Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
El Tao es el camino. El acto. El analisis lo hace desvanecer. Es flujo. Es comunion. Es experencia. No se puede intelectualizar.Esa es mi intuicion del Tao y el Zen. No su complejidad. Que de hecho es simplicidad. Es ausencia de racionalizacion.
La obra empieza así:"El tao que puede ser descrito, no es el verdadero Tao".
El conocimiento que nos proponen las doctrinas orientales no es transmisible en fórmulas o razonamientos. La verdad es una experiencia y cada uno debe intentarla por su cuenta y riesgo. La doctrina nos muestra el camino, pero nadie puede caminarlo por nosotros.
Nosotros pensamos siempre en términos de sujeto, objeto, causa, efecto, lógico, ilógico, algo y su contrario; tenemos que rebasar esas categorías. Según los doctores de la zen, llegar a la verdad por una intuición brusca, mediante una respuesta ilógica. El neófito pregunta al maestro qué es el Buddha. El maestro le responde: “El ciprés es el huerto.” Una contestación del todo ilógica que puede despertar la verdad. El neófito pregunta por qué Bodhidharma vino del oeste. El maestro puede responder: “Tres libras de lino”. Estas palabras no encierran un sentido alegórico; son una respuesta disparatada para despertar, de pronto, la intuición. Puede ser un golpe, también. El discípulo puede preguntar algo y el maestro puede contestar con un golpe.
Cita de: Saturio en Marzo 13, 2013, 16:50:12 pmEl lenguaje permite la paradoja. La realidad no tiene paradojas.El Tao es el no Tao.¡Tócate los cojones!.El Tao te king es una obra dificilísima de traducir. Como obra filosofica tambien es complicada, pero en ningún caso pretende, como diria, "quedarse contigo" cuando suelta una de esas. Es solo que es muy... "china", y muy antigua.A mi personalmente me parece un clasico muy grato de leer por momentos, pero su estructura es muy diferente de los occidentales. Si uno navega por el buscando un "statement", una frase lapidaria o que en algún momento se presente una tesis con su argumentario, no va a encontrar nada de eso. El sentido de la obra lo vas pillando a la que avanzas en su lectura, al "Lao zi" que la escribió le preocupaba mucho mas que la gente interiorizase, intuyese los conceptos que quiere explicar antes que ponerles nombres y una descripción. El resultado (y objeto) es que te hace pensar, de hecho el taosimo es lo que le ha dado al Zen aquello que lo diferencia de los otros budismos (con todo su rollo del dialogo interno), y fue inspiracion para Confucio.Luego tiene pasajes muy pedestres, hablando del buen gobierno y los buenos gobernantes, girando alrededor de la idea del tao, esos se los recomiendo a todos vds. La obra empieza así:"El tao que puede ser descrito, no es el verdadero Tao".Traduccion a dia de hoy:"Mira, yo podria intentar definirte esta idea del Tao, pero es tan sumamente abstracta y tan de alto nivel que iba a ser muy complicado. De hecho, intentando explicarla, la desvirtuaria y fallaría sin remedio, no dispongo de palabras suficientes ni adecuadas, asi que te voy a trazar un circulo de conceptos alrededor de esa idea central, tan dificil de explicar, a ver si así consigo que pilles algo". Es como cuando alguien sabe hacer pan sin saber que las levaduras son microbios. O como cuando a un niño se le va enseñando como es el mundo leyendole un cuento de Grimm.Perdon por el sino-offtopic.P.D: Creo que a dia de hoy, la mejor traduccion que he encontrado es esta:http://www.gorinkai.com/textos/tao.htm
El lenguaje permite la paradoja. La realidad no tiene paradojas.El Tao es el no Tao.¡Tócate los cojones!.
Cita de: R.G.C.I.M. en Marzo 13, 2013, 23:43:52 pmEl Tao es el camino. El acto. El analisis lo hace desvanecer. Es flujo. Es comunion. Es experencia. No se puede intelectualizar.Esa es mi intuicion del Tao y el Zen. No su complejidad. Que de hecho es simplicidad. Es ausencia de racionalizacion.Es que es así. No se puede describir (el verdadero Tao), y si lo intentas, fallas (si has descrito el Tao es que no es el verdadero).El Zen lo que enseña es una manera de interiorizar, de comprender/aprender algo sin pasar por el raciocinio. De hecho el ejercicio es intentar no pensar, cosa dificilisima y bastante cansada.No se si es complejo o no, la idea del Tao no lo parece, pero es complicado de... llegar a ella.
Traduccion a dia de hoy:"Mira, yo podria intentar definirte esta idea del Tao, pero es tan sumamente abstracta y tan de alto nivel que iba a ser muy complicado. De hecho, intentando explicarla, la desvirtuaria y fallaría sin remedio, no dispongo de palabras suficientes ni adecuadas, asi que te voy a trazar un circulo de conceptos alrededor de esa idea central, tan dificil de explicar, a ver si así consigo que pilles algo".
ojo, q el tao me encanta pero es un manual de pastoreo monumental
Lo que quisiera es hacer un mero apunte antes de que se me olvide. Hubo otra época en la que se reunieron unos amigos razonablemente leídos y cabreados y se pusieron, manos a la obra, a cambiar de paradigma y buscarse sitio en el nuevo. Se llamaron a si mismos "ilustrados" pero la gente los tenía por "iluminados" y trataron de hacer una Transición Estructural a través de la Razón, la Cultura y el Conocimiento. La Enciclopedia.Pronto llegaron a la conclusión de que aquello no funcionaba y comenzaron a buscar formas más eficaces de comunicarse con las "masas" ...sus antiguos sirvientes y sirvientas.[...]Así arranca el Romanticismo: Una técnica literaria y artística dirigida al subconsciente que nace de una necesidad política sentida por los promotores del cambio: los Ilustrados y sus herederos más exitosos, los Jacobinos.Llevo tiempo intentando entender por qué nosotros, que hemos sido capaces de matar a todos los dioses, seguimos aceptando que el poder del estado sea, realmente, lo más absoluto y minucioso que nunca ha existido. [...]Vielen Dank an alle
gracias por leerme
Cita de: tomasjos en Marzo 13, 2013, 22:07:19 pmPor lo que ha enlazado Nora, de neoliberal nada de nada, no comulga con esas cosas. Y además jesuita, que quiérase o no, nos lleva a Ellacuria y a la Doctrina Social de la Iglesia. Me gusta mucho este Papa, al menos a priori."Por sus obras les conoceréis".Y no digo más.
Por lo que ha enlazado Nora, de neoliberal nada de nada, no comulga con esas cosas. Y además jesuita, que quiérase o no, nos lleva a Ellacuria y a la Doctrina Social de la Iglesia. Me gusta mucho este Papa, al menos a priori.
Cita de: Smiling Jack en Marzo 04, 2013, 11:55:57 amSubidal del IPC en los 3 años que estuvimos, qué menos. Y lo que nos pidieron: 1 MES DE FIANZA y aval por un año.Cuando nos fuimos de allí a finales de 2008, fianza a la entrega de las llaves y a correr. La inspección de desperfectos la hizo el portero de la finca, que nos tapó muy amablemente un par de agujeros con masilla y dio el piso por bueno.ESO es profesionalidad¿Un año de aval? ¿Quién pagó los gastos asociados?Si los pagó Vd, siendo decirte que eso es no es profesionalidad, es USURA
Subidal del IPC en los 3 años que estuvimos, qué menos. Y lo que nos pidieron: 1 MES DE FIANZA y aval por un año.Cuando nos fuimos de allí a finales de 2008, fianza a la entrega de las llaves y a correr. La inspección de desperfectos la hizo el portero de la finca, que nos tapó muy amablemente un par de agujeros con masilla y dio el piso por bueno.ESO es profesionalidad
(14/03/2013 07:45) INDITEX SON TRES NEGOCIOS EN UNO.-1] Fabricación y distribución de ropa mala y barata de mujer joven;2] Propiedad de locales comerciales; y3] Bolsa.El negocio 1] es el que saben hacer, es ultracompetitivo y es el que financia el negocio 2].El negocio 2] tiene los días contados.Inditex, en un momento histórico de destrucción de valor busátil, ha funcinado extraordinariamente bien. El negocio 3], por tanto, es anticíclico.Yo veo una empresa demasiado centrada en la persona de su fundador, que es un pisitos.
(14/03/2013 08:06) DESFINANCIARIZACIÓN DE LA VIVIENDA.-La vivienda nunca ha sido un negocio financiero hasta que llegaron los socialdemócratas y los socioliberales y la convirtieron en...EL AHORRO DEL POBRE.Inditex es la ropa de la mujer pobre. El Pisito, igual. No me extraña que Amancio Ortega sea un pisitos y haya elegido como gestor al jefe de Patrimonio del Estado, Pablo Isla.El pobre es negocio, está claro. Pero para serlo, debe hacerse muy en masa.TODO NEGOCIO ES UNA MEZCLA DE DOS VASOS COMUNICANTES:- MARGEN; Y- VOLUMEN.El buen empresario es el que sabe exactamente qué mezcla tiene en cada momento porque esta mezcla determina el resto de políticas empresariales.El buen pobre no es el patético que cree que la vivienda es un negocio financiero sino el que sabe que es un montaje piramidal, del mismo modo que, cuando compra en Zara, sabe que no es Valentino o Chanel.HURRA POR EL NUEVO PAPA, JESUITA HISPANO, que dice:- "Los derechos humanos se violan no sólo por el terrorismo, la represión y los asesinatos, sino también por estructuras económicas injustas que originan grandes desigualdades".El Pisito es la mayor de esas estructuras económicas injustas.