Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Los casinos son el expediente de enclaves, paises desestructurados, zonas de duty free moral etc etc. Macao, Las Vegas, Reno...y las reservas indias en los EEUU. Es la única manera posible de ir cubriendo la transición hasta que vaya cuajando la transición o mientras va cuajando la transición.
La sentencia estableció un móvil económico, pero sobre el asunto sobrevoló la sospecha de que este no se había aclarado completamente, en especial en lo referente a posibles comisiones o adelantos durante la negociación.
Me ha parecido interesante esta columna de opinión (que había dejado por error en el hilo de pp.cc.) , pero sin embargo, dudo que caigan sin pelea y sin tratar de llevarse todo lo que puedan por delante en su caída. Lo que si percibo es una sensación de que algo se "ha roto" definitivamente, el "cordón invisible" que unía la realidad paralela de todos estos políticorruptos con la realidad de la gente ante la que se justificaban ellos, sus puestos y sus acciones: creo que cada vez más en la conciencia de la gente, a pesar del hooliganismo, han quedado deslegitimados, ellos y su discurso, que cada vez que abren la boca se ve más como la misma charlatanería de cartón-piedra para seguir justificando lo injustificable, su permanencia aferrados a las poltronas... primero los galeotes y ahora el resto del pasaje ya se ha dado cuenta de que no había nadie al timón del Hispanistanic y ahora se ha sabido que la oficialidad estaba de farra a costa de sus bolsillos. Ya digo, lo que no tengo tan claro es que vayan a irse por su propio pie: no lo harán -y además hasta ahora han conseguido hacer que el pasaje y los galeotes se enfrenten y culpen entre sí para que no haya motines contra la oficialidad- y me preocupa el daño adicional que van a infligirnos durante la "agonía"
La “jodienda” de ser ministro ahora: te pueden insultar en el portal de tu casaHace tiempo que lo de ser ministro del Gobierno de España dejó de tener glamour, aquella irresistible atracción de antaño en tanto en cuanto sentarse en el banco azul significaba haber “llegado”, haber triunfado en la vida. Aunque los Gobiernos de González y Aznar pusieron no poco de su parte en esa tarea desmitificadora, fue sin embargo el indescriptible Zapatero quien dio el tiro de gracia al antaño prestigiado cargo con la elección de un elenco de ministros, más bien ministras, que literalmente no tenía un pase. Ahora, sin embargo, el empleo se ha vuelto incluso peligroso. Lo manifestaba este fin de semana un miembro del Gabinete Rajoy ante un grupo de amigos: “Desde un punto de vista personal, la situación creada por el lío de Bárcenas es una auténtica jodienda, porque es que no puedes ni salir de casa un domingo: ¡la gente te mira con mala cara! Imagínate que vas a un restaurante a cenar con tu mujer un sábado y alguien te insulta o a algún loco se le ocurre llamarte chorizo… ¿qué haces?”. pues a mamarla, y para redondear, aplíquese la doctrina J*D*TLo mejor es no salir de casa: de casa al despacho y del despacho a casa, y si hay que recibir o agasajar a alguien, en casa o en el despacho. Lo injusto de la situación se agranda si se repara en la obligación que hoy tienen los ministros del Gobierno Rajoy de soportar potenciales situaciones humillantes como las descritas a cambio de un salario que, francamente, no compensa, en tanto en cuanto su cuantía no se corresponde con el grado de responsabilidad inherente al cargo. los sueldos de maître d'hôtel de ppc, que ni aún estos merecen...En el seno de un Gabinete donde nunca hubo buen rollo –cuentan que los ministros llegan a increparse con dureza en las reuniones del Consejo ante la aparente indiferencia de un Presidente que, eso sí, en el momento procesal oportuno zanja la cuestión como le parece pertinente- el ambiente se ha vuelto ahora tenso, más desconfiado, más receloso, como que “nadie se fía de nadie”, excepción hecha de aquellos ministros a quienes une una vieja amistad personal en razón a los muchos años de militancia en el partido. La sombra de una crisis de Gobierno, inevitable a corto o medio plazo, añade presión a esas resbaladizas relaciones. que se traicionen y se apuñalen. Magnífico.Dos ministros parecen particularmente en la cuerda floja. Uno es Cristóbal Montoro, de Hacienda, y ello por culpa de una malhadada, y radicalmente injusta -además de inútil para los fines recaudatorios perseguidos- amnistía fiscal que, entre otras cosas, habría servido para que Luis Bárcenas regularizara una parte importante de los 22 millones ocultos en su famosa cuenta de Suiza. El episodio entero ha dañado gravemente la posición de Montoro. Ayer mismo, el ministerio volvía a insistir en que “Bárcenas no ha podido beneficiarse de la regularización fiscal, ni en su nombre ni a nombre de terceros, como quedará claramente demostrado en breve y como manifestó el ministro en su comparecencia parlamentaria sobre este asunto”.El otro ministro, ministra en su caso, es Ana Mato, una mujer que, más que tocada, todo el mundo considera hundida después de que se hiciera pública, el pasado viernes, la documentación remitida por la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) al juez de la AN Pablo Ruz, con los pagos supuestamente realizados por la trama Gürtel a la familia de la ministra y a su marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón. En total, más de 60.000 euros, durante seis años, en viajes, hoteles, coches de alquiler, fiestas familiares, regalos de Louis Vuitton, etc., etc.Por uno de esos misterios que guarda en su cabeza el Presidente del Gobierno imposibles de comprender por mente normal, Rajoy ha decidido sostener a la Mato contra viento y marea, siendo así que es opinión general que se trata de un peso muerto que solo puede lastrar la nave popular en plena tormenta. La situación de Mato y Montoro no hace sino enrarecer aún más la tensa situación que hoy se vive en el Gobierno Rajoy: “No resulta agradable sentarse al lado de una señora capaz de gastarse alegremente 4.000 euros, que además no eran suyos, en confeti para el cumpleaños de su hijo…” Lo dicho: esto de ser ministro se ha convertido en un calvario. no se quejen, que aún no han llegado al Gólgota, que no otra cosa merecen... "look at the brigth side of life" http://www.vozpopuli.com/buscon/20958-la-jodienda-de-ser-ministro-ahora-te-pueden-insultar-en-el-portal-de-tu-casa
La patronal descalifica al INE y niega que haya casi seis millones de paradosEl presidente de la patronal no tiene complejos en manifestar sus opiniones sobre temas variopintos. En un encuentro con periodistas, Juan Rosell descalificó al Instituto Nacional de Estadística (INE) en general y a las cifras de paro que calcula en particular. Aseguró que el Gobierno y los sindicatos están “asustados” ante las reformas, propuso miniempleos para los jóvenes aunque sean de una hora y atacó a los empleados públicos con saña, llegando a plantear que se quedasen en casa con un subsidio para que no gasten en papel y en teléfono.Rosell siempre ha sido crítico con las estadísticas del INE y, en particular, con la Encuesta de Población Activa (EPA). Aunque está homologada internacionalmente como el mejor termómetro del mercado laboral, la patronal no le concede la menor credibilidad. El sustituto de Gerardo Díaz Ferrán al frente de la CEOE empezó diciendo que en España las estadísticas son “complicadas, ineficientes y malas”. Y se fue calentando: “No utilicemos más ni el INE ni la EPA. La EPA de los seis millones de parados no es verdad. Es una estadística de 65.000 personas que hacemos desde hace muchísimo tiempo, pero para saber los parados lo mejor es ir al registro, a los que se apuntan”, dijo Rosell con contundencia —y algunas imprecisiones— desafiando la opinión prácticamente unánime de todos los economistas y expertos en el mercado laboral, que consideran que la EPA es la mejor radiografía del mercado laboral español, con enormes ventajas frente a las listas de paro registrado, un mero registro administrativo. Quizá es mejor ponerles un subsidio a los funcionarios a que estén en la Administración consumiendo papel, consumiendo teléfono y tratando de crear leyes"En la actualidad, la EPA cifra en 5,965 millones el número de parados, mientras que en las listas del paro hay apuntadas 4.980.778 personas. Hay un millón de diferencia y los expertos dan mayor credibilidad a la EPA porque no depende de que el parado quiera apuntarse o no. Para los parados que tienen derecho a prestación, es necesario estar en la lista de empleo. Muchos otros, como por ejemplo los jóvenes que empiezan a buscar su primer trabajo, no necesitan apuntarse en las oficinas de empleo. Frente a ese registro, los expertos dan mucha mayor validez a la EPA, la encuesta de mayor tamaño que se realiza en España de modo regular, cuya muestra no es de 65.000 personas sino de 65.000 familias, lo que equivale a unas 200.000 personas. Aunque obviamente tiene un margen de error, su metodología es también la homologada por Eurostat y demás organismos internacionales.Según Rosell, “hay muy pocos” parados que no se apunten, aunque la EPA da a entender que son en torno a un millón. Contradiciendo su tesis sobre la fiabilidad del registro, Rosell añadió que “hay quienes no tienen intención de trabajar y se apuntan, como los amos y amas de casa cuando en la crisis han visto que hay posibilidad de obtener alguna cosa por estar apuntados”.Los expertos dan mayor credibilidad a la EPA porque no depende de que el parado quiera apuntarse o noAdemás del INE, Rosell atacó también a los empleados públicos. “Hay grasa en todas partes”, aseguró. Aunque dijo no saber “cuántos funcionarios sobran”, lanzó cifras al aire: “¿300.000? ¿400.000?”, para después descalificarles globalmente: “A lo mejor es mejor ponerles un subsidio a que estén en la Administración consumiendo papel, consumiendo teléfono y tratando de crear leyes. Eso tiene un coste tremendo”. El presidente de la patronal ha señalado esta mañana en la Cadena SER que está "encantado de abrir debates que la gente tiene miedo de poner encima de la mesa", pero que se refería a los "muchísimos" funcionarios que "no tienen trabajo", por ejemplo “todos los que sus competencias han sido trasladadas a las Administraciones territoriales y lo mismo en las autonómicas, donde hay dos personas haciendo el trabajo que antes hacía una, o en los entes locales”. “No es por culpa de los funcionarios. Es por culpa de la propia Administración que no les da trabajo”, ha añadido.En su encuentro con periodistas, Rosell centró el tiro en los ministerios: “Uno de los grandes problemas del país es la tecnoestructura de los ministerios. Estoy absolutamente convencido de que lo lía todo y al final sale una legislación tremendamente complicada y difícil. Parece que cobren cuanto más complicado sea”, señaló.Rosell, que antes fue presidente de la patronal catalana, también se manifestó sobre el debate independentista: “Yo creo que se irá calmando la presión soberanista. Al final las cosas que son posibles son posibles y las que son imposibles son imposibles. Nosotros lo que queremos es que haya información. ¿Es esto legal? ¿Es esto posible?”, señaló. “La política es la política, es muy complicado”, añadió, antes de advertir que el debate ha suscitado preocupación en las multinacionales presentes en Cataluña.
Prosigue el aumento de suicidios en España y la prohibición de proporcionar datos, estadísticas, etc. Las últimas oficiales son las de 2010. Aún así, a pesar de la censura, algunos de estos suicidios sí son noticia: CitarUn miembro de Stop Desahucios se suicida en Córdoba* Había sido desahuciado hace algunos meses y vivía de alquiler.* El suceso ha ocurrido sobre las 10.00 h. en la calle Cartago.* Poco antes del suceso, el fallecido ha recibido una notificación del banco por correo.* Tenía mujer y una hija.* Fuentes de Stop Desahucios señalaron que el banco “le engañó” al decirle que aceptaba la dación en pago del inmueble, pero posteriormente se encontró que mantenía una deuda con la entidad financiera. * Desde este colectivo se apuntó que el fallecido estaba “muy agobiado” con esta deuda, ya que tenía como avalistas a sus padres.PABLO CRUZ / AGENCIAS 8/02/2013_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Un miembro de Stop Desahucios se suicida en Córdoba* Había sido desahuciado hace algunos meses y vivía de alquiler.* El suceso ha ocurrido sobre las 10.00 h. en la calle Cartago.* Poco antes del suceso, el fallecido ha recibido una notificación del banco por correo.* Tenía mujer y una hija.* Fuentes de Stop Desahucios señalaron que el banco “le engañó” al decirle que aceptaba la dación en pago del inmueble, pero posteriormente se encontró que mantenía una deuda con la entidad financiera. * Desde este colectivo se apuntó que el fallecido estaba “muy agobiado” con esta deuda, ya que tenía como avalistas a sus padres.PABLO CRUZ / AGENCIAS 8/02/2013
CitarBanco malo. Almunia vuelve a dar un toque a Belén Romana * El vicepresidente de la Comisión Europea sigue pidiendo más celeridad y que no se cometan errores que encarezcan el proyecto. * La idea madre es la misma: no se trata de salvar bancos sino de vender pisos y pinchar la burbuja inmobiliaria. * En Bruselas siguen esperando un plan comercial del banco malo español. Eulogio López 08/02/2013Belén Romana, responsable del SAREB, sigue bajo vigilancia. En la mañana del viernes, el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia, Joaquín Almunia (en la imagen), volvía a dar un toque a la presidenta del banco malo español: quiere más celeridad en la comercialización de los pisos traspasados desde las entidades. El lema podía ser: que no se trata de salvar bancos -al menos, no sólo eso- sino de pinchar la burbuja inmobiliaria. Es decir, de vender pisos.Al mismo tiempo Bruselas empieza mosquearse con las trampas, tanto contables como de negocio, que ya adelantáramos en Hispanidad. Más de lo mismo: el principal escollo es que Belén Romana parece trabajar para los bancos y no para el contribuyente. Y aún queda un asunto pendiente: ¿qué hacemos con las inmobiliarias? Hay muchas en peligro de quiebra intentando traspasar al SAREB todos los activos posibles. http://www.hispanidad.com/Confidencial/banco-malo-almunia-vuelve-a-dar-un-toque-a-beln-romana-20130208-154870.html_______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Banco malo. Almunia vuelve a dar un toque a Belén Romana * El vicepresidente de la Comisión Europea sigue pidiendo más celeridad y que no se cometan errores que encarezcan el proyecto. * La idea madre es la misma: no se trata de salvar bancos sino de vender pisos y pinchar la burbuja inmobiliaria. * En Bruselas siguen esperando un plan comercial del banco malo español. Eulogio López 08/02/2013Belén Romana, responsable del SAREB, sigue bajo vigilancia. En la mañana del viernes, el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia, Joaquín Almunia (en la imagen), volvía a dar un toque a la presidenta del banco malo español: quiere más celeridad en la comercialización de los pisos traspasados desde las entidades. El lema podía ser: que no se trata de salvar bancos -al menos, no sólo eso- sino de pinchar la burbuja inmobiliaria. Es decir, de vender pisos.Al mismo tiempo Bruselas empieza mosquearse con las trampas, tanto contables como de negocio, que ya adelantáramos en Hispanidad. Más de lo mismo: el principal escollo es que Belén Romana parece trabajar para los bancos y no para el contribuyente. Y aún queda un asunto pendiente: ¿qué hacemos con las inmobiliarias? Hay muchas en peligro de quiebra intentando traspasar al SAREB todos los activos posibles. http://www.hispanidad.com/Confidencial/banco-malo-almunia-vuelve-a-dar-un-toque-a-beln-romana-20130208-154870.html
CitarMaquinas para vivir…..máquinas para morir.Heterodoxia 3/02/2013http://www.heterodoxia.info/?p=1864
Maquinas para vivir…..máquinas para morir.Heterodoxia 3/02/2013http://www.heterodoxia.info/?p=1864