Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Parece que mi último mensaje en este hilo quedó completamente fuera de situación!! Estoy completamente de acuerdo con los que comentáis sobre la Burbuja de los títulos. No la llamo de formación, porque cuando hablamos de formación, lo hacemos de palabras mayores...De todas formas, tengo cierta sensación de que en ocasiones, cada vez más a menudo, nos tiramos al cuello con demasiada facilidad de la parte débil del problema. Y que aún teniendo razón en gran parte de lo que pensamos y exponemos; a veces se nos olvida empatizar con los demás. ¿Cómo era eso de "Soy yo y mis circunstancias"? Pues eso.En mi caso en concreto, y en referencia a mi grupo de alumnos, sólo veo dos caminos, machacarlos sin piedad o exponerles la situación tal cual es pero intentando encontrar una salida ¿o es que no la hay?Hoy en la cadena ser han dado los datos de una encuesta que han hecho a desempleados al hilo de los datos que salieron ayer. Algunos de ellos: El 25% ha tenido que abandonar su vivienda, el 50% de los parados entre 25-34 han tenido que posponer proyectos vitales como formar pareja o tener hijos. El 50% de los parados caen en la depresión; el 30% tiene relaciones sexuales con bastante menos frecuencia, el 40% han perdido la confianza en sí mismos, el 37% la ha perdido en los demás; el 66% sufre una pérdida de confianza en la democracia. El 70% cree que le será poco o nada probable encontrar trabajo en los próximos doce meses, el 92% cree que la crisis tendrá impacto en su capacidad para lograr a largo plazo las metas profesionales que se había propuesto...Si os interesa http://www.cadenaser.com/espana/articulo/paro-provoca-25-desempleados-abandone-hogar/csrcsrpor/20130125csrcsrnac_2/TesY a todas estas cifras, y a las estadísticas de desempleo hay que añadirle el tiempo oficial que llevamos en crisis, 5 años. Cinco largos años en los que no sólo se está desangrando el país, sino que no se está poniendo ni la mínima base para la creación de empleo. Así que ¿qué salida tienen los parados?. ¿Les damos machaque y ya?Si encima añadimos que, por ejemplo los de 25 años, cuando comenzó la crisis, tenían 20 años ¿de verdad que los creéis responsables de su situación hasta el punto de "se merecen todo lo malo que les pasa y más"? En más de una ocasión he comentado que comparto la opinión de “Lo que una sociedad es, lo es como producto de la educación”. Aunque quede mal, me autocito del hilo de educaciónCita de: Aire Mutable en Diciembre 03, 2011, 18:44:55 pmY como dice John Dewey, gran defensor de los principios democráticos en la educación, “Lo que una sociedad es, lo es como producto de la educación”. En mi opinión, la crisis ha dejado al descubierto cómo somos como sociedad y ha evidenciado el padecimiento de una enfermedad letal en un pilar básico de cualquier sociedad, la educación.En estos momentos, a veces me planteo abandonar la farsa. Sin embargo, me mantengo y aunque pongo en peligro mi trabajo, intento cambiar las cosas desde dentro. Ya veremos como termino!
Y como dice John Dewey, gran defensor de los principios democráticos en la educación, “Lo que una sociedad es, lo es como producto de la educación”. En mi opinión, la crisis ha dejado al descubierto cómo somos como sociedad y ha evidenciado el padecimiento de una enfermedad letal en un pilar básico de cualquier sociedad, la educación.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Como dicen los franceses: pénible.Como símbolo de prosperidadRajoy, desde Chile: "Aquí veo grúas"El presidente parece añorar los años del ladrillo. al ser preguntado por la bonanza de Chile, respondió lacónico: "Aquí veo grúas"http://bit.ly/Wl0mjm...
Venga, que es Viernes y hay que reirse un poco. No lo he puesto en "chistes graficos y comics" porque es una noticia seria, seria
Rajoy, desde Chile: "Aquí veo grúas"
Sobre el determinismo histórico, no puedo estar de acuerdo. Si no lo hay a niveles inferiores, físicos, menos aún lo va a haber en esos niveles de complejidad. Sólo podemos unirnos al caos que gira sin cesar e intentar buscar asideros efímeros entre la niebla.La frase de Ortega siempre se cita mutilada, por una razón que ignoro, de forma que el sentido ético queda vuelto del revés. La cita completa es ”Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo ” Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote. Contextualizado aquí. Así que no vale para desresponsabilizar a los sujetos sino al contrario.Por último, claro que los banqueros son culpables, ¡están diseñados para eso!. Pero eso no es un factor nuevo de esta circunstancia sino un factor constitutivo del capitalismo. Lo nuevo es que millones de idiotas entraron en una jaula de leones con el cuerpo untado en sangre. Y ahora la culpa es de los leones.
Bueno, creo que me toca.Agradezco a Taliván, breades y Sardinita sus respuestas, y le pido tímidamente disculpas a Sardinita porque al releer ahora mi comentario del subrayado azul se me antoja que podría interpretarse como retador. Y no lo pretendía. He cometido la osadía de resumir vuestras intervenciones, espero que os parezcan correcto:Taliván: Hasta el fusilamiento público de Montesquie en 1985 la transición gozaba de una cierta legitimidad, emanada del acuerdo explícito de los representantes de "ambas partes" de comprometerse a construir juntos un estado democrático. Pero el fusilamiento acabó con esa legitimidad.breades: No hubo realmente legitimidad democrática pues los representantes del pueblo prescindieron de ella. Por otro lado ni siquiera hubo democracia formal antes de 1985 porque la CE78 creó una partitocracia de facto al no separar el ejecutivo y el legislativo y subordinarlos al partido en el poder: Montesquieu fue llevado al paredón ya malherido.Sardinita: Como consecuencia de las graves deficiencias del proceso constituyente que condujo a la CE78 no se puede hablar de legitimidad democrática. Legalidad sí, pero legitimidad democrática, histórica, no. En la práctica nunca se salió del Estado diseñado y montado por la Dictadura. Tuvimos la posibilidad de constituir una verdadera democracia, pero la desaprovechamos y nos la dejamos arrebatar, voluntariamente. Montesquieu fue llevado al paredón no ya malherido sino en coma irreversible (o directamente de cuerpo presente).Si no es así por favor, corregidme. Mi postura es bastante parecida a la de Taliván, con la puntualización de que esa legitimidad transitoria también la otorgó en parte la ciudadanía al refrendar la CE78. Podemos argumentar que lo hizo engañada, que el procedimiento constituyente fue deficiente o que el texto encerraba un engendro partitocrático, pero el hecho está ahí. Lo que no fue refrendado en ningún caso fue el fusilamiento de 1985.Muchos de estos engaños fueron posibles por la situación de excepcionalidad (económica, política e institucional) en la que se desarrolló la "santa transición", que permitió presentarlos como "concesiones" de ambas partes. Me parece interesante proyectar todas estas reflexiones hacia un posible proceso re-constituyente en un futuro cercano. Un proceso que tendría lugar previsiblemente en una situación de excepcionalidad (económica, política e institucional) que podría facilitar de nuevo a ciertos agentes presentar nuevos engaños como actualizadas "concesiones"¿Qué os parece? ¿Otra ronda? ¿O mejor no?Saludos