www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pringaete en Marzo 13, 2013, 16:40:49 pmCita de: Manu Oquendo en Marzo 13, 2013, 11:02:44 amAnte esta tremenda evidencia se ve la naturaleza real del sistema educativo: Un campo de concentración y regimentación para conseguir que no molesten ni sepan mucho ni pregunten demasiado. A raíz de algo parecido se abrió un hilo al respecto, muy interesante. Creo que se terminó hablando de la raíz prusiana de la educación reglada y demás. Como digo, muy interesante.Mi opinión es bien sencilla: es IMPRESCINDIBLE tener a la chiquillería debidamente estabulada para conseguir la necesaria homogeneización de la masa. Unos añitos de condicionamiento y listos para encajar en el engranaje. No sea que terminen sabiendo, o preguntando. O peor aún, preguntándose a sí mismos. Eso sería el fin de nuestro amado sistema. Ya saben, cada ladrillo cuenta en el muro La educación pública no viene de Prusia, viene de Esparta que es peor.
Cita de: Manu Oquendo en Marzo 13, 2013, 11:02:44 amAnte esta tremenda evidencia se ve la naturaleza real del sistema educativo: Un campo de concentración y regimentación para conseguir que no molesten ni sepan mucho ni pregunten demasiado. A raíz de algo parecido se abrió un hilo al respecto, muy interesante. Creo que se terminó hablando de la raíz prusiana de la educación reglada y demás. Como digo, muy interesante.Mi opinión es bien sencilla: es IMPRESCINDIBLE tener a la chiquillería debidamente estabulada para conseguir la necesaria homogeneización de la masa. Unos añitos de condicionamiento y listos para encajar en el engranaje. No sea que terminen sabiendo, o preguntando. O peor aún, preguntándose a sí mismos. Eso sería el fin de nuestro amado sistema. Ya saben, cada ladrillo cuenta en el muro
Ante esta tremenda evidencia se ve la naturaleza real del sistema educativo: Un campo de concentración y regimentación para conseguir que no molesten ni sepan mucho ni pregunten demasiado.
13/03/2013 (20:32)ME ENCANTA QUE EL PAPA SEA UN JESUITA ARGENTINO.
Compañeros, pongamos un poco de perspectiva y las cartas sobre la mesa.Verán, yo en mi círculo físico (vamos, no virtual) me consideran un poco "erudito", el que sabe de economía y un poco de todo. El agorero, el pesimista. Sin embargo, aquí en el foro queda patente mi bajo nivel y mi desconocimiento. Por este motivo les pregunto:- Pq dice pichichi que GN y Repsol están catalanizados?Sí, su "propietaría" o sus jefazos son de la Caixa. Hasta aquí llego yo, y hasta aquí puede llegar todo el mundo.Sin embargo... que decisiones se han tomado en estas empresas para decir que "estan catalanizadas" o que puedan favorecer a cataluña? A parte de pagar sus impuestos en aquí.
Cita de: Xoshe en Marzo 13, 2013, 19:46:40 pmCita de: pringaete en Marzo 13, 2013, 16:40:49 pmCita de: Manu Oquendo en Marzo 13, 2013, 11:02:44 amAnte esta tremenda evidencia se ve la naturaleza real del sistema educativo: Un campo de concentración y regimentación para conseguir que no molesten ni sepan mucho ni pregunten demasiado. A raíz de algo parecido se abrió un hilo al respecto, muy interesante. Creo que se terminó hablando de la raíz prusiana de la educación reglada y demás. Como digo, muy interesante.Mi opinión es bien sencilla: es IMPRESCINDIBLE tener a la chiquillería debidamente estabulada para conseguir la necesaria homogeneización de la masa. Unos añitos de condicionamiento y listos para encajar en el engranaje. No sea que terminen sabiendo, o preguntando. O peor aún, preguntándose a sí mismos. Eso sería el fin de nuestro amado sistema. Ya saben, cada ladrillo cuenta en el muro La educación pública no viene de Prusia, viene de Esparta que es peor. Pues tendre veleidades sospechosas, pero muchas cosas de Esparta me parecen envidiables.Y no se hasta que punto la educacion publica es mala per se, y no el modo de llevarla a cabo. Aunque tampoco estoy diciendo que la prefiera como unica aproximacion.Sds.
La cultura actual tiende a proponer estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza y dignidad del ser humano. El impacto dominante de los ídolos de poder, la riqueza y el placer efímero se ha transformado, por encima del valor de la persona, en la norma máxima de funcionamiento y el criterio decisivo en la organización social.La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la pobreza tiene sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que consideran las ganancias y las leyes de mercado como parámetros absolutos en detrimento de la dignidad de las personas y de los pueblos. En este contexto, reiteramos la convicción de que la pérdida del sentido de la justicia y la falta de respeto hacia los demás se han agudizado y nos han llevado a una situación de inequidad. La consecuencia de todo esto es la concentración de las riquezas físicas, monetarias y de información en manos de unos pocos, lo cual lleva al aumento de la desigualdad y a la exclusión.
Cita de: Republik en Marzo 11, 2013, 14:54:10 pmCita de: Saturio en Marzo 11, 2013, 14:19:52 pmCita de: Republik en Marzo 11, 2013, 12:46:01 pm¿Qué esconde ese resto cuyo endeudamiento financiero total equivale al de todas las empresas de países como Francia o USA? ¿PYMES totalmente insostenibles hiperendeudadas por ladrillo, por impagos de sus clientes, por expansiones temerarias no pocas veces con componente inmobiliario anexo?.Lo he explicado muchas veces:Rentabilidades negativas (pérdidas de explotación) durante lustros y lustros.Aquí no ha ganado dinero ni Blas (excepto los que ya sabemos).Dinero fácil y rápido, renovación de líneas para supuesta y falsamente, financiar el circulante o un supuesto y falso crecimiento. En realidad se financiaba el agujero.Seguramente hay mucho de eso, pero ¿es universal? En España teníamos una deuda de "base" que rondaba el 50% del PIB, y por ahí van aguantando con altibajos Francia, USA, etc. Lo asombroso es que de 2004 a 2009 se añadieron otros €800.000M y ahora nos hemos quedado quietos o desapalancándonos a cámara lenta. ¿Será posible que absolutamente todo ese crecimiento haya sido para lograr NADA? El mayor robo de la Historia, entoncesDe todo hay.Me baso más en experiencias y conocimientos puntuales que en un análisis de los números.La industria no se ha metido en inversiones inmobiliarias. Al menos no directamente. Otra cosa son "los industriales". Pequeños, medianos, medio-grandes y grandes, han sacado dinero del negocio para meterlo en solares o en pisos o en edificios de oficinas o...Sus "industrias" han sufrido el abandono tanto inversor como sicológico (la fábrica ya no mola).También se han producido "movimientos"...de esto a mansalva. Vendo las naves viejas y me voy a un polígono donde Cristo perdió la alpargata. Muchos salieron bien. Otros salieron de culo.En los servicios y entre los microempresarios y profesionales liberales (desde abogados a dentistas), la constitución de patrimonios inmobiliarios con el excedente ha sido la norma ¿Lo han hecho apalancándose?. No lo sé.Les aseguro que la EO industrial se ha pasado, al menos 20 años, como mucho, cambiando el dinero de manos o transfiriendo ganancias a partes superiores de la cadena de suministro (maquilas de la automoción).El dinero fácil y barato no ha ido solo a lo inmo. Ustedes lo dicen muchas veces. Viajes a Cancún, Cayenes (y ford Focus, añado yo), operaciones de tetas...y a cubrir agujeros en los negocios.
Cita de: Saturio en Marzo 11, 2013, 14:19:52 pmCita de: Republik en Marzo 11, 2013, 12:46:01 pm¿Qué esconde ese resto cuyo endeudamiento financiero total equivale al de todas las empresas de países como Francia o USA? ¿PYMES totalmente insostenibles hiperendeudadas por ladrillo, por impagos de sus clientes, por expansiones temerarias no pocas veces con componente inmobiliario anexo?.Lo he explicado muchas veces:Rentabilidades negativas (pérdidas de explotación) durante lustros y lustros.Aquí no ha ganado dinero ni Blas (excepto los que ya sabemos).Dinero fácil y rápido, renovación de líneas para supuesta y falsamente, financiar el circulante o un supuesto y falso crecimiento. En realidad se financiaba el agujero.Seguramente hay mucho de eso, pero ¿es universal? En España teníamos una deuda de "base" que rondaba el 50% del PIB, y por ahí van aguantando con altibajos Francia, USA, etc. Lo asombroso es que de 2004 a 2009 se añadieron otros €800.000M y ahora nos hemos quedado quietos o desapalancándonos a cámara lenta. ¿Será posible que absolutamente todo ese crecimiento haya sido para lograr NADA? El mayor robo de la Historia, entonces
Cita de: Republik en Marzo 11, 2013, 12:46:01 pm¿Qué esconde ese resto cuyo endeudamiento financiero total equivale al de todas las empresas de países como Francia o USA? ¿PYMES totalmente insostenibles hiperendeudadas por ladrillo, por impagos de sus clientes, por expansiones temerarias no pocas veces con componente inmobiliario anexo?.Lo he explicado muchas veces:Rentabilidades negativas (pérdidas de explotación) durante lustros y lustros.Aquí no ha ganado dinero ni Blas (excepto los que ya sabemos).Dinero fácil y rápido, renovación de líneas para supuesta y falsamente, financiar el circulante o un supuesto y falso crecimiento. En realidad se financiaba el agujero.
¿Qué esconde ese resto cuyo endeudamiento financiero total equivale al de todas las empresas de países como Francia o USA? ¿PYMES totalmente insostenibles hiperendeudadas por ladrillo, por impagos de sus clientes, por expansiones temerarias no pocas veces con componente inmobiliario anexo?
Por lo que ha enlazado Nora, de neoliberal nada de nada, no comulga con esas cosas. Y además jesuita, que quiérase o no, nos lleva a Ellacuria y a la Doctrina Social de la Iglesia. Me gusta mucho este Papa, al menos a priori.
(13/03/2013 21:24) UN SERVIDOR HA SIDO PROFESOR, ENTRE OTRAS MATERIAS, DE MATEMÁTICAS FNANCIERAS.-La semana pasada, el BCE no sólo mantuvo el interés en el 0,75% [Japón 0,1%; EEUU, 0,25%] sino que dejó claro que este nivel de tipos ha venido para quedarse [conecto con lo dicho esta mañana sobre Represión Financieria y con lo que llevamos diciendo 10 años en la red sobre la Era Cero].99 X 12 / 0,75% = 160.000 !!![y no los 120.000 que usamos prudentemente en el ticket]El capital financiero que permitiría obtener una renta equivalente a los 99 eurazos que exprimimos al bicho, es 160.000 euros.Pero, hagamos caso a los bocazas y calculemos con precisión matemática.Alquiler prepagado mensualmente en u.m. corrientesProgresión geométrica de razón [1+r]12A, 12A[1+r], ... 12A[1+r]^[n-1]Año 11° A2° A...12° Asuma = 12AAño 21° A[1+r]...12° A[1+r]suma = 12A[1+r]...Año n1° A[1+r]^[n-1]...12° A[1+r]^[n-1]suma = 12A[1+r]^[n-1]Siendo:A = 99,00n = 99r = 0,0075Resulta un valor total final de la renta de alquiler, en el período de amortización contable del edificio =173.506,38[continuará]
(13/03/2013 21:56) EL NEGOCIO INMOBILIARIO SIEMPRE HA SIDO CUTRE.-Se ha utilizado el negocio inmobiliario para una finalidad que no es la suya. Lo que el caradura de Martín Seco, que ayudó a montar la burbuja en los 1980s, pedantemente llamó "el bien híbrido", mitad vivienda mitad caja de caudales.Los inmuebles, toda la vida de Dios, han sido:- ilíquidos;- poco o nada rentables; pero- muy seguros.Estáis demasiado a costumbrados a lo que ha sucedio estos locos años de Capitalismo Popular, en los que los inmuebles parecían bonos de un Estado manirroto:- líquidos;- rentables; y- seguros.La inversión perfecta, ¿no?Toda la vida a habido palacios. Es decir, toda la vida, el que ha querido gastarse el dinero en inmuebles, lo ha hecho, pero a sabiendas de que no era una inversión, sino una exhibición de poder de compra.Parece mentira cómo la gente está convencidísima de que los inmuebles son "Capital" y no un mero elemento del Activo. Les dices que 99 euros netos al mes de alquiler sobran para proveer de buenas viviendas a los trabajadores, con cálculos como los que usamos para coches, teléfonos, gasolina, medicinas, etc. ¡y te llaman de todo! Estoy empezando a hartarme de tanto cretino.
(13/03/2013 22:23) ACOSTUMBRARSE A LAS BURBUJAS ES MUY DE IDIOTAS.-Normalmente, las burbujas son sólo de precios. Por ejemplo, suben las cotizaciones de las acciones, pero los dividendos no o, incluso, bajan. Recuerden el caso de Telefónica:- "El accionista prefiere que la rentabilidad le venga por la 'creación de valor' y que la empresa no se debilite pagando dividendos".Al final, los accionistas se quedan sin valor y sin dividendos, je, je.Sin embargo, esta burbuja tiene dos vertientes:- precios; y- alquileres.Y los precios están bajando más deprisa que los alquileres, lo que está creando problemas nuevos gravísimos, según mi leal saber y entender, dada la cronificación de la recesión y el horizonte deflacionario.No se puede permitir que los aluqileres sean pensiones alimenticias correlacionadas con los salarios.El precio de la cesión de uso de un bien con lo que tiene que estar correlacionado es con el coste de producción de ese bien, como hacemos con el alquiler de coches o de smokings.Otra cosa es cargarse la economía. Es un pedazo de deformación horrenda de precios relativos el que hay, que es imposible que nada funcione.
http://www.ucm.es/info/ec/jec8/Datos/documentos/comunicaciones/UE/Sanchez%20Carmen.PDFAunque falta la parte jugosa del cotilleo, para eso hay libros mil, ahí dentro están las claves de los procesos privatizadores. Nunca me canso de recomendarlo.
El lenguaje permite la paradoja. La realidad no tiene paradojas.El Tao es el no Tao.¡Tócate los cojones!.
Estoy leyendo en burbuja algunas declaraciones de Bergoglio en 2009CitarLa cultura actual tiende a proponer estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza y dignidad del ser humano. El impacto dominante de los ídolos de poder, la riqueza y el placer efímero se ha transformado, por encima del valor de la persona, en la norma máxima de funcionamiento y el criterio decisivo en la organización social.La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la pobreza tiene sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que consideran las ganancias y las leyes de mercado como parámetros absolutos en detrimento de la dignidad de las personas y de los pueblos. En este contexto, reiteramos la convicción de que la pérdida del sentido de la justicia y la falta de respeto hacia los demás se han agudizado y nos han llevado a una situación de inequidad. La consecuencia de todo esto es la concentración de las riquezas físicas, monetarias y de información en manos de unos pocos, lo cual lleva al aumento de la desigualdad y a la exclusión.