacerlo. Es obvio que no.Discrepo.Por un lado, no ha habido país "rico" sin su burbuja.Por otro lado, los países pobres, estan mucho mejor que hace diez años. Hay muchas capas en todo esto.La de más bajo nivel esta siendo la de la transferencia de la riqueza de un 20% de población de países ricos, al 80% en países de desarrollo. Cada TV de plasma que no nos podemos permitir aquí, es luz y agua para veinte familias allí. Y esa es la base, y quien no lo quiera ver... pues que lo afronte. Se que es jodido.La siguiente, son las élites extractivas, que no solo evitan su parte correspondiente del downshifting, sino que pescan en aguas revueltas. Evidentemente, no solo no bajan su cuota, sino que la suben. Esto, sumado al primer punto, son dos enormes restas para los demás, ese 20% de habitantes de países "ricos".Como una tercera capa, esta la situación comparativa. Es decir, como esta cada país rico al respecto de los demás. España, comparada con otros países, está jodidísima... porque lo hemos hecho fatal. Otros se han preparado para esto que venía; nosotros, al contrario.PPCC siemrpe se refiere al primer punto, y en él, todos sus enunciados son válidos y legítimos.¿La segunda capa? Eso es algo mucho más grande, y que ni tan siquiera un solo país puede hacer algo contra ello. Quizá con un Pueblo Europeo unido, y levantándose, se pueda hacer algo. Supongo que por eso interesaba tanto en su día la Europa de las Regiones. Una EU demasiado unida, a nivel popular, es un peligro absoluto. Sería un resurgir del internacionalismo, que en su día era lo que daba miedo (El comunismo no daba miedo por comunismo, sino por internacionalista, por eso en el ambiente preguerra Stalin cayó tan bien en muchos círculos Europeos. El piolét en la cabeza del internacionalista Trosky les dio su bendición; igualmente, por eso el comunismo actual esta condenado al fracaso, al haberse despojado de su internacionalismo -vease Syriza, el PC, o cualquier otro comunismo político moderno-).La primera capa... ¿Realmente alguien quiere cambiar la primera capa? yo no me siento moralmente capaz de hacerlo.Y, francamente, intentar ir a por la segunda, sin pasar por la tercera, y conseguir un cierto internacionalismo, es imposible.Este es mi análisis, y por eso oriento las cosas como las oriento.
...... se tiene que caer pá tras, el pobre!!
..... Toca "decreasing management" en Occidente ....
Cita de: wanderer en Enero 15, 2013, 09:44:36 am...... se tiene que caer pá tras, el pobre!!pos si, estamos en el reparto por el mundo; lo que unos dejan otros lo recogen;Citar..... Toca "decreasing management" en Occidente ....y los matices estan en como se recorre el camino "decreasing", no hay opcion a no recorrerlo -y me parece bien-; parece que la moda mundial es recorrerlo guatemalizando y de ahi no se vuelve, desmontar el EdB es un camino sin retorno -riete tu de lo dificil que es levantar el I+D+i-
...... "managing decline" .....