* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Flipback
[Hoy a las 16:38:21]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)  (Leído 1224197 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1425 en: Febrero 15, 2013, 15:49:54 pm »
y encima le pagan esa exorbitante cantidad en ............................ una tarjeta regalo del corteinglén!!! he estado a punto de que me extirparan el bazo del descojone  8)

Ay cortinglén, cortinglén, quién ta´visto y quien te ve....

salud

Y se queja! Si ellos pagaban con ollas y tostadoras a los ahorradores
:biggrin:

tarjetas de regalo seguramente para la sección de hogar  :roto2: :tragatochos:

Habrá que ver negro sobre blanco lo aprobado hoy en el consejo de ministros... con el titular me estaba tocando, pero fíate tú del Montoro y la Sor-aya. A ver que opinan los sabios del foro.

Por lo visto se dará más poder a las diputaciones, cueva de los castuzos regionales.

oM MaNi padMe HuM

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1426 en: Febrero 15, 2013, 16:16:43 pm »
Les traigo dos entradas interesantes del Pis, que revelan cómo va cambiando el discurso oficial:

Lonchafinismo o muerte+deflación de los de enmedio:

No consumiremos como antes de la crisis

  • La pérdida de empleos bien remunerados, los nuevos formatos comerciales y los cambios demográficos frenan la recuperación de la demanda
  • Los nuevos hábitos de gasto pervivirán mucho tiempo

Debemos aprender a decir `no´. Tan simple y tan difícil, así como esencial para preservar la esencia de nuestra propia cultura occidental ilustrada y que aspira a ser "sociedad abierta", que diría Popper:

Aprender a decir no

Pensar y actuar por uno mismo es el núcleo de la cultura europea y eso exige enfrentarse al poder


asumo que estas consignas están interiorizadas para muchos, no sé cuantos porcentualmente pero desde luego en mi entorno están asumidísimas.

llevo unos dias pensando y añorando un movimiento cultural que nos libere de toda la mierda que venimos tragando,
alguien tiene noticias de semejante cosa en esta mierda de pais??

saludos

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1427 en: Febrero 15, 2013, 16:30:51 pm »
Les traigo dos entradas interesantes del Pis, que revelan cómo va cambiando el discurso oficial:

Lonchafinismo o muerte+deflación de los de enmedio:

No consumiremos como antes de la crisis

  • La pérdida de empleos bien remunerados, los nuevos formatos comerciales y los cambios demográficos frenan la recuperación de la demanda
  • Los nuevos hábitos de gasto pervivirán mucho tiempo

Debemos aprender a decir `no´. Tan simple y tan difícil, así como esencial para preservar la esencia de nuestra propia cultura occidental ilustrada y que aspira a ser "sociedad abierta", que diría Popper:

Aprender a decir no

Pensar y actuar por uno mismo es el núcleo de la cultura europea y eso exige enfrentarse al poder


asumo que estas consignas están interiorizadas para muchos, no sé cuantos porcentualmente pero desde luego en mi entorno están asumidísimas.

llevo unos dias pensando y añorando un movimiento cultural que nos libere de toda la mierda que venimos tragando,
alguien tiene noticias de semejante cosa en esta mierda de pais??

saludos


¿A qué te refieres exactamente Gardel? Al leerte he pensado en mecanosfera y en pollo.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1428 en: Febrero 15, 2013, 16:47:57 pm »


Por cierto y a propósito de las noticias sobre el precio de los inmuebles del SAREB, es obvio que los bancos los han cedido a un precio superior al de mercado con el objetivo de financiarse en el banco malo, eso era lo previsible, lo que es más preocupante es que los fondos internacionales no tienen ni la menor intención no ya de comprar, sino siquiera de entrar en el accionariado o comercialización del stock. Así que cabe esperar que el SAREB pase inmediatamente a tener perdidas, y los bancos se limiten a financiar las operaciones sobre su propia cartera inmobiliaria.

Así que no es que "congelen" el mercado, simplemente lo ignoran y asumen que el SAREB es un agujero negro desde el principio. Veremos en que queda cuando ya directamente se "congele" la demanda, a la espera de más reajustes. Esto no es un "False Bottom" es una más que probable "meseta de negación" o en otras palabras; nunca fue peor momento para comprar vivienda y los mercados financieros en el exterior asumen que esto no ha hecho mas que empezar.





Correcto, excepto lo que marco en negrita.

A los fondos internacionales, que sí querían entrar y que sí querían comercializar A PRECIOS REALES (AJUSTADOS AL VALOR) se les ha dicho que "No, gracias", y no se les ha permitido entrar en el SAREB.

Con lo cual, en el exterior (al menos los inversores) tienen que tener muy claro de qué va la jugada.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

AlonsoQuijano

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 426
  • -Recibidas: 727
  • Mensajes: 77
  • Nivel: 21
  • AlonsoQuijano Con poca relevanciaAlonsoQuijano Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1429 en: Febrero 15, 2013, 17:30:52 pm »
Les traigo dos entradas interesantes del Pis, que revelan cómo va cambiando el discurso oficial:

Lonchafinismo o muerte+deflación de los de enmedio:

No consumiremos como antes de la crisis

  • La pérdida de empleos bien remunerados, los nuevos formatos comerciales y los cambios demográficos frenan la recuperación de la demanda
  • Los nuevos hábitos de gasto pervivirán mucho tiempo

Debemos aprender a decir `no´. Tan simple y tan difícil, así como esencial para preservar la esencia de nuestra propia cultura occidental ilustrada y que aspira a ser "sociedad abierta", que diría Popper:

Aprender a decir no

Pensar y actuar por uno mismo es el núcleo de la cultura europea y eso exige enfrentarse al poder


En este país, algún día alguien va a descubrir la rueda:

Desobediencia Civil

por Henry David Thoreau (1848)


    Creo de todo corazón en el lema “El mejor gobierno es el que tiene que gobernar menos”, y me gustaría verlo hacerse efectivo más rápida y sistemáticamente. Bien llevado, finalmente resulta en algo en lo que también creo: “El mejor gobierno es el que no tiene que gobernar en absoluto”. Y cuando los pueblos estén preparados para ello, ése será el tipo de gobierno que tengan. En el mejor de los casos, el gobierno no es más que una conveniencia, pero en su mayoría los gobiernos son inconvenientes y todos han resultado serlo en algún momento. Las objeciones que se han hecho a la existencia de un ejército permanente, que son varias y de peso, y que merecen mantenerse, pueden también por fin esgrimirse en contra del gobierno. El ejército permanente es sólo el brazo del gobierno establecido. El gobierno en sí, que es únicamente  el modo escogido por el pueblo para ejecutar su voluntad, está igualmente sujeto al abuso y la corrupción antes de que el pueblo pueda actuar a través suyo.

.....

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1430 en: Febrero 15, 2013, 17:54:12 pm »


Por cierto y a propósito de las noticias sobre el precio de los inmuebles del SAREB, es obvio que los bancos los han cedido a un precio superior al de mercado con el objetivo de financiarse en el banco malo, eso era lo previsible, lo que es más preocupante es que los fondos internacionales no tienen ni la menor intención no ya de comprar, sino siquiera de entrar en el accionariado o comercialización del stock. Así que cabe esperar que el SAREB pase inmediatamente a tener perdidas, y los bancos se limiten a financiar las operaciones sobre su propia cartera inmobiliaria.

Así que no es que "congelen" el mercado, simplemente lo ignoran y asumen que el SAREB es un agujero negro desde el principio. Veremos en que queda cuando ya directamente se "congele" la demanda, a la espera de más reajustes. Esto no es un "False Bottom" es una más que probable "meseta de negación" o en otras palabras; nunca fue peor momento para comprar vivienda y los mercados financieros en el exterior asumen que esto no ha hecho mas que empezar.





Los fondos internacionales "buitre" van a entrar, y estan montando, con tranquilidad, su infraestructura para ello. Saben que, si, o si, va a llegar.

De momento, no les dejan porque esos fondos moverían la vivienda y bajarían los precios de mercado. Pero se les acaban los inversores. Les ha dado para esta segunda ronda, y con mucha suerte, para otra tercera. Luego, entrarán.

Van a intentar la locura de aguantar hasta la "reelección" de Rajoy sin dejar que entren. Pero no van a aguantar ni de puta coña. Sobre todo, porque desde fuera hay muchas, demasiadas , presiones. Y estos fondos tienen poder suficiente en Washington, Londres y Berlín como para ejercer presiones que, de por sí, otros no querrían ejercer.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1431 en: Febrero 15, 2013, 18:47:35 pm »
Nosmalmente leo a Miss Marple con sentimientos encontrados, opinando igual en muchas cosas, pero diferente en otras muchas.

Esta vez, sin embargo, he de decir que suscribo su post casi palabra por palabra.

zypion

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 918
  • -Recibidas: 1641
  • Mensajes: 94
  • Nivel: 32
  • zypion Se hace notarzypion Se hace notarzypion Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1432 en: Febrero 15, 2013, 20:10:39 pm »
Buenas tardes, les dejo el enlace al GEAB de este mes, recién publicado:

Citar
GEAB N°72 est arrivé ! Crise systémique globale - Second semestre 2013 : La réalité ou l’anticipation de l’effondrement du Dollar oblige le monde à se réorganiser sur de nouvelles bases

- Communiqué public GEAB N°72 (15 février 2013) -

inShare1

GEAB N°72 est arrivé ! Crise systémique globale - Second semestre 2013 : La réalité ou l’anticipation de l’effondrement du Dollar oblige le monde à se réorganiser sur de nouvelles bases
De même que la crise de l’Euro a poussé l’Europe à moderniser et à adapter aux enjeux du XXI° siècle sa gouvernance économique et financière, la terrible crise du Dollar US va obliger la planète à transformer l’ensemble des structures de gouvernance mondiale, en commençant bien sûr par le système monétaire international pour calmer la tempête qui s’apprête à frapper les monnaies.

Selon nos anticipations, cette réorganisation, qui ne commencera à se concrétiser qu’avec le G20 de Septembre, risque malheureusement de se faire dans la précipitation puisque notre équipe prévoit les premiers grands effrois quant au Dollar pour la période mars-juin 2013.

Une phrase d’Antonio Gramsci (1) décrit magnifiquement la longue période de transition dangereuse que nous vivons actuellement : « Le vieux monde se meurt, le nouveau monde tarde à apparaître et dans ce clair-obscur surgissent les monstres ». Cette période va enfin s'achever mais les monstres s'agitent encore.

Sans surprise, l'un des puissants facteurs qui vont accélérer la perte d'influence des États-Unis sur le monde concerne le pétrole. On assiste en effet aux derniers jours du pétrodollar, élément clé de la domination US. C'est pourquoi nous avons décidé de traiter longuement dans ce GEAB la problématique mondiale du pétrole. Nous donnons également les GEAB Dollar-index et Euro-index pour suivre de manière plus fiable l'évolution des monnaies dans la tempête monétaire actuelle. Enfin nous terminons comme d'habitude par le GlobalEuromètre.

Dans ce communiqué public du GEAB N°72, notre équipe a choisi de présenter la série d’indices de crise qui l’amène à maintenir son alerte « crise systémique globale » pour la période mars-juin 2013 ainsi que son anticipation du risque d’ « islandisation » de la gestion de la crise bancaire.

Des indices de crise en rafale, ou pourquoi nous maintenons l'alerte mars-juin 2013
Depuis le mois dernier (GEAB n°71), le faisceau de tendances lourdes et d'indices annonçant une catastrophe dans la période mars-juin 2013 s'est encore renforcé. C'est d'abord la « guerre monétaire » qui prend des dimensions politiques et ruine la confiance que les pays s'accordent entre eux. Nous développerons notre analyse ci-dessous. Mais ce sont aussi de nombreux indices internes qui devraient alerter au sujet des États-Unis.

En décidant de découpler les débats sur les coupes budgétaires/augmentation d'impôts et sur le plafond de la dette (2), les Américains ont dédoublé le choc à venir : il n'y en avait qu'un fin février/début mars, il y en a maintenant un autre en mai. Ce découplage révèle clairement la stratégie des républicains. Certes ils exerceront au maximum un bras de fer sur le relèvement du plafond de la dette pour baisser encore les dépenses, mais ils se sentiront in fine obligés de voter le relèvement afin de ne pas être tenus responsables du cataclysme qui suivrait un défaut de paiement (3). En revanche les conséquences des coupes budgétaires prévues pour le 1er mars, quoique certainement pas indolores, sont loin d'être aussi effroyables et les républicains sont bien décidés à négocier une réduction importante du déficit public sous peine de laisser œuvrer le pis-aller des coupes automatiques.

Cours de l'or en Dollars (jaune, échelle de gauche) et plafond de la dette US (trillions $, échelle de droite) - Source : wealthcycles.com.
Cours de l'or en Dollars (jaune, échelle de gauche) et plafond de la dette US (trillions $, échelle de droite) - Source : wealthcycles.com.
Quoiqu'il en soit, avec ces coupes budgétaires début mars, et après une soi-disant « surprenante » et largement ignorée baisse du PIB américain au 4ème trimestre 2012 (4), qui peut encore penser que la croissance du PIB du 1er trimestre 2013 sera positive (sauf à manipuler les chiffres) ? La baisse est d'autant plus inévitable que quelques jours d'activité ont été perturbés dans le nord-est par le blizzard Nemo et que l'épidémie de grippe a été intense cette année (5). Ce seront des excuses pratiques (6) lorsqu'il faudra justifier une baisse du PIB dans une économie qui doit officiellement redémarrer. Néanmoins l'annonce fin avril d'une rechute des États-Unis dans la récession (deux trimestres consécutifs de baisse du PIB) fera son petit effet sur l'économie mondiale.

Heureusement une « digue » a été érigée pour éviter les vagues : l'agence de notation Egan Jones, moins biaisée que ses trois grandes sœurs (celle qui a déjà baissé trois fois la note des États-Unis à AA-), est interdite pour 18 mois de noter le pays (7) ; quelle heureuse coïncidence ! Et parmi les trois grandes agences de notation, S&P est poursuivie en justice (8), précisément la seule qui ait osé dégrader la note des États-Unis ; deuxième heureuse coïncidence ! Les autres n'ont qu'à se tenir à carreau.

Cette « digue » aussi futile soit-elle révèle surtout les craintes au plus haut niveau pour 2013 et n'est qu'un indicateur de plus de l'imminence du choc. C'est aussi dans cette optique qu'il faut lire l'arrêt au 1er janvier 2013 de la garantie illimitée des comptes courants par la Federal Deposit Insurance Corporation (9) (FDIC) : en les assurant seulement à hauteur de 250 k$, ce sont 1400 milliards de Dollars qui ne sont plus garantis (10), ce qui pourrait commodément éviter une faillite de la FDIC en cas de problème…

Et apparemment des acteurs importants de la finance mondiale se préparent eux aussi : d'énormes paris à la baisse ont été pris pour des échéances allant jusqu'à fin avril (11) ; deux banques suisses changent de statut pour que leurs associés ne soient plus responsables sur leurs propres deniers des pertes de la banque (12) ; Eric Schmidt se débarrasse de 2,5 milliards de Dollars d'actions Google (13), etc.

Mais ce ne sont pas seulement les marchés qui se préparent au pire. Le gouvernement américain lui-même semble s'attendre à des troubles et à de nombreuses violences : tout d'abord il arme de 7000 fusils d'assaut son département de sécurité intérieure (Department of Homeland Security) (14), puis Obama signe un texte permettant l'exécution pure et simple d'Américains représentant une vague « menace imminente » (15) au grand dam d’une partie de l’opinion publique US…

Faillites bancaires : Vers une « islandisation » de la gestion de la crise
Face à ce choc, notre équipe estime que la plupart des pays, dont les États-Unis, vont se rapprocher d’une gestion de crise « à l'islandaise », consistant à ne pas renflouer les banques et les laisser faire naufrage (16). On en a déjà un aperçu avec la liquidation de la banque irlandaise IBRC qui donne des idées à beaucoup de monde : « Comment l'Irlande a liquidé son fardeau bancaire en une nuit » titre La Tribune (17) avec admiration. Cette possibilité apparaît de plus en plus comme la solution en cas de rechute des banques, et ce pour les raisons suivantes : d'une part, cela semble bien plus efficace que les plans de renflouement de 2008-2009 à en juger par le redressement de l'Islande ; d'autre part, les pays n'ont plus vraiment les moyens de payer de nouveaux renflouements ; enfin, on ne peut nier que la tentation doit être grande pour les dirigeants de se débarrasser par un moyen populaire d’une partie des dettes et des « toxic assets » qui encombrent leurs économies.

Ces banques « too big to fail » sont en effet gavées des dettes publiques et privées occidentales dont elles ont tiré leurs profits et leur puissance. Dans des GEAB passés, notre équipe a déjà fait le lien entre une banque comme Goldman Sachs par exemple et les Templiers (18), cet ordre de moines-soldats du XIII° siècle qui s’était outrageusement enrichi sur le dos des Etats et auquel le roi Philippe Le Bel a mis fin, récupérant leur or pour les caisses de son Etat. On peut lire certaines tendances actuelles suivant cette ligne : les efforts de certains Etats pour obliger les banques à séparer banque d’affaires et banque de dépôt (19) permettraient en effet que les difficultés des premiers n’impactent pas trop la deuxième ; dans le même ordre d’idées, tous les procès dont font à juste titre l’objet certaines très grosses banques actuellement (Barclays, etc… (20)) peuvent aussi être vus comme un moyen de récupérer l’argent des banques pour le réinjecter dans les caisses des Etats ou dans l’économie réelle…

Aucun dirigeant de grand pays ne prendra sans doute pas la décision de « faire sauter » une banque mais une chose est certaine, c’est que la motivation et les moyens pour sauver les banques en difficultés n’auront désormais aucun rapport avec ceux mis en œuvre en 2009. Si quelque mansuétude pourrait apparaître pour les too big to fail, comme Bank of America qui semble bien mal en point , il n'en reste pas moins que les responsables seront mis à contribution au maximum.

Mais quelle que soit la politique de gestion de cette période, comme nous l'avions anticipé au GEAB n°62 (« 2013 : fin de la domination du Dollar US dans le règlement des transactions commerciales mondiales »), ce nouveau choc va accélérer la perte d'influence des États-Unis et notamment de leur arme ultime, le Dollar.

---------
Notes:

(1) Sur ce penseur italien voir Wikipédia.

(2) Source : The New York Times, 23/01/2013

(3) Deux exemples de réflexion sur les conséquences d'un défaut de paiement US : à l'américaine, Preparing for the Unthinkable: Could Markets Handle a US Default? (CNBC, 17/01/2013), et à la russe, Could the Russian economy withstand a U.S. default? (RBTH.ru, 04/02/2013).

(4) Le genre de raisonnement que mènent les marchés US, « si les nouvelles économiques sont bonnes, tant mieux car l'économie s'améliore ; si elles sont mauvaises, tant mieux car la Fed va intervenir », montre à quel point ils sont déconnectés de la réalité. Ce qui est caractéristique du dysfonctionnement d'une puissance au bord du précipice.

(5) Cf. CNBC, Major Flu Outbreak Threatens to Slow Economy Further, 10/01/2013.

(6) Source : ZeroHedge, 07/02/2013.

(7) Source : US Securities and Exchange Comission (SEC), 22/01/2013.

(8) Source : Wall Street Journal, 04/02/2013.

(9) Source : FDIC.gov.

(10) Source : BusinessFinance, 19/07/2012.

(11) Source : Do Wall Street Insiders Expect Something Really BIG To Happen Very Soon? Activist Post, 07/02/2013.

(12) Source : Après plus de 200 ans d'existence, deux banques suisses font leur révolution, Le Monde, 06/02/2012.

(13) Source : Forbes, 11/02/2013.

(14) Source : The Blaze, 26/01/2013.

(15) Source : Le Monde, 06/02/2013.

(16) À l'image de la banque islandaise Icesave que les autorités ont laissé choir ; et surtout, après référendum, elles n'ont pas assumé le remboursement des dettes de la banque. Source : Wikipédia.

(17) Source : La Tribune, 07/02/2013.

(18) Source : Wikipedia

(19) Source : Reuters, 02/10/2012

(20) Il suffit pour se rendre compte de l’ampleur du phénomène de taper « bank + sued » par exemple dans Google.

(21) Source : The Frightening Truth Behind Bank Of America's "Earnings", ZeroHedge (17/01/2013)

Vendredi 15 Février 2013


http://www.leap2020.eu/GEAB-N-72-est-arrive--Crise-systemique-globale-Second-semestre-2013-La-realite-ou-l-anticipation-de-l-effondrement-du_a13372.html

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1433 en: Febrero 15, 2013, 21:18:55 pm »
va por esseri

Passos Coelho interrompido por Grandola Vila MOrena 15 02 2013 Small | Large


http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/15/actualidad/1360955530_904499.html

Pulpo RonPaul

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1307
  • -Recibidas: 461
  • Mensajes: 85
  • Nivel: 8
  • Pulpo RonPaul Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1434 en: Febrero 15, 2013, 21:23:01 pm »
Y qué petróleo exporta Canarias?  :o


http://es.wikipedia.org/wiki/Refiner%C3%ADa_de_Santa_Cruz_de_Tenerife

Citar
Es la industria más grande y más importante del Archipiélago Canario,[1] además es la refinería más antigua de España.




 :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

Sabes que vivo al lado. jajajaja  :roto2:

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1435 en: Febrero 15, 2013, 21:23:12 pm »
Nosmalmente leo a Miss Marple con sentimientos encontrados, opinando igual en muchas cosas, pero diferente en otras muchas.

Esta vez, sin embargo, he de decir que suscribo su post casi palabra por palabra.

Exactamente lo que he pensado al leer el post.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1436 en: Febrero 15, 2013, 21:30:18 pm »
Si os ha interesado el posting de Miss Marple sobre el capitalismo recomiendo otra vez
Luigi Ferrajoli, Poderes salvajes, cuya referencia completa se adjunta. No tiene desperdicio.
http://www.casadellibro.com/libro-poderes-salvajes-la-crisis-de-la-democracia-constitucional/9788498792072/1835637

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1437 en: Febrero 15, 2013, 21:56:49 pm »
Les traigo dos entradas interesantes del Pis, que revelan cómo va cambiando el discurso oficial:

Lonchafinismo o muerte+deflación de los de enmedio:

No consumiremos como antes de la crisis

  • La pérdida de empleos bien remunerados, los nuevos formatos comerciales y los cambios demográficos frenan la recuperación de la demanda
  • Los nuevos hábitos de gasto pervivirán mucho tiempo

Debemos aprender a decir `no´. Tan simple y tan difícil, así como esencial para preservar la esencia de nuestra propia cultura occidental ilustrada y que aspira a ser "sociedad abierta", que diría Popper:

Aprender a decir no

Pensar y actuar por uno mismo es el núcleo de la cultura europea y eso exige enfrentarse al poder


asumo que estas consignas están interiorizadas para muchos, no sé cuantos porcentualmente pero desde luego en mi entorno están asumidísimas.

llevo unos dias pensando y añorando un movimiento cultural que nos libere de toda la mierda que venimos tragando,
alguien tiene noticias de semejante cosa en esta mierda de pais??

saludos


¿A qué te refieres exactamente Gardel? Al leerte he pensado en mecanosfera y en pollo.


pues exactamente no lo sé :-\ quizás arte más que cultura

creo que en época de crisis el arte, la creatividad está/ debe estar ahí; creo que venimos de tiempos de borrachera y subvencion contra cualquier cosa que transmita algún sentir real y que debe haber gente, grupos, colectivos con capacidad de transmitir y hacer sentir por encima de toda esta mediocridad embutida y corrupta.

éstos a los que añoro siempre han sido unos muertos de hambre, ahora son legión e igual se escuchan más

divago, lo sé, disculpen,
me falta poesía
« última modificación: Febrero 15, 2013, 22:01:21 pm por Gardel »

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1438 en: Febrero 15, 2013, 23:03:37 pm »
Muy importante el GEAB que trae zypion.

Traducción rápida (disculpen la falta de estilo y las incorrecciones):


Crisis sistémica global - Segundo semestre de 2013: La realidad o la anticipación de la caída del dólar obliga al mundo a reorganizarse sobre nuevas bases

Así como la crisis del euro ha llevado a Europa a modernizar y adaptar su gobernanza económica y financiera a los retos del siglo XXI, la terrible crisis del dólar USA obligará al planeta a transformar el conjunto de estructuras de gobierno mundiales, comenzando por supuesto con el sistema monetario internacional para calmar la tormenta que está a punto de abatirse sobre las monedas.

De acuerdo con nuestras previsiones, esta reorganización, que comenzará a tomar forma con el G-20 en septiembre, corre lamentablemente el riesgo de llevarse a cabo precipitadamente, ya que nuestro equipo prevé los primeros grandes sobresaltos con el dólar para el período de marzo a junio de 2013.

Una frase de Antonio Gramsci (1) describe muy bien el largo período de peligrosa transición que estamos viviendo: "El viejo mundo se muere, el nuevo mundo tarda en aparecer y en el claroscuro surgen los monstruos". Este período será finalmente completado, pero los monstruos todavía se agitan.

No es sorprendente que uno de los factores más poderosos que aceleran la pérdida de influencia de Estados Unidos en el mundo sea el petróleo. Asistimos, en efecto, a los últimos días del petrodólar, elemento clave de la dominación de EE.UU. Es por eso que hemos decidido tratar en profundidad en este GEAB el problema mundial del petróleo. También facilitamos los índices GEAB Dólar y Euro para realizar un seguimiento más fiable de la evolución de las monedas en la tormenta monetaria actual. Finalmente concluimos, como de costumbre, con el EurómetroGlobal.

En este comunicado GEAB N ° 72, nuestro equipo ha optado por presentar una serie de indicadores de la crisis que le lleva a mantener su nivel de alerta "crisis sistémica global" para el período de marzo a junio de 2013, así como la anticipación del peligro de "islandización" de la gestión de la crisis bancaria.

Los indicadores de la crisis, o por qué mantenemos la alerta en marzo-junio 2013

Desde el mes pasado (GEAB N ° 71), el abanico de tendencias e índices que anuncian un desastre en el período de marzo a junio de 2013 se ha fortalecido aún más. La "guerra de divisas" adquiere dimensiones políticas y socava la confianza que los países tienen entre ellos. Desarrollamos nuestro análisis a continuación. Pero también hay muchas pistas internas que deben alertar acerca de los Estados Unidos.

Al decidir separar los debates sobre los recortes presupuestarios/aumento de impuestos y sobre el aumento del techo de la deuda (2), los estadounidenses han duplicado el choque por llegar: había un solo fin de febrero / principio de marzo y ahora hay otro en mayo. Este desacoplamiento revela una clara estrategia de los republicanos. Ciertamente, los republicanos ejercen un fuerte pulso al aumento del techo de la deuda, pero al final se sentirán obligados a votar por el aumento para no ser tomados como responsables del desastre que seguiría a un default ( 3). Sin embargo, el impacto de los recortes presupuestarios previstos para el 1 de marzo, aunque ciertamente no indoloro, no es tan terrible y los republicanos están decididos a negociar una reducción significativa del déficit público so pena de dejar dispararse los recortes automáticos.

De todos modos, con estos recortes presupuestarios a principios de marzo, y tras una "sorprendente" y en gran parte ignorada bajada del PIB de EE.UU. en el cuarto trimestre de 2012 (4), ¿quién puede pensar todavía  que el crecimiento del PIB en 2013 Q1 será positivo (excepto si se manipulan los números)? El descenso es aún más inevitable considerando la ventisca Nemo (*) y la intensa epidemia de gripe de este año (5). Éstas serán excusas muy prácticas (6) cuando se justifique una reducción del PIB en una economía que oficialmente se está reiniciando. Sin embargo, el anuncio a finales de abril de una recaída de los Estados Unidos en recesión (dos trimestres consecutivos de bajada de PIB) tendrá su pequeño efecto en la economía global.

Afortunadamente, las "presas" se construyen para evitar los efectos del oleaje: la agencia calificadora Egan Jones, menos sesgada que sus tres hermanas (ya ha rebajado tres veces la calidad de los Estados Unidos a AA-) tiene prohibido durante 18 meses calificar al país (7), ¡qué feliz coincidencia! Y entre las tres principales agencias de calificación, S & P sufre una demanda (8), cuando es la única que se atrevió a rebajar la calidad los Estados Unidos; ¡feliz segunda coincidencia! Las otras dos sólo tienen que mantener las apariencias.

Este "dique" tan inútil, como lo pone de manifiesto el alto nivel de los temores en 2013, es un indicador más de la inminencia del golpe. En este contexto hay que leer el fin, a 1 de enero de 2013, de la garantía ilimitada de cuentas corrientes por la Federal Deposit Insurance Corporation (9) (FDIC) que asegura sólo hasta $250K, es decir, hay 1,4 billones de dólares que ya no están garantizados (10), lo que convenientemente podría evitar la quiebra de la FDIC en caso de problemas ...

Y al parecer los jugadores importantes de las finanzas globales se preparan también: se han tomado enormes posiciones a la baja para los vencimientos hasta finales de abril (11), dos bancos suizos cambian su estatus para que sus asociados no respondan más con su propio dinero a las pérdidas del banco (12), Eric Schmidt se deshace de 2,5 millones de dólares en acciones de Google (13), etc.

Pero no sólo los mercados se preparan para lo peor. El mismo gobierno de EE.UU. parece esperar disturbios y violencia: 7000 rifles de asalto para su departamento de Seguridad Nacional (DHS) (14), y después Obama firma un texto permitiendo la ejecución pura y simple de los estadounidenses que representen una vaga "amenaza inminente" (15) para gran disgusto de parte de la opinión pública de EE.UU. ...

Las quiebras bancarias: Hacia una "islandización" de la gestión de la crisis

Ante este choque, nuestro equipo considera que la mayoría de los países, incluyendo los Estados Unidos, estará más cerca de la gestión de crisis "en islandés": no rescatar a los bancos y dejarlos naufragar (16 ). Ya tenemos un avance con la liquidación del banco irlandés IBRC que da ideas a muchas personas: "Cómo Irlanda liquida su carga bancaria en una noche", titula La Tribune (17) con admiración. Esta posibilidad parece cada vez más la solución en el caso de recaída de los bancos, por las siguientes razones: en primer lugar, parece mucho más eficiente que los rescates de 2008-2009 a juzgar por la recuperación de Islandia, por otra parte, los países ya no pueden realmente permitirse nuevos rescates, y por último, no podemos negar que los líderes deben tener una gran tentación de deshacerse por un método popular de las deudas y "activos tóxicos" que abotargan sus economías.

Estos bancos "demasiado grandes para caer" están, en efecto, atragantados de deuda pública y privada occidental, a las que dedicaron sus ganancias y su potencia. Como en GEABs pasados, nuestro equipo ya ha hecho la conexión entre un banco como Goldman Sachs y los templarios (18), la orden de monjes soldados del siglo XIII, que se hicieron escandalosamente ricos a costa de los Estados y que El rey Felipe el Hermoso terminó, recuperando su oro para las arcas del Estado. Usted puede leer algunas de las tendencias en este sentido: los esfuerzos de algunos Estados para obligar a los bancos a separar la banca de inversión y la banca de depósitos (19) que en efecto permiten que las dificultades de los primeros no afecten demasiado a los segundos. Del mismo modo, todos los ensayos que se han realizado en algunos bancos muy grandes en la actualidad (Barclays, etc ... (20)) también puede ser visto como una forma de recuperar el dinero de los bancos para reinyectarlo en los fondos del Estado o de la economía real ...

Algún dirigente de algún gran país probablemente no se decida sin dudas a "hacer saltar" a un banco, pero una cosa es cierta: la motivación y los medios para salvar a los bancos en dificultades ahora no tienen ninguna relación con los implementados en 2009. Si bien puede haber cierta indulgencia con los “too big to fail”, como Bank of America, aunque parezca una mala manera, sigue siendo cierto que a los bancos responsables se les obligará a contribuir al máximo.

Pero cualquiera que sea la gestión política de este período, como anticipamos en el GEAB N ° 62 ("2013: fin de la dominación del dólar de EE.UU. en el acuerdo global de las transacciones comerciales"), este nuevo choque acelerará la pérdida de influencia de los Estados Unidos, incluyendo su última arma, el dólar.

(*) Nemo: http://en.wikipedia.org/wiki/February_2013_nor%27easter
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #1439 en: Febrero 16, 2013, 00:13:53 am »
Gracias vvpp.

La pregunta del millón ¿Como pensais que se va a salir de esta a corto, medio, y largo plazo? ¿Inflación, deflación, quitas, quiebras, uniones monetarias, siete millones de naves, madmax, etc...?

Si no estoy equivocado, ppcc ha comentado que habría una salida inflacionaría, una vez se haya pasado la transición estructural, durante la cual tendriamos deflación en España.

Aclaro: no como quisieramos salir, sino que movimientos veis posibles.
« última modificación: Febrero 16, 2013, 01:15:19 am por Maple Leaf »

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal