www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Funerarias y entierros low cost a 500 euros para parados sin prestación20 EneroEscrito por Luis NavarroLa ciudad de Valencia ya ofrece entierros a precios de crisis por 500 euros, destinados a aquellas familias cuyos miembros sean parados sin prestaciones ni recursos, previa acreditación. Este es el acuerdo al que ha llegado el Ayuntamiento de Valencia y las asociaciones de funerarias, que esperan medio centenar de casos por año.(...)Esta iniciativa, surgida tras una reunión entre las asociaciones Aseva y Afi, pretende empatizar con “la difícil situación que atraviesan muchas familias por la falta de recursos por la crisis”. Aunque ya han declarado que las tasas oficiales de inhumación o incineración, cuyo precio es de 278 euros y viene fijado por las ordenanzas municipales, no sufrirá variaciones.Para conseguir ser beneficiario de este nuevo servicio de bajo coste, el solicitante debe certificar su nacionalidad española o disponer de un permiso de residencia, estar empadronado en Valencia capital desde hace un año como mínimo y que los familiares en primer grado (padres, hijos y/o cónyuges) hayan agotado la prestación por desempleo.(...)
En otro tiempo, cuando en Japòn aun se regían por el Bushido, este señor se habría abierto el vientre y otro samurai le habría cortado la cabeza para poner fin a su agonía, pero es que ni Japón es ya Japón, señores.A todo esto, creo que es imprescindible aplicar la política Timoshenko a Aguirre para neutralizarla políticamente.
En otro tiempo, cuando en Japòn aun se regían por el Bushido, este señor se habría abierto el vientre y otro samurai le habría cortado la cabeza para poner fin a su agonía, pero es que ni Japón es ya Japón, señores.
Por lo visto, es una costumbre tradicional y habrá que respetarla:http://www.nipponcinema.com/trailers/the-ballad-of-narayama-trailer
Almuniazo a la vistaUn amigo me comenta que le han llamado para hacerle una encuesta. No ha sabido decirme desde qué organismo.Le han preguntado qué impresión le merecía Joaquín Almunia.Ya está listo el desembarco.
LA BALADA DE NARAYAMA
Domingo Parra exige más de diez millones de eurosEsta es una noticia que sólo ha dado un periódico, lo que viene a demostrar la realidad de los medios en España.Domingo Parra fue el Consejero Delegado del Banco de Valencia, entidad con más de cien años de historia a la que, presumiblemente, CaixaBank hará desaparecer en un plazo relativamente corto de tiempo.Tras la intervención del Banco de Valencia por el FROB, los Consejeros de la entidad que fueron entrevistados por la prensa, incluido el Presidente del Banco, si no recuerdo mal, manifestaron que la gestión de Domingo Parra era personal y que ellos no se enteraban de nada. No recuerdo que le acusaran de quedarse con sus emolumentos.Personalmente, y reconozco que es una opinión subjetiva mía, pienso que si José Luis Olivas no hubiera accedido a la presidencia de Bancaja y Banco de Valencia, ambas entidades gozarían de buena salud.Si no me equivoco, hay una o dos querellas contra Domingo Parra instadas por grupos de accionistas y otra del FROB.Creo que también hay una querella contra José Antonio Iturriaga, actual Administrador del Banco de Valencia, porque bajo su mandato el Banco de Valencia ha perdido muchos clientes y ha despedido a muchos empleados. Caben muchas dudas sobre si su gestión ha estado encaminada a defender los intereses de los empleados y los accionistas.El Banco de Valencia ya sufrió una crisis brutal tiempo atrás, debido a la mala dirección de Joaquín Reig Rodríguez y José María Sales Martí. Estuvo a punto de desaparecer. Si no lo hizo fue por el cariño de la gente hacia el nombre. Eso fue lo que le salvó y ninguna otra cosa.Pero esta vez el nombre no ha sido bastante. Su suerte está echada, por lo que se ve. Quizá porque el lastre que tiene es muy pesado, acaso porque se ha espantado bien a los clientes, ya parece imposible sacarlo a flote.No me extrañaría nada que el Banco de Valencia le pagara los diez millones de euros, o más, a Domingo Parra.http://blogs.periodistadigital.com/puntodevista.php/2013/01/19/p327987
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Ojito a lo que a mi me parece una auténtica bomba, pues supone el reconocimiento explícito de un alto cargo de lo de los sobresCitarGonzález Pons, sobre los sobresueldos: "Actualmente no hay corrupción NHD que trincar; la que estamos conociendo es de otra época" (¿me puede decir que época? ¿la aznarina? ¿la Rajoy en la oposición?
González Pons, sobre los sobresueldos: "Actualmente no hay corrupción NHD que trincar; la que estamos conociendo es de otra época" (¿me puede decir que época? ¿la aznarina? ¿la Rajoy en la oposición?
El expresidente de la CAM percibió 30 veces las dietas que le correspondíanMadrid, 22 ene (EFE).- El expresidente de CAM Modesto Crespo se embolsó más de 640.000 euros entre 2009 y 2011, cantidad que equivale a 30 veces las dietas que le correspondían por su cargo y que "nunca" fue aprobada por la asamblea de la entidad.Así consta en un informe del Banco de España que ha recibido el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, que instruye la causa contra la antigua cúpula de la CAM, y en el que se pone de manifiesto cómo Crespo, aprovechando su presencia en otros puestos de empresas participadas en exclusiva por la caja, engordó sus ingresos en los últimos años antes de la intervención de la entidad.
El kamikaze indultado por Gallardón es primo del consejero de sanidad de CospedalRamón Ríos Salgado, el kamikaze indultado por el Gobierno es primo del Consejero de Sanidad de Castilla La Mancha y diputado por la provincia de Guadalajara José Ignacio Echaniz Salgado.
Cita de: nora en Febrero 15, 2012, 18:54:01 pmEl capital riesgo cuida de su saludEl avance del sector privado en la sanidad pública levanta recelos. Capio negocia gestionar la atención a un millón de valencianos. Hay temor a un oligopolio CitarPrivatizan la sanidad, también en Castila La ManchaSubject: No es cierto que los hospitales no son rentablesDate: Mon, 6 Feb 2012 19:05:49 +0100Como sabes, 4 hospitales de la región están al borde de la privatización. Parece ser que Capio Sanidad va a ser la empresa privada de gestión sanitaria a la que se van a regalar los cuatro hospitales públicos.¿Sabías que el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha José Ignacio Echániz, es hermano de Teresa Echániz Salgado, subdirectora de investigación de Capio Sanidad? ¡Qué casualidad!. Ahora ya tenemos claro porqué Capio se va a llevar los hospitales de la región. Mira en los vocales del Patronato Confías.http://fundacionconfias.org/html12/comites12.htmLo cierto es que Capio ya controla buena parte de la sanidad pública de este pais. Para quien no sepa que es Capio Sanidad:http://madridsur.wordpress.com/2010/03/16/la-sanidad-madrilena-en-manos-del-grupo-capio-empresa-privada-de-origen-sueco-y-relacionada-con-el-negocio-inmobiliario/ La generación que se esconde detrás de los Aznar, Rajoys, Trillos y Zaplanas del PP, empujando, esperando el momento de alcanzar el poder.Libro candente, un poco vergonzoso para cualquier ciudadano que, votante del PP, desconozca como son las cosas en el interior del partido. Una generación que no conoció la sociedad franquista, o que eran niños pequeños en el momento de la transición. Niños ricos, niños bien, niños de clase media alta, que llenan las noches madrileñas y las viven a tope, visten ropa de marca, llevan coches deportivos y se codean con la jet set de la capital madrileña.CitarZAPLANA, SU ESPERANZA"Los PPijos" pasa revista a la generación de Alejandro AgagEditado por "La Esfera de los Libros". Los autores son los periodistas Carlos Ribagorda y Nacho Cardero. Son un grupo de gente a la que se ha denominado "el clan Becerril", por sus reuniones en un pueblo de la sierra madrileña: José Ignacio Echániz Salgado, Alejandro Francisco Ballesteros de Diego, Ramón Moreno Bustos, Juan Manuel Moreno Bonilla, Gabriel Elorriaga, Carlos Floriano Corrales, Lucía Figar, Adolfo Suárez Illana, Tomás Burgos Gallego, Gerando Camps, Francisco Camps... Y, sobre todo, Alejandro Agag, el yernísimo, el eje de todo el movimiento. Son los nombres pricipales, teniendo como valedor a José María Aznar y apoyados por Eduardo Zaplana. Son gente con niveles de vida astronómicos, que se mueven entre la riqueza, el poder, el dinero y que viven a tope. Junto a ellos, como gente afín, empresarios de la noche madrileña, incluso alguno de ellos también ha hecho sus pinitos como empresario de la noche. Se relacionan con la gente más impredecible, siempre a niveles muy, muy altos. Y esperan, empujando, su momento en el poder, como nueva generación del PP. Los periodistas los definen como los PPijos, por su carencia de humildad, su despilfarro, su ambición sin límites y sus maniobras nada éticas para desbancar a los que no son parte del clan. Poco a poco han ido escalando puestos, colocando a unos y otros en lugares de poder, aunque aún cerrados los lugares más codiciados, ellos saben que en algún momento se abrirán y ellos son los que están ahí para recibir la herencia. http://lilas.mforos.com/142080/1619960-los-ppijos-el-turno-de-la-generacion-agag/
El capital riesgo cuida de su saludEl avance del sector privado en la sanidad pública levanta recelos. Capio negocia gestionar la atención a un millón de valencianos. Hay temor a un oligopolio
Privatizan la sanidad, también en Castila La ManchaSubject: No es cierto que los hospitales no son rentablesDate: Mon, 6 Feb 2012 19:05:49 +0100Como sabes, 4 hospitales de la región están al borde de la privatización. Parece ser que Capio Sanidad va a ser la empresa privada de gestión sanitaria a la que se van a regalar los cuatro hospitales públicos.¿Sabías que el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha José Ignacio Echániz, es hermano de Teresa Echániz Salgado, subdirectora de investigación de Capio Sanidad? ¡Qué casualidad!. Ahora ya tenemos claro porqué Capio se va a llevar los hospitales de la región. Mira en los vocales del Patronato Confías.http://fundacionconfias.org/html12/comites12.htmLo cierto es que Capio ya controla buena parte de la sanidad pública de este pais. Para quien no sepa que es Capio Sanidad:http://madridsur.wordpress.com/2010/03/16/la-sanidad-madrilena-en-manos-del-grupo-capio-empresa-privada-de-origen-sueco-y-relacionada-con-el-negocio-inmobiliario/
ZAPLANA, SU ESPERANZA"Los PPijos" pasa revista a la generación de Alejandro AgagEditado por "La Esfera de los Libros". Los autores son los periodistas Carlos Ribagorda y Nacho Cardero. Son un grupo de gente a la que se ha denominado "el clan Becerril", por sus reuniones en un pueblo de la sierra madrileña: José Ignacio Echániz Salgado, Alejandro Francisco Ballesteros de Diego, Ramón Moreno Bustos, Juan Manuel Moreno Bonilla, Gabriel Elorriaga, Carlos Floriano Corrales, Lucía Figar, Adolfo Suárez Illana, Tomás Burgos Gallego, Gerando Camps, Francisco Camps... Y, sobre todo, Alejandro Agag, el yernísimo, el eje de todo el movimiento. Son los nombres pricipales, teniendo como valedor a José María Aznar y apoyados por Eduardo Zaplana. Son gente con niveles de vida astronómicos, que se mueven entre la riqueza, el poder, el dinero y que viven a tope. Junto a ellos, como gente afín, empresarios de la noche madrileña, incluso alguno de ellos también ha hecho sus pinitos como empresario de la noche. Se relacionan con la gente más impredecible, siempre a niveles muy, muy altos. Y esperan, empujando, su momento en el poder, como nueva generación del PP. Los periodistas los definen como los PPijos, por su carencia de humildad, su despilfarro, su ambición sin límites y sus maniobras nada éticas para desbancar a los que no son parte del clan. Poco a poco han ido escalando puestos, colocando a unos y otros en lugares de poder, aunque aún cerrados los lugares más codiciados, ellos saben que en algún momento se abrirán y ellos son los que están ahí para recibir la herencia.
Cameron propone un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE »
¡Qué grande la música de Benny Hill! Por cierto, llevamos saliendo el loh papeleh urbi et orbe desde que se destapó la caja de los truenos el otro día... por ahí fuera ya se conocen todo el percal, me pregunto con qué cara (de hormigón armado) acuden los politicorruptos y otros oligarcas cañís a las reuniones de los distintos foros internacionales... , Citar"confianza, ante todo debemos transmitir confianza a nuestros inversores y socios internacionales"
"confianza, ante todo debemos transmitir confianza a nuestros inversores y socios internacionales"
La prensa extranjera ya trata en masa el “escándalo de las cuentas del PP que salpica a Rajoy”22 de Enero de 2013Aunque en España, las revelaciones en torno a Luis Bárcenas copan la actualidad desde hace casi una semana, los medios internacionales han sido más lentos en analizar el escándalo. Sin embargo en esta semana, tras las informaciones de New York Times y Washington Post, ya es un tema destacado en todos los principales diarios extranjeros. Todos señalan que las alegaciones afectan a la credibilidad de Rajoy. Algunos hablan incluso de “bomba” para el PP. Financial Times asegura que el escándalo salpica al presidente español que intenta distanciarse. La crónica de Miles Johnson subraya: “Mariano Rajoy ha ordenado una investigación sobre las cuentas de su propio partido al apresurarse en distanciarse de las acusaciones de que su ex tesorero dirigió un sistema de pago de sobornos en efectivo a funcionarios de alto rango. La intensificación del escándalo amenaza con perjudicar la credibilidad del gobierno de Rajoy en un momento en el que está obligando a aceptar drásticos recortes del gasto público en tanto que la tasa de paro continúa en el 25% y la indignación va en aumento con los sucesivos casos de corrupción de políticos y de la élite empresarial española.” The Wall Street Journal dice que el escándalo puede minar el apoyo a Rajoy y su capacidad para seguir recortando el déficit. El artículo de Ilan Brat y Christopher Bjork sostiene: “El presidente español ordenó una auditoría de las cuentas de su partido, intentando acallar un escándalo de su política financiera que podría en el futuro minar el apoyo a su año de gobierno en tanto que se incrementa la preocupación ciudadana por la supuesta corrupción en partidos en todo el espectro político. A pesar de que su partido conserva una mayoría absoluta parlamentaria, algunos analistas han advertido de que la popularidad del presidente está descendiendo y podría obstaculizar la capacidad del gobierno para continuar recortando gastos de servicios públicos como educación y sanidad para evitar el déficit presupuestario español.” Fox News recoge que la oposición presiona a Rajoy para que dé explicaciones. Apuntan: “Los partidos de la oposición española están aumentando la presión sobre el primer ministro conservador Mariano Rajoy, exigiéndole que comparezca ante el Parlamento para explicar cómo un ex tesorero del partido de gobierno acumuló 22 millones de euros en una cuenta bancaria en Suiza, el último escándalo de corrupción que ha sacudido al país golpeado por la recesión. Aunque no se han hecho arrestos ni presentado cargos, el escándalo está afectando a Rajoy, que exige grandes sacrificios de los españoles mientras el país lucha para salir de la recesión con un desempleo del 25%. Frankfurter Allgemeine Zeitung señala que se agrava el escándalo de corrupción en el partido del presidente. La crónica de Leo Wieland: “El público español, que en el sexto año de crisis se encuentra desplumado por el gobierno y por Hacienda en todas partes, observa los tejemanejes en las instituciones del Estado con un creciente malestar. La reputación de la `clase política´ ya estaba por los suelos antes de que se descubrieran las arcas y cuentas clandestinas del tesorero del Partido Popular. No obstante, esto debilita ahora aún más a Rajoy, que de por sí ya no puede concentrarse del todo en las reformas económicas por las reclamaciones catalanas. Con la causa Bárcenas, para él podrían volver a abrirse incluso los conflictos en su partido que se creían superados hace tiempo.” Libération señala que la derecha española está sumida en el escándalo. La crónica de su corresponsal François Musseau dice: “Nombre en clave: `Luis, el cabrón´ . Es gracias a este apodo, que aparece en las transcripciones de conversaciones que la Justicia española - y los investigadores anticorrupcion- ha identificado al que ha sido durante 28 años miembro eminente del Partido Popular (ahora en el gobiern), 20 como tesoro. Sea como fuere, en plena recesión y cuando el país contabiliza más de 6 millones de parados, este escándalo llega en el peor de los momentos para un gobierno que ha basado toda su política en la austeridad presupuestaria.” Les Echos explica que los pagos a dirigentes del PP transtornan a la derecha española. Recogen: “Según El Mundo, los actuales dirigentes del partido estaban completamente al corriente de los sobres ya que Mariano Rajoy habría pedido a Dolores de Cospedal, Secretaria Gral. del PP que pusiera fin a ello. (ergo lo sabían ) Del lado del ejecutivo y de la actual dirección del partido conservador, el discurso oficial es decirse “ignorante de los hechos”. Cuando las revelaciones sobre los escándalos de corrupción se multiplican en España, los españoles desconfían cada vez más de la esfera política.” La Repubblica asegura que los fondos ocultos de `Don Vito´ ponen en líos a Rajoy. Explican: “En la investigación del caso Gürtel se habían visto implicados también personajes de primer plano de la cúpula del PP. Ahora sale a relucir la `madre de todas las pruebas´, las cuentas en Suiza del ex tesorero que habrían servido precisamente para ocultar el pago de comisiones. Ahora Rajoy jura que no sabe nada del dinero en Suiza de su ex tesorero para calmar sobre todo a los electores.” De Tijd habla de bomba bajo el partido gubernamental español. Su texto resalta: “Los casos de corrupción regionales del PP podrían resultar de escaso calado habida cuenta de los densos nubarrones que se acumulan encima del partido gubernamental. Este asunto coloca al Presidente Rajoy en una situación incómoda, ya que lleva al frente del PP desde 2004. Aunque no haya recibido dinero negro de Bárcenas, cabe preguntarse hasta qué punto estaba al corriente de posibles prácticas ilegales en el seno de su partido. El caso Bárcenas podría consumir el crédito del que disfruta el Presidente Rajoy entre la población. Un crédito que ha ido menguando con el paso del tiempo.” Il Fatto Quotidiano apunta que es El Mundo quien ha hundido el cuchillo en la llaga. El artículo de Alessandro Oppes dice: “El tesorero era el verdadero beneficiario de cuatro cuentas corrientes abiertas en la Dresdner Bank de Ginebra. Ha sido el diario El Mundo el que ha hundido el cuchillo en la llaga, revelando que, durante años, Bárcenas pagó sueldos extra, en negro, a la mayor parte de los altos dirigentes del partido: entre 5.000 y 15.000 euros al mes por cabeza, en billetes de banco y en sobre cerrado. En suma, no es difícil comprender por qué Bárcenas va diciendo por ahí que, si los suyos no hacen todo lo posible por evitarle la cárcel, comenzará a lanzar `bombas atómicas´”. De Volkskrant señala que el dinero negro crea problemas a Rajoy. Aseguran: “No los problemas económicos, sino la corrupción en sus propias filas es lo que ha sumido al gobierno del presidente Rajoy en una crisis. El partido conservador está involucrado en un escándalo cada vez más intenso en torno al pago de dinero en negro a miembros de la dirección del partido. Esas prácticas, al parecer ya se introdujeron en tiempos de José María Aznar. Rajoy habría puesto fin a estas pagas en 2009, el año en que empezó la investigación de Garzón.” Le Soir lo ve como un asunto que envenena a Rajoy. El texto de su corresponsal Guillaume Bontoux explica: “El PP se ve afectado por un escándalo de corrupción y de tesorería oculta. Pero muchas sombras rodean las revelaciones realizadas por El Mundo. La dirección del PP deberá explicar, por ejemplo, por qué Luis Bárcenas siguió beneficiándose de un coche de función, de una oficina y de una secretaria en la sede nacional del partido que habría abandonado en 2010. También se plantea la hipótesis de un chantaje de Luis Bárcenas. Excedido por la falta de apoyo de los responsables del PP, Bárcenas quizás apueste por revelar públicamente lo que sabe. Las consecuencias serían impredecibles.” Gazeta Wyborcza habla del cuchillo de la corrupción en la espalda de la derecha española. Y aseguran: “¿Cómo es posible que Mariano Rajoy no supiera nada de las prácticas de su tesorero? ¿Cómo puede contar con que el país hundido por la crisis le vuelva a confiar? Preguntan los medios de comunicación españoles. En todo el país se están llevando a cabo investigaciones anticorrupción contra 300 políticos de diferentes partidos y niveles. Para el presidente del gobierno la revelación de estas cuentas es un cuchillo clavado en la espalda.”