www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
He discutido con un T (de manual, incluyendo la condescendencia y el paternalismo engreído de creerse que hablan con niños de 4 años) que decía que el "80% de las nuevas empresas las crean extranjeros" (he buscado y no he encontrado nada sobre algo así) y que eso es una evidencia de que "los españoles somos más cobardes y más cómodos porque queremos la seguridad de ser funcionarios o asalariados", sumado a unos cuantos tópicos del racismo-culpismo sobre lo difícil que lo tienen en España, que eran tan alejados de la realidad que hasta una extranjera presente le ha tenido que decir que todo eso es al contrario de como lo dice, que ella sabe de primerísima mano que a los extranjeros les dan ayudas que a los españoles no. Cuando el T ha dicho eso de los españoles, yo le he respondido que sería equivalente a afirmar que por ejemplo los rumanos son todos unos ladrones, los búlgaros unos asaltadores de pisos, los colombianos todos traficantes de droga, etc... el T no ha sabido salir de su conjunto de tópicos de complejo de inferioridad de la generación del 68. Hablando yo luego con la extranjera (que solo lleva 5 años en España, no es que lleve toda la vida habiendo visto y vivido la demografía española) que le contradijo, sobre que esa generación dice unas chorradas tremendas y de que tienen un síndrome de culpabilidad tremendo, me dijo sobre la culpabilidad de los T: "eso es porque saben que lo han hecho muy mal y se sienten culpables", me dejó impresionado de que alguien que lleva 5 años en España lo haya visto mucho mejor que millones de personas que han vivido aquí siempre, será por la perspectiva.Cita de: Raf909 en Febrero 13, 2013, 11:15:16 amYo estoy en la línea de lo que comentaba otro forero:Mientras llegamos al final de la TE y el nuevo modelo productivo, necesitamos emplear a la gente, a la mayor parte de gente posible. Esto sólo es posible mediante al agro, y se me ocurren 2 posibilidades:- Con "ayuda" de la UE: entran empresas del core de la UE; Se quedan tierras como parte del pago de deudas, o simplemente las compran a 4 chavos. Se ponen a producir aquí para exportarlo a sus países.- Sin ayuda de la UE: En plan autarquía, aunque no podamos exportar más agro (normativas de la UE y demás mierdas) al menos sí para subsistencia. Coño, que en almería se pueden producir mangos en lugar de traerlo de brasil. Y así con todo.Esti implicaría el minifundismo extremo como en la postguerra y parte de la dictadura del caudillo. Veríamos una fuerte vuelta al campo (y vaciado de las ciudades)No creo que la UE quiera invertir en agricultura en España, se han esforzado desde hace muchas décadas porque el reparto de las cuotas de producción favorezca al eurocore y dudo muchísimo que vayan a querer cambiar ahora. Como la agricultura tal y como está montada en el capitalismo europeo requiere imperativamente de subsidios para que sea rentable y de cuotas para mantener artificialmente fijo el precio de los productos agrícolas, en el caso de que quisieran dedicar más subsidios agrarios a España, significaría moverlos desde algún país del eurocore y no van a estar dispuestos a asumir la pérdida de subsidios, empleo y actividad económica en sus zonas rurales.Respecto a la agricultura de subsistencia interna, era un modelo social y económicamente viable hace 60 años pero dudo que lo sea en general para la población actual con la globalización Appleliana y el rentismo parasitario en la cabeza, por cada habitante capaz de vivir con el pantalón atado con una cuerda y los zapatos remendados veinte veces, hay 100 o 200 que ya no podrían tener un trabajo que implicase mancharse las manos. Hablamos de que la vida diaria de esa gente pasaría de consistir en:-vivir en una casa con las comodidades tecnológicas del S.XXI-ir de puerta a puerta en coche diesel de 18.000-30.000 € al trabajo (aire acondicionado y calefacción)-estar 8 horitas sentado en la oficina (AA y calefacción) de las que solo 3 horas son de trabajo real -fines de semana en centros comerciales y similares templos al culto capitalista, materialismo consumista-viajes a la otra punta del mundo en cualquier puente a hoteles de 4 estrellas golf&spa, para poder poner las fotos en facebook y enseñarlas a los conocidos-hijos (o no, en las ciudades tenerlos es opcional) que pueden jugar con la consola cuando no están en el colegio-sanidad puntera en el mundo-percepción por desempleoa consistir en (agricultura de subsistencia, la otra necesita mucho dinero):-vivir en una casa con las comodidades de mediados del S.XX-gran parte del día al aire libre (con el consiguiente desgaste físico por la radiación solar, imaginaos a las mujeres obsesionadas con las arrugas)-coche de batalla sin "volante deportivo" ni "tapicería deluxe"-12 horas de trabajo físico bestial, congelado en invierno y ardiendo en verano, que pasa factura en la salud en pocos años-fines de semana tomando un sol y sombra en el bar del pueblo-viajes solo por temas de trabajo y no precisamente a hoteles de 4 estrellas-obligatoriamente hijos para poder sacar adelante el trabajo entre todos y para que puedan seguir trabajando cuando los padres ya no puedan-sanidad de mediados del S.XX-como te quedes sin posibilidad de seguir trabajando estás jodido Solo hay que ver las zonas puramente rurales que quedan en España, la radiografía es más o menos (y esto contando las subvenciones):-propietarios agrícolas malviviendo sin subvenciones (pueden estar 4 años seguidos en pérdidas y compensarlo al 5º o 6º año, o seguir en pérdidas 10 años seguidos...)-propietarios agrícolas que consiguieron subvenciones y viven desde medianamente, a como caciques del S.XIX-jornaleros hombres sin subvenciones que malviven buscando trabajo de lo que sea en los meses que no hay nada que hacer-jornaleros hombres con alguna subvención que viven desde medianamente a mucho mejor en calidad de vida que la clase media e incluso media-alta de las ciudades-casi ninguna mujer trabaja en el campo, buscan solo trabajos de no mancharse las manos (o al menos de manchárselas en interiores) si es que no emigran a alguna ciudad-muchos jubilados, gran parte curtidos por décadas de trabajo rural manualSi ya sería complicado incorporar de repente al trabajo rural a business-manager-consulting-project-leaders y licenciadas en derecho con manicura francesa, imaginaos que se tuvieran que poner a trabajar encima sin la maquinaria y los abonos petro-químicos que han facilitado la producción en las últimas décadas, esto se convertiría definitivamente en Marruecos.
Yo estoy en la línea de lo que comentaba otro forero:Mientras llegamos al final de la TE y el nuevo modelo productivo, necesitamos emplear a la gente, a la mayor parte de gente posible. Esto sólo es posible mediante al agro, y se me ocurren 2 posibilidades:- Con "ayuda" de la UE: entran empresas del core de la UE; Se quedan tierras como parte del pago de deudas, o simplemente las compran a 4 chavos. Se ponen a producir aquí para exportarlo a sus países.- Sin ayuda de la UE: En plan autarquía, aunque no podamos exportar más agro (normativas de la UE y demás mierdas) al menos sí para subsistencia. Coño, que en almería se pueden producir mangos en lugar de traerlo de brasil. Y así con todo.Esti implicaría el minifundismo extremo como en la postguerra y parte de la dictadura del caudillo. Veríamos una fuerte vuelta al campo (y vaciado de las ciudades)
Cita de: Overlord en Febrero 13, 2013, 11:12:40 amMe he quedado pensando sobre la pregunta del forero dmar y el comentario de ppcc. ¿No hay de verdad una asociación de inquilinos a nivel nacional? He buscado con google y solo me aparecen asociaciones en La Coruña, Sevilla, Cataluña...¿No creen que ya va siendo hora de que exista una?En Suecia existe una cosa llamada Hyresgästföringen (asociación de inquilinos) que actúa de forma similar a un sindicato. Por una cuota mensual irrisoria accedes a servicios jurídicos y sobre todo poder negociador de alquileres y otros desmanes extractivos de los rentistas. Para constituirse se requieren un número mínimo de vecinos en cada edificio asociados. Yo no lo he hecho porque me iba a cambiar de piso, pero parece que funciona de maravilla para presionar e incluso bajar precios de alquileres abusivos, sobre todos en la nueva construcción como el mío actual. Y si, habéis leido bien, en Suecia se construye de NUEVO para alquilar. Imagino que hay un ratio acordado con el estado o instituciones locales para determinar que porcentaje de un plan urbanístico va dedicado a venta y cual a alquiler. Pero claro, lo de asociarse en España está muy mal visto... Pero es un modelo a imitar.
Me he quedado pensando sobre la pregunta del forero dmar y el comentario de ppcc. ¿No hay de verdad una asociación de inquilinos a nivel nacional? He buscado con google y solo me aparecen asociaciones en La Coruña, Sevilla, Cataluña...¿No creen que ya va siendo hora de que exista una?
Cita de: lowfour en Febrero 13, 2013, 12:46:46 pmCita de: Overlord en Febrero 13, 2013, 11:12:40 amMe he quedado pensando sobre la pregunta del forero dmar y el comentario de ppcc. ¿No hay de verdad una asociación de inquilinos a nivel nacional? He buscado con google y solo me aparecen asociaciones en La Coruña, Sevilla, Cataluña...¿No creen que ya va siendo hora de que exista una?En Suecia existe una cosa llamada Hyresgästföringen (asociación de inquilinos) que actúa de forma similar a un sindicato. Por una cuota mensual irrisoria accedes a servicios jurídicos y sobre todo poder negociador de alquileres y otros desmanes extractivos de los rentistas. Para constituirse se requieren un número mínimo de vecinos en cada edificio asociados. Yo no lo he hecho porque me iba a cambiar de piso, pero parece que funciona de maravilla para presionar e incluso bajar precios de alquileres abusivos, sobre todos en la nueva construcción como el mío actual. Y si, habéis leido bien, en Suecia se construye de NUEVO para alquilar. Imagino que hay un ratio acordado con el estado o instituciones locales para determinar que porcentaje de un plan urbanístico va dedicado a venta y cual a alquiler. Pero claro, lo de asociarse en España está muy mal visto... Pero es un modelo a imitar.En Suiza: http://www.asloca.ch/L’ASLOCA – ASSOCIATION SUISSE DES LOCATAIRESs’occupe de la défense des droits des locataires.Por una cuota ridicula, como inquilino, tienes asesoramiento ilimitado. Tanto sobre precios, como condiciones contractuales (derechos y obligaciones). Se usa a menudo, y es tan eficiente en su cometido que si hay una recomendacion expresa de la asociacion respecto a un caso concreto, el arrendatario se acogera a esa recomendacion casi con toda seguridad.En cualquier caso he de subrayar que el mercado de alquiler de vivienda, en Ginebra y Zurich, es la vaca lechera de la oligarquia suiza. Alli se dan tan pocas licencias de nueva construccion, que los precios de las viviendas estan por las nubes. Alquilar es un si o si (para comprar se pide minimo de 2 años de residencia, y no hay financiacion por mas del 80% del valor de la vivienda... lo que exige un nivel de ahorro altisimo). http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDUQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.bwo.admin.ch%2Fdokumentation%2F00106%2F00186%2F00309%2Findex.html%3Flang%3Dfr%26download%3DNHzLpZig7t%2Clnp6I0NTU042l2Z6ln1ae2IZn4Z2qZpnO2Yuq2Z6gpJCDdoJ5hGym162dpYbUzd%2CGpd6emK2Oz9aGodetmqaN19XI2IdvoaCUZ%2Cs-&ei=z6EbUYHoD4GA9QSsvYHwBA&usg=AFQjCNGjk01aX6mazvIB5Nge1RROVzKvHA&bvm=bv.42261806,d.eWULa oligarquia suiza lo organizo para que, una vez comprado el 75% del parque inmobiliario a precios de hace 25 o 30 años, se cerraran las concesiones de nueva construccion. Ponen en alquiler dichas viviendas, y empiezan a subir precios año tras año. Ahora mismo, alquilar una vivienda de 100m2 en Ginebra, puede variar de los 2,500 francos anuales a los 5,000. Todo dependiendo del barrio. En culaquier caso, lo que recomiendan las agencias inmobiliarias es que supongo un tercio del ingreso familiar. La realidad es que suele ser mayor. De esta forma, la oligarquia suiza no tiene que estar con la horterada del pelotazo. Solo aguardar, dar orden a sus agencias inmobiliarias de cobrar a final de mes, y asi ordeñar a todas su vacas lecheras (eso de bichitos es muy feo ).A lo que aspira cualquier trabajador, es a llegar a ahorrar lo suficiente como para poder comprarse una vivienda. total, el precio siempre sube y se paga menos que con el alquiler. Ademas, si necesitaran el dinero lo venden o lo alquilan y ya esta De hecho, a menudo, tengo conversaciones del estilo que todos aqui conoceis... y no hay forma. Es cultural aqui tambien. Lo unico que consigo es arrancarles un, ok de acuerdo, intentare tener un plan B para el caso de que el escenario negativo se realice.En todos lados se cocina lo mismo. La diferencia es como. Mientras en España se cuecen habas (horteras del pelotazo, todos ellos hidalgos venidos a menos) en Suiza se cuece fondue. La misma injusticia e insolidaridad social, amparada por una oligarquia que defendera su statu quo hasta las ultimas consecuencias.En cualquier caso, lo grave de todo esto es:1. que no sabria decir si la oligarquia es un reflejo de la sociedad, o al reves2. que nadie quiere la pastilla roja3. que una vez tomada la pastilla te vas a sentir solo en España, Suiza... o donde vayas. Como siempre aprovecho para agradecerles sus comentarios y aportaciones, y pedirles que no se olviden de dar siempre un paso hacia atras y ver la gran foto.Saludos.
Cita de: Gardel en Febrero 12, 2013, 23:42:22 pmCita de: Saturio en Febrero 12, 2013, 23:38:14 pmUna cosa.Todas esas cuentas sobre rentas de los salarios.¿Consideran las pensiones como rentas salariales?entiendo que no porque son rentas de clases pasivas, al igual que los subsidios de paro o rentas de inserción, no producenSip. En realidad según que tipo de estudios sí se cuentan. No se hace cuando cuando sólo se trabaja sobre cuestiones puramente laborales, etc. Por ejemplo: distribución o análisis longitudinal/transversal de los salarios tomando como referencia la EPA.Pero en el resto de estudios sobre distribución de renta,-que son la inmeeensa mayoría-, se computan las pensiones. Porque se habla de renta, no de salarios.
Cita de: Saturio en Febrero 12, 2013, 23:38:14 pmUna cosa.Todas esas cuentas sobre rentas de los salarios.¿Consideran las pensiones como rentas salariales?entiendo que no porque son rentas de clases pasivas, al igual que los subsidios de paro o rentas de inserción, no producen
Una cosa.Todas esas cuentas sobre rentas de los salarios.¿Consideran las pensiones como rentas salariales?
Debido a que vamos a usar estadísticas convencionales (de la Unión Europea) tenemos que centrarnos sólo en las dos primeras patas, que son aquellas que entran en el concepto técnico de “Compensación Salarial”. Las compensaciones salariales son, por lo tanto, todos aquellos sueldos y salarios y las cotizaciones sociales. En sentido general podemos entender que es todo aquello que a lo largo del proceso productivo recibirán los asalariados (en oposición por lo que recibirán los empresarios).
Cita de: pisofobia en Febrero 13, 2013, 14:45:17 pmCita de: Gardel en Febrero 12, 2013, 23:42:22 pmCita de: Saturio en Febrero 12, 2013, 23:38:14 pmUna cosa.Todas esas cuentas sobre rentas de los salarios.¿Consideran las pensiones como rentas salariales?entiendo que no porque son rentas de clases pasivas, al igual que los subsidios de paro o rentas de inserción, no producenSip. En realidad según que tipo de estudios sí se cuentan. No se hace cuando cuando sólo se trabaja sobre cuestiones puramente laborales, etc. Por ejemplo: distribución o análisis longitudinal/transversal de los salarios tomando como referencia la EPA.Pero en el resto de estudios sobre distribución de renta,-que son la inmeeensa mayoría-, se computan las pensiones. Porque se habla de renta, no de salarios.Lo que dice Garzon en su articulo es:CitarDebido a que vamos a usar estadísticas convencionales (de la Unión Europea) tenemos que centrarnos sólo en las dos primeras patas, que son aquellas que entran en el concepto técnico de “Compensación Salarial”. Las compensaciones salariales son, por lo tanto, todos aquellos sueldos y salarios y las cotizaciones sociales. En sentido general podemos entender que es todo aquello que a lo largo del proceso productivo recibirán los asalariados (en oposición por lo que recibirán los empresarios).por tanto queda aclarado que se incluyen en los salarios las cotizaciones a la s.social pagadas- salario diferido-, pero creo que no es lo mismo que las pensiones cobradas en un año cualquiera.De todas formas:- la critica de ppcc a los DpO creo que es más cualitativa que cuantitativa; no creo que la alta direccion en españa cobre mucho más que en otros sitios o que la distribucion de salarios sea muy diferente- republik lo ha explicado muy bien, como siempre- es un tema global más que nuestro la pérdida de valor de los salarios; el fin del trabajo, del capitalismo productivo vs financiero y esas cosas.Aún gustándome esta parte del discurso no me encaja demasiado en el discurso de ppcc no siendo para pisar callos.
Vi fugazmente una entrevista a la mediática presidenta de la PAH, y oh sorpresa! no está hipotecada, vive de alquiler, hablaba de los desahuciados inquilinos y de como en otros países se fomenta el alquiler. Cuidado con los prejuiciosBeiras sobre as preferentes no Parlamento de Galiza 12 02 2013
La sociedad española no está madura para una asociación.¡Seríamos vistos como "los pobretones que no tienen ni para hipotecarse"!Algo así como los cristianos en el viejo imperio Romano. Una secta en ascenso, temible por inexorablemente imparable.Además, que ya estamos bastante señalados como: despatriados, outsiders, libertarios, antisistema, bichos, destrozapisos... como para encima reunirnos en un aquelarre nacional jeje Prefiero llevar mi falta de preocupaciones a largo plazo en la más absoluta intimidad... por ahora, jeje.
Y esto?La UE y EE UU abren las negociaciones para reforzar sus lazos comercialesLas dos grandes potencias hablarán a partir de junio para mejorar las inversiones entre ambasLa aspiración es alcanzar el mayor acuerdo bilateral logrado en el mundo hasta la fechaLas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa suponen la mitad del PIB mundialhttp://economia.elpais.com/economia/2013/02/13/actualidad/1360757293_629550.html