www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 23 Visitantes están viendo este tema.
Starkiller:Tú has defendido que en tu ideal debería haber un Estado fuerte para regular a los agentes, pero que al mismo tiempo eso requiere una sociedad madura para ser de natural desconfiada (y por tanto, estar presta a exigir responsabilidades).Sin embargo, si hubiera un Estado con fuerte potestad (y voluntad, no se olvide) para actuar de ése modo, lo que cabría esperar es que la sociedad sencillamente delegara tal responsabilidad en él y que mayormente pasara del tema, salvo aldabonazos ocasionales.En fin, que encuentro tu postura un poco bastante wishful thinking, pero por otra parte reconozco que para que tal Estado regulador funcione y no se desmadre, necesita tal tipo de sociedad. No veo como se podría llegar a ello.
No conozco con detalle la nueva ley, pero me parece que incluía el derecho a ser desahuciado si te retrasabas en el pago dos o tres veces. La ley anterior no permitía eso.El inquilino se habrá acogido a eso. El juez poco pinta.Es la ley.
Creo que entiendo a r.g.c.i.m., y estoy con él, dmar y wanderer. Creo que 2 años malinterpreta a r.g.c.i.m. Y no estoy de acuerdo con Starkiller ni Gardel (si no les malinterpreto).Starkiller y Gardel dicen, sin no entiendo mal, que la violencia es necesaria, y parecen referirse a la violencia física o a alguna coacción muy fuerte repaldada por la amenza más o menos implícita de la acción física. La cita de Heinlein, a mi juicio, huele un poco a rancio. Las bombas atómicas pueden haber acabado con la guerra (la tradicional y de gran calado). La violencia no es el único recurso y a menudo es (y debe ser) el último recurso.
Creo que entiendo a r.g.c.i.m., y estoy con él, dmar y wanderer. Creo que 2 años malinterpreta a r.g.c.i.m. Y no estoy de acuerdo con Starkiller ni Gardel (si no les malinterpreto).Starkiller y Gardel dicen, sin no entiendo mal, que la violencia es necesaria, y parecen referirse a la violencia física o a alguna coacción muy fuerte repaldada por la amenza más o menos implícita de la acción física. La cita de Heinlein, a mi juicio, huele un poco a rancio. Las bombas atómicas pueden haber acabado con la guerra (la tradicional y de gran calado). La violencia no es el único recurso y a menudo es (y debe ser) el último recurso.Hay más opciones aparte de la violencia, y muchas ni siquiera se han intentando en España: verdaderas huelgas, manifestaciones masivas por la verdadera democracia y el cambio del sistema, acciones civiles (y cívicas) coordinadas, etc. Falta movilización social con un norte estructural y sobra hidalguía y quehaydelomío.Aquí está todo el mundo cabreado y acojonado, cuando no pillado con el trasero sucio, tirando desordenadamente por la calle del medio, en modo absolutamente individualista, y quejándose de que no viene alguien (de dentro o de fuera) y lo cambia todo.Parece que ante ese extremo de desidia y pusilanimidad sólo podemos imaginar el extremo opuesto de la violencia. No parece que podamos concebir formas no violentas de cambiar efectivamente la situación. Y en esto no estoy acuerdo.Lo que se crea con violencia, o resulta un engendro o resulta ser algo deseable pero que dura poco y se va como vino, acompañado de más violencia.
...Sudden: La ancianita pagaba 120€, algo más, según la noticia. Eso son casi 1500€ al año. Dudo mucho que la casa le requiera más. Algo se sacará, sin duda, ese 5% de rentabilidad, porque no creo que sea un palacio. Otra cosa es que la avaricia hasta nos parezca normal; pero no lo es, y no hay que dejar que lo sea.
Cita de: Saturio en Febrero 19, 2013, 22:32:48 pmYo soy un manso...Vaya lista estoy completando:-Powerpointista-Mamporrero-Mansoya sera menos, ¿vives de los memes que divulgas?, ¿del "buen rollito" que infundes?, ¿eres escritor de libros de autoayuda, ejperto en coaching, sicologa de barrio?, ¿te dedicas al deporte de elite o al jurgol?en cualquier caso, ¿como llevas los daños colaterales que causan los adjetivos citados?, ¿que sombras proyecta la laminacion de occidente sobre tus actividades? (¿que si te van a cortar las subvenciones?), ¿y el cambio de patronos que agura CdE?
Yo soy un manso...Vaya lista estoy completando:-Powerpointista-Mamporrero-Manso
Lo importante es que da igual si el propietario tiene una buena razón o no.PUEDE HACERLO, con buena razón o sin ella.
Yo, me, mi, conmigo...Este es el problema de este puto país (o mundo occidental si lo prefieren)
Visto en el otro foro, personalmente no pensaba que el dato pudiera ser TAN exagerado. Me pareció pertinente copiarlo en este hilo donde tanto se discute sobre la MN.Con este panorama... más allá de que NHD y NHT, lo que empieza a estar claro para mucha gente nacida de los 80 en adelante es que por ahora NHF (No Hay Futuro):CitarEl 91% del empleo destruido en la crisis es de menores de 35 añosLa crisis se ha llevado por delante en España 3,5 millones de empleos desde finales de 2007. Esto no ha afectado a todos por igual, ni mucho menos. Es más, la elevada tasa de paro juvenil del 55% se explica por un dato estadístico: el 91% de todos los empleos destruidos en los últimos cinco años (3,2 millones) los ocupaban menores de 35 años, según los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA).A esto se le añade la destrucción de otro medio millón de empleso de trabajadores de entre 35 y 49 años. Pero el recorte de ambos colectivos se compensó con más de 217.000 puestos creados para mayores de 49 años en adelante.Esto refleja otro efecto del desmantelamiento del empleo juvenil. Se trata de la incorporación al mundo laboral de las mujeres de más edad, muchas de ellas madres de estos jóvenes o esposas de los despedidos más mayores, sobre todo en el último año.De hecho, en el colectivo de personas de entre 50 y 59 años se han creado 213.300 puestos de trabajo en los cinco años de la crisis;y otros 22.200 entre aquellos que tienen 65 y 69 años.Y esta generación de puestos de trabajo se explica toda por el empleo femenino: en el periodo 2008-2012 la ocupación de mujeres de entre 50 y 69 años aumentó en 367.700 trabajadoras; mientras que entre los hombres de la misma edad se destruyeron 151.300 puestos de trabajo.¿Donde se ha colocado todas estas mujeres?. Pues muchas de ellas en el sector público donde se ubicaron más de la mitad de todos los empleos generados entre las mujeres de este grupo de edad a lo largo de toda la crisis.( ... )http://cincodias.com/cincodias/2013/02/15/economia/1360939311_399022.html
El 91% del empleo destruido en la crisis es de menores de 35 añosLa crisis se ha llevado por delante en España 3,5 millones de empleos desde finales de 2007. Esto no ha afectado a todos por igual, ni mucho menos. Es más, la elevada tasa de paro juvenil del 55% se explica por un dato estadístico: el 91% de todos los empleos destruidos en los últimos cinco años (3,2 millones) los ocupaban menores de 35 años, según los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA).A esto se le añade la destrucción de otro medio millón de empleso de trabajadores de entre 35 y 49 años. Pero el recorte de ambos colectivos se compensó con más de 217.000 puestos creados para mayores de 49 años en adelante.Esto refleja otro efecto del desmantelamiento del empleo juvenil. Se trata de la incorporación al mundo laboral de las mujeres de más edad, muchas de ellas madres de estos jóvenes o esposas de los despedidos más mayores, sobre todo en el último año.De hecho, en el colectivo de personas de entre 50 y 59 años se han creado 213.300 puestos de trabajo en los cinco años de la crisis;y otros 22.200 entre aquellos que tienen 65 y 69 años.Y esta generación de puestos de trabajo se explica toda por el empleo femenino: en el periodo 2008-2012 la ocupación de mujeres de entre 50 y 69 años aumentó en 367.700 trabajadoras; mientras que entre los hombres de la misma edad se destruyeron 151.300 puestos de trabajo.¿Donde se ha colocado todas estas mujeres?. Pues muchas de ellas en el sector público donde se ubicaron más de la mitad de todos los empleos generados entre las mujeres de este grupo de edad a lo largo de toda la crisis.( ... )http://cincodias.com/cincodias/2013/02/15/economia/1360939311_399022.html
Una verdadera huelga, es decir, indefinida, general y llevada a cabo, es violencia por un tubo. Es agarrar un país por el cuello y apretar hasta que se le salten los ojos.
Newspapers and sites like ZH give us the big picture. But sometimes a snapshot (like the photo from the Greek central bank) can say much more than so many analyses. The text below is one of those snapshots. Originally published as a reader comment on Swedish financial daily di.se, I thought it was so good I saved it and translated it into English for wider distribution. This is what a Scandinavian living on the Costa del Sol has to say: “The banks are on the verge of bankruptcy. They don’t have any money left. They have tens of thousands of flats and construction projects estimated at fantasy amounts on their balance sheets. A lot of these objects are impossible to sell and have a negative value since demolition is the only option. The rest may have a maximum market value of 20% of the book value. The banks cannot sell since this would force them to lower their prices and the whole house of cards comes tumbling down. I have a flat on the Costa del Sol, in a complex where the banks own roughly 80%. Those who bought their flats desperately want to sell, since the whole area is decaying. The banks do not pay the maintenance fees, and have not done so since 2008, in the hope of shifting these accumulated costs onto future buyers. Private buyers who once paid cash and are trying sell have lowered their prices to EUR 30-50,000, but nothing much is happening. The banks have their flats for sale for the same price as in 2007, app. EUR 200,000, otherwise their balance sheets will crash. Those who bought with mortgages have long since stopped paying the banks and have abandoned their flats. Many of those who have left did not even empty their pantries and fridges, so the places are full of vermin and cockroaches. During the golden years a lot of people from South America came to Spain, got jobs, bought houses and flats with mortgages of 110%, no problem. They were the first to abandon their houses and flats and left Spain. Subsequently many other foreigners and Spaniards have abandoned their overleveraged houses and properties. Up until 2007, thousands of very poor quality houses and flats were built along the coasts. The aim was to build as much as possible in as short a time as possible, sell fast and make a pile of cash. Now, after a couple of years, it turns out that some of these buildings were constructed on foundations that shift and/or move, so the houses are falling apart all on their own. I have seen examples of people who have paid their life savings for their dream house and after a couple of years they are banned by the authorities from going anywhere near them. It is too dangerous since they have ten-inch cracks and are falling apart. The banks have also lent money to thousands of houses that were constructed without building permits, where local authorities demand demolition. These negative value properties also have fantasy valuations in the banks’ books. The banks have lent money to practically anything, with incompetent bank employees granting loans of 150% of a fictitious, out-of-proportion value (since all prices would continue to rise in all eternity and the envelope with the 5% kickback does wonders). Building permits and things like that could just be ignored. Faked building permits could always be bought from local civil servants, if necessary. The Spanish real estate market is an utter morass, a complete disaster that few people realise the full scope of. Reality is scary, with banks and a building trade that have acted in hair-raising ways. The real deficits in the banks are gigantic, of Biblical proportions! And the banks have desperately hoped that the market would turn around and a miracle would happen. But miracles don’t happen often and now reality has caught up. So the Spanish state, which is bankrupt, is going to refinance a bankrupt banking system with money from northern Europe’s tax payers via the ECB? Somebody has to put a stop to this!”
Pues nada, más ladrillo, a seguir dándele a la hormigonera y a las lavadoras de dinero negro y a terminar de arrasar con el poco patrimonio natural que la especúlación urbanística aún había dejado sin destruir... http://www.huffingtonpost.es/mario-rodriguez/gestando-el-siguiente-pel_b_2709796.html?utm_hp_ref=spainCitarGestando el siguiente pelotazo urbanísticoHoy se votarán las cerca de 160 enmiendas de los grupos parlamentarios a la reforma de la Ley de Costas. Imagino que el rodillo de la mayoría absoluta del PP las desestimará en su inmensa mayoría, por no decir todas, y para no perder demasiado tiempo, quizás en bloque. A lo mejor para no quedarse sólo, tratará de negociar algunas migajas del pastel del litoral con algunos grupos como CiU, que comparten muchos puntos comunes en cuanto a gestión costera se refiere.La existencia de un posible conflicto de intereses entre el PP y el sector de la construcción quedó patente en el informe Amnistía a la Destrucción que hizo público Greenpeace el pasado mes de diciembre. Posteriormente los papeles de Bárcenas confirmarían los vínculos del PP y las constructoras. En su informe Greenpeace señalaba a varios constructores como posibles beneficiarios de esta reforma. Uno de los casos documentados era el del Grupo Villar Mir. Su presidente, Juan Miguel Villar Mir aparece en los papeles de Bárcenas, entre aquellos que supuestamente realizaron pagos al Partido Popular.No cesaré de repetir, hasta que les piten los oídos, que la reforma de la Ley de Costas, actualmente en fase de aprobación de las enmiendas parciales, supone uno de los mayores retrocesos en protección ambiental de los últimos años. Un proyecto arbitrario y que sólo favorece a unos pocos.Lo cierto es que estamos asistiendo a la gestación del próximo pelotazo urbanístico en las costas españolas. A estas alturas no me sorprende. El propio Ministro Arias Cañete, cuando dejó en 2004 de ser ministro de Agricultura, fue nombrado consejero de la promotora Bami Newco junto a los principales empresarios del ladrillo, como Joaquín Rivero, Bautista Soler o Ignacio López del Hierro. En 2011, antes de volver a la cartera, el ministro renunció a su puesto como consejero en Bami pero se ha reservado una acción, me pregunto para qué.Precisamente, el pasado jueves se organizó en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla una peculiar jornada: La nueva Ley de Costas. Oportunidad de Negocio. Justo el mismo día en que los grupos ecologistas se reunían en Madrid con el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo para advertirles de la inseguridad jurídica, los riesgos del cambio climático y la vulneración del derecho comunitario. Las eurodiputadas expresaron su indignación ante una reforma que favorece intereses económicos especulativos a costa del futuro del litoral y la apuesta por un turismo de calidad. El Comité ha invitado a las organizaciones ecologistas a comparecer en una próxima sesión y, si la reforma de la ley se aprueba sin cambios sustanciales, solicitará una comparecencia de la Comisión Europea y las autoridades españolas para investigar los múltiples incumplimientos de derecho comunitario.El Gobierno tiene prisa por aprobar la reforma de la Ley de Costas. Los papeles de Bárcenas y el informe de Greenpeace, Amnistía a la Destrucción, evidencian la fuerte vinculación del PP con las constructoras. El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla ha captado perfectamente el espíritu y la letra de la ley. La posibilidad de construir en franjas nuevas de las rías o en suelo salinero es sin duda una oportunidad de negocio futuro. El Gobierno despeja del área con pelotazo urbanístico y amnistía a 75 años.La próxima vez que pasee por las costas españolas, en alguna campaña de defensa ambiental de Greenpeace, veré una vez más un litoral asediado por el cemento y la codicia de unos pocos. Habrá que seguir luchando por unas playas para todos y todas.
Gestando el siguiente pelotazo urbanísticoHoy se votarán las cerca de 160 enmiendas de los grupos parlamentarios a la reforma de la Ley de Costas. Imagino que el rodillo de la mayoría absoluta del PP las desestimará en su inmensa mayoría, por no decir todas, y para no perder demasiado tiempo, quizás en bloque. A lo mejor para no quedarse sólo, tratará de negociar algunas migajas del pastel del litoral con algunos grupos como CiU, que comparten muchos puntos comunes en cuanto a gestión costera se refiere.La existencia de un posible conflicto de intereses entre el PP y el sector de la construcción quedó patente en el informe Amnistía a la Destrucción que hizo público Greenpeace el pasado mes de diciembre. Posteriormente los papeles de Bárcenas confirmarían los vínculos del PP y las constructoras. En su informe Greenpeace señalaba a varios constructores como posibles beneficiarios de esta reforma. Uno de los casos documentados era el del Grupo Villar Mir. Su presidente, Juan Miguel Villar Mir aparece en los papeles de Bárcenas, entre aquellos que supuestamente realizaron pagos al Partido Popular.No cesaré de repetir, hasta que les piten los oídos, que la reforma de la Ley de Costas, actualmente en fase de aprobación de las enmiendas parciales, supone uno de los mayores retrocesos en protección ambiental de los últimos años. Un proyecto arbitrario y que sólo favorece a unos pocos.Lo cierto es que estamos asistiendo a la gestación del próximo pelotazo urbanístico en las costas españolas. A estas alturas no me sorprende. El propio Ministro Arias Cañete, cuando dejó en 2004 de ser ministro de Agricultura, fue nombrado consejero de la promotora Bami Newco junto a los principales empresarios del ladrillo, como Joaquín Rivero, Bautista Soler o Ignacio López del Hierro. En 2011, antes de volver a la cartera, el ministro renunció a su puesto como consejero en Bami pero se ha reservado una acción, me pregunto para qué.Precisamente, el pasado jueves se organizó en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla una peculiar jornada: La nueva Ley de Costas. Oportunidad de Negocio. Justo el mismo día en que los grupos ecologistas se reunían en Madrid con el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo para advertirles de la inseguridad jurídica, los riesgos del cambio climático y la vulneración del derecho comunitario. Las eurodiputadas expresaron su indignación ante una reforma que favorece intereses económicos especulativos a costa del futuro del litoral y la apuesta por un turismo de calidad. El Comité ha invitado a las organizaciones ecologistas a comparecer en una próxima sesión y, si la reforma de la ley se aprueba sin cambios sustanciales, solicitará una comparecencia de la Comisión Europea y las autoridades españolas para investigar los múltiples incumplimientos de derecho comunitario.El Gobierno tiene prisa por aprobar la reforma de la Ley de Costas. Los papeles de Bárcenas y el informe de Greenpeace, Amnistía a la Destrucción, evidencian la fuerte vinculación del PP con las constructoras. El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla ha captado perfectamente el espíritu y la letra de la ley. La posibilidad de construir en franjas nuevas de las rías o en suelo salinero es sin duda una oportunidad de negocio futuro. El Gobierno despeja del área con pelotazo urbanístico y amnistía a 75 años.La próxima vez que pasee por las costas españolas, en alguna campaña de defensa ambiental de Greenpeace, veré una vez más un litoral asediado por el cemento y la codicia de unos pocos. Habrá que seguir luchando por unas playas para todos y todas.
Cita de: Kapu en Febrero 20, 2013, 01:12:27 amUna verdadera huelga, es decir, indefinida, general y llevada a cabo, es violencia por un tubo. Es agarrar un país por el cuello y apretar hasta que se le salten los ojos.No estoy de acuerdo. Llamáis violencia a lo que no es violencia.Expoliar un país sí es "agarrar un país por el cuello y apretar hasta que se le salten los ojos". Defenderse de ese expolio mediante una huelga pacífica, que significa "no voy a trabajar por una miseria para que vosotros os lo llevéis crudo", no es violencia.Se la cogen ustedes con papel de fumar y al final va a resultar que Gandhi o el hombre anónimo de Tiananmen eran unos violentos de aúpa.El muy violento hizo parar a los tanques, sometiendo a sus conductores a un insoportable e inhumano sufrimiento Precisamente las acciones que catalogas como "violencia por un tubo" son las que se conocen como "acciones no violentas":"The man placed himself alone in the middle of the street as the tanks approached, directly in the path of the armored vehicles. He held two shopping bags, one in each hand. As the tanks came to a stop, the man gestured towards the tanks with his bags. In response, the lead tank attempted to drive around the man, but the man repeatedly stepped into the path of the tank in a show of nonviolent action"http://en.wikipedia.org/wiki/Tank_Man
Cita de: mpt en Febrero 20, 2013, 00:20:00 amCita de: Saturio en Febrero 19, 2013, 22:32:48 pmYo soy un manso...Vaya lista estoy completando:-Powerpointista-Mamporrero-Mansoya sera menos, ¿vives de los memes que divulgas?, ¿del "buen rollito" que infundes?, ¿eres escritor de libros de autoayuda, ejperto en coaching, sicologa de barrio?, ¿te dedicas al deporte de elite o al jurgol?en cualquier caso, ¿como llevas los daños colaterales que causan los adjetivos citados?, ¿que sombras proyecta la laminacion de occidente sobre tus actividades? (¿que si te van a cortar las subvenciones?), ¿y el cambio de patronos que agura CdE?Pues igual es menos...No divulgo memes, salvo "sin quiebras no hay paraíso" y "NHD" y otros parecidos...y evidentemente de eso no como.No vivo de infundir buen rollito, no. Tampoco de lo contrario...No escribo autoayuda, no hago coaching, ni soy sicóloga de barrio...No me dedico al deporte de élite ni al fútbol.Pero sí me siento parte de una estructura equivocada, y parte beneficiada, además. Igual son cosas del ateísmo cristiano pero no puedo aparcar el sentimiento de culpa.La laminación de occidente proyecta las mismas sombras que a todos: Desempleo, ausencia de rentas, desaparición de los soportes públicos...Trabajo en la EO. Y en cierta forma ya ha empezado porque en esta unidad familiar de destino los ingresos ya se han ido a la mitad en dos fases.