www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
A veces no entiendo como funcionan las cosas; Si la UE desembarcara en hispanistán a por telefónica, santander, repsol, iberdrola, gas natural-fenosa, etc... y bajara precios, podrían asegurarse el servilismo de la población española, al menos durante 100 años.Coñe, que les íbamos a recibir como "Bienvenido Mr marshall".Señores Europedos, tengan huevos a entrar aquí arransado. Róbenos todo lo que quieran, que mientras que sea quantitativamente y qualitativamente menos que la casta actual, les pondremos vino y les bailaremos.
–«¿Cuándo se jodió el Perú?» Así lo preguntaba Zabalita, el personaje de Vargas Llosa de «Conversaciones en La Catedral». ¿Cuándo se jodió España? Porque usted recuerda hasta la Expo de Sevilla en el 92...–Me voy incluso más lejos. Yo diría que viene de la Ley de Administración Local de 1983. Es decir, fue la decisión de los partidos políticos de ocupar la Administración para construir un aparato clientelar y sin control. Los partidos políticos han ocupado la sociedad civil, y el problema no es que haya políticos corruptos, sino que no haya control. Estamos pagando no haber creado una Administración austera y sometida a la Ley. Todo viene de ahí.
Cita de: Raf909 en Febrero 25, 2013, 17:20:30 pmA veces no entiendo como funcionan las cosas; Si la UE desembarcara en hispanistán a por telefónica, santander, repsol, iberdrola, gas natural-fenosa, etc... y bajara precios, podrían asegurarse el servilismo de la población española, al menos durante 100 años.Coñe, que les íbamos a recibir como "Bienvenido Mr marshall".Señores Europedos, tengan huevos a entrar aquí arransado. Róbenos todo lo que quieran, que mientras que sea quantitativamente y qualitativamente menos que la casta actual, les pondremos vino y les bailaremos.Cualquiera que utilice con frecuencia autobuses interurbanos (como es mi caso) y haya sido testigo del desembarco de la europea National Express en Alsa y Alsina añorará a Florentino Pérez (como es mi caso).Esas empresas en sus países de origen tratan algo mejor a sus usuarios porque allí, si se portan mal, alguien o algo se lo puede hacer pagar. Un gobierno, una sociedad civil, un grupo terrorista, lo que sea. Las mismas empresas que en Alemania tratan a los usuarios como a alemanes y en Francia los tratan como a franceses, cuando actúan en África tratan a la gente como negros. ¿Usted se cree que Vodafone incurre en tantas malas prácticas en el Reino Unido como aquí?
Bárcenas reconoce ahora que llegó a ocultar hasta 38 millones en SuizaCospedal: el finiquito del extesorero del PP era “simulación” de salariohttp://elpais.com/
Cita de: nora en Febrero 25, 2013, 20:13:43 pmBárcenas reconoce ahora que llegó a ocultar hasta 38 millones en SuizaCospedal: el finiquito del extesorero del PP era “simulación” de salariohttp://elpais.com/ http://www.elblogsalmon.com/entorno/por-que-no-actua-la-inspeccion-laboral-en-el-despido-simulado-del-sr-barcenasEn el Blog Salmón transcriben las declarciones de Maricospe.
Bárcenas presume de ser un "acertado" inversor para justificar una fortuna de 38 M. €http://www.vozpopuli.com/nacional/21945-barcenas-presume-de-ser-un-acertado-inversor-para-justificar-una-fortuna-de-38-m
Italia:CÁMARA DE DIPUTADOS (recuento): Con dos tercios de las circunscripciones escrutadas, los resultados en la Cámara baja son: Pd-Sel (Bersani) 30,55%; Pdl-Liga (Berlusconi) 28,16%; M5S (Grillo) 25,54%; Monti 10,49%.SENADO (escaños): Con más del 88% de las circunscripciones escrutadas, el reparto de escaños continúa siendo de: (Berlusconi) 123; Pd-Sel (Bersani) 104; M5S (Grillo) 57; Monti 17. La mayoría absoluta es de 158.(el pais)
El FROB reconoce que el test de Oliver Wyman se quedó corto: detecta ya tres nuevos peligrosLas indeminizaciones por la ruptura de los contratos de banca seguros, la caída del dividendo de las participadas y las diferencias entre la realidad y los créditos fiscales apuntados pueden generar más capital en las entidades. Carrascosa confirma estos temores.No sólo preocupa el apocalíptico escenario adverso de Oliver Wyman. Una proyección que aumenta sus opciones de consumarse (en septiembre se cifró apenas en un 1%), según las últimas estimaciones de expertos como Funcas o BBVA Research, en cuanto al aumento del desempleo o caída del PIB. En las últimas semanas, los temores se han acrecentado en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, según ha podido saber Vozpópuli, ante la aparición de nuevos riesgos quea afectan ya al sector y que quedaron fuera del examen de esta consultora.La preocupación del FROB se centra