www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Un hijo de Aznar trabajará de asesor para un fondo buitre que operará en el Banco MaloYometiroalmonte[/size] [28/01/2013]El fondo buitre Cerberus va perfilando poco a poco su estrategia para hacerse en España con activos del banco malo. La firma, que lleva desde el año 2008 tanteando la posibilidad de comprar inmuebles con descuentos de entre el 50 y el 60 por ciento, ha llegado a un acuerdo con un hijo de Aznar para que les asesore en la operación.Se trata de José María Aznar Botella, analista financiero licenciado en Derecho y Administración de Empresas. Aunque, según han confirmado a elEconomista fuentes financieras próximas al acuerdo, Aznar Botella prestará sus servicios a través de la firma Poniente Capital, de la que posee el cien por cien del capital, lo que en realidad está buscando el fondo es el apoyo de su padre, el expresidente del Gobierno, de cara a las posibles operaciones que pudieran materializarse con el Sareb (la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), que se ha convertido en la mayor inmobiliaria españolacon 270.000 hipotecas y 85.000 casas, locales, garajes, suelos y promociones en curso.Eso sin descartar tampoco otras posibles inversiones. Constituida en noviembre de 2011, el objeto social de Poniente Capital es "el asesoramiento financiero a entidades dedicadas a la gestión de activos y la tenencia y administraciones de participaciones en el capital social de otras sociedades de cualquier sector industrial
Cita de: Republik en Enero 28, 2013, 12:16:50 pmCita de: Raf909 en Enero 28, 2013, 12:07:31 pmCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 08:26:59 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:45:41 amCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 00:12:35 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:03:35 amLa autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.Cuando directa e indirectamente, eres el proveedor de todo o buena parte del todo, da para mucho.Da para vivir bien tú, tu familia y tus seres cercanos, pero no para mantener una megacorporación que se extienda por todo el mundo y abarque a millones de personas. La primera víctima de la autarquía es la globalización y, por tanto, la megacorporación.No me refería a una autarquía física de países.Me refería a sistemas cerrados económicos que te suministran el 80-90% de tus necesidades.Esto ya existe en muchas compañías con los desplazados a diversas zonas del mundo.El ejercito USA es un claro ejemplo.Edit.Ejemplo autóctono SEAT:Fruto de la política social de la empresa, comenzaron en 1953 las obras de lo que sería una zona emblemática de la Zona Franca, las “Viviendas Seat”, conocida hoy día como Sant Cristòfol. Los primeros 500 pisos fueron entregados en 1955, a trabajadores de la empresa Seat, por un módico alquiler.Entre los servicios de que disponían se podría destacar, un dispensario, una guardería infantil, un parvulario mixto y una escuela para niñas ubicadas en los bajos de los pisos. Los niños, recibieron clases en unos locales provisionales en espera de que se terminase la escuela de Nuestra Señora del Pilar, regida por los Marianistas y que sería inaugurada en 1956. La escuela de las niñas se denominó Nuestra Señora de Loreto y estaba regida por monjas Asuncionistas. El equipamiento del barrio se completaba con un consultorio de Medicina General, otro de Maternología, un tercero de Puericultura y una cooperativa de comestibles y otros artículos corrientes. Tampoco se dio de lado al deporte, y en el año 1960 se construyó una zona deportiva compuesta de piscina, campo de fútbol, frontón y cancha polideportiva de cemento. Todos estos servicios unidos a una comisaría de policía, una iglesia, un cine, una residencia de solteros y un casino donde departir y entretenerse, hicieron que las viviendas Seat fueran consideradas un pueblo dentro de una ciudad. La expansión del barrio culminó en 1971 con un total de 1734 viviendas construidas.http://www.lamarina-zonafranca.com/histviviendas.htmCoño!!!Algo tan básico como que en cada polígono Industrial exista una guardería (que podría estar financiada--en parte-- por las empresas del propio polígono, y los propios trabajadores --);Medidas así fomentan la natalidad, ayudan a que haya menos ausencias (las madres y los padres no tienen que recorrer 30 km para llevar a los niños, o cuando hay una urgencias) y ayudan a contener salarios.Si es que está todo inventado; simplemente nos hemos dejado llevar por el "American way of life" siendo del Hospitalet, y así nos ha ido.En Suecia en los 60-70 se planificaron los barrios dotando de guarderías a cada edificio o grupo de ellos según volumen, de modo que no fuera preciso para los padres trasladar a los niños antes de ir a sus trabajos. Incluso el personal de las guarderías vivía en el barrio, algo bastante racional a la hora de ahorrar desplazamientos (aquí cuando éramos pobres los maestros vivían en las escuelas en lugar de llegar en coche cada mañana).La verdad es que ahora se abre una ventana de oportunidad para empresas y AAPP, que podrían por poquísimo dinero hacerse con suelos sobre los que montar cooperativas para empleados, bloques de alquiler asequible, etc. Es regresar a la época de las colonias mineras e industriales, que hasta tenían servicios médicos propios, etc.Republik, pero es que muchas de esas cosas ya existian aquí hace años.Mi suegra nos explica que sus hijas iban a la guarderia de la fábrica. Que así, en hora de lactancia las trabajadoras se acercaban a la guardería a poderles dar el pecho.Y esto, es algo "básico"; Los padres se van a desplazar al trabajo igual, si ponemos el cole de los niños bien cerca ahorramos desplazamientos, tiempo, dinero, etc.Claro, esto ahora lo hace Google, Microsoft o Apple en los USA, y son los "más mejor"; No, mireusted, hace 30 años, eso aquí ya estaba.Y eso, lo podríamos hacer extensible a taaaaaantas y tantas cosas:- Jornada Intensiva- El mercado de toda la vida (con sus pescaderías, fruiterias, carnicerias, etc)- Cooperativas- etcNo sé, supongo que esperamos a que a alguien fuera de nuestras fronteras se le ocurra, para luego copiarlo nosotros: Años más tarde, y con un coste mucho mayor.
Cita de: Raf909 en Enero 28, 2013, 12:07:31 pmCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 08:26:59 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:45:41 amCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 00:12:35 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:03:35 amLa autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.Cuando directa e indirectamente, eres el proveedor de todo o buena parte del todo, da para mucho.Da para vivir bien tú, tu familia y tus seres cercanos, pero no para mantener una megacorporación que se extienda por todo el mundo y abarque a millones de personas. La primera víctima de la autarquía es la globalización y, por tanto, la megacorporación.No me refería a una autarquía física de países.Me refería a sistemas cerrados económicos que te suministran el 80-90% de tus necesidades.Esto ya existe en muchas compañías con los desplazados a diversas zonas del mundo.El ejercito USA es un claro ejemplo.Edit.Ejemplo autóctono SEAT:Fruto de la política social de la empresa, comenzaron en 1953 las obras de lo que sería una zona emblemática de la Zona Franca, las “Viviendas Seat”, conocida hoy día como Sant Cristòfol. Los primeros 500 pisos fueron entregados en 1955, a trabajadores de la empresa Seat, por un módico alquiler.Entre los servicios de que disponían se podría destacar, un dispensario, una guardería infantil, un parvulario mixto y una escuela para niñas ubicadas en los bajos de los pisos. Los niños, recibieron clases en unos locales provisionales en espera de que se terminase la escuela de Nuestra Señora del Pilar, regida por los Marianistas y que sería inaugurada en 1956. La escuela de las niñas se denominó Nuestra Señora de Loreto y estaba regida por monjas Asuncionistas. El equipamiento del barrio se completaba con un consultorio de Medicina General, otro de Maternología, un tercero de Puericultura y una cooperativa de comestibles y otros artículos corrientes. Tampoco se dio de lado al deporte, y en el año 1960 se construyó una zona deportiva compuesta de piscina, campo de fútbol, frontón y cancha polideportiva de cemento. Todos estos servicios unidos a una comisaría de policía, una iglesia, un cine, una residencia de solteros y un casino donde departir y entretenerse, hicieron que las viviendas Seat fueran consideradas un pueblo dentro de una ciudad. La expansión del barrio culminó en 1971 con un total de 1734 viviendas construidas.http://www.lamarina-zonafranca.com/histviviendas.htmCoño!!!Algo tan básico como que en cada polígono Industrial exista una guardería (que podría estar financiada--en parte-- por las empresas del propio polígono, y los propios trabajadores --);Medidas así fomentan la natalidad, ayudan a que haya menos ausencias (las madres y los padres no tienen que recorrer 30 km para llevar a los niños, o cuando hay una urgencias) y ayudan a contener salarios.Si es que está todo inventado; simplemente nos hemos dejado llevar por el "American way of life" siendo del Hospitalet, y así nos ha ido.En Suecia en los 60-70 se planificaron los barrios dotando de guarderías a cada edificio o grupo de ellos según volumen, de modo que no fuera preciso para los padres trasladar a los niños antes de ir a sus trabajos. Incluso el personal de las guarderías vivía en el barrio, algo bastante racional a la hora de ahorrar desplazamientos (aquí cuando éramos pobres los maestros vivían en las escuelas en lugar de llegar en coche cada mañana).La verdad es que ahora se abre una ventana de oportunidad para empresas y AAPP, que podrían por poquísimo dinero hacerse con suelos sobre los que montar cooperativas para empleados, bloques de alquiler asequible, etc. Es regresar a la época de las colonias mineras e industriales, que hasta tenían servicios médicos propios, etc.
Cita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 08:26:59 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:45:41 amCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 00:12:35 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:03:35 amLa autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.Cuando directa e indirectamente, eres el proveedor de todo o buena parte del todo, da para mucho.Da para vivir bien tú, tu familia y tus seres cercanos, pero no para mantener una megacorporación que se extienda por todo el mundo y abarque a millones de personas. La primera víctima de la autarquía es la globalización y, por tanto, la megacorporación.No me refería a una autarquía física de países.Me refería a sistemas cerrados económicos que te suministran el 80-90% de tus necesidades.Esto ya existe en muchas compañías con los desplazados a diversas zonas del mundo.El ejercito USA es un claro ejemplo.Edit.Ejemplo autóctono SEAT:Fruto de la política social de la empresa, comenzaron en 1953 las obras de lo que sería una zona emblemática de la Zona Franca, las “Viviendas Seat”, conocida hoy día como Sant Cristòfol. Los primeros 500 pisos fueron entregados en 1955, a trabajadores de la empresa Seat, por un módico alquiler.Entre los servicios de que disponían se podría destacar, un dispensario, una guardería infantil, un parvulario mixto y una escuela para niñas ubicadas en los bajos de los pisos. Los niños, recibieron clases en unos locales provisionales en espera de que se terminase la escuela de Nuestra Señora del Pilar, regida por los Marianistas y que sería inaugurada en 1956. La escuela de las niñas se denominó Nuestra Señora de Loreto y estaba regida por monjas Asuncionistas. El equipamiento del barrio se completaba con un consultorio de Medicina General, otro de Maternología, un tercero de Puericultura y una cooperativa de comestibles y otros artículos corrientes. Tampoco se dio de lado al deporte, y en el año 1960 se construyó una zona deportiva compuesta de piscina, campo de fútbol, frontón y cancha polideportiva de cemento. Todos estos servicios unidos a una comisaría de policía, una iglesia, un cine, una residencia de solteros y un casino donde departir y entretenerse, hicieron que las viviendas Seat fueran consideradas un pueblo dentro de una ciudad. La expansión del barrio culminó en 1971 con un total de 1734 viviendas construidas.http://www.lamarina-zonafranca.com/histviviendas.htmCoño!!!Algo tan básico como que en cada polígono Industrial exista una guardería (que podría estar financiada--en parte-- por las empresas del propio polígono, y los propios trabajadores --);Medidas así fomentan la natalidad, ayudan a que haya menos ausencias (las madres y los padres no tienen que recorrer 30 km para llevar a los niños, o cuando hay una urgencias) y ayudan a contener salarios.Si es que está todo inventado; simplemente nos hemos dejado llevar por el "American way of life" siendo del Hospitalet, y así nos ha ido.
Cita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:45:41 amCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 00:12:35 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:03:35 amLa autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.Cuando directa e indirectamente, eres el proveedor de todo o buena parte del todo, da para mucho.Da para vivir bien tú, tu familia y tus seres cercanos, pero no para mantener una megacorporación que se extienda por todo el mundo y abarque a millones de personas. La primera víctima de la autarquía es la globalización y, por tanto, la megacorporación.No me refería a una autarquía física de países.Me refería a sistemas cerrados económicos que te suministran el 80-90% de tus necesidades.Esto ya existe en muchas compañías con los desplazados a diversas zonas del mundo.El ejercito USA es un claro ejemplo.Edit.Ejemplo autóctono SEAT:Fruto de la política social de la empresa, comenzaron en 1953 las obras de lo que sería una zona emblemática de la Zona Franca, las “Viviendas Seat”, conocida hoy día como Sant Cristòfol. Los primeros 500 pisos fueron entregados en 1955, a trabajadores de la empresa Seat, por un módico alquiler.Entre los servicios de que disponían se podría destacar, un dispensario, una guardería infantil, un parvulario mixto y una escuela para niñas ubicadas en los bajos de los pisos. Los niños, recibieron clases en unos locales provisionales en espera de que se terminase la escuela de Nuestra Señora del Pilar, regida por los Marianistas y que sería inaugurada en 1956. La escuela de las niñas se denominó Nuestra Señora de Loreto y estaba regida por monjas Asuncionistas. El equipamiento del barrio se completaba con un consultorio de Medicina General, otro de Maternología, un tercero de Puericultura y una cooperativa de comestibles y otros artículos corrientes. Tampoco se dio de lado al deporte, y en el año 1960 se construyó una zona deportiva compuesta de piscina, campo de fútbol, frontón y cancha polideportiva de cemento. Todos estos servicios unidos a una comisaría de policía, una iglesia, un cine, una residencia de solteros y un casino donde departir y entretenerse, hicieron que las viviendas Seat fueran consideradas un pueblo dentro de una ciudad. La expansión del barrio culminó en 1971 con un total de 1734 viviendas construidas.http://www.lamarina-zonafranca.com/histviviendas.htm
Cita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 00:12:35 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:03:35 amLa autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.Cuando directa e indirectamente, eres el proveedor de todo o buena parte del todo, da para mucho.Da para vivir bien tú, tu familia y tus seres cercanos, pero no para mantener una megacorporación que se extienda por todo el mundo y abarque a millones de personas. La primera víctima de la autarquía es la globalización y, por tanto, la megacorporación.
Cita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:03:35 amLa autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.Cuando directa e indirectamente, eres el proveedor de todo o buena parte del todo, da para mucho.
La autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.
Cita de: Raf909 en Enero 28, 2013, 12:07:31 pmCoño!!!Algo tan básico como que en cada polígono Industrial exista una guardería (que podría estar financiada--en parte-- por las empresas del propio polígono, y los propios trabajadores --);Medidas así fomentan la natalidad, ayudan a que haya menos ausencias (las madres y los padres no tienen que recorrer 30 km para llevar a los niños, o cuando hay una urgencias) y ayudan a contener salarios.Si es que está todo inventado; simplemente nos hemos dejado llevar por el "American way of life" siendo del Hospitalet, y así nos ha ido.Ya. Todo muy lógico, si no tiene en cuenta la casta política. El problema de lo que plantea no es que nos hayan arrastrado por el "American way of life" (curiosamente lo que propone yo lo he visto en USA ). Es que siempre hay una compleja legislación que cumplir que por supuesto supone una mordida impresionante y que impide llevar a la práctica cualquier buena idea como la que comenta, cuando no simple y directamente está prohibido. Hay que proteger los intereses Todo en nombre de la lógica, el civismo y la convivencia ehh. Seguro que habría 1.500 buenas razones expuestas por el experto de turno que impedirían por el bien de los niños hacer lo que usted propone.alguien por favor quiere pensar en los niños?Y si por una de las casualidades la vida diese con una idea/propuesta/solución en un ámbito no legislado. No se preocupe tardarían muy poco tiempo en legislar en el tema en cuestión volviendo imposible llevarlo a la práctica.
Coño!!!Algo tan básico como que en cada polígono Industrial exista una guardería (que podría estar financiada--en parte-- por las empresas del propio polígono, y los propios trabajadores --);Medidas así fomentan la natalidad, ayudan a que haya menos ausencias (las madres y los padres no tienen que recorrer 30 km para llevar a los niños, o cuando hay una urgencias) y ayudan a contener salarios.Si es que está todo inventado; simplemente nos hemos dejado llevar por el "American way of life" siendo del Hospitalet, y así nos ha ido.
[...]Traigo a colacion un articulo, que habia posteado en otro hilo. Es el fin de un sistema, como el mismo nombre del foro reza, una transicion estructural, un cambio de paradigma. El articulo en cuestión reúne puntos discutidos en multiples hilos del foro. Creo que os resultara interesante:Cita de: Eltilti en Enero 27, 2013, 21:12:08 pmThe End Of An Erahttp://www.zerohedge.com/news/2013-01-26/end-era
The End Of An Erahttp://www.zerohedge.com/news/2013-01-26/end-era
Cita de: Raf909 en Enero 28, 2013, 13:31:50 pmCita de: Republik en Enero 28, 2013, 12:16:50 pmCita de: Raf909 en Enero 28, 2013, 12:07:31 pmCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 08:26:59 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:45:41 amCita de: Ignorant en Enero 28, 2013, 00:12:35 amCita de: Currobena en Enero 28, 2013, 00:03:35 amLa autarquía no da para mantener megacorporaciones. Sólo da para pymes, y a duras penas.Cuando directa e indirectamente, eres el proveedor de todo o buena parte del todo, da para mucho.Da para vivir bien tú, tu familia y tus seres cercanos, pero no para mantener una megacorporación que se extienda por todo el mundo y abarque a millones de personas. La primera víctima de la autarquía es la globalización y, por tanto, la megacorporación.No me refería a una autarquía física de países.Me refería a sistemas cerrados económicos que te suministran el 80-90% de tus necesidades.Esto ya existe en muchas compañías con los desplazados a diversas zonas del mundo.El ejercito USA es un claro ejemplo.Edit.Ejemplo autóctono SEAT:Fruto de la política social de la empresa, comenzaron en 1953 las obras de lo que sería una zona emblemática de la Zona Franca, las “Viviendas Seat”, conocida hoy día como Sant Cristòfol. Los primeros 500 pisos fueron entregados en 1955, a trabajadores de la empresa Seat, por un módico alquiler.Entre los servicios de que disponían se podría destacar, un dispensario, una guardería infantil, un parvulario mixto y una escuela para niñas ubicadas en los bajos de los pisos. Los niños, recibieron clases en unos locales provisionales en espera de que se terminase la escuela de Nuestra Señora del Pilar, regida por los Marianistas y que sería inaugurada en 1956. La escuela de las niñas se denominó Nuestra Señora de Loreto y estaba regida por monjas Asuncionistas. El equipamiento del barrio se completaba con un consultorio de Medicina General, otro de Maternología, un tercero de Puericultura y una cooperativa de comestibles y otros artículos corrientes. Tampoco se dio de lado al deporte, y en el año 1960 se construyó una zona deportiva compuesta de piscina, campo de fútbol, frontón y cancha polideportiva de cemento. Todos estos servicios unidos a una comisaría de policía, una iglesia, un cine, una residencia de solteros y un casino donde departir y entretenerse, hicieron que las viviendas Seat fueran consideradas un pueblo dentro de una ciudad. La expansión del barrio culminó en 1971 con un total de 1734 viviendas construidas.http://www.lamarina-zonafranca.com/histviviendas.htmCoño!!!Algo tan básico como que en cada polígono Industrial exista una guardería (que podría estar financiada--en parte-- por las empresas del propio polígono, y los propios trabajadores --);Medidas así fomentan la natalidad, ayudan a que haya menos ausencias (las madres y los padres no tienen que recorrer 30 km para llevar a los niños, o cuando hay una urgencias) y ayudan a contener salarios.Si es que está todo inventado; simplemente nos hemos dejado llevar por el "American way of life" siendo del Hospitalet, y así nos ha ido.En Suecia en los 60-70 se planificaron los barrios dotando de guarderías a cada edificio o grupo de ellos según volumen, de modo que no fuera preciso para los padres trasladar a los niños antes de ir a sus trabajos. Incluso el personal de las guarderías vivía en el barrio, algo bastante racional a la hora de ahorrar desplazamientos (aquí cuando éramos pobres los maestros vivían en las escuelas en lugar de llegar en coche cada mañana).La verdad es que ahora se abre una ventana de oportunidad para empresas y AAPP, que podrían por poquísimo dinero hacerse con suelos sobre los que montar cooperativas para empleados, bloques de alquiler asequible, etc. Es regresar a la época de las colonias mineras e industriales, que hasta tenían servicios médicos propios, etc.Republik, pero es que muchas de esas cosas ya existian aquí hace años.Mi suegra nos explica que sus hijas iban a la guarderia de la fábrica. Que así, en hora de lactancia las trabajadoras se acercaban a la guardería a poderles dar el pecho.Y esto, es algo "básico"; Los padres se van a desplazar al trabajo igual, si ponemos el cole de los niños bien cerca ahorramos desplazamientos, tiempo, dinero, etc.Claro, esto ahora lo hace Google, Microsoft o Apple en los USA, y son los "más mejor"; No, mireusted, hace 30 años, eso aquí ya estaba.Y eso, lo podríamos hacer extensible a taaaaaantas y tantas cosas:- Jornada Intensiva- El mercado de toda la vida (con sus pescaderías, fruiterias, carnicerias, etc)- Cooperativas- etcNo sé, supongo que esperamos a que a alguien fuera de nuestras fronteras se le ocurra, para luego copiarlo nosotros: Años más tarde, y con un coste mucho mayor.Cita de: cipolla en Enero 28, 2013, 13:26:50 pmCita de: Raf909 en Enero 28, 2013, 12:07:31 pmCoño!!!Algo tan básico como que en cada polígono Industrial exista una guardería (que podría estar financiada--en parte-- por las empresas del propio polígono, y los propios trabajadores --);Medidas así fomentan la natalidad, ayudan a que haya menos ausencias (las madres y los padres no tienen que recorrer 30 km para llevar a los niños, o cuando hay una urgencias) y ayudan a contener salarios.Si es que está todo inventado; simplemente nos hemos dejado llevar por el "American way of life" siendo del Hospitalet, y así nos ha ido.Ya. Todo muy lógico, si no tiene en cuenta la casta política. El problema de lo que plantea no es que nos hayan arrastrado por el "American way of life" (curiosamente lo que propone yo lo he visto en USA ). Es que siempre hay una compleja legislación que cumplir que por supuesto supone una mordida impresionante y que impide llevar a la práctica cualquier buena idea como la que comenta, cuando no simple y directamente está prohibido. Hay que proteger los intereses Todo en nombre de la lógica, el civismo y la convivencia ehh. Seguro que habría 1.500 buenas razones expuestas por el experto de turno que impedirían por el bien de los niños hacer lo que usted propone.alguien por favor quiere pensar en los niños?Y si por una de las casualidades la vida diese con una idea/propuesta/solución en un ámbito no legislado. No se preocupe tardarían muy poco tiempo en legislar en el tema en cuestión volviendo imposible llevarlo a la práctica.¿Sabéis lo que ocurre?Que llegado el caso de ser capaces de materializar esos ideales próximos y posibles que proponéis, en este país ''democrático'', en una comunidad que se autoproclama ''socialista'' y entre falsos representantes de la ''izquierda'', no dudan en echar mano de las mafias y mafietas para quitaros de en medio de forma criminal.Insisto, de forma cri-mi-nal.Y en cuanto a cooperativas, sabed que ante la posibilidad concreta de montar una en los buenos tiempos, me encontré frontalmente con uno de los castuzos nacionales más cínico y traidor a cualquier solución social algo progresista.Los más jóvenes tendréis que imponeros a estas castuzas infames que nos gobiernan y esquilman silenciando o aplastando todo intento de evolución social pacífica y positiva.
..."Ciudadanos de españa, mis predecesores les han mentido sistemáticamente, pero yo no pienso seguir haciéndolo. No existen recetas milagrosas y no vamos a volver al nivel de vida de antes de la crisis. Aquello fué un espejismo. Los que lo vivieron, atesoren sus memorias de aquello. Mi principal linea política consistirá por tanto en asegurar que a ningún español le falte comida, techo, energía, ropa y servicios esenciales."-Presidente dmar, de las Provincias Españolas de Eurolandia, en su toma de posesión en el año 2019.
Los líderes europeos sienten "vergüenza" por la tasa de paro juvenil en Españahttp://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/28/los-lideres-europeos-sienten-verguenza-por-la-tasa-de-paro-juvenil-en-espana-113762/
"Cuanto peor, mejor"CitarLos líderes europeos sienten "vergüenza" por la tasa de paro juvenil en Españahttp://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/28/los-lideres-europeos-sienten-verguenza-por-la-tasa-de-paro-juvenil-en-espana-113762/
The real causes of the economic crash are the cultural norms of a society that has come to believe that immediate material gratification, fuelled if necessary by debt, can ever be a sustainable way of life
Likewise, expecting a technological solution to occur would be extremely unwise, because technology uses energy – it does not create it. To expect technology to provide an answer would be equivalent to locking the finest scientific minds in a bankvault, providing them with enormous computing power and vast amounts of money, and expecting them to create a ham sandwich.
Cita de: sudden-and sharp en Enero 28, 2013, 18:20:57 pm"Cuanto peor, mejor"...Sólo con la juvenil? Ya sé que es aberrante, pero que solo hablen de la tasa de paro juvenil me sigue oliendo a plan de empleo 400eurista o similar que tira p`atrás.
"Cuanto peor, mejor"...