Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 24 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Pagador de Fuckturas en Enero 16, 2013, 11:03:28 amCita de: Saturio en Enero 15, 2013, 23:57:13 pmCita de: Pagador de Fuckturas en Enero 15, 2013, 22:38:27 pmEsta noticia me ha dejado mosca. Creo que hay algo detras. El fondo de pensiones de los funcis vascos ha comprado el 3,2% de Tubacex a Atalaya Inversiones que agrupababa las inversiones de Caja3, BMN y Liberbank. Tubacex antes era una empresa que chutaba muy bien, actualmente no se como les va.Pero me ha parecido ver algo. ¿El inicio del MFBH-p sera este (cajas que venden sus participaciones industriales a fondos de pensiones)?Vendemos participaciones de empresas buenas a los fondos, estos empiezan a dar buenos resultados, se inicia la campaña para captar membrillos que se pasen al sistema privado al grito de "tener las cotizaciones en la SS es tirar el dinero!", y luego se convierten en contenedores de las inversiones mas arriesgadas.Asi, ademas, se queda todo en España (o sea, que podran seguir controlandolo todo, a diferencia de que tales participaciones las compren nuestros vecinos).O simplemente, esta empresa se esta yendo por el sumidero, y nos la han encasquetado a los funcis, mientras las cajitas quebradas han ganado un dinero vendiendonos la mierda a los pringadillos de a pie.¿Alguien ve algo asi? ¿Alguien conoce como anda Tubacex? A mi no me parece casualidad que esto haya ocurrido ni que se haya publicado. Gracias por sus aportacionesNo sé exáctamente como va Tubacex.En su propia web dicen que sus ventas han caído a la mitad entre 2007 y 2010...y es sospechosillo que no hayan puesto la cifra de 2011.Empresas como Tubacex están muy al final de la cadena de suministro global. Eso hace que sean las últimas en enterarse de los parones y los sufran mucho (pasada de frenada de la cadena de suministro cuando el consumo final empieza a dar signos de flaqueo) y a la vez tardan en empezar a enterarse de que la cosa se anima.Me explico. Tubacex trabaja, entre otros, para la automoción pero no incorporando cosas a los coches sino para las instalaciones de los fabricantes. Cuando el ciclo estaba en la cumbre las expectativas de los fabricantes de coches eran positivas y (puede ser) que comprometiesen inversiones (cambios o amplicaciones de plantas o instalaciones nuevas). Buenas noticias para los suministradores de bienes de equipos y componentes para instalaciones industriales. Luego vienen los signos de hundimiento del consumo pero los aumentos de capacidad ya están comprometidos, así que los suministradores de equipos no se enteran.Ante la caída de los pedidos, los fabricantes deciden no hacer más inversiones, se encuentran con sobrecapacidad y empiezan a parar turnos y bajar ritmos (cuando no a cerrar plantas). Entonces llega un periodo laaaargo en el que los suministradores de equipos no rascan nada. Queda toda la caída de la demanda final y cuando esta se vuelva a recuperar, los fabricantes usarán la capacidad ociosa que ya tienen instalada. Cuando estén a tope y si en ese momento vuelven a tener buenas expectativas para el futuro, volveran a encargar proyectos de renovación y ampliación.He puesto el ejemplo de la automoción pero vale cualquier sector. Digamos que desde que en los supermecados se empieza a notar que los lineales no se vacían tan rápido, hasta que se encuentran rompiendo stocks, la industria de bienes de equipo y componentes básicos pasa un calvario.Y contestando a lo que hay detrás de la cosa. Las cajas vendiendo todo lo vendible a quien lo quiera comprar. En la prensa vasca se puede leer a los voceros gafes quejándose de la pérdida de los centros de decisión.Las cajas venden la industriaVarias grandes empresas españolas corren el riesgo de perder su centro de decisión localhttp://www.deia.com/2012/12/26/economia/las-cajas-venden-la-industriaHe visto que en mi post se me habia olvidado poner el enlace. Ya lo he editado con el enlace. Disculpen las molestias.Por lo que he visto si que ponen referencias sobre cifras del 2011, pero no aparecen cifras concretas de ningun año anterior a 2012.En el 2ª semestre de 2012, las acciones subieron de 1,59 a 1,98, y en el 3ª trimestre tuvo un beneficio de 9,37 M de Euros, el triple del año anterior por la misma fecha. Las ventas consolidadas alcanzaron los 394,79 millones, un 8,3% mas que el año anterior.En cuanto a Itzarri (el fondo de pensiones de los funcis del GV), ha tenido una evolucion muy irregular. En el 2008 perdio un 4,44%, en el 2009 ganancias de 5,5%, en el 2010 gano un 3,26%, y en el 2011 perdio un 3,26%. Osea, una rentabilidad infima, muy por debajo de la inflacion. Nos vendria mejor tener el dinero en un minideposito del 1,75%. Y estoy viendo a millones de borregos cayendo en el MFBH-p al grito de "¡la gestion privada es mas eficiente!"Todavia no hay cifras del 2012, aunque el año pasado dejaron de pasar a Itzarri la aportacion que se hacia todos los meses (bajada de sueldo encubierta ). Este año seguiremos sin aportaciones.¿Alguien ve alguna señal?Mi humilde opinión es que las cajas hacen cash/liquidez al venderse dichas empresas que seguramente van camino de su ocaso de beneficios(pero todavia con cierto brillo) y que en realidad os estan transfiriendo un pufo a largo plazo que poco a poco ireis digeriendo(en plan dispersión de perdidas).busca en google cuantos planes de pensiones baten el ipc...Piensa que los fondos de pensiones los llevan las aseguradoras(gestoras)y una entidad vinculada (caja/banco)hace de entidad custodia..curiosamente cajas/bancos estan muy ligados...si es una caja quien vende las acciones al fondo(caja 3,bmn) es posible que la propietaria del fondo sea caser,reale o ..(ha habido mucho movimiento con las fusiones y destrucciones de cajas)¿puedes confirmarmelo por puro chafarderio?Para darte un ejemplo mi plan de pensiones que paga mi empresa tenia a fecha 2011 una parte importante invertido en....Cedulas hipotecarias Toy cansado ...ah dormir!
Cita de: Saturio en Enero 15, 2013, 23:57:13 pmCita de: Pagador de Fuckturas en Enero 15, 2013, 22:38:27 pmEsta noticia me ha dejado mosca. Creo que hay algo detras. El fondo de pensiones de los funcis vascos ha comprado el 3,2% de Tubacex a Atalaya Inversiones que agrupababa las inversiones de Caja3, BMN y Liberbank. Tubacex antes era una empresa que chutaba muy bien, actualmente no se como les va.Pero me ha parecido ver algo. ¿El inicio del MFBH-p sera este (cajas que venden sus participaciones industriales a fondos de pensiones)?Vendemos participaciones de empresas buenas a los fondos, estos empiezan a dar buenos resultados, se inicia la campaña para captar membrillos que se pasen al sistema privado al grito de "tener las cotizaciones en la SS es tirar el dinero!", y luego se convierten en contenedores de las inversiones mas arriesgadas.Asi, ademas, se queda todo en España (o sea, que podran seguir controlandolo todo, a diferencia de que tales participaciones las compren nuestros vecinos).O simplemente, esta empresa se esta yendo por el sumidero, y nos la han encasquetado a los funcis, mientras las cajitas quebradas han ganado un dinero vendiendonos la mierda a los pringadillos de a pie.¿Alguien ve algo asi? ¿Alguien conoce como anda Tubacex? A mi no me parece casualidad que esto haya ocurrido ni que se haya publicado. Gracias por sus aportacionesNo sé exáctamente como va Tubacex.En su propia web dicen que sus ventas han caído a la mitad entre 2007 y 2010...y es sospechosillo que no hayan puesto la cifra de 2011.Empresas como Tubacex están muy al final de la cadena de suministro global. Eso hace que sean las últimas en enterarse de los parones y los sufran mucho (pasada de frenada de la cadena de suministro cuando el consumo final empieza a dar signos de flaqueo) y a la vez tardan en empezar a enterarse de que la cosa se anima.Me explico. Tubacex trabaja, entre otros, para la automoción pero no incorporando cosas a los coches sino para las instalaciones de los fabricantes. Cuando el ciclo estaba en la cumbre las expectativas de los fabricantes de coches eran positivas y (puede ser) que comprometiesen inversiones (cambios o amplicaciones de plantas o instalaciones nuevas). Buenas noticias para los suministradores de bienes de equipos y componentes para instalaciones industriales. Luego vienen los signos de hundimiento del consumo pero los aumentos de capacidad ya están comprometidos, así que los suministradores de equipos no se enteran.Ante la caída de los pedidos, los fabricantes deciden no hacer más inversiones, se encuentran con sobrecapacidad y empiezan a parar turnos y bajar ritmos (cuando no a cerrar plantas). Entonces llega un periodo laaaargo en el que los suministradores de equipos no rascan nada. Queda toda la caída de la demanda final y cuando esta se vuelva a recuperar, los fabricantes usarán la capacidad ociosa que ya tienen instalada. Cuando estén a tope y si en ese momento vuelven a tener buenas expectativas para el futuro, volveran a encargar proyectos de renovación y ampliación.He puesto el ejemplo de la automoción pero vale cualquier sector. Digamos que desde que en los supermecados se empieza a notar que los lineales no se vacían tan rápido, hasta que se encuentran rompiendo stocks, la industria de bienes de equipo y componentes básicos pasa un calvario.Y contestando a lo que hay detrás de la cosa. Las cajas vendiendo todo lo vendible a quien lo quiera comprar. En la prensa vasca se puede leer a los voceros gafes quejándose de la pérdida de los centros de decisión.Las cajas venden la industriaVarias grandes empresas españolas corren el riesgo de perder su centro de decisión localhttp://www.deia.com/2012/12/26/economia/las-cajas-venden-la-industriaHe visto que en mi post se me habia olvidado poner el enlace. Ya lo he editado con el enlace. Disculpen las molestias.Por lo que he visto si que ponen referencias sobre cifras del 2011, pero no aparecen cifras concretas de ningun año anterior a 2012.En el 2ª semestre de 2012, las acciones subieron de 1,59 a 1,98, y en el 3ª trimestre tuvo un beneficio de 9,37 M de Euros, el triple del año anterior por la misma fecha. Las ventas consolidadas alcanzaron los 394,79 millones, un 8,3% mas que el año anterior.En cuanto a Itzarri (el fondo de pensiones de los funcis del GV), ha tenido una evolucion muy irregular. En el 2008 perdio un 4,44%, en el 2009 ganancias de 5,5%, en el 2010 gano un 3,26%, y en el 2011 perdio un 3,26%. Osea, una rentabilidad infima, muy por debajo de la inflacion. Nos vendria mejor tener el dinero en un minideposito del 1,75%. Y estoy viendo a millones de borregos cayendo en el MFBH-p al grito de "¡la gestion privada es mas eficiente!"Todavia no hay cifras del 2012, aunque el año pasado dejaron de pasar a Itzarri la aportacion que se hacia todos los meses (bajada de sueldo encubierta ). Este año seguiremos sin aportaciones.¿Alguien ve alguna señal?
Cita de: Pagador de Fuckturas en Enero 15, 2013, 22:38:27 pmEsta noticia me ha dejado mosca. Creo que hay algo detras. El fondo de pensiones de los funcis vascos ha comprado el 3,2% de Tubacex a Atalaya Inversiones que agrupababa las inversiones de Caja3, BMN y Liberbank. Tubacex antes era una empresa que chutaba muy bien, actualmente no se como les va.Pero me ha parecido ver algo. ¿El inicio del MFBH-p sera este (cajas que venden sus participaciones industriales a fondos de pensiones)?Vendemos participaciones de empresas buenas a los fondos, estos empiezan a dar buenos resultados, se inicia la campaña para captar membrillos que se pasen al sistema privado al grito de "tener las cotizaciones en la SS es tirar el dinero!", y luego se convierten en contenedores de las inversiones mas arriesgadas.Asi, ademas, se queda todo en España (o sea, que podran seguir controlandolo todo, a diferencia de que tales participaciones las compren nuestros vecinos).O simplemente, esta empresa se esta yendo por el sumidero, y nos la han encasquetado a los funcis, mientras las cajitas quebradas han ganado un dinero vendiendonos la mierda a los pringadillos de a pie.¿Alguien ve algo asi? ¿Alguien conoce como anda Tubacex? A mi no me parece casualidad que esto haya ocurrido ni que se haya publicado. Gracias por sus aportacionesNo sé exáctamente como va Tubacex.En su propia web dicen que sus ventas han caído a la mitad entre 2007 y 2010...y es sospechosillo que no hayan puesto la cifra de 2011.Empresas como Tubacex están muy al final de la cadena de suministro global. Eso hace que sean las últimas en enterarse de los parones y los sufran mucho (pasada de frenada de la cadena de suministro cuando el consumo final empieza a dar signos de flaqueo) y a la vez tardan en empezar a enterarse de que la cosa se anima.Me explico. Tubacex trabaja, entre otros, para la automoción pero no incorporando cosas a los coches sino para las instalaciones de los fabricantes. Cuando el ciclo estaba en la cumbre las expectativas de los fabricantes de coches eran positivas y (puede ser) que comprometiesen inversiones (cambios o amplicaciones de plantas o instalaciones nuevas). Buenas noticias para los suministradores de bienes de equipos y componentes para instalaciones industriales. Luego vienen los signos de hundimiento del consumo pero los aumentos de capacidad ya están comprometidos, así que los suministradores de equipos no se enteran.Ante la caída de los pedidos, los fabricantes deciden no hacer más inversiones, se encuentran con sobrecapacidad y empiezan a parar turnos y bajar ritmos (cuando no a cerrar plantas). Entonces llega un periodo laaaargo en el que los suministradores de equipos no rascan nada. Queda toda la caída de la demanda final y cuando esta se vuelva a recuperar, los fabricantes usarán la capacidad ociosa que ya tienen instalada. Cuando estén a tope y si en ese momento vuelven a tener buenas expectativas para el futuro, volveran a encargar proyectos de renovación y ampliación.He puesto el ejemplo de la automoción pero vale cualquier sector. Digamos que desde que en los supermecados se empieza a notar que los lineales no se vacían tan rápido, hasta que se encuentran rompiendo stocks, la industria de bienes de equipo y componentes básicos pasa un calvario.Y contestando a lo que hay detrás de la cosa. Las cajas vendiendo todo lo vendible a quien lo quiera comprar. En la prensa vasca se puede leer a los voceros gafes quejándose de la pérdida de los centros de decisión.Las cajas venden la industriaVarias grandes empresas españolas corren el riesgo de perder su centro de decisión localhttp://www.deia.com/2012/12/26/economia/las-cajas-venden-la-industria
Esta noticia me ha dejado mosca. Creo que hay algo detras. El fondo de pensiones de los funcis vascos ha comprado el 3,2% de Tubacex a Atalaya Inversiones que agrupababa las inversiones de Caja3, BMN y Liberbank. Tubacex antes era una empresa que chutaba muy bien, actualmente no se como les va.Pero me ha parecido ver algo. ¿El inicio del MFBH-p sera este (cajas que venden sus participaciones industriales a fondos de pensiones)?Vendemos participaciones de empresas buenas a los fondos, estos empiezan a dar buenos resultados, se inicia la campaña para captar membrillos que se pasen al sistema privado al grito de "tener las cotizaciones en la SS es tirar el dinero!", y luego se convierten en contenedores de las inversiones mas arriesgadas.Asi, ademas, se queda todo en España (o sea, que podran seguir controlandolo todo, a diferencia de que tales participaciones las compren nuestros vecinos).O simplemente, esta empresa se esta yendo por el sumidero, y nos la han encasquetado a los funcis, mientras las cajitas quebradas han ganado un dinero vendiendonos la mierda a los pringadillos de a pie.¿Alguien ve algo asi? ¿Alguien conoce como anda Tubacex? A mi no me parece casualidad que esto haya ocurrido ni que se haya publicado. Gracias por sus aportaciones
España no cumple, definitivamente, con los objetivos de recorte del déficit público: la recesión y el abrazo mortal de la deuda siguen haciendo estragos. Pero sí va por buen camino en casi todas las condiciones del rescate bancario solicitado en junio. El nuevo examen de la Comisión Europea —un documento de 19 páginas al que ha tenido acceso EL PAÍS, enviado al Parlamento alemán y a otros países del euro— es positivo, con algún que otro pero. Y deja una novedad: Bruselas acepta finalmente, a regañadientes, que las cajas puedan controlar bancos a través de las fundaciones bancarias, tal y como quería el Gobierno. Eso sí, con condiciones “significativamente costosas”, según el texto, como para que a casi ninguna caja le interese.
Bruselas dará “poderes especiales” al Banco de España para asegurarse de que le complace el resultado final de todo ese proceso. Básicamente, el supervisor —tutelado por el BCE— desarrollará una [ 1 ]férrea regulación para atar en corto a las fundaciones que controlen más del 30% de los bancos salidos de las antiguas cajas. Les exigirán “un protocolo de gestión” y un “plan financiero” que deberá ser aprobado por el Banco de España, con claras directrices sobre las inversiones. Y lo más importante: Bruselas exige la creación de un [ 2 ]“Fondo de Reserva” con el que las fundaciones se aseguren de que pueden inyectar capital suficiente en los bancos en caso de problemas. El argot propio de la brujería comunitaria suele ser deliciosamente inextricable, pero esta vez el objetivo es claro y diáfano:
[ A ]“Esa propuesta hace que los niveles de control sean significativamente costosos para las fundaciones bancarias”. “Se ha creado un conjunto de incentivos para una reducción a lo largo del tiempo de los niveles de control”, según el documento.
En caso de la más mínima deficiencia, además, el Ejecutivo facultará al Banco de España para que pueda obligar a reducir la participación por debajo del nivel de control. Prácticamente todo eso aparecía ya en el anteproyecto de ley que el Gobierno debe tener listo en el primer semestre. Madrid hizo circular en Bruselas una primera versión en diciembre, pero deberá incluir el nuevo Fondo de Reserva para las fundaciones.
...
(17/01/2013 06:59) Buen artículo de McCoy haciéndose eco del optimismo orgánico que aflora en la moda de los "impuestos constantes", que no es sino un invento estadístico para, en efecto, no actualizar rentas en 2013. No olviden que una cosa es la inflación y otra el índice de precios al consumo. En cualquier caso, sea por la subida del IVA o, como nosotros mantenemos, por inmomaquis, mero cabroncetismo y por estar la inflación empotrada -built in-, España ha perdido terreno en esta materia respecto de la media de la eurozona en 2012. No obstante el sector comercial exterior ha mejorado algo. ¡Imagínense cómo de bueno hubiera sido el año de no haberse contemporizado y aguachirlado tanto en contra de la transición estructural, la devaluación interna, el ajuste-precios y la verdadera consolidación fiscal [no el mero recorte maniobrero]! ¿Se dan cuenta cómo hace falta definir un norte estructural para no desaprovechar los esfuerzos?http://www.youtube.com/watch?v=KZS3BEMNNXohttp://www.youtube.com/watch?v=m8qnieWKLGAYo estaba en el Jarama aquel día.
(17/01/2013 07:05) UNA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL A REGAÑADIENTES.-Un día te encuentras con cierto síntoma y tu vida cambia para siempre.La TE es un proceso no voluntario. Se te estrangula financieramente el modelo. Constatas que no se trata de un mero vaivén. Y, lo quieras o no, empiezas a transicionar hacia el modelo siguiente.Pero esta vez el apego de la Mayoría Natural [MN] es tal que el reaccionarismo suicida no está mal visto.LA GENERACIÓN 1940-1955 HA FRACASADO.-La transición estructural de la que venimos, vivida a partir de la segunda mitad de los 1970s, fue un proceso, también no voluntario, aunque sí deseado por la MN.¡Hay que ver qué autocomplacencia exhiben hoy sus epónimos!, cuando la verdad es que han dilapidado los recursos de, al menos, las tres generaciones siguientes [1955-2000], superponiendo a la explotación de toda la vida, perdón por la expresión, una puta mierda de régimen opresivo que podemos definir como:- una ruina [El Pisito]- fascistoide [El Terruñito] y- hortera [Las Ideítas].
(17/01/2013 07:06) AYER VOLVÍ A LA A.E.A.T. POR RAZONES PROFESIONALES.-Llevaba seis semanas sin hollar las arenas movedizas tributarias. Ya sabía de la devastación psicológica que está causando el crash inmobilario en los otrora obedientes y pobretones cipayos e imesebelen. Esta vez me he llevado la sorpresa del contagio del desánimo a alguno de sus mandos:- "Hace 25 años que trabajo en Hacienda y no ha habido un solo año en que no haya perdido personalmente, además de la consabida elevación anual de "objetivos" muy por encima del IPC y del PIB. Sin trienios, en términos reales, gano la mitad que cuando empecé, ¡y trabajo el cuádruple! En 2012, he perdido una paga extra entera. En 2013, de momento, van a ser dos semanas menos de permiso".Ciertamente, España está suicidándose.Señores, o excepcionamos a la AEAT del linchamiento falsoliberal contra el sector público o las agencias tributarias étnico-culturales de las CCAA se hacen con el poder fiscal.Vayan pensando en que hay que resolver todas las disfuncionalidades que hemos introducido en este órgano administrativo del Estado para que no interfiriera en la burbuja-pirámide generacional.
Buenas,Escribo para que veáis lo que tenemos que aguantar los "no-terruñistas" que habitamos en Cataluña. Un jefecillo de mi Hospital, que sorprendentemente goza de prestigio nacional e internacional, nos envía a diario correos con la intención de embarcamos en la maravillosa ruta hacia la independencia. Él dice que recibir estos correos es voluntario y que tan sólo tenemos que decirle que no lo queremos y que ya no nos los enviará más. A mí me da bastante por el culo, con perdón, pero claro, pienso que tal vez, si quiero seguir teniendo opciones a recibir algún proyecto, no sea buena idea encabronar a un jefe tan entusiasta. Es curioso, porque en la lista de correo también está el director del Hospital, que no dice nada al respecto. Bueno, como es decía, los mails y las entradas de su blog son para echarse a temblar. Pero el último ya es tremendo y lo quería compartir con todos vosotros. Así es la altura de muchos debates, esto es lo que tenemos que aguantar y callar si no queremos ser considerados fachas y esta es una de las muchas razones por las que dedico mi tiempo libre a intentar encontrar trabajo en otro lugar, cosa que espero conseguir este año. Saludos.CitarLA LLENGUA DIU MOLT DE NOSALTRES: Ells diuen 'perro viejo' i 'mosquita muerta' allà on nosaltres diem 'gat vell' i 'gata maula'. La sort màxima de la rifa és un masculí 'el gordo', allà, i un femení, 'la grossa', aquí.De la dona de Sant Josep els espanyols destaquen que sigui 'Virgen' i nosaltres que sigui 'Mare de Déu'Ells paguen 'impuestos', que ve d''imponer', i nosaltres 'contribucions'que ve de 'contribuir'.Els espanyols desvergonyits ho són del tot, no tenen gens ni mica de vergonya, ja que són uns sinvergüenzas', mentre que els corresponents catalans, són, només, uns poca-vergonyes'.Com a mesura preventiva o deslliuradora, ells toquen 'madera' quan nosaltres toquem 'ferro'.Allà celebren cada any les 'Navidades' mentre que aquí amb un sol 'Nadal'anual ja en tenim prou, com en tenim prou també amb un 'bon dia' i una 'bona nit' cada vint-i-quatre hores, enfront dels seus, múltiples buenos días' i 'buenas noches' diaris.A Espanya es veu que ho donen tot, dar besos, abrazos, pena, paseos ... 'mentre que als Països Catalans donem més aviat poc, ja que ens ho hem de fer solets 'fer petons, abraçades, pena, un tomb...'.Allà diuen 'oiga' quan aquí filem mes prim amb un 'escolti!' Dels ous de gallina que no són blancs, ells en diuen 'morenos' i nosaltres 'rossos', colors que s'oposen habitualment parlant dels cabells de les persones. Dels genitals femenins, allà en diuen vulgarment 'almeja' i aquí 'figa', mots que designen dues realitats tan diferents com és un mol·lusc salat, aspre, dur, grisenc i difícil d'obrir, en un cas, i, en l'altre, un fruit dolç, sucós, tou, rogenc i de tacte agradable i fàcil.Mentre ells hablan, aquí enraonem, és a dir, fem anar la raó, sense èxit, tanmateix.Allà per ensenyar alguna cosa a algú 'adiestran' i aquí ensinistrem'. Més enllà dels conceptes polítics actuals, els uns basen l'ensenyament sobre la 'destra' (dreta) i els altres sobre la sinistra'(esquerra)... Tota una concepció del món, doncs, s'endevina rere cada mot d'una llengua, perquè la llengua és l'expressió d'un comportament col·lectiu, d'una psicologia nacional, diferent, no pas millor o pitjor que altres. No es tracta, en conseqüència, de traduir només, sinó d'entendre. Per això, tots els qui han canviat de llengua a casa, al carrer, a la feina, no únicament canvien de llengua. També canvien de punt de vista.. Reenvia aquest missatge a tanta gent com puguis, el nostre poble i la nostra llengua ens ho estan demanant.
LA LLENGUA DIU MOLT DE NOSALTRES: Ells diuen 'perro viejo' i 'mosquita muerta' allà on nosaltres diem 'gat vell' i 'gata maula'. La sort màxima de la rifa és un masculí 'el gordo', allà, i un femení, 'la grossa', aquí.De la dona de Sant Josep els espanyols destaquen que sigui 'Virgen' i nosaltres que sigui 'Mare de Déu'Ells paguen 'impuestos', que ve d''imponer', i nosaltres 'contribucions'que ve de 'contribuir'.Els espanyols desvergonyits ho són del tot, no tenen gens ni mica de vergonya, ja que són uns sinvergüenzas', mentre que els corresponents catalans, són, només, uns poca-vergonyes'.Com a mesura preventiva o deslliuradora, ells toquen 'madera' quan nosaltres toquem 'ferro'.Allà celebren cada any les 'Navidades' mentre que aquí amb un sol 'Nadal'anual ja en tenim prou, com en tenim prou també amb un 'bon dia' i una 'bona nit' cada vint-i-quatre hores, enfront dels seus, múltiples buenos días' i 'buenas noches' diaris.A Espanya es veu que ho donen tot, dar besos, abrazos, pena, paseos ... 'mentre que als Països Catalans donem més aviat poc, ja que ens ho hem de fer solets 'fer petons, abraçades, pena, un tomb...'.Allà diuen 'oiga' quan aquí filem mes prim amb un 'escolti!' Dels ous de gallina que no són blancs, ells en diuen 'morenos' i nosaltres 'rossos', colors que s'oposen habitualment parlant dels cabells de les persones. Dels genitals femenins, allà en diuen vulgarment 'almeja' i aquí 'figa', mots que designen dues realitats tan diferents com és un mol·lusc salat, aspre, dur, grisenc i difícil d'obrir, en un cas, i, en l'altre, un fruit dolç, sucós, tou, rogenc i de tacte agradable i fàcil.Mentre ells hablan, aquí enraonem, és a dir, fem anar la raó, sense èxit, tanmateix.Allà per ensenyar alguna cosa a algú 'adiestran' i aquí ensinistrem'. Més enllà dels conceptes polítics actuals, els uns basen l'ensenyament sobre la 'destra' (dreta) i els altres sobre la sinistra'(esquerra)... Tota una concepció del món, doncs, s'endevina rere cada mot d'una llengua, perquè la llengua és l'expressió d'un comportament col·lectiu, d'una psicologia nacional, diferent, no pas millor o pitjor que altres. No es tracta, en conseqüència, de traduir només, sinó d'entendre. Per això, tots els qui han canviat de llengua a casa, al carrer, a la feina, no únicament canvien de llengua. També canvien de punt de vista.. Reenvia aquest missatge a tanta gent com puguis, el nostre poble i la nostra llengua ens ho estan demanant.
Cita de: SafeAsHouses en Enero 16, 2013, 19:22:28 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Enero 16, 2013, 17:55:31 pm...No creo que sea para tanta alarma.Exacto. Es una noticia para consumo interno. Hace algunos meses estaban con la noticia de que el Bundesbank no sabia el estado de sus reservas de oro en el exterior. Un miembro del partido de Merkel pidio el poder ver fisicamente el oro, a lo cual se nego el Bundesbank, alegando que no hay salas de visita en los almacenes de oro de USA, de Francia o del Banco de Inglaterra. Han corrido rumores acerca de si el oro esta bien cuidado, de que si los americanos lo estan gastando y lo van a pagar en bonos, incluso se ha creado una plataforma en internet para pedir que el oro vuelva. Supongo que por prudencia querran dejar alguna reserva fuera del continente, y el Banco de Inglaterra parece el lugar mas seguro. Ni ellos mismos fueron capaces de invadir la isla, y esta mas cerca en todos los aspectos que los EEUU. Y si nos ponemos conspiratorios, los guinhos a UK es la mejor arma de negociacion de Alemania frente a Francia.Creo que la aclaración de visipisi ha puesto las cosas en perspectiva. Yo os diré, en clave de historia, que el Banco de España tenía sus reservas en oro en la Banca Central de Francia hasta que con motivo de la Guerra Civil se las llevaron a Moscu. La explicación fue que Francia no ayudaba a la República (verdad) y Rusia sí (también verdad)Son noticias de prensa de la época. Quiero decir que no fue confidencial ni nada por el estilo.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 16, 2013, 17:55:31 pm...No creo que sea para tanta alarma.Exacto. Es una noticia para consumo interno. Hace algunos meses estaban con la noticia de que el Bundesbank no sabia el estado de sus reservas de oro en el exterior. Un miembro del partido de Merkel pidio el poder ver fisicamente el oro, a lo cual se nego el Bundesbank, alegando que no hay salas de visita en los almacenes de oro de USA, de Francia o del Banco de Inglaterra. Han corrido rumores acerca de si el oro esta bien cuidado, de que si los americanos lo estan gastando y lo van a pagar en bonos, incluso se ha creado una plataforma en internet para pedir que el oro vuelva. Supongo que por prudencia querran dejar alguna reserva fuera del continente, y el Banco de Inglaterra parece el lugar mas seguro. Ni ellos mismos fueron capaces de invadir la isla, y esta mas cerca en todos los aspectos que los EEUU. Y si nos ponemos conspiratorios, los guinhos a UK es la mejor arma de negociacion de Alemania frente a Francia.
...No creo que sea para tanta alarma.
Buenas,Escribo para que veáis lo que tenemos que aguantar los "no-terruñistas" que habitamos en Cataluña. Un jefecillo de mi Hospital, que sorprendentemente goza de prestigio nacional e internacional, nos envía a diario correos con la intención de embarcamos en la maravillosa ruta hacia la independencia. Él dice que recibir estos correos es voluntario y que tan sólo tenemos que decirle que no lo queremos y que ya no nos los enviará más. A mí me da bastante por el culo, con perdón, pero claro, pienso que tal vez, si quiero seguir teniendo opciones a recibir algún proyecto, no sea buena idea encabronar a un jefe tan entusiasta. Es curioso, porque en la lista de correo también está el director del Hospital, que no dice nada al respecto. Bueno, como es decía, los mails y las entradas de su blog son para echarse a temblar. Pero el último ya es tremendo y lo quería compartir con todos vosotros. Así es la altura de muchos debates, esto es lo que tenemos que aguantar y callar si no queremos ser considerados fachas y esta es una de las muchas razones por las que dedico mi tiempo libre a intentar encontrar trabajo en otro lugar, cosa que espero conseguir este año. Saludos.CitarLA LLENGUA DIU MOLT DE NOSALTRES: Reenvia aquest missatge a tanta gent com puguis, el nostre poble i la nostra llengua ens ho estan demanant.
LA LLENGUA DIU MOLT DE NOSALTRES: Reenvia aquest missatge a tanta gent com puguis, el nostre poble i la nostra llengua ens ho estan demanant.
Bruselas exige a las cajas un “fondo de reserva” para controlar bancosCitarEspaña no cumple, definitivamente, con los objetivos de recorte del déficit público: la recesión y el abrazo mortal de la deuda siguen haciendo estragos. Pero sí va por buen camino en casi todas las condiciones del rescate bancario solicitado en junio. El nuevo examen de la Comisión Europea —un documento de 19 páginas al que ha tenido acceso EL PAÍS, enviado al Parlamento alemán y a otros países del euro— es positivo, con algún que otro pero. Y deja una novedad: Bruselas acepta finalmente, a regañadientes, que las cajas puedan controlar bancos a través de las fundaciones bancarias, tal y como quería el Gobierno. Eso sí, con condiciones “significativamente costosas”, según el texto, como para que a casi ninguna caja le interese.A caixa ninguna? CitarBruselas dará “poderes especiales” al Banco de España para asegurarse de que le complace el resultado final de todo ese proceso. Básicamente, el supervisor —tutelado por el BCE— desarrollará una [ 1 ]férrea regulación para atar en corto a las fundaciones que controlen más del 30% de los bancos salidos de las antiguas cajas. Les exigirán “un protocolo de gestión” y un “plan financiero” que deberá ser aprobado por el Banco de España, con claras directrices sobre las inversiones. Y lo más importante: Bruselas exige la creación de un [ 2 ]“Fondo de Reserva” con el que las fundaciones se aseguren de que pueden inyectar capital suficiente en los bancos en caso de problemas. El argot propio de la brujería comunitaria suele ser deliciosamente inextricable, pero esta vez el objetivo es claro y diáfano: En consecuencia:Citar[ A ]“Esa propuesta hace que los niveles de control sean significativamente costosos para las fundaciones bancarias”. “Se ha creado un conjunto de incentivos para una reducción a lo largo del tiempo de los niveles de control”, según el documento.Y [ B ]CitarEn caso de la más mínima deficiencia, además, el Ejecutivo facultará al Banco de España para que pueda obligar a reducir la participación por debajo del nivel de control. Prácticamente todo eso aparecía ya en el anteproyecto de ley que el Gobierno debe tener listo en el primer semestre. Madrid hizo circular en Bruselas una primera versión en diciembre, pero deberá incluir el nuevo Fondo de Reserva para las fundaciones.Citar...http://economia.elpais.com/economia/2013/01/16/actualidad/1358368844_322339.html
Cita de: DrOtis en Enero 17, 2013, 07:13:02 amBuenas,Escribo para que veáis lo que tenemos que aguantar los "no-terruñistas" que habitamos en Cataluña. Un jefecillo de mi Hospital, que sorprendentemente goza de prestigio nacional e internacional, nos envía a diario correos con la intención de embarcamos en la maravillosa ruta hacia la independencia. Él dice que recibir estos correos es voluntario y que tan sólo tenemos que decirle que no lo queremos y que ya no nos los enviará más. A mí me da bastante por el culo, con perdón, pero claro, pienso que tal vez, si quiero seguir teniendo opciones a recibir algún proyecto, no sea buena idea encabronar a un jefe tan entusiasta. Es curioso, porque en la lista de correo también está el director del Hospital, que no dice nada al respecto. Bueno, como es decía, los mails y las entradas de su blog son para echarse a temblar. Pero el último ya es tremendo y lo quería compartir con todos vosotros. Así es la altura de muchos debates, esto es lo que tenemos que aguantar y callar si no queremos ser considerados fachas y esta es una de las muchas razones por las que dedico mi tiempo libre a intentar encontrar trabajo en otro lugar, cosa que espero conseguir este año. Saludos.CitarLA LLENGUA DIU MOLT DE NOSALTRES: Ells diuen 'perro viejo' i 'mosquita muerta' allà on nosaltres diem 'gat vell' i 'gata maula'. La sort màxima de la rifa és un masculí 'el gordo', allà, i un femení, 'la grossa', aquí.De la dona de Sant Josep els espanyols destaquen que sigui 'Virgen' i nosaltres que sigui 'Mare de Déu'Ells paguen 'impuestos', que ve d''imponer', i nosaltres 'contribucions'que ve de 'contribuir'.Els espanyols desvergonyits ho són del tot, no tenen gens ni mica de vergonya, ja que són uns sinvergüenzas', mentre que els corresponents catalans, són, només, uns poca-vergonyes'.Com a mesura preventiva o deslliuradora, ells toquen 'madera' quan nosaltres toquem 'ferro'.Allà celebren cada any les 'Navidades' mentre que aquí amb un sol 'Nadal'anual ja en tenim prou, com en tenim prou també amb un 'bon dia' i una 'bona nit' cada vint-i-quatre hores, enfront dels seus, múltiples buenos días' i 'buenas noches' diaris.A Espanya es veu que ho donen tot, dar besos, abrazos, pena, paseos ... 'mentre que als Països Catalans donem més aviat poc, ja que ens ho hem de fer solets 'fer petons, abraçades, pena, un tomb...'.Allà diuen 'oiga' quan aquí filem mes prim amb un 'escolti!' Dels ous de gallina que no són blancs, ells en diuen 'morenos' i nosaltres 'rossos', colors que s'oposen habitualment parlant dels cabells de les persones. Dels genitals femenins, allà en diuen vulgarment 'almeja' i aquí 'figa', mots que designen dues realitats tan diferents com és un mol·lusc salat, aspre, dur, grisenc i difícil d'obrir, en un cas, i, en l'altre, un fruit dolç, sucós, tou, rogenc i de tacte agradable i fàcil.Mentre ells hablan, aquí enraonem, és a dir, fem anar la raó, sense èxit, tanmateix.Allà per ensenyar alguna cosa a algú 'adiestran' i aquí ensinistrem'. Més enllà dels conceptes polítics actuals, els uns basen l'ensenyament sobre la 'destra' (dreta) i els altres sobre la sinistra'(esquerra)... Tota una concepció del món, doncs, s'endevina rere cada mot d'una llengua, perquè la llengua és l'expressió d'un comportament col·lectiu, d'una psicologia nacional, diferent, no pas millor o pitjor que altres. No es tracta, en conseqüència, de traduir només, sinó d'entendre. Per això, tots els qui han canviat de llengua a casa, al carrer, a la feina, no únicament canvien de llengua. També canvien de punt de vista.. Reenvia aquest missatge a tanta gent com puguis, el nostre poble i la nostra llengua ens ho estan demanant.Menudo pedazo de gañán, juega a ser Wittgenstein y se queda en maestro Ciruela que parece que ni siquiera sale mucho del terruño ,no le vayan a contaminar.Nada menos que buscar las profundas diferencias de cosmovisión derivadas de pensar en lenguas tan distintas que tienen ambas "ser" y "estar", que su intercomprensibilidad es casi total ausentes ciertas peculiaridades fonéticas (mayor que la de muchos llamados "dialetti" del italiano entre sí), en fin, penoso. En España por cierto también se dice "poca vergüenza" (en Canarias, por ejemplo) y designaciones para los genitales (que él encuentra tan importantes y sabrosas) hay para llenar un libro, como en cualquier idioma. Unas cuantas de sus diferencias ,además, son probablemente fruto de la influencia del francés y no pocas de la reinvención/limpieza a que sometieron al catalán los normalizadores durante la Santa Transición y que con tanta gracia retrató Juan Marsé.Ya me ha impresionado lo de la navidad, este hombre igual no sabe que todas las designaciones en lengua latina proceden del mismo verbo latino y el uso del singular o el plural es posible en español (es más, en los villancicos y la liturgia se utiliza el singular) y eso que es bastante obvio solamente con verlas:http://fr.wikipedia.org/wiki/No%C3%ABlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Navidadhttp://it.wikipedia.org/wiki/Natale
Cita de: Lacenaire en Enero 16, 2013, 10:55:36 amPor eso admitir un conflicto interno, en España o donde sea, no nos permite negar que el estilo de vida de las sociedades noratlánticas no es sostenible sino exprimiendo al resto, está energéticamente limitado y tiene fecha de caducidad (agotamiento de recursos por presión demográfica y rendimientos decrecientes).No lo niego.Lo que cuestiono es que ese fenómeno esté siendo determinante en esta crisis. Al fin y al cabo, el modelo energético ya era insostenible en 1929. Mucha crisis energética, pero el encarecimiento del petróleo no parece tener prácticamente relación con la situación que estamos viviendo. Por supuesto, eso llegará, y pagaremos la cuenta. Y si nos preparásemos antes, mejor. Pero no me parece que eso esté causando esta crisis, por tanto no contribuye a la comprensión y solución de esta crisis. Y del mismo modo, no veo dónde hay flujos de transferencia de riqueza significativos, del pueblo de los países ricos al pueblo de los países pobres, que estén produciendo esta crisis. Hasta donde yo creo entender, la única influencia negativa importante de los emergentes en esta crisis es la manipulación cambiaria china (que no es poco, desde luego); por lo demás, todos los factores, causas, políticas y errores, son regionales del "bloque" rico. Ni siquiera los inmigrantes fueron imprescindibles para la burbuja cañí.
Por eso admitir un conflicto interno, en España o donde sea, no nos permite negar que el estilo de vida de las sociedades noratlánticas no es sostenible sino exprimiendo al resto, está energéticamente limitado y tiene fecha de caducidad (agotamiento de recursos por presión demográfica y rendimientos decrecientes).
Una vision alemana (muy ppcciana) de la crisis.
Os dejo esta noticia que me acaba de llegar por mail. Lo posteo también en el hilo de PPCC por lo del alquiler de dos dígitos. No comento nada porque el propio redactor pone en cuarentena la idea. http://www.cuartopoder.es/loszapatosdelvagabundo/la-alcaldesa-roja-del-pp/441Citar La alcaldesa roja del PPANíBAL MALVAR | 15 de enero de 2013 Elena Bastidas, alcaldesa de Alzira. / alzira.esMientras las izquierdas vociferamos en periódicos, plazas, congresos y senados, va una alcaldesa del PP y nos regala el mayor juguete de reyes magos que el progresismo podría soñar. Elena Bastidas, alcaldesa popular de Alzira (Valencia), acaba de anunciar que expropiará las viviendas abandonadas por los bancos, las rehabilitará dando trabajo a los parados del pueblo y las alquilará posteriormente a familias desahuciadas a razón de 50 euros al mes.Durante el anuncio de este proyecto, bautizado Alzira social, Bastidas no se anduvo con miramientos dialécticos. “Desde el gobierno municipal entendemos que las entidades financieras, en muchas ocasiones sin piedad, dejan fuera de sus casas a familias que no pueden hacer frente a sus pagos temporalmente. No es justo que no obtengan la más mínima contemplación por parte de la administración para, dentro de la legalidad, incorporar sus bienes al Registro Municipal de Solares y Edificios a rehabilitar. Estas entidades son morosas en la administración en concepto de IBI y el Ayuntamiento, que ofrece facilidades a los ciudadanos por la situación actual, va a ser implacable con los bancos”. Ahora va a resultar que la clase política se puede regenerar desde dentro. La guerra de Bastidas contra los bancos se inició el pasado mes de noviembre, cuando la popular justiciera embargó 2,6 millones a CISA 2011, una filial de Bankia, por impagos en las cuotas de urbanización.Después la alcaldesa envió a un batallón de técnicos municipales a certificar que Bankia y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) tenían las viviendas vacías en estado de abandono, inhabitables y en peligro de ruina.Bastidas se va a gastar 400.000 euros extrapresupuestarios para contratar a 40 fontaneros, carpinteros, pintores, soladores, electricistas… y pagar el material que devuelva la habitabilidad a 20 viviendas de la CAM, 16 de Bancaja y otras 12 de varias entidades bancarias y particulares. “En cierto modo y de forma coloquial, para que se entienda mejor, el Ayuntamiento de Alzira expropiará propiedades a los bancos para que vuelvan a los ciudadanos y fomentará el empleo. La administración más cercana hará de este modo de Robin de los Bosques”, ha anunciado la alcaldesa.Ahora que Gallardón ha vuelto al redil y ya parecía que no quedaban versos sueltos en el PP, nos sale esta alcaldesa osada a demostrarle a la izquierda cómo se da un golpe revolucionario en la mesa con un puño y una rosa. Y no se trata de una excéntrica de pueblo a la que le ha dado por ahí. Alzira tiene casi 50.000 habitantes y Elena Bastida es la recién reelegida presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.Los reticentes han dicho que habrá que esperar cómo se valoran los pisos expropiados a la CAM y a Bancaja (Bankia). No vaya a ser que Robin Hood esté escondiendo una maniobra para librar a los bancos de viviendas invendibles y expropiándolas a precios amables que acabarán pagando los contribuyentes. Si los 16 pisos de Bankia se canjean por la deuda de 2,6 millones, queda una media de 162.500 euros por piso. Que, rastreando idealista.com, es lo que cuesta en este delicioso naranjal una lujosa casa de 200 metros cuadrados en la bastante céntrica calle Pedro Esplugues. Visto así, es cierto que sería mal negocio para el pueblo rescatado. Pero habrá que esperar.Alzira. Del árabe, Al-Yazirat Suquar: La Isla del Júcar. ¿La isla ideológica del PP?saludPD. Si ya ha sido posteado, se borre.
La alcaldesa roja del PPANíBAL MALVAR | 15 de enero de 2013 Elena Bastidas, alcaldesa de Alzira. / alzira.esMientras las izquierdas vociferamos en periódicos, plazas, congresos y senados, va una alcaldesa del PP y nos regala el mayor juguete de reyes magos que el progresismo podría soñar. Elena Bastidas, alcaldesa popular de Alzira (Valencia), acaba de anunciar que expropiará las viviendas abandonadas por los bancos, las rehabilitará dando trabajo a los parados del pueblo y las alquilará posteriormente a familias desahuciadas a razón de 50 euros al mes.Durante el anuncio de este proyecto, bautizado Alzira social, Bastidas no se anduvo con miramientos dialécticos. “Desde el gobierno municipal entendemos que las entidades financieras, en muchas ocasiones sin piedad, dejan fuera de sus casas a familias que no pueden hacer frente a sus pagos temporalmente. No es justo que no obtengan la más mínima contemplación por parte de la administración para, dentro de la legalidad, incorporar sus bienes al Registro Municipal de Solares y Edificios a rehabilitar. Estas entidades son morosas en la administración en concepto de IBI y el Ayuntamiento, que ofrece facilidades a los ciudadanos por la situación actual, va a ser implacable con los bancos”. Ahora va a resultar que la clase política se puede regenerar desde dentro. La guerra de Bastidas contra los bancos se inició el pasado mes de noviembre, cuando la popular justiciera embargó 2,6 millones a CISA 2011, una filial de Bankia, por impagos en las cuotas de urbanización.Después la alcaldesa envió a un batallón de técnicos municipales a certificar que Bankia y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) tenían las viviendas vacías en estado de abandono, inhabitables y en peligro de ruina.Bastidas se va a gastar 400.000 euros extrapresupuestarios para contratar a 40 fontaneros, carpinteros, pintores, soladores, electricistas… y pagar el material que devuelva la habitabilidad a 20 viviendas de la CAM, 16 de Bancaja y otras 12 de varias entidades bancarias y particulares. “En cierto modo y de forma coloquial, para que se entienda mejor, el Ayuntamiento de Alzira expropiará propiedades a los bancos para que vuelvan a los ciudadanos y fomentará el empleo. La administración más cercana hará de este modo de Robin de los Bosques”, ha anunciado la alcaldesa.Ahora que Gallardón ha vuelto al redil y ya parecía que no quedaban versos sueltos en el PP, nos sale esta alcaldesa osada a demostrarle a la izquierda cómo se da un golpe revolucionario en la mesa con un puño y una rosa. Y no se trata de una excéntrica de pueblo a la que le ha dado por ahí. Alzira tiene casi 50.000 habitantes y Elena Bastida es la recién reelegida presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.Los reticentes han dicho que habrá que esperar cómo se valoran los pisos expropiados a la CAM y a Bancaja (Bankia). No vaya a ser que Robin Hood esté escondiendo una maniobra para librar a los bancos de viviendas invendibles y expropiándolas a precios amables que acabarán pagando los contribuyentes. Si los 16 pisos de Bankia se canjean por la deuda de 2,6 millones, queda una media de 162.500 euros por piso. Que, rastreando idealista.com, es lo que cuesta en este delicioso naranjal una lujosa casa de 200 metros cuadrados en la bastante céntrica calle Pedro Esplugues. Visto así, es cierto que sería mal negocio para el pueblo rescatado. Pero habrá que esperar.Alzira. Del árabe, Al-Yazirat Suquar: La Isla del Júcar. ¿La isla ideológica del PP?