* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Raf909
[Hoy a las 14:45:57]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)  (Leído 1219402 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2085 en: Marzo 08, 2013, 16:49:04 pm »
El "decrecimiento" del que hablais, en este país veo que tiene estas resoluciones posibles (que pueden solaparse entre sí en diferentes grados):

-favelización y ruralización de subsistencia (las chabolas de Madrid o Valencia rivalizarán con las de Rio de Janeiro o Buenos Aires y en el campo mucha gente vivirá en cuevas o chozas)
-rumanización (sueldos de 200 € mensuales y precios en artículos básicos como los de ahora o más caros, polarización social extrema con desaparición de la clase media y media-baja, emigración masiva)
-marroquización (vuelta a 1920-1950 pero con iPods, iPhones, Macbooks, vaqueros y deportