* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:42:09]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)  (Leído 1221302 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

izurruna

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 4809
  • -Recibidas: 452
  • Mensajes: 67
  • Nivel: 11
  • izurruna Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #105 en: Enero 15, 2013, 16:42:01 pm »
El que tenga tierra que se haga un pozo ya. Creo que todavía se puede sin demasiado permiso, fundamental para el que quiera lonchafinear.

Ese es mi siguiente paso de mi proyecto de permacultura.
No sé cuál será la normativa por otros lares; en Bizkaia los permisos van en función de los metros cúbicos de agua que se pretende extraer. No recuerdo las cantidades pero para lo que yo necesito no es necesario ni siquiera que te lo autoricen. Basta con presentar un impreso de registro para que conste, algo que ni siquiera pienso hacer (contra menos datos tenga el enemigo, mejor).
No sobran babosas, lo que faltan son patos.
(Bill Mollison, padre de la Permacultura)

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #106 en: Enero 15, 2013, 16:55:25 pm »
Tampoco nos pongamos la venda antes de la herida, en realidad el agua ya es privada en muchos sitios, en Barcelona o Canarias y en general en Francia, de hecho la gran multinacional europea de las aguas es franco-catalana.

Lo preocupante sería que se pusieran preciso extorsivos pero probablemente se utiliza el modelo par recaudar más metiendo tasas por medio. Que el agua no nos cueste tanto a veces es porque pagamos con impuestos una parte que ni imaginamos. La cuestión es por qué se enajena y a qué precio,si se logra obtener el capitalizado de las rentas esperables y se regula bien, casi da igual, claro que si se hace en plan amiguetes ya es menos interesante privatizar.


Y con estos precios la verdad es que como negocio está un orden de magnitud por debajo de la luz, luego están las tasas y otros timos que vienen acoplados al recibo.

http://www.iagua.es/2011/04/%C2%BFcuanto-cuesta-el-agua-en-espana-un-estudio-de-la-ocu
« última modificación: Enero 15, 2013, 16:58:02 pm por Republik »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28030
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #107 en: Enero 15, 2013, 17:06:03 pm »
Tampoco nos pongamos la venda antes de la herida, en realidad el agua ya es privada en muchos sitios, en Barcelona o Canarias y en general en Francia, de hecho la gran multinacional europea de las aguas es franco-catalana.

Lo preocupante sería que se pusieran preciso extorsivos pero probablemente se utiliza el modelo par recaudar más metiendo tasas por medio. Que el agua no nos cueste tanto a veces es porque pagamos con impuestos una parte que ni imaginamos. La cuestión es por qué se enajena y a qué precio,si se logra obtener el capitalizado de las rentas esperables y se regula bien, casi da igual, claro que si se hace en plan amiguetes ya es menos interesante privatizar.


Y con estos precios la verdad es que como negocio está un orden de magnitud por debajo de la luz, luego están las tasas y otros timos que vienen acoplados al recibo.

http://www.iagua.es/2011/04/%C2%BFcuanto-cuesta-el-agua-en-espana-un-estudio-de-la-ocu


No nos olvidemos del siguiente efecto:

-Privatizo algo que es una vaca en el sentido de producir ingresos por el procedimiento del metódico ordeño diario.
-Voy al banco porque puedo argumentar que tengo unos ingresos seguros.
-¿Cual es el aval?
-Pues que en el caso de que las cosas se tuerzan siempre podre exprimir a los usuarios subiendo el precio, lo que garantiza que ni el instrumento privatizador ni el banco puedan jamás quebrar (lo que es falso pero cuela).

La privatización de este tipo de servicios siempre ha sido punto de apoyo para la palanca de la deuda.
Viene genial para la descapitalización de los "instrumentos privatizadores" que declaran beneficios inexistentes (pero reparten dividendos reales) y dan remuneraciones de ensueño a los consejos, el agujero siempre lo cubrirá la deuda (o la compensación por los costes de transición a la competencia, o la moratoria nuclear o el déficit de tarifa...)

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #108 en: Enero 15, 2013, 17:12:42 pm »
Tampoco nos pongamos la venda antes de la herida, en realidad el agua ya es privada en muchos sitios, en Barcelona o Canarias y en general en Francia, de hecho la gran multinacional europea de las aguas es franco-catalana.

Lo preocupante sería que se pusieran preciso extorsivos pero probablemente se utiliza el modelo par recaudar más metiendo tasas por medio. Que el agua no nos cueste tanto a veces es porque pagamos con impuestos una parte que ni imaginamos. La cuestión es por qué se enajena y a qué precio,si se logra obtener el capitalizado de las rentas esperables y se regula bien, casi da igual, claro que si se hace en plan amiguetes ya es menos interesante privatizar.


Y con estos precios la verdad es que como negocio está un orden de magnitud por debajo de la luz, luego están las tasas y otros timos que vienen acoplados al recibo.

http://www.iagua.es/2011/04/%C2%BFcuanto-cuesta-el-agua-en-espana-un-estudio-de-la-ocu


No nos olvidemos del siguiente efecto:

-Privatizo algo que es una vaca en el sentido de producir ingresos por el procedimiento del metódico ordeño diario.
-Voy al banco porque puedo argumentar que tengo unos ingresos seguros.
-¿Cual es el aval?
-Pues que en el caso de que las cosas se tuerzan siempre podre exprimir a los usuarios subiendo el precio, lo que garantiza que ni el instrumento privatizador ni el banco puedan jamás quebrar (lo que es falso pero cuela).

La privatización de este tipo de servicios siempre ha sido punto de apoyo para la palanca de la deuda.
Viene genial para la descapitalización de los "instrumentos privatizadores" que declaran beneficios inexistentes (pero reparten dividendos reales) y dan remuneraciones de ensueño a los consejos, el agujero siempre lo cubrirá la deuda (o la compensación por los costes de transición a la competencia, o la moratoria nuclear o el déficit de tarifa...)


Lo que revela jugar con el agua es desesperación porque ya digo que como negocio está muy por debajo de la luz, así que da la impresión de que estamos rebañando un plato que ya reluce de limpio en busca de minúsculos restos, es mala señal.

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #109 en: Enero 15, 2013, 17:56:46 pm »
Barroso parece Gila.

Small | Large


Que se dejen de tontadas y entren a sopapos en el cortijo. Joder, con la UE y su proyecto de futuro, que ni está ni se le espera, para los españoles.

« última modificación: Enero 15, 2013, 18:10:26 pm por Maple Leaf »

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #110 en: Enero 15, 2013, 18:36:31 pm »
Small | Large




Arte para denunciar el tocomocho de las élites políticas de la Transición

Jorge Galindo y Santiago Sierra presentan una exposición para denunciar a "los responsables del desastre económico"

"Es nuestra revancha por toda una vida bajo su propaganda", afirman



ÁNGELES GARCÍA Madrid 15 ENE 2013 - 12:32 CET

En la década de los ochenta, Jorge Galindo (Madrid, 1965) y Santiago Sierra (Madrid, 1967) sembraban la capital de rotundos grafitis firmados por Comando Madrid. Después, poco a poco, las carreras de ambos artistas se dieron a conocer por todo el mundo bajo diferentes soportes pero con una común preocupación política frente a los desastres planetarios. Con unos planteamientos cada vez más radicalizados, Sierra y Galindo vuelven a la palestra artística con una exposición que este jueves 17 se inaugura en la galería Helga de Alvear y que no va a dejar indiferente a nadie.

Bajo el título de Los encargados, utilizan pintura, fotografía y vídeo para denunciar a los responsables del desastre económico y social que ha llevado a España a los seis millones de parados y a un nivel de pobreza espeluznante.

Como remate, Santiago Sierra presenta el martes 22 en la galería Ivorypress laperformance El trabajo es la Dictadura con 30 trabajadores contratados por el salario mínimo interprofesional cuya labor consistirá en rellenar a mano mil ejemplares del último título de la colección LiberArs LiberArscon la frase "El trabajo es la Dictadura".

La pieza central de Los encargados es un vídeo de cinco minutos de duración, rodado en blanco y negro con sonido ambiente y con la Varsoviana soviética como música de fondo.

Rodado durante la madrugada del 15 de agosto del pasado verano, las imágenes muestran una procesión de siete coches oficiales coronados con gigantescos retratos colocados boca abajo y pintados también en blanco y negro.


En el primero se ve al rey Juan Carlos. Le siguen los rostros de los presidentes de los sucesivos Gobiernos desde la Transición: Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Son, en palabras de Sierra, las caras visibles del régimen, "las de los encargados de representar los intereses de la banca, del Pentágono, de Roma, de los terratenientes, del Ejército" ... Galindo declara que todos ellos son responsables de "políticas asesinas". "Hay que decirlo muy claro: hay gente muriendo y otros miles robados y echados de sus casas. El mal tiene un principio y nosotros estamos hablando del tocomocho de la Transición, dirigida por las élites políticas del franquismo para perdurar hasta nuestros días. Señalamos a los encargados del gran timo".

Dividida en tres partes, la exposición ocupa las dos plantas de la galería Helga de Alvear. En la planta baja están las pinturas y el vídeo. Arriba, las fotografías. Todas las piezas están firmadas conjuntamente por los dos artistas. Por correo electrónico, ambos explican que el proyecto surgió hace un año. "La propaganda del actual régimen político", explica Sierra, "ha utilizado machaconamente las imágenes de sus caras más visibles para tejer su cuento de democracia". "La propaganda del régimen es machacona o cuántas veces no ha oído usted la palabra campechano o las palabras transición ejemplar. Bueno pues esto es contrapropaganda, nuestra revancha a toda una vida bajo su propaganda".

Galindo no se queda atrás y precisa  estos siete personajes son los que "han estado a la cabeza de partidos políticos que son sociedades pseudomafioso-financieras, sus jefes banqueros serían otra pieza".

"En cuanto al Rey, es el primer encargado del trile de la Transición, su primer encargo todos sabemos de quién lo recibió, después ha tenido más".
 

La ocupación de la Gran Vía madrileña con los coches y los retratos, además del equipo del rodaje fue recogido en su momento por algunos curiosos, pero a los artistas no les consta ninguna reacción. "La delegada [del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina] Cifuentes no se debió enterar o estaba de vacaciones, fue el 15 de agosto, el rodaje estaba muy preparado y tuvimos la Gran Vía para nosotros solos", recuerda Galindo. La policía estaba en otro lado de la ciudad, en La Latina, con la procesión de la Almudena, protegiendo a la alcaldesa [Ana Botella] de la bronca que se estaba llevando con los bomberos. Esto nos permitió un rodaje muy tranquilo". Santiago Sierra añade que no hubo incidentes porque la gente "no es como la pintan en televisión, nadie te va a armar un escándalo por defender a estos tipos". "La población española es pacífica".
 
 


Fotograma del vídeo de Santiago Sierra y Jorge Galindo.

¿Creen que el mundo del arte está a la altura de las circunstancias o los seis millones de parados requerirían más atención?

Sierra responde que él no es quien para "decirle al mundo del arte lo que tiene que hacer". "Cada uno verá lo qué hace o no hace. Además, al mundo del arte tampoco le agradan las sugerencias. Los seis millones de parados necesitan autoorganizarse para generar sus propios medios al margen del Estado y el capital o todo lo al margen que se pueda; asociarse y luchar juntos por no tener que pedirle trabajo a nadie. No es toda nuestra atención lo que necesitan".

Pérdida de derechos

Ambos se muestran preocupados por la pérdida de derechos ciudadanos y la represión contra quienes participan en movilizaciones en la calle. "Rajoy está utilizando la crisis y su mayoría absoluta para convertir al Estado en un régimen autoritario y como tal están saldando cuentas pendientes", dice Galindo. "Este no es un país libre. Opinar sobre esto es punible ahora en la legislación española", remata Sierra.


El final de esta situación no parece estar a la vuelta de la esquina. Galindo opina que "lo único que puede cambiar este sistema político-financiero tan injusto es el poder y la organización de la gente". "Cada vez que oigo a un político hablando de la crisis, se me revuelven las tripas. Es el zorro cuidando de las gallinas. Lo grave es que sus mentiras matan a la gente".

Por contradictorio que a algunos les pueda parecer, el trabajo de ambos artistas es seguido con gran interés por el mercado del arte. ¿Quienes son los coleccionistas de sus obras? ¿Mantienen relaciones con ellos o de eso se ocupa la galería que les representa? Sierra no duda en responder: "Nuestros coleccionistas son unas personas muy inteligentes y con un extremado buen gusto y con quienes mantenemos unas excelentes relaciones tanto nosotros como nuestras galerías".
 
 




http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/15/actualidad/1358249536_768482.html

.
« última modificación: Enero 15, 2013, 18:54:51 pm por CdE »
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #111 en: Enero 15, 2013, 18:51:07 pm »
Supongo que a muchos de los foreros les habrá descolocado la afirmación pipichichiana de "Sitzkrieg", guerra de posición. Os adjunto un texto teórico sobre la materia (1981)
"IV. LA ESTRATEGIA DE LA GUERRA DE POSICIÓN
Ahora podemos, en conclusión, revisar la doctrina estratégica de Gramsci –en otras palabras, las perspectivas políticas que dedujo de su análisis teórico de la naturaleza de la dominación en Occidente. ¿Cuáles eran las lecciones de la morfología de la hegemonía capitalista, cómo intentó reconstruirla en la cárcel, para el movimiento de la clase obrera? ¿Cuál era el punto político esencial de todo el problema del estado burgués para una estrategia occidental de la revolución proletaria? Gramsci, como teórico y militante, nunca separó las dos. Su solución para la clave del éxito en Occidente era, como hemos visto, la «guerra de posición». ¿Cuál era el verdadero significado y efecto de esta fórmula?
Para comprender la teoría estratégica de Gramsci es necesario repasar la decisiva polémica original en el seno del movimiento obrero europeo a la que era una respuesta ulterior, oculta. Con la victoria de la revolución rusa, y el hundimiento de los imperios Hohenzollern y Habsburgo en Europa central, los teóricos clave del comunismo alemán llegaron a creer que en las secuelas de la Primera Guerra Mundial la toma del poder por el proletariado estaba en el orden del día inmediato de todo país imperialista, puesto que el mundo había entrado ahora definitivamente en la época histórica de la revolución socialista. Esta creencia fue plena y enérgicamente expresada por Georg Lukács, entonces miembro dirigente del partido comunista húngaro en el exilio, en sus escritos en la revista teórica de lengua alemana Kommunismus en Viena. Para Lukács existía en aquel momento «una actualidad universal de la revolución proletaria», determinada por la fase general de desarrollo del capitalismo que se encontraba, a partir de entonces, en crisis mortal. «Esto quiere decir que la actualidad de la revolución ya no es sólo un horizonte histórico mundial tendido por encima de la clase obrera que lucha por liberarse, sino que la revolución está ya en su orden del día La actualidad de la revolución proporciona el principio fundamental de toda la época» (101). Esta ilusión – confusión– entre los conceptos teóricos de época histórica y coyuntura histórica permitió a Lukács y a eminentes compañeros del KPD, como Thalheimer y Frohlich, ignorar lodo el problema de las precondiciones concretas para una situación revolucionaria al afirmar abstractamente el carácter revolucionario del periodo mismo. Sobre esta premisa, avanzaron arguyendo una nueva táctica práctica: la Teilaktion o acción armada «parcial» contra el estado capitalista.
«Teilaktionen»
En las filas de la Segunda Internacional, Bernstein y otros copensadores habían defendido la posibilidad de mejoras «parciales» del capitalismo por medio de reformas parlamentarias, que en un proceso gradual de evolución conducirían eventualmente a la consumación pacífica del socialismo. La ilusión de que la unidad inherente del estado capitalista podía dividirse o lograrse mediante sucesivas medidas parciales que
transformasen lentamente su carácter de clase, había sido una prerrogativa tradicional del reformismo. Sin embargo, ahora aparecía una versión aventurista del mismo error fundamental en la Tercera Internacional. En 1920-21, Thalheimer, Frohlich, Lukács y otros teorizaron «las acciones parciales» putschistas como una serie de ataques armados contra el estado burgués, limitadas en alcance, aunque constantes en tiempo. En palabras de Kommunismus: «La característica principal del actual periodo de la revolución reside en que estamos obligados a llevar a cabo incluso batallas parciales, incluyendo las económicas, con las mediaciones de la batalla final», sobre todo, «la insurrección armada» (102).
Así fue creada la famosa teoría de la «ofensiva revolucionaria». Puesto que la época era revolucionaria, la única estrategia correcta era la ofensiva, que debía ser preparada en una serie de golpes armados repetidos contra el estado capitalista. Estos tenían que ser emprendidos incluso si la clase obrera no tenía un estado de ánimo inmediatamente preparado para la revolución: servirían, pues, precisamente para «despertar» al proletariado de su sopor reformista. Lukács dio la justificación más sofisticada de estas aventuras. Arguyó que las acciones parciales no eran tanto «medidas organizativas mediante las que el partido comunista podía tomar el poder del estado» como «iniciativas autónomas y activas del KPD para superar la crisis ideológica y el letargo menchevique del proletariado y la pausa del desarrollo revolucionario» (103). Para Lukács las razones de las Teilaktionen no eran, pues, sus fines objetivos, sino su impacto subjetivo en la conciencia de la clase obrera. «Si el desarrollo revolucionario no quiere correr el riesgo de estancamiento, debe encontrarse otra salida: la acción del KPD en una ofensiva. Una ofensiva significa: la acción independiente del partido en el momento justo con la consigna justa, despertar a las masas proletarias de su inercia, liberarlas de su dirección menchevique mediante la acción (en otras palabras, organizativamente, y no sólo ideológicamente), y de este modo cortar el nudo de la crisis ideológica del proletariado con la espada de los hechos» (104).
El destino de estos pronunciamientos fue determinado rápidamente por la lección de los acontecimientos mismos. La incomprensión radical de la unidad integral del poder del estado capitalista, y el carácter necesariamente de todo o nada de cualquier insurrección contra él, condujo naturalmente al desastre en Alemania central. En marzo de 1921, el KPD lanzó su ostentosa ofensiva contra el gobierno del estado prusiano, cayendo en la trampa de un levantamiento mal preparado contra una ocupación policial preventiva de la zona Mansfeld Merseburg. En ausencia de cualquier resistencia espontánea de la clase trabajadora, el KPD recurrió desesperadamente a acciones dinamiteras destinadas a comprobar los bombardeos de la policía; siguió la ocupación de fábricas y los enfrentamientos callejeros; bandas guerrilleras errantes ahogaron toda disciplina en pillajes anárquicos por todo el campo. Durante una semana, se desencadenó una dura lucha en Alemania central entre los militantes del KPD y la policía y las unidades de la Reichswehr movilizadas para eliminarlos. El resultado fue un desenlace decidido de antemano. Aislado del resto del proletariado alemán, aturdida y dislocada por el carácter arbitrario de la acción, desesperadamente sobrepasada en número por la concentración de tropas de la Reichswehr en la región MerseburgHalle, la vanguardia, lanzada a esta confrontación con toda la fuerza del ejército, fue destrozada. Una drástica oleada de represión siguió a la acción de marzo. Unos 4.000 militantes fueron condenados a la cárcel y el KPD recibió su golpe decisivo en la Sajonia prusiana. No sólo no llegó a alcanzarse el objetivo del poder del estado, sino que el impacto subjetivo en la clase obrera alemana y en el mismo KPD fue desastroso. Lejos de despertar al proletariado de su «letargo menchevique», la acción de marzo lo desmoralizó y
desilusionó. La zona de vanguardia de las minas de Merseburg recayó en un desierto de atraso apolítico. Peor aún, a partir de entonces el KPD nunca volvió a ganarse enteramente la confianza de amplios sectores del proletariado alemán. Sus miembros habían alcanzado el numero de 350.000 antes de la ofensiva de marzo: en pocas semanas descendió verticalmente a la mitad a raíz del desastre. En la República de Weimar nunca volvió a alcanzar niveles comparables de fuerza.
El aventurismo del KPD en 1921 fue condenado por el Tercer Congreso Mundial de la Comintern. Lenin escribió una famosa carta al partido alemán, demoliendo sus justificaciones. Trotsky denunció viva y severamente toda la teoría de la Teilaktion: «Una concepción puramente mecánica de la revolución proletaria –que procede únicamente del hecho de que la economía capitalista continúa deteriorándose– ha llevado a ciertos grupos de camaradas a construir teorías que son esencialmente falsas: la falsa teoría de una minoría iniciada que mediante su heroísmo destroza «la muralla de la pasividad universal» entre el proletariado la falsa teoría de ofensivas ininterrumpidas dirigidas por la vanguardia proletaria como un «nuevo método» de lucha la falsa teoría de las batallas parciales que se emprenden aplicando los métodos de la insurrección armada, etc. El exponente más claro de esto es el periódico «Kommunismus» de Viena. Es absolutamente evidente que teorías tácticas de este tipo no tienen nada en común con el marxismo. Aplicarlas en la práctica es hacer el caldo gordo directamente a los líderes político-militares de la burguesía y a su estrategia» (105). Lenin y Trotsky, juntos, sostuvieron un resuelto combate contra la teoría de la Teilaktion en el Tercer Congreso mundial de la Internacional Comunista y, a pesar de la oposición alemana, fue formalmente repudiada por la Comintern.
La corrección de Gramsci
Junto a este antecedente, es posible ahora reconsiderar el postrer intento de Gramsci para definir la especificidad de una estrategia revolucionaria occidental como una «guerra de posición». Porque el axioma de Gramsci fue proyectado precisamente para representar la corrección política que creía necesaria tras el fracaso de la acción de marzo –que el consideraba como la expresión de una «guerra de maniobra». La fecha que pone a las dos es precisa e inequívoca: «En la época actual, la guerra de movimiento aconteció políticamente entre marzo de 1917 y marzo de 1921, y fue seguida después por la guerra de posición» (106). Como se recordará, el contraste entre guerra de posición y guerra de maniobra derivó, por analogía, de la Primera Guerra Mundial. Mientras que en Rusia, escribió Gramsci, la revolución pudo efectuar salidas rápidas y móviles contra el estado y derrocarlo a gran velocidad, en el Occidente industrializado tal táctica insurreccional llevaría a la derrota, como había sucedido con la campaña del ejército zarista en Galitzia. «Me parece que Lenin comprendió que era necesario un cambio de la guerra de maniobra aplicada victoriosamente en Oriente en 1917 a una guerra de posición, que era la única forma posible en Occidente –donde, como observa Krasnov, los ejércitos podían acumular rápidamente interminables cantidades de municiones y donde las estructuras sociales, de por sí, eran aún capaces de convertirse en fortificaciones muy bien armadas. Esto es lo que me parece que quiere decir la formula del «frente único»» (107).
La explícita equiparación de Gramsci de «frente único» con «guerra de posición» que de otro modo podría parecer confusa, ahora se hace inmediatamente clara Porque el frente único fue precisamente la línea política adoptada por la Comintern después de que el Tercer Congreso mundial hubiese condenado la «teoría de la ofensiva» defendida
por el KPD –una guerra de maniobra. El objetivo estratégico del frente único era ganar a las masas en Occidente para el marxismo revolucionario, mediante la organización paciente y la agitación hábil a favor de la unidad de acción de la clase obrera. Lenin. que acuñó la consigna «A las masas» con la que se clausuro el congreso de la Comintern de 1921, enfatizó expresamente su importancia para una estrategia diferencial adaptada a los países de Europa occidental, en contraste con la de Rusia. En su discurso del 1 de julio, respondiendo a Terracini –el representante del propio partido de Gramsci, el PCI– dedico su alocución precisamente a este tema. «Vencimos en Rusia no solo porque la indiscutible mayoría de la clase obrera (durante las elecciones de 1917 la mayoría abrumadora de los obreros estuvo con nosotros contra los mencheviques) estaba de nuestro lado, sino porque la mitad del ejército inmediatamente después de que tomamos el poder, y las nueve décimas partes de los campesinos, en el curso de algunas semanas, vino a nuestro lado; vencimos porque adoptamos no nuestro programa agrario, sino el de los socialistas revolucionarios y lo pusimos en práctica. Nuestra victoria se debe al hecho de que llevamos a cabo el programa socialista revolucionario; por eso esta victoria fue tan fácil. ¿Es posible que en Occidente tengáis semejantes ilusiones [sobre la repetibilidad de este proceso]? Es ridículo. ¡Comparad las condiciones económicas! En Rusia éramos un pequeño partido pero teníamos con nosotros la mayoría de los soviets de diputados obreros y campesinos de todo el país. ¿Dónde tenéis vosotros eso? Teníamos con nosotros casi a la mitad del ejército, que tenía al menos diez millones de hombres. ¿Tenéis realmente tras vosotros a la mayoría del ejército? ¡Mostradme un país así! ¿Podéis indicarme un país en Europa donde podáis ganar a la mayoría del campesinado en unas pocas semanas? ¿Quizás Italia? (Risas)» (108).
Lenin prosiguió insistiendo en la absoluta necesidad de ganarse a las masas en Occidente antes de que cualquier intento para alcanzar el poder pudiera tener éxito. Esta necesidad no implicaba siempre la creación de un vasto partido político: significaba que la revolución sólo podía hacerse con y por las masas mismas, a las que su vanguardia tenía que convencer de este objetivo en una fase preparatoria de lucha extremadamente ardua. «No niego, sin duda, que la revolución pueda ser iniciada por un partido muy pequeño y conducida a un final victorioso. Pero debemos conocer los métodos por los que se puede ganar a las masas a nuestro lado. No siempre es esencial una mayoría absoluta; pero para el triunfo y para mantener el poder, lo esencial no es sólo la mayoría de la clase obrera –uso el término clase obrera en el sentido que tiene en el Occidente europeo, es decir, en el sentido de proletariado industrial– sino también la mayoría de la población trabajadora y explotada. ¿Habéis pensado en esto?» (109).
Gramsci, pues, estaba en lo cierto al pensar que Lenin había formulado la política de frente único en 1921 para responder a los problemas específicos de la estrategia revolucionaria en Europa occidental. En aquel momento, desde luego, el mismo Gramsci –junto con casi toda la dirección, del PCI– había rechazado obstinadamente el frente único en Italia, y de este modo había facilitado materialmente la victoria del fascismo, que pudo triunfar sobre una clase obrera completamente dividida. Desde 1921 hasta 1924, los años en que la Comintern trató seriamente de asegurar la realización de la táctica de frente único con los maximalistas del PSI en Italia, tanto Bordiga como Gramsci la rechazaron y se resistieron a la línea de la Internacional. Para cuando Gramsci había asumido la dirección del partido en 1924, y había reanimado una política de fidelidad a la Internacional, el fascismo ya estaba aposentado y la Comintern –ahora con un carácter radicalmente distinto– había abandonado en gran medida la táctica de frente único. Así pues, la insistencia de Gramsci en el concepto de «frente único» en sus Cuadernos de la cárcel en los años treinta no representa una renovación de su pasado político: por el contrario, marca una ruptura retrospectiva consciente con él."
Por la transcripción. Xoshe.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #112 en: Enero 15, 2013, 20:40:17 pm »
Citar
Unos científicos establecen un vínculo entre el frío y la Historia negra de Europa   ;)

*  Un equipo de científicos suizos ha establecido un vínculo entre el frío extremo y algunos de los momentos más dramáticos de la Historia de Europa, como la peste negra del siglo XIV, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) o la invasión de Rusia por parte de las tropas napoleónicas en 1812.

EFE/Lainformacion.com
            15/01/13

http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/investigacion/unos-cientificos-establecen-un-vinculo-entre-el-frio-y-la-historia-negra-de-europa_62yCIOA3h4JoNzYw1x3tS2/

______________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.


Muuu bueno.  :biggrin: Aunque el post pase desapercibido.

Holismo.  ;)

Citar
El escritor Patricio Pron cree que "no saldremos nunca de la crisis"   :biggrin:

EFE. Ana Mendoza/Lainformacion.com 
    15/01/13



Paradigma  :biggrin:


Lamela & CAPIO:    ;)
Citar
Un lobista genovés con ánimo de lucro: Manuel Lamela

Como Güemes, de la política ha pasado a hacer lucrativos negocios en el sector sanitario: una de sus companías es socia nada más ni nada menos que de Capio



Y otro HDLGP.  :biggrin:

Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #113 en: Enero 15, 2013, 20:55:45 pm »
@ Xoshe

Gramsci fue ante todo un pensador clarividente, todo un lujo como filósofo marxista, de hecho nadie lo supo interpretar como él.

Sabía de la importacia de la cultura como detonante para cualquier revolución social y como resistencia. Por eso es un gran desconocido.  :biggrin:
Una referencia para Negri o Hobsbawn, nada menos.

Las protestas antiglobalización de Seattle llevaban su sello.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #114 en: Enero 15, 2013, 22:02:09 pm »
Ya que estamos a Gramsci...

Citar
Según ese concepto, el poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía " cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes "educan" a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria. Así, por ejemplo, en nombre de la "nación" o de la "patria", las clases dominantes generan en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas, de unión sagrada con los explotadores, en contra de un enemigo exterior y en favor de un supuesto "destino nacional". Se conforma así un "bloque hegemónico" que amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto burgués.

De manual el capitalismo popular y las nacioncitas...

Yo que soy muy burro ni le conocía.
« última modificación: Enero 15, 2013, 22:10:30 pm por Gardel »

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #115 en: Enero 15, 2013, 22:31:31 pm »
Joder, Gardel. ¿No conoces a Gramci? Trabajo comunitario el Domingo, limpiar el jardín del Ayuntamiento. Y a media ración desde hoy. El Comité de Barrio decidirá cuando se te levanta la sanción. :(


Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #116 en: Enero 15, 2013, 22:41:00 pm »
La cosa está mal, pero tiene pinta de que el (des)gobierno no cree que vaya a empeorar demasiado todavía: acabo de ver en el NoDo vespertino de la 1 que han programado el teatrillo del debate de estado de la nación para finales de febrero.

Así que prevén un mesecillo tranquilo. Luego, a partir de marzo, vaya usted a saber.

Como muestra un botón. El teatrillo suelen representarlo en junio, pero el año pasado decidieron con uno o dos de meses de adelanto que no se haría. Claro,  sabían que en junio iban a estar un pelín ocupados... pidiendo el rescate de la banka y tal.

Saludos

EDIT. Apuesto a que la troika acaba devolviendo a toriles el proyecto de ley protege-caixa. Veremos.


« última modificación: Enero 15, 2013, 22:49:43 pm por Shevek »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #117 en: Enero 15, 2013, 22:45:43 pm »

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #118 en: Enero 15, 2013, 22:46:47 pm »
<iframe width="560" height="315" src="YouTube frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #119 en: Enero 15, 2013, 22:49:21 pm »
A la tercera va la vencida
Small | Large

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal