www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Raf909 en Enero 24, 2013, 15:17:56 pm[...] existiendo tanto en España como en el Reino Unidos un déficit de vivienda nueva"Esta frase de Mcoy es directamente una patraña, una mentira.El déficit de vivienda, ese gran concepto metafísico, propio de la fe y que no se arredra ante datos ni sentido común. Por cierto, que es la gran excusa para la expoliación masiva en Suecia de sus nuevas generaciones ("las más preparadas").Los hipotecados tienen lo que se merecen.PS) Por cierto, a los que conocían el tema inmobiliario de Berlín en detalle, que desarrollen la idea de las microburbujas de 5 años. El finde pasado estuve ahí currando (en Alexanderplatz 1 ni más ni menos) y de farra... y estoy ASUSTADO del petardazo de precios inmobiliarios y no inmobiliarios que ha pegado la ciudad. Asusta.
[...] existiendo tanto en España como en el Reino Unidos un déficit de vivienda nueva"Esta frase de Mcoy es directamente una patraña, una mentira.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Enero 25, 2013, 20:21:57 pmEs que la mierda de sueldo que aceptaban cobrar no era una mierda de sueldo en términos absolutos, era una mierda de sueldo en relación al precio de los inmuebles.De ninguna manera. Mire los gráficos, la parte de los salarios en el PIB no deja de descender desde los 80. Con los salarios reales ha pasado lo mismo, y la inflación no incluye precios inmobiliarios. Y en Alemania, sin burbuja inmo, lo mismo.http://blogs.lse.ac.uk/europpblog/2012/04/18/wage-led-recovery-europe/
Es que la mierda de sueldo que aceptaban cobrar no era una mierda de sueldo en términos absolutos, era una mierda de sueldo en relación al precio de los inmuebles.
(27/01/2013 15:12) LA DEFLACIÓN ES LO QUE VIENE DESPUÉS DE LA INFLACIÓN.-Lo que pasa es que son procesos que consumen tanto tiempo que los idiotas dostoievskianos, primero, llegan a creerse que bajar nuna baja, y, segundo, cuando toca adelgazar, se empecinan en seguir engordando.(27/01/2013 18:12) En España no hay otra opción que una devaluación interna.Se trata de hacer de la necesidad virtud, en lugar de seguir instalado en las fantasías animadas de ayer y hoy.
(27/01/2013 15:36) No conozco a ningún idiota al que no se les salten las lágrimas con las manitas de cerdo rellenas de cordero de Zalacaín.Nosotros, a todos estos incultos, para desplumarlos, les llevamos a restaurantes buenos, je, je.La clase obrera debe ser inculta, para estafarla con impunidad, aunque tengamos que forrar a algún que otro desgarramantas y exhibirlo en televisión. Ya iremos a por su dinero.
Cita de: The Resident en Enero 27, 2013, 18:12:48 pmCita de: BENDITALIQUIDEZ en Enero 25, 2013, 20:21:57 pmEs que la mierda de sueldo que aceptaban cobrar no era una mierda de sueldo en términos absolutos, era una mierda de sueldo en relación al precio de los inmuebles.De ninguna manera. Mire los gráficos, la parte de los salarios en el PIB no deja de descender desde los 80. Con los salarios reales ha pasado lo mismo, y la inflación no incluye precios inmobiliarios. Y en Alemania, sin burbuja inmo, lo mismo.http://blogs.lse.ac.uk/europpblog/2012/04/18/wage-led-recovery-europe/Decir eso es admitir que no se ha entendido nada del discurso ppcc.
Es un fenómeno que empieza a reproducirse en muchos lugares; me temo que debemos ir 1) acostumbrándonos, y 2) tratar de teorizarlo para no quedar a merced ya no de las grandes tropas de caballos, sino de pequeñas bandadas sueltas.Está ocurriendo también en Estocolmo -cosa que ya sabes con lujo de detalles- y ahora en varios países asiáticos y americanos. En Argentina, por poner un ejemplo que tengo a mano, existe una nada despreciable burbuja que se ha estado inflando en estos últimos tres años. Muchos -del estilo que ya conocemos- argumentan que en lo inmobiliario responde al clásico refugio antiinflacionario, pero desde nuestra experiencia acumulada queda clarísimo que los precios han batido por muy lejos la tasa de inflación local y se han disparado respecto a monedas estables como el euro. Es terrorífico, porque en muchos casos se está produciendo en países que ya han salido muy escaldados con experiencias anteriores como Suecia (1992-94), Alemania (1998-2000), Argentina (2001-2002) e incluso ahora vuelve a sumarse Islandia, cuyo petardazo está tan fresco que ni siquiera ha fraguado.No sé si este tipo de fenómenos son parte de un tumor pasajero, o son una señal de degeneración neurológica terminal del capitalismo que conocemos. En todo caso, la segunda de las opciones me parece demasiado buena para ser cierta. Respecto a la discusión de los días pasados acerca de la maldad sistémica vs. maldades individuales, creo que tanto un extremo como el otro, que serían más o menos equivalentes a un conspiracionismo extremo vs. una especie de libertarianismo moral ingenuo, son dos posiciones que nos deforman la realidad. (Ojo, no estoy afirmando que nadie aquí se ubique en estas posiciones extremas, lo digo por ponerle nombre a blancos y negros)En cualquier caso, lo que me parece importante es que cualquier conjunto de reglas que pueden ser suficientes para garantizar un gobierno eficiente de una sociedad en términos libertarios, es decir éticamente neutrales, no será adecuado si al mismo tiempo no dispone de mecanismos de prevención y autodepuración eficientes que no dependan de las voluntades, al menos en una instancia primaria. Parece un a contradicción en sí misma, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que, justamente con afirma el oráculo, tenemos capacidad de obrar para bien o para mal. Digamos que hay un cierto consenso acerca de que hemos llegado a un momento en que parece claro que el sistema está secuestrado por la vertiente más psicópata de las alternativas de gestión. Pero tan improbable como su explicación conspiranoide -que además es infalsable- me parece la de miles de psicópatas individuales tomando la nave al asalto, porque esta explicación, al final, nos dibuja el mismo cuadro que el primero; ya una toma masiva no parece posible sólo por la voluntad coincidente de miles de delincuentes vocacionales sin algún mecanismo que de algún modo les permita una acción conjunta. Entoces ¿cómo es posible un asalto multitudinario al sistema sino es mediante algún mecanismo propio que permita o favorezca la reproducción del parásito? Insisto en que debemos estudiar tanto las propiedades emergentes de los sistemas económicos y sociales como sus mecanismos de selección y autorreproducción. Hay muchos modelos muy interesantes que provienen, por ejemplo, de la biología.Por supuesto que no debiéramos ser tan ingenuos o mecanicistas como para trasladar estos modelos de manera literal, que es un pecado reiteradamente visto en muchas ciencias sociales. Pero tampoco sería bueno ignorarlos, ya que podrían despejarnos de muchos claros callejones sin salida que se repiten una y otra vez; especialmente los relacionados con la culpa, la responsabilidad de los actores sociales y las instituciones.En otras palabras, libre albedrío sí, pero que esto no nos lleve a jugar a ser dioses, que somos apenas una pátina de moho sobre la superficie de una bolita perdida en los suburbios de una galaxia menor.
Cita de: Mistermaguf en Enero 27, 2013, 19:58:50 pmEs un fenómeno que empieza a reproducirse en muchos lugares; me temo que debemos ir 1) acostumbrándonos, y 2) tratar de teorizarlo para no quedar a merced ya no de las grandes tropas de caballos, sino de pequeñas bandadas sueltas.Está ocurriendo también en Estocolmo -cosa que ya sabes con lujo de detalles- y ahora en varios países asiáticos y americanos. En Argentina, por poner un ejemplo que tengo a mano, existe una nada despreciable burbuja que se ha estado inflando en estos últimos tres años. Muchos -del estilo que ya conocemos- argumentan que en lo inmobiliario responde al clásico refugio antiinflacionario, pero desde nuestra experiencia acumulada queda clarísimo que los precios han batido por muy lejos la tasa de inflación local y se han disparado respecto a monedas estables como el euro. Es terrorífico, porque en muchos casos se está produciendo en países que ya han salido muy escaldados con experiencias anteriores como Suecia (1992-94), Alemania (1998-2000), Argentina (2001-2002) e incluso ahora vuelve a sumarse Islandia, cuyo petardazo está tan fresco que ni siquiera ha fraguado.No sé si este tipo de fenómenos son parte de un tumor pasajero, o son una señal de degeneración neurológica terminal del capitalismo que conocemos. En todo caso, la segunda de las opciones me parece demasiado buena para ser cierta. Respecto a la discusión de los días pasados acerca de la maldad sistémica vs. maldades individuales, creo que tanto un extremo como el otro, que serían más o menos equivalentes a un conspiracionismo extremo vs. una especie de libertarianismo moral ingenuo, son dos posiciones que nos deforman la realidad. (Ojo, no estoy afirmando que nadie aquí se ubique en estas posiciones extremas, lo digo por ponerle nombre a blancos y negros)En cualquier caso, lo que me parece importante es que cualquier conjunto de reglas que pueden ser suficientes para garantizar un gobierno eficiente de una sociedad en términos libertarios, es decir éticamente neutrales, no será adecuado si al mismo tiempo no dispone de mecanismos de prevención y autodepuración eficientes que no dependan de las voluntades, al menos en una instancia primaria. Parece un a contradicción en sí misma, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que, justamente con afirma el oráculo, tenemos capacidad de obrar para bien o para mal. Digamos que hay un cierto consenso acerca de que hemos llegado a un momento en que parece claro que el sistema está secuestrado por la vertiente más psicópata de las alternativas de gestión. Pero tan improbable como su explicación conspiranoide -que además es infalsable- me parece la de miles de psicópatas individuales tomando la nave al asalto, porque esta explicación, al final, nos dibuja el mismo cuadro que el primero; ya una toma masiva no parece posible sólo por la voluntad coincidente de miles de delincuentes vocacionales sin algún mecanismo que de algún modo les permita una acción conjunta. Entoces ¿cómo es posible un asalto multitudinario al sistema sino es mediante algún mecanismo propio que permita o favorezca la reproducción del parásito? Insisto en que debemos estudiar tanto las propiedades emergentes de los sistemas económicos y sociales como sus mecanismos de selección y autorreproducción. Hay muchos modelos muy interesantes que provienen, por ejemplo, de la biología.Por supuesto que no debiéramos ser tan ingenuos o mecanicistas como para trasladar estos modelos de manera literal, que es un pecado reiteradamente visto en muchas ciencias sociales. Pero tampoco sería bueno ignorarlos, ya que podrían despejarnos de muchos claros callejones sin salida que se repiten una y otra vez; especialmente los relacionados con la culpa, la responsabilidad de los actores sociales y las instituciones.En otras palabras, libre albedrío sí, pero que esto no nos lleve a jugar a ser dioses, que somos apenas una pátina de moho sobre la superficie de una bolita perdida en los suburbios de una galaxia menor.En un mundo global donde, gracias a la tecnología, existe un exceso de producción y una merma importante de poder adquisitivo por parte de la masa asalariada, el capital no obtiene las plusvalías deseadas.La forma mas rápida de obtener dichas plusvalías, son las burbujas de un bien básico y de gran volumen de capital, como es la vivienda.Estas burbujas inmobiliarias, se están dando en muchas partes del planeta simultáneamente.Su posterior derrumbe, conlleva el endeudamiento generalizado de las sociedades y la posterior burbuja de deuda publica.En mi opinión, es el fin de nuestro sistema actual y la acumulación de todo el capital en muy pocas manos, gracias a la enorme deuda contraída por los particulares y los estados.En un futuro no muy lejano, los estados serán “substituidos/ dirigidos” por las mega-corporaciones y nuestro bienestar, proporcionado por las mismas como retribución del trabajo.El concepto mas parecido, serian las antiguas colonias fabriles del siglo XIX. Vivienda, salud, educación, transporte, etc. Todo suministrado por: “La Empresa”.
[¿Y para quién producirían esas megacorporaciones? Porque el mercado de los muy ricos (ellos mismos) sería pequeño en relación al actual. Si no hay un mercado de masas, desaparece su razón de ser. Solo subsistirían pequeños mercados especializados de alto valor añadido, para los que las pymes son más adecuados.
Agárrense, viene la guerra global de monedasDaniel Lacalle.- 26/01/2013Citar(27/01/2013 15:12) LA DEFLACIÓN ES LO QUE VIENE DESPUÉS DE LA INFLACIÓN.-Lo que pasa es que son procesos que consumen tanto tiempo que los idiotas dostoievskianos, primero, llegan a creerse que bajar nuna baja, y, segundo, cuando toca adelgazar, se empecinan en seguir engordando.(27/01/2013 18:12) En España no hay otra opción que una devaluación interna.Se trata de hacer de la necesidad virtud, en lugar de seguir instalado en las fantasías animadas de ayer y hoy."Sí, soy un inculto, pero gano mucho más que tú. ¿Qué pasa? ¿Eh?"Luis Boullosa / Esteban Hernández.- 27/01/2013Citar(27/01/2013 15:36) No conozco a ningún idiota al que no se les salten las lágrimas con las manitas de cerdo rellenas de cordero de Zalacaín.Nosotros, a todos estos incultos, para desplumarlos, les llevamos a restaurantes buenos, je, je.La clase obrera debe ser inculta, para estafarla con impunidad, aunque tengamos que forrar a algún que otro desgarramantas y exhibirlo en televisión. Ya iremos a por su dinero.
No lo veo a largo plazo. Y no lo veo a nivel general, ya sabemos donde están los detalles. Me parece una manera de alienar al individuo que funciona cuando hay dinero o por el uso de la fuerza. Siempre habrá desequilibrios entre consumidores, productores y fabricantes de productos entre distintas naciones. ¿Como podría llegarse a ese extremo?.
Cita de: Currobena en Enero 27, 2013, 22:45:13 pm[¿Y para quién producirían esas megacorporaciones? Porque el mercado de los muy ricos (ellos mismos) sería pequeño en relación al actual. Si no hay un mercado de masas, desaparece su razón de ser. Solo subsistirían pequeños mercados especializados de alto valor añadido, para los que las pymes son más adecuados.Autarquía.
La autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.
La clase obrera debe ser inculta, para estafarla con impunidad, aunque tengamos que forrar a algún que otro desgarramantas y exhibirlo en televisión. Ya iremos a por su dinero.