Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
No me resisto a copiar una respuesta a ppcc de hoy mismo:Cita de: Juan 1972»05/02/2013 (11:13) 7.- #5 Casi siempre suelo estar de acuerdo con ustd pero, en este caso, como propietario e inquilino tengo que discrepar.Si usted tiene un restaurante. ¿Qué le parecería un cliente que...1. Se dedica a pedir filete, comer la mitad, protestar y pedir otro, protestar y pedir otro...2. Se va sin pagarCon efectiva seguridad jurídica [sencillez y rapidez en el ejercicio de la justicia] se abarataría y mejoraría muchisimo el mercado de alquiler.Cuando surge este tema, no sé cuántas veces habré tenido que explicar que, como propietario, lo que quiero es un ingreso recurrente y seguro. Que el ingreso sea alto o bajo es cuestión de oferta y demanda y es mi acierto o equivocación arrendar o no arrendar.Pero, sin seguridad jurídica [sencillez y rapidez], suben rentas y coste total del alquiler porque el propietario pide aval [innecesario con seguridad jurídica], fianza [innecesario con seguridad jurídica] y porque el miedo reduce la oferta inmobiliaria en alquiler.Como no hay oferta en alquiler, absurda e injustamente se incentiva fiscalmente, se cambian normativas en favor del propietario [pero sólo las secundarias]... todo ello innecesario con seguridad jurídica.http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013/02/05/bbva-y-santander-siguen-engordando-su-particular-agujero-negro-8020
05/02/2013 (11:13) 7.- #5 Casi siempre suelo estar de acuerdo con ustd pero, en este caso, como propietario e inquilino tengo que discrepar.Si usted tiene un restaurante. ¿Qué le parecería un cliente que...1. Se dedica a pedir filete, comer la mitad, protestar y pedir otro, protestar y pedir otro...2. Se va sin pagarCon efectiva seguridad jurídica [sencillez y rapidez en el ejercicio de la justicia] se abarataría y mejoraría muchisimo el mercado de alquiler.Cuando surge este tema, no sé cuántas veces habré tenido que explicar que, como propietario, lo que quiero es un ingreso recurrente y seguro. Que el ingreso sea alto o bajo es cuestión de oferta y demanda y es mi acierto o equivocación arrendar o no arrendar.Pero, sin seguridad jurídica [sencillez y rapidez], suben rentas y coste total del alquiler porque el propietario pide aval [innecesario con seguridad jurídica], fianza [innecesario con seguridad jurídica] y porque el miedo reduce la oferta inmobiliaria en alquiler.Como no hay oferta en alquiler, absurda e injustamente se incentiva fiscalmente, se cambian normativas en favor del propietario [pero sólo las secundarias]... todo ello innecesario con seguridad jurídica.
Cita de: Lola en Febrero 05, 2013, 10:27:24 amNo. Necesitamos raciocinio, no supersticiones. No necesitamos predicadores del Levítico, necesitamos hechos. No necesitamos dejar de comer carne los viernes, necesitamos comer, a secas, coño. Y mas Dawkins y menos Rouco.Lola, le he dado un zankeo a su post. Pero no estoy de acuerdo. Al menos con matices. Antes sí, yo era muy belicoso en la defensa de esa postura. Pero de un tiempo a esta parte me he ablandado al respecto, supongo.Mi postura actual es que la masa sí necesita toda esa mierda fantasiosa. La necesita como el comer, sea viernes o no. Necesitan creer en gilipolleces. Porque esa superchería les mantiene tranquilos, dóciles, adocenados. Pastoreados. Siempre digo que nos pastorean y ya voy pareciendo un predicador o un vende libros, dirán algunos. Pero es que es completamente actual. La sociedad necesita del pastoreo para mantenerse cohesionada. Es triste pero cierto. No se confunda, me encantaría que no fuese así y anhelo que llegue el día (no lo verán mis ojos) que el ser humano alcanzase un grado de madurez personal en el que pudiese prevalecer la honestidad intelectual (ser ateo no es más que eso) sobre la repetición de costumbres absurdas perpetuadas por un componente emocional y mohoso. Pero es que a la mayoría de la población es lo que le funciona. Estoy de acuerdo en que sería ideal que las personas en general aspirasen a algo más evolucionado. Pero con estos mimbres tenemos que tejer el cesto llamado humanidad.Por eso digo lo de los matices. Si usted dice que no la necesitamos dependerá de hasta donde circunscriba esa primera persona del plural. Es cierto, algunos no lo necesitamos y sería estupendo que alcanzásemos un punto en que la mayoría no lo necesitase y se liberase de la superstición. Pero hoy por hoy lo necesitan muchos y si la necesidad de la mayoría es creer en gilipolleces, en tanto que formemos parte del todo, "necesitamos" por contagio esas gilipolleces. Compartimos su necesidad.Es triste, pero cierto. Incluso aunque a título personal estemos por encima de ese fango atávico. Y no, esto no es paternalismo, es mera prospección social. La religión no solo es opio. Es a la vez argamasa social, lubricante de las relaciones y comportamientos y vehículo para manejar ansiedades y miedos. Si no existiese habría que inventar algo parecido. De hecho, así se ha hecho toda la vida. Claro que si me diesen a elegir no escogería algo tan burdo como la religión tal y como la conocemos para controlar a las masas, algo tan insultantemente pueril y repleto de superchería, pensamiento mágico, demás porquerías y otros complejos sublimados. Escogería un método más maduro, algo más parecido a lo que hizo el maestro Kong. Adaptado a los tiempos actuales, claro. Así que sí, estimada coforera. Como sociedad necesitamos de la religión para mantener el grupo, aunque sea solo un sucedáneo de autorealización personal. Pero es el sucedáneo más eficaz que hemos conseguido desarrollar hasta ahora.
No. Necesitamos raciocinio, no supersticiones. No necesitamos predicadores del Levítico, necesitamos hechos. No necesitamos dejar de comer carne los viernes, necesitamos comer, a secas, coño. Y mas Dawkins y menos Rouco.
05/02/2013 | 17:04ESTAMOS VIVIENDO UNA PESADILLA HISTÓRICA.-Imagínate un restaurante en el que:- pagas por adelantado;- si, entre plato y plato, el cocinero quiere la mesa, tienes que levantarte e irte; y- te insultan.El inquilinicidio [montado para que la demanda de vivienda huya del inquilinato y caiga toda ella por El Hipotecón], segrega una ideología usurera repugnante:- "No, si yo solo quiero una pensión segura exprimiendo la renta salarial de otro".¿Ven por qué es imposible que funcione España? Está todo lleno de expectativas idiotas en torno a El Pisito & El Terruñito & Las Ideítas.P.S.: No perdamos ni un segundo más con el asunto de "Los papeles de Bárcenas". Es un montaje ["manipulación burda" lo llaman ellos mismos, tanto Bárcenas como Cospedal] que explota la debilidad empresarial de los medios de comunicación. De este asunto solo nos interesa que es la prueba de que:- las retibuciones por debajo del nivel político, en el sector público estatal, están comprimidas y son ínfimas; y- los trabajadores-directivos corporativos, con sus alucinantes bonus y blindajes, meten en la sociedad un estrés tal que, sin compensación inmobiliaria, corre peligro el propio capitalismo.
Lo que pasa es que si intentamos eso a lo bruto y de la noche a la mañana nos sale esto. No puedes erradicar un imperativo moral para la sociedad en su conjunto (Como ha pasado en España) sin nada que lo sustituya. Y tiene que ser gradualmente.También es precisamente cosa del alto proletariado y clase media el ir dejando que avance la razón. Pero nunca sola. Siempre acompañada de una ética sólida; que, francamente, no veo en este país. Solo veo manos blancas, "nunca mais" y ONGs, que no son más que el sucedaneo de la eucaristía, del sermón, y de dar limosna en la puerta de la iglesia. Necesitamos algo más. Asociacionismo. Un fuerte sentido ético que haga presión sobre los que se mueven en los márgenes de la ley. Y no lo tenemos.Si hace cuatro años llego a verme escribiendo esto, me meto un estacazo en la cabeza. Vivir 'pa' ver.
A veces la noticia político-económico del día está camuflada bajo un velo rosa:http://www.vanitatis.com/noticias/2013/02/05/guerra-de-hermanas-por-los-primeros-116-millones-de-euros-de-la-herencia-de-cereceda-22760/Aquí hay de todo, toros , el fútbol "blanco" casi en pleno, jueces de asombroso tren de vida, políticos de rosa y de pajarraco, un superconcentrado con de claves de la política madrileña desde hace dos décadas largas, el solar del chalet "pozuelense" de FG, la financiación de CDS y PRIM, el mantenimiento de Leguina mientras Barranco era defenestrado, multitud de pelotazos inmobiliarios y correlativo crecimiento patrimonial de políticos (esto afecta a la N-VI y la capital, la corrupción del Sur se lleva en otro negociado, hay cuotas territoriales en Madrid), vamos, que si hubiera cojones daría para un pedazo de culebrón de "amor y lujo".Y la cosa queda en peleas "belenestebanescas" con el muerto caliente, restos de matrimonios de conveniencia con sus "colaterales" hijos "nutricios" (que devengan pensiones y herencias, las "esposas trofeo" suelen parir "hijos medalla", pensionada, claro), 500.000 al mes "para gastos domésticos"....
Artículo en EP sobre el empresauriado patrio:http://elpais.com/elpais/2013/01/30/opinion/1359558402_723665.htmlCitarLas instituciones son sin duda determinantes, pero no son solo resultado de la acción política, sino también de la actuación de los agentes privados. Resulta surrealista pretender que los agentes empresariales no tengan nada que ver con nuestros bajos niveles de productividad, inversión o formación, o la corrupción. Hay países, como Italia, donde un sistema político disfuncional no ha impedido a las élites empresariales construir un sistema productivo dinámico.CitarHoy, en España, una parte de la élite empresarial dice ser una cosa, pero es otra muy distinta; reclama una España competitiva e innovadora, pero sus comportamientos de inversión, formación, fiscalidad, corrupción o competencia van en dirección contraria.
Las instituciones son sin duda determinantes, pero no son solo resultado de la acción política, sino también de la actuación de los agentes privados. Resulta surrealista pretender que los agentes empresariales no tengan nada que ver con nuestros bajos niveles de productividad, inversión o formación, o la corrupción. Hay países, como Italia, donde un sistema político disfuncional no ha impedido a las élites empresariales construir un sistema productivo dinámico.
Hoy, en España, una parte de la élite empresarial dice ser una cosa, pero es otra muy distinta; reclama una España competitiva e innovadora, pero sus comportamientos de inversión, formación, fiscalidad, corrupción o competencia van en dirección contraria.
A pesar de que las élites económicas conservadoras lograron imponer una falsa narrativa que responsabilizaba de nuestra pérdida de competitividad a la subida de salarios por encima de la productividad, la principal causa fueron los márgenes de beneficio empresariales, cuya contribución al diferencial de inflación con la zona euro durante el último ciclo de crecimiento fue casi el triple que la de los salarios.
http://elpais.com/elpais/2013/01/30/opinion/1359558402_723665.htmlCitarResulta surrealista pretender que los agentes empresariales no tengan nada que ver con nuestros bajos niveles de productividad, inversión o formación, o la corrupción. CitarHoy, en España, una parte de la élite empresarial dice ser una cosa, pero es otra muy distinta; reclama una España competitiva e innovadora, pero sus comportamientos de inversión, formación, fiscalidad, corrupción o competencia van en dirección contraria.
Resulta surrealista pretender que los agentes empresariales no tengan nada que ver con nuestros bajos niveles de productividad, inversión o formación, o la corrupción.
Eran amortiguadores
Señores,les voy a dar mi opinión (con todo el respeto del que soy capaz) sobre el tema este de las religiones:- La religión para el que la quiera. Si la sociedad necesita de religiones para tener cierta ética y moral es que como sociedad necesitamos extinguirnos y que los monos o las moscas colonicen la tierra.- Si la única forma que tenemos de inculcar "modales de convivencia social" a la gente es con el miedo (estoy pensando en el cristianismo y en el Islam), nos merecemos extinguirnos.- Si como padre, no eres capaz de enseñar ética y moralidad a un hijo, y delegas esta función en otro (ya sea en la escuela, o en la religión ) es que no mereces ser padre.Señores, esto es un tema de educación básica. Miren el programa de Salvados del pasado finde sobre educación en Finlandia. Hay que pasar más horas con los hijos. hay que tener horarios más racionales. Al colegio se va educado, porque allí se va a aprender. Lo mismo para las personas: A la calle o al trabajo se sale de casa educado.La religión es un vicio, que cada cual se pague los suyos como yo me pago mis drogas.