www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Hombre, a mi me acojona, pero no por una posible guerra.Esto parece el prefacio a "Te reviento una central de gas mediante un ciberataque, y ya tienes la excusa para colapsar internet".No se si "me se" entiende.
No confundan ser algo con participar en sus ámbitos de decisión.Somos Estado. Pero no pintamos ná.Vd es galeote de un barco y Vd. ES barco. Aunque reme a latigazos. Porque su destino vá con él. Por eso SOMOS Estado. Luego está el análisis de cómo se reparte el poder y se toman las decisiones, o de si Vd. debería poder decidir cambiarse de barco porque no le gusta. Pero si está en el barco, Vd ES barco.Sds.
Cita de: Oslodije en Febrero 20, 2013, 01:27:18 amCita de: lum en Febrero 19, 2013, 23:34:42 pmVisto en el otro foro, personalmente no pensaba que el dato pudiera ser TAN exagerado. Me pareció pertinente copiarlo en este hilo donde tanto se discute sobre la MN.Con este panorama... más allá de que NHD y NHT, lo que empieza a estar claro para mucha gente nacida de los 80 en adelante es que por ahora NHF (No Hay Futuro):CitarEl 91% del empleo destruido en la crisis es de menores de 35 añosLa crisis se ha llevado por delante en España 3,5 millones de empleos desde finales de 2007. Esto no ha afectado a todos por igual, ni mucho menos. Es más, la elevada tasa de paro juvenil del 55% se explica por un dato estadístico: el 91% de todos los empleos destruidos en los últimos cinco años (3,2 millones) los ocupaban menores de 35 años, según los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA).A esto se le añade la destrucción de otro medio millón de empleso de trabajadores de entre 35 y 49 años. Pero el recorte de ambos colectivos se compensó con más de 217.000 puestos creados para mayores de 49 años en adelante.Esto refleja otro efecto del desmantelamiento del empleo juvenil. Se trata de la incorporación al mundo laboral de las mujeres de más edad, muchas de ellas madres de estos jóvenes o esposas de los despedidos más mayores, sobre todo en el último año.De hecho, en el colectivo de personas de entre 50 y 59 años se han creado 213.300 puestos de trabajo en los cinco años de la crisis;y otros 22.200 entre aquellos que tienen 65 y 69 años.Y esta generación de puestos de trabajo se explica toda por el empleo femenino: en el periodo 2008-2012 la ocupación de mujeres de entre 50 y 69 años aumentó en 367.700 trabajadoras; mientras que entre los hombres de la misma edad se destruyeron 151.300 puestos de trabajo.¿Donde se ha colocado todas estas mujeres?. Pues muchas de ellas en el sector público donde se ubicaron más de la mitad de todos los empleos generados entre las mujeres de este grupo de edad a lo largo de toda la crisis.( ... )http://cincodias.com/cincodias/2013/02/15/economia/1360939311_399022.htmlEn este país el ciudadano medio tiene alrededor de 42 años y los cargos con poder real casi nunca bajan de los 55-65 años. Una serie de factores entre los que se encuentran además:-la destrucción de los sectores productivos reales en las décadas de 1980 y 1990 como condición para entrar en la UE eliminó la capacidad de gran parte de los menores de 45 años para alcanzar relevancia económica o de poder-las indemnizaciones laborales por antigüedad y los incentivos para contratar a gente de más de X edad-los pocos sectores capaces de crear empleo (cuando no hay burbuja inmobiliaria) son de bajísimo valor añadido, de paupérrimas condiciones salariales y de un cabroncetismo panóptico (es decir, como mucho le sirve a las generaciones que ya tienen todo pagado y un pie en la jubilación y a las mujeres extranjeras que aguantan lo que sea con tal de mandar remesas allende los mares, pero no a gente que se vea en la perspectiva de ganar 400 € como dependiente en una panadería toda su vida)-los cargos privilegiados remanentes del post-franquismo habituales en los mayores de 40-45 años, en brutal contraste con las condiciones senegalesas de los menores de 35-40 años, permite un paternalismo condescendiente de avales y mantenimiento económico hacia los jóvenes que ha evitado que el sistema se colapsara-se premia y fomenta el rentismo, las redes clientelares, los contactos, los pelotazos con grandes sumas de dinero atesoradas, etc... (prácticas generalmente seniles) a la vez que se castiga la innovación, la tecnología y el emprendimiento basado en lo que se ofrece (en vez de basarse en a quién conoces o en qué político te ha dado la concesión de tal cosa)ha tenido como causa y a la vez resultante, un sistema llamado gerontocracia.Cuesta creer que esas cifras sean reales, y no lo digo en el sentido de sospecha de su veracidad, sino como forma de expresión acerca de qué es lo que está ocurriendo con éste país.Si tales cifras son ciertas, por un lado es evidente que somos prisioneros de una gerontocacia oligopólica extrema, pero que además está teniendo una conducta que si bien parece psicopática (porque está devorando y dejando tierra arrasada para todo lo que no sean ellos mismos); es en realidad expresión de un autoritarismo paternalista porque de algún modo está sosteniendo, hasta cierto punto, a los integrantes de toda la destrucción causada hacia abajo: hijos que no se emancipan; vuelta a los hogares paternos, etc.Pero esto no explica lo que (no) está ocurriendo con los de 35 hacia abajo. Que alguien me explique como es posible que toda una generación que está siendo masivamente saqueada en sus derechos y sus expectativas vitales, no esté haciendo nada, cinco o seis años después de que esto comenzó a irse a pique. Yo no soy capaz de comprenderlo cabalmente. Pero hay otra perspectiva interesante, que sería bueno que por ejemplo r.g.c.i.m. lo pusiera dentro de sus gráficos infernales.Si lo que se está diciendo es que aquí casi todo cristo de menos de 40 años está siendo expulsado del sistema -¡al mismo tiempo que el empleo crece para los cincuentones!-, lo que se está diciendo que las bases cotizantes están desapareciendo rápidamente, y que el tinglado lo está manteniendo casi exclusivamente la generación 45-65, porque no sólo son los que menos han sufrido el desempleo, sino que son los que aún tienen sueldos relativamente dignos. ¿Cuánto tardará entonces en llegar la implosión que deje a los T sin retorno de rentas posible?Cada año que pasa, se va una cantidad de cotizantes que pasan a ser reemplazados por una cantidad al menos equivalente de parados; y la masa salarial de los nuevos cotizantes que no están en paro es mucho más baja que la de los que se van. Así como va la cosa, tenemos el colapso total del sistema de pensiones en un lustro. Y los T, con una expectativa de vida de dos décadas tras la jubilación.La generación T, con su praxis de tierra quemada, se está preparando una némesis de órdago. Vamos a tener problemas muy serios, y veo cada vez más probable que aquí haya violencia de la espesa.Es una sociedad de pesadilla.
Cita de: lum en Febrero 19, 2013, 23:34:42 pmVisto en el otro foro, personalmente no pensaba que el dato pudiera ser TAN exagerado. Me pareció pertinente copiarlo en este hilo donde tanto se discute sobre la MN.Con este panorama... más allá de que NHD y NHT, lo que empieza a estar claro para mucha gente nacida de los 80 en adelante es que por ahora NHF (No Hay Futuro):CitarEl 91% del empleo destruido en la crisis es de menores de 35 añosLa crisis se ha llevado por delante en España 3,5 millones de empleos desde finales de 2007. Esto no ha afectado a todos por igual, ni mucho menos. Es más, la elevada tasa de paro juvenil del 55% se explica por un dato estadístico: el 91% de todos los empleos destruidos en los últimos cinco años (3,2 millones) los ocupaban menores de 35 años, según los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA).A esto se le añade la destrucción de otro medio millón de empleso de trabajadores de entre 35 y 49 años. Pero el recorte de ambos colectivos se compensó con más de 217.000 puestos creados para mayores de 49 años en adelante.Esto refleja otro efecto del desmantelamiento del empleo juvenil. Se trata de la incorporación al mundo laboral de las mujeres de más edad, muchas de ellas madres de estos jóvenes o esposas de los despedidos más mayores, sobre todo en el último año.De hecho, en el colectivo de personas de entre 50 y 59 años se han creado 213.300 puestos de trabajo en los cinco años de la crisis;y otros 22.200 entre aquellos que tienen 65 y 69 años.Y esta generación de puestos de trabajo se explica toda por el empleo femenino: en el periodo 2008-2012 la ocupación de mujeres de entre 50 y 69 años aumentó en 367.700 trabajadoras; mientras que entre los hombres de la misma edad se destruyeron 151.300 puestos de trabajo.¿Donde se ha colocado todas estas mujeres?. Pues muchas de ellas en el sector público donde se ubicaron más de la mitad de todos los empleos generados entre las mujeres de este grupo de edad a lo largo de toda la crisis.( ... )http://cincodias.com/cincodias/2013/02/15/economia/1360939311_399022.htmlEn este país el ciudadano medio tiene alrededor de 42 años y los cargos con poder real casi nunca bajan de los 55-65 años. Una serie de factores entre los que se encuentran además:-la destrucción de los sectores productivos reales en las décadas de 1980 y 1990 como condición para entrar en la UE eliminó la capacidad de gran parte de los menores de 45 años para alcanzar relevancia económica o de poder-las indemnizaciones laborales por antigüedad y los incentivos para contratar a gente de más de X edad-los pocos sectores capaces de crear empleo (cuando no hay burbuja inmobiliaria) son de bajísimo valor añadido, de paupérrimas condiciones salariales y de un cabroncetismo panóptico (es decir, como mucho le sirve a las generaciones que ya tienen todo pagado y un pie en la jubilación y a las mujeres extranjeras que aguantan lo que sea con tal de mandar remesas allende los mares, pero no a gente que se vea en la perspectiva de ganar 400 € como dependiente en una panadería toda su vida)-los cargos privilegiados remanentes del post-franquismo habituales en los mayores de 40-45 años, en brutal contraste con las condiciones senegalesas de los menores de 35-40 años, permite un paternalismo condescendiente de avales y mantenimiento económico hacia los jóvenes que ha evitado que el sistema se colapsara-se premia y fomenta el rentismo, las redes clientelares, los contactos, los pelotazos con grandes sumas de dinero atesoradas, etc... (prácticas generalmente seniles) a la vez que se castiga la innovación, la tecnología y el emprendimiento basado en lo que se ofrece (en vez de basarse en a quién conoces o en qué político te ha dado la concesión de tal cosa)ha tenido como causa y a la vez resultante, un sistema llamado gerontocracia.
Visto en el otro foro, personalmente no pensaba que el dato pudiera ser TAN exagerado. Me pareció pertinente copiarlo en este hilo donde tanto se discute sobre la MN.Con este panorama... más allá de que NHD y NHT, lo que empieza a estar claro para mucha gente nacida de los 80 en adelante es que por ahora NHF (No Hay Futuro):CitarEl 91% del empleo destruido en la crisis es de menores de 35 añosLa crisis se ha llevado por delante en España 3,5 millones de empleos desde finales de 2007. Esto no ha afectado a todos por igual, ni mucho menos. Es más, la elevada tasa de paro juvenil del 55% se explica por un dato estadístico: el 91% de todos los empleos destruidos en los últimos cinco años (3,2 millones) los ocupaban menores de 35 años, según los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA).A esto se le añade la destrucción de otro medio millón de empleso de trabajadores de entre 35 y 49 años. Pero el recorte de ambos colectivos se compensó con más de 217.000 puestos creados para mayores de 49 años en adelante.Esto refleja otro efecto del desmantelamiento del empleo juvenil. Se trata de la incorporación al mundo laboral de las mujeres de más edad, muchas de ellas madres de estos jóvenes o esposas de los despedidos más mayores, sobre todo en el último año.De hecho, en el colectivo de personas de entre 50 y 59 años se han creado 213.300 puestos de trabajo en los cinco años de la crisis;y otros 22.200 entre aquellos que tienen 65 y 69 años.Y esta generación de puestos de trabajo se explica toda por el empleo femenino: en el periodo 2008-2012 la ocupación de mujeres de entre 50 y 69 años aumentó en 367.700 trabajadoras; mientras que entre los hombres de la misma edad se destruyeron 151.300 puestos de trabajo.¿Donde se ha colocado todas estas mujeres?. Pues muchas de ellas en el sector público donde se ubicaron más de la mitad de todos los empleos generados entre las mujeres de este grupo de edad a lo largo de toda la crisis.( ... )http://cincodias.com/cincodias/2013/02/15/economia/1360939311_399022.html
El 91% del empleo destruido en la crisis es de menores de 35 añosLa crisis se ha llevado por delante en España 3,5 millones de empleos desde finales de 2007. Esto no ha afectado a todos por igual, ni mucho menos. Es más, la elevada tasa de paro juvenil del 55% se explica por un dato estadístico: el 91% de todos los empleos destruidos en los últimos cinco años (3,2 millones) los ocupaban menores de 35 años, según los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA).A esto se le añade la destrucción de otro medio millón de empleso de trabajadores de entre 35 y 49 años. Pero el recorte de ambos colectivos se compensó con más de 217.000 puestos creados para mayores de 49 años en adelante.Esto refleja otro efecto del desmantelamiento del empleo juvenil. Se trata de la incorporación al mundo laboral de las mujeres de más edad, muchas de ellas madres de estos jóvenes o esposas de los despedidos más mayores, sobre todo en el último año.De hecho, en el colectivo de personas de entre 50 y 59 años se han creado 213.300 puestos de trabajo en los cinco años de la crisis;y otros 22.200 entre aquellos que tienen 65 y 69 años.Y esta generación de puestos de trabajo se explica toda por el empleo femenino: en el periodo 2008-2012 la ocupación de mujeres de entre 50 y 69 años aumentó en 367.700 trabajadoras; mientras que entre los hombres de la misma edad se destruyeron 151.300 puestos de trabajo.¿Donde se ha colocado todas estas mujeres?. Pues muchas de ellas en el sector público donde se ubicaron más de la mitad de todos los empleos generados entre las mujeres de este grupo de edad a lo largo de toda la crisis.( ... )http://cincodias.com/cincodias/2013/02/15/economia/1360939311_399022.html
Como sociedad, si permitimos que a una anciana de 85 años acabe en la calle por retrasarse en el pago de 2 mensualidades en 12 años, somos una real mierda.
No, me refiero al asunto de los ciberataques chinos que hablaban antes.Ahora comienzan a crer polémica; desde USA, utilizando a china como "oponente". Pero el objeto no es montarla. El objeto es crear consciencia de que por internet, se pueden realizar ataques terroristas.el siguiente paso, en lugar de desconectar las centrales de gas de internet, es desconectarnos al resto. Por decirlo de alguna forma.Pero no hay link; es una reflexión mia.
¿Pero un ataque de falsa bandera o una pantomima sin más? ¿Quién podría meter el escalpelo en esos ataques desde los medios y dar algo de profundidad de campo al asunto? Pregunta inocente. Porque si estamos a merced de comunicados desde el gobierno USA es el monstruo monocular del salón.
20/02/2013 (15:14)NOSOTROS NOS DEDICAMOS PROFESIONALMENTE A ESTO.-Como dice Ratzinger, hay un componente espiritual humano libérrimo, que late en el fondo de todo lo que pasa y que evoluciona bajo la atenta mirada de Dios Padre.Nosotros no hablamos de eso, que se remonta a Adán y Eva. Lo descontamos. Nostros solo nos referimos a lo transitorio que nos ha tocado vivir y que se resume en:- PELOTAZOS.- La burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, que ha puesto ricos a los nacidos entre 1940 y 1955 a costa de la salud financiera de los nacidos después, especialmente, entre 1960 y 1980; y que ha teñido las relaciones sociales de "hijoputitaísmo" ["ya puedes estar ganando el doble porque me vas a pagar tú una pensión alimenticia a cambio de alojamiento, porque lo digo yo"]; y- SUELDAZOS.- El envilecimiento del "management" empresarial, que ha convertido las empresas en auténticos Auschwitz Monowitz, creándose una nueva de casta hortera ["parvenue"] de trabajadores directivos tiranos increíblemente bien pagados, que eclipsa todo otro poder terrenal, y que ha establecido el "cabroncetismo" como forma habitual de relaciones laborales.Desde luego, nada que ver con lo que había cuando yo empecé. 20/02/2013 (15:31UN MISMO SISTEMA PRESENTA A LO LARGO DE SU VIDA MULTITUD DE FORMAS.-No estamos ante una crisis del sistema capitalista, sino ante la de un formato estructural temporal del mismo. Estamos ante la crisis de un modelo finito o, si se quiere, de un patrón de crecimiento económico determinado, bastante impresentable moralmente, patrocinado por la socialdemocracia y el socioliberalismo, y que ha tenido su eclosión tras el triunfo del antiinflacionismo, en los 1980s. Todos lo llamamos Capitalismo Popular y lo diferenciamos del Estado del Bienestar, concepto con el que no tiene nada que ver.En suma, hay capitalismo liberal para rato; pero el Capitalismo Popular [Economía de Pelotazos y Sueldazos] está herido de muerte.Dicho esto, la segunda observación es que tampoco estamos ante una crisis de evolución interna de la estructura, modelo o patrón de crecimiento, sino ante la crisis de todo él. Por eso:- calificamos la crisis como estructural; y- denunciamos a los no estructuralistas o coyunturalistas, que solo saben repetir sus recetitas para vaivenes cíclicos; y que se dividen en: a] los del lado de la Demanda [Antiausteridadistas]; y b] los del de la Oferta [Antiestatalistas].
Dice Raf909CitarComo sociedad, si permitimos que a una anciana de 85 años acabe en la calle por retrasarse en el pago de 2 mensualidades en 12 años, somos una real mierda. Efectivamente. ¿Acaso lo dudabas?Por eso le decía a Eltilti que cuidado por quienes se bate el cobre;Que "la sociedad" es una mierda, que siempre lo ha sido (40 años de dictadura y encantadísimos hoyga, mientras no toquen lo mío...) y que ha sido así siempre. Mi preferencia sería mejorar UNO A UNO (quimera). Porque la sociedad no cambiará en conjunto y son las acciones individuales las que algún día -ojalá- hagan que la sociedad española deje de dar asco. Desencantados, nos llaman.Por eso digo siempre que la diferencia entre la sociedad -y la democracia- sueca, danesa o alemana no es diferente ni en forma ni en haberes a la española. Son las mismas estructuras huecas. El problema son las personas individuales, que unidas conforman el fondo y dan como conjunto una sociedad... digamos "latina" (y yo me incluyo, jeje, que también tenemos cosas buenas )....
Pero hay otra perspectiva interesante, que sería bueno que por ejemplo r.g.c.i.m. lo pusiera dentro de sus gráficos infernales.Es una sociedad de pesadilla.
Joder con Hari Seldon...