en la posible aparición de nuevas necesidades de capital entre las antiguas cajas, especialmente las nacionalizadas, por tres situaciones que o bien no se contemplaron en el test de Oliver Wyman o bien se utilizó una metodología diferente en cada entidad, como sucedió con las participaciones industriales.El nivel de estrés al que se sometió la cartera industrial de las entidades nacionalizadas, especialmente en Bankia, fue mucho más exigente que en el resto del sector. Incluso, en el caso de algunas entidades, como La Caixa, según apuntan desde el propio FROB, no se efectuó nivel de estrés alguno.Según fuentes del sector, la razón para esta diferencia de trato es que las entidades nacionalizadas deben vender sus participaciones industriales según las condiciones impuestas por Bruselas para su recapitalización, mientras que La Caixa y el resto de entidades sanas no tienen pensado acometer esas enajenaciones de forma inmediata, por lo que no tienen necesidad de reconocer una pérdida de valor de mercado. Sin embargo, el deterioro económico perjudica a todas las entidades ante la disminución por ingresos de los dividendos provenientes de las empresas participadas, lo que reduce la capacidad de absorción de pérdidas del sector financiero.Junto a las participaciones industriales, hay otros dos riesgos que preocupan especialmente al FROB. Por una parte, las millonarias indemnizaciones que tendrán que pagar las antiguas cajas por romper los contratos de banca seguros con multinacionales como Aviva o Aegon. En algunos casos, la ruptura se ha producido por la venta de una antigua caja a otro grupo; en otros, por los procesos de fusión que han reducido a un operador único el contrato de banca seguos de los SIP.Así, Aegon ha recibido 190 millones de Banca Cívica por el fin de su asociación en el negocio de vida, salud y pensiones y exige otros 600 millones a la CAM, proceso que se encuentra actualmente en vías de negociación con el Sabadell. En el caso de Bankia, chocan cinco grupos aseguradores: Mapre, Aviva, Caser, CNP y Groupama. Dos aseguradoras han optado por denunciar sus contratos y reclamar un arbitraje que determine las indemnizaciones que les corresponden. Mientras, Aviva reclama 944 millones a Bancaja.También Mapfre extendió su pacto con Catalunya Caixa a las cajas de Tarragona y Manresa. Sin embargo, su venta a un tercero (este jueves se cierra la fase de ofertas no vinculantes) provocara, con toda probabilidad, otro nuevo conflicto.Hasta el momento, Unespa, la patronal del seguro, se mantiene neutral y evita establecer un criterio oficial. Según el primer 'decreto Guindos', todos estos conflictos deben estar resueltos en enero de 2014 con un solo proveedor para el ramo de seguros generales y otro para vida. No da margen para trabajar en base a líneas de producto ni para repartir la red según criterios regionales, algo que se aplica ahora de facto al vender cada aseguradora en las oficinas de su antigua caja socia.El último riesgo que preocupa al FROB se refiere a los créditos fiscales que tienen apuntados las entidades en función a beneficios futuros. En algunos casos, como apunta el propio Antonio Carrascosa, director general de esta institución, "la realidad de estos activos fiscales es mucho peor de lo que está apuntado". "No sabemos en qué grado afectarán estos tres riesgos al sector en los próximos meses, pero lo cierto es que tendrán su repercusión", admiten desde el FROB. En la misma línea se pronunció Carrascosa el pasado martes ante analistas en un acto en la Bolsa. El director general del FROB fue más lejos en sus preocupaciones sobre el devenir del sector financiero español. "No sabemos cómo van a evolucionar las cuentas de resultados de las entidades con los tipos de interés tan bajos y el poco negocio bancario actual. Además, en el caso de las nacionalizadas vamos a algo desconocido porque los planes de recapitalización son muy complicados", aseguró Carrascosa.http://www.vozpopuli.com/empresas/21932-el-frob-reconoce-que-el-test-de-oliver-wyman-se-quedo-corto-detecta-ya-tres-nuevos-peligros
Bofetada a Europa no, a la decencia. Que vuelvan a votar al Calvo Pederasta (no, no es Julio César por más que le gustara parecérsele) es una ruina moral que no presagia nada bueno para nosotros -recuerden que a día de hoy el PP de los sobres y los "salarios simulados" ganaría las elecciones.El sistema electoral surrealista no ayuda.Lo de Grillo, al menos es un soplo de aire fresco, pero soy muy escéptico.
Los del FROB ahora se dan cuenta que los tests de Oliver y Benji no son más que una tremenda cagarruta pagada a precio de oro: