Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 25 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Xoshe en Enero 20, 2013, 16:33:11 pmA The ResidentCito"No sé si será por mi entorno. Yo no conozco a NADIE que haya jugado al pisito, a nadie que se haya creído capitalista, a nadie que haya pensado que la revalorización de su alojamiento le iba a hacer el ascensor social."Pues a mi me pasa exactamente lo contrario. TODOS han jugado a eso. De cualquier manera el debate sería interesantísimo. Y si entra 2pc-y los que quieran, claro, pues sería una excelente idea. Ya adelanto que mi entorno es mas bien clase media.Por eso empezaba con mi salvedad. Probablemente mi experiencia y mi caso no sean significativos.De todos modos, no me cabe ninguna duda de que la causa última de la crisis no puede excluir la que apunto en mi tesis. Seguramente, en un nivel de importancia comparable al CPI. Desde luego, mientras ppcc no acepte que hay vida más allá del CPI, su explicación estará más que coja.
A The ResidentCito"No sé si será por mi entorno. Yo no conozco a NADIE que haya jugado al pisito, a nadie que se haya creído capitalista, a nadie que haya pensado que la revalorización de su alojamiento le iba a hacer el ascensor social."Pues a mi me pasa exactamente lo contrario. TODOS han jugado a eso. De cualquier manera el debate sería interesantísimo. Y si entra 2pc-y los que quieran, claro, pues sería una excelente idea. Ya adelanto que mi entorno es mas bien clase media.
PATRIMONIO PÚBLICO | Contacta con inversoresLa Comunidad de Madrid subastará 11 inmuebles por 32 millones de euros* Reducido la garantía para pujar del 25% al 5% del valor de cada edificio* El Gobierno regional reconoce que ha contactado con posibles compradores* Si no consigue venderlos, rebajará los inmuebles un 15% en una segunda subastahttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/18/suvivienda/1358534092.html
Pues es la tercera... El Ayuntamiento de Madrid no logra vender sus edificios20-09-2012 - Enrique Villalba - Fotografías: Juan Luis Jaén- La segunda subasta de seis edificios municipales, entre ellos la sede de Medio Ambiente de Madrid (paseo de Recoletos, 12), ha quedado desierta.- El Ayuntamiento acudirá a una tercera y, si es necesario, a una cuarta subasta.- La reducción podría ascender a un 38,5 por ciento sobre el precio de salida.http://www.madridiario.es/2012/Septiembre/economia/economia_noticias/222028/sede-medio-ambiente-subasta-desierta-venta-ayuntamiento-madrid-botella.html
Cita de: tomasjos en Enero 18, 2013, 00:03:51 amMe he mirado el tema y no puedo estar de acuerdo. Pretenden que 300 de los 350 diputados se elijan por sistema mayoritario en circunscripciones uninominales. Es eliminar la representatividad de los partidos pequeños y perpetuar el bipartidismo y el voto útil. Me temo que esa gente es más bien un eco del pasado que un anuncio del futuro.Yo tampoco estoy de acuerdo, lo correcto es que la totalidad de los diputados, 350 de 350, sean elegidos por sistema uninominal y mayoritario, atención, a doble vuelta.Y por supuesto, separación de poderes.Edito: Los partidos no tienen que estar representados en una democracia, ni los grandes, ni los pequeños. Son los ciudadanos lo que deben estarlo. Esa es precisamente la diferencia entre una partidocracia y una democracia.Saludos.
Me he mirado el tema y no puedo estar de acuerdo. Pretenden que 300 de los 350 diputados se elijan por sistema mayoritario en circunscripciones uninominales. Es eliminar la representatividad de los partidos pequeños y perpetuar el bipartidismo y el voto útil. Me temo que esa gente es más bien un eco del pasado que un anuncio del futuro.
hay una cosa clara: o la gente toma las calles para exigir el cambio político y la democracia formal con representación de los electores y separación de poderes o tardaremos cien años en recuperar nuestro nivel de vida moral y material.
(21/01/2013 11:04) LA DEPRESIÓN SE DEBE A "EL PISITO" Y "LA DIRECTIVITIS".-Por mucha mejora que haya de datitos macroeconómicos, la depresión [recesión cronificada] no nos la vamos a quitar de encima mientras:- no superemos la estafa de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria; y- con un salario medio no se pueda financiar una vida razonable.Estos objetivos se conseguirán:- tras la oportuna Transición Estructural;- en un proceso de Devaluación Interna de base inmobiliaria; y- mediante la combinación de Ajuste-Precios [no ajuste-cantidades, actividad y empleo] y Consolidación Fiscal [no meras maniobras de recorte de gasto público y subidas de impuestos].Que no se esté haciendo ahora nada de esto no quiere decir nada más que, en el próximo futuro, habrá un momento en que todo ello tendrá que intensificarse.Por ejemplo, en 2012, el IPC ha subido el 2,9%, por encima de la media de la eurozona; y los salarios, especialmente en el sector público, se han quedado muy atrás. Este desprecio al dinero no solo significa que no se está produciendo el ajuste del que hablamos, sino que se deja para más adelante uno más fuerte.Cuanto peor, mejor.HCC
(21/01/2013 11:26) LA DIRECTIVITIS.-Lo mismo que el sistema no puede continuar con estos precios relativos inmobiliarios, tampoco puede hacerlo con el vaciamiento salarial intermedio.Hoy en día, casi es mejor trabajar de ganapán que de mando intermedio; porque no hay tanta diferencia salarial y, sin embargo, sí mucha en cuanto al trabajo mismo, a tiempo y a incompatibilidades. Las parejas urbanas en las que ellas se dedican a fregar escaleras y ellos a "businesses" financian mejor una vida de clase media que aquellas en las que él es empleado de una pyme y ella, sus labores; máxime si consideramos que los que son carne de hipotecón son estos segundos.Que toda la masa salarial se la lleve por la cara media docena de trabajadores directivos abusones acabará con el sistema.Hay un problema muy serio de gradiente salarial, señores.
(21/01/2013 11:41) ESTO ES LA CONFIRMACIÓN OFICIAL DE QUE SÍ QUE HAY SOBRES.-La que tiene que decir que no, no dice que no.Ello invierte la carga de la prueba.Como las responsabilidades jurídicas son bastante "light", solo interesan las morales. En este sentido, es mejor que nunca haya listas de estos pagos; así, a la presunción de que, en efecto, los ha habido, se añade la de que t-o-d-o-s están involucrados, de modo que quien quiera desenfilarse sabe que corre por su cuenta probar en contra de la presunción.El cerebro funciona probabilísticamente y encuentra su verdad sobre, por ejemplo, de dónde salió la financiación para un ático en Marbella.Finalmente, a nosotros nos gusta que haya una tercera presunción incuestionada:- EL DINERO NEGRO PROVENÍA DE "EL PISITO".
Cita de: The Resident en Enero 20, 2013, 16:39:40 pmCita de: Xoshe en Enero 20, 2013, 16:33:11 pmA The ResidentCito"No sé si será por mi entorno. Yo no conozco a NADIE que haya jugado al pisito, a nadie que se haya creído capitalista, a nadie que haya pensado que la revalorización de su alojamiento le iba a hacer el ascensor social."Pues a mi me pasa exactamente lo contrario. TODOS han jugado a eso. De cualquier manera el debate sería interesantísimo. Y si entra 2pc-y los que quieran, claro, pues sería una excelente idea. Ya adelanto que mi entorno es mas bien clase media.Por eso empezaba con mi salvedad. Probablemente mi experiencia y mi caso no sean significativos.De todos modos, no me cabe ninguna duda de que la causa última de la crisis no puede excluir la que apunto en mi tesis. Seguramente, en un nivel de importancia comparable al CPI. Desde luego, mientras ppcc no acepte que hay vida más allá del CPI, su explicación estará más que coja.Creo que os quedáis con una parte muy muy pequeña del ejemplo ppcciano.Las experiencias personales sirven un poco, pero dependen mucho de la edad y del entorno.Yo, que tengo 32 años, mi entorno (amigos de mi edad) no han jugado directamente al pisito.Simplemente se han comprado lo que "podían" según sus ingresos. Peeeeeeeero ....Pero si que han jugado a los pisitos: Directamente e indirectamente :- Directamente:Haciendo las cuentas de la lechera --> En lugar de pensar que pagar 40 millones de pesetas por una mierda de zulo de 50 m2 es una muy mala opción, pensaron en comprar eso, irse a vivir juntos (pareja), pagar parte de la hipoteca y esperar que ese "zulo" se revalorizara. Así cuando quisieran tener descendencia el plan era vender ese zulo por 50 y comprar otro (más grande, para poder tener descendencia) por 65.- Indirectamente: Gracias a todo el crédito facil de la burbuja, el propio crédito se extiende a todos los niveles. Sin ese dinero fiat no hubieran podido realizar esos viajes por el mundo (NY, Thailandia, china, Japón, etc) ni acceder a esos coches (bmw, audis, etc)... ni cenas de autor a 70 euros pax, ni operaciones de cirugía.... Así que, independientemente de lo que nos pueda parecer por nuestros entornos, aquí a la burbuja se ha subido todo díos. En peor o menor medida... pero se ha subido.Otra cosa es que el baile de sillas haya finalizado, la música se ha parado y no hay sillas para casi nadie.
Citar......... o tardaremos cien años en recuperar nuestro nivel de vida moral y material.
......... o tardaremos cien años en recuperar nuestro nivel de vida moral y material.
Citar Por mucha mejora que haya de datitos macroeconómicos, la depresión [recesión cronificada] no nos la vamos a quitar de encima mientras: .........
Por mucha mejora que haya de datitos macroeconómicos, la depresión [recesión cronificada] no nos la vamos a quitar de encima mientras: .........
Cita de: Raf909 en Enero 20, 2013, 21:37:36 pmCita de: The Resident en Enero 20, 2013, 16:39:40 pmCita de: Xoshe en Enero 20, 2013, 16:33:11 pmA The ResidentCito"No sé si será por mi entorno. Yo no conozco a NADIE que haya jugado al pisito, a nadie que se haya creído capitalista, a nadie que haya pensado que la revalorización de su alojamiento le iba a hacer el ascensor social."Pues a mi me pasa exactamente lo contrario. TODOS han jugado a eso. De cualquier manera el debate sería interesantísimo. Y si entra 2pc-y los que quieran, claro, pues sería una excelente idea. Ya adelanto que mi entorno es mas bien clase media.Por eso empezaba con mi salvedad. Probablemente mi experiencia y mi caso no sean significativos.De todos modos, no me cabe ninguna duda de que la causa última de la crisis no puede excluir la que apunto en mi tesis. Seguramente, en un nivel de importancia comparable al CPI. Desde luego, mientras ppcc no acepte que hay vida más allá del CPI, su explicación estará más que coja.Creo que os quedáis con una parte muy muy pequeña del ejemplo ppcciano.Las experiencias personales sirven un poco, pero dependen mucho de la edad y del entorno.Yo, que tengo 32 años, mi entorno (amigos de mi edad) no han jugado directamente al pisito.Simplemente se han comprado lo que "podían" según sus ingresos. Peeeeeeeero ....Pero si que han jugado a los pisitos: Directamente e indirectamente :- Directamente:Haciendo las cuentas de la lechera --> En lugar de pensar que pagar 40 millones de pesetas por una mierda de zulo de 50 m2 es una muy mala opción, pensaron en comprar eso, irse a vivir juntos (pareja), pagar parte de la hipoteca y esperar que ese "zulo" se revalorizara. Así cuando quisieran tener descendencia el plan era vender ese zulo por 50 y comprar otro (más grande, para poder tener descendencia) por 65.- Indirectamente: Gracias a todo el crédito facil de la burbuja, el propio crédito se extiende a todos los niveles. Sin ese dinero fiat no hubieran podido realizar esos viajes por el mundo (NY, Thailandia, china, Japón, etc) ni acceder a esos coches (bmw, audis, etc)... ni cenas de autor a 70 euros pax, ni operaciones de cirugía.... Así que, independientemente de lo que nos pueda parecer por nuestros entornos, aquí a la burbuja se ha subido todo díos. En peor o menor medida... pero se ha subido.Otra cosa es que el baile de sillas haya finalizado, la música se ha parado y no hay sillas para casi nadie.Soy otro en cuyo entorno no ha habido demasiada especulación directa, ya que pertenezco a una sub-generación particular, que ha quedado encabalgada entre los decididamente T y los H (rondando una media de 40-45 años)en el que la mayoría ya teníamos vivienda comprada más bien en los 90, antes de la burbuja 2.0, y mi entorno no se ha caracterizado por el ansia especuladora.Sin embargo, eso no me impide ver que la media social, inclusive los de mi segmento, se han subido en general al carro del pelotazo.Y agrego algo más, que a mi modo de ver es muy importante: una de las peores consecuencias ideológicas del "capitalismo popular" -que es la inundación de crédito barato en un estrato de la población que no tiene cultura emprendedora y que no está educado financieramente para utilizarlo como activo productivo- es que el 99% del mismo ha ido al consumo, produciendo una tremenda distorsión social respecto del valor del dinero: con la quinta parte de lo que costaba cualquier zulo te montabas un pequeño emprendimiento; con la mitad podías montarte una PYME.Por supuesto que esto no es solo culpa de la gente. Ibas hace seis u ocho años a un banco a pedir 300K para enzularte con dos suelditos milipicoeuristas y todo eran sonrisas; pedías 50K para montarte una empresita (sin aval inmobiliario) y te miraban como si hubiera aterrizado un reticuliano alcoholizado. La pérdida de norte absoluto respecto del valor de la cosas, aún hace creer a mucha gente que es normal que una ratonera de 60 m2 "valga" 200 o 300.000 euros. Aún hoy, el 95% de los españoles no tiene ningún criterio para justipreciar un bien; algo tan elemental como asociarlo a un rendimiento es ya mucho pedir. Y esto en medio de la mayor debacle que se recuerda en al menos el último medio siglo es desesperante; no hay siquiera demasiada voluntad de comprender qué es lo que ha pasado ni aún en casos sangrantes, en donde las "explicaciones" apenas llegan a que todo se debe a la pérdida del empleo, a la corrupción de las cúpulas políticas y a un difuso bancaculpismo, que sigue siendo el discurso preferido debido a que traslada toda la culpa al banco y deja al hipotecado como una víctima sin responsabilidad alguna.La verdad es que yo no veo casi ningún avance popular respecto a la comprensión de lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo, y el motivo principal -además de que la mass-mierda prime sigue sin estar por la labor- es que no se está dispuesto a asumir ninguna responsabilidad personal. Con esa base social mal vamos; la visión más o menos consensuada que tenemos por aquí acerca de lo ha pasado no es lo que quiere escuchar casi nadie. Es un error creer que lo que decíamos los "burbujistas" (que antigualla parece esa denominación hoy en día) desde hace ya una década es un discurso que está calando en la población, especialmente la más entrampada. Lo único que han rescatado es lo que le sirve epara reforzar su rol victimista; lo que está en juego es demasiado como para permitirse el lujo de asumir responsabilidades. Cuando la Botella dice que la culpa no es nuestra sino de los que nos dan de comer -y por lo tanto no podemos hacer otra cosa- es la sublimación de la sociedad española a niveles esperpénticos, pero no deja de ser cierto en términos sistémicos.En fin, lo que decía Lenin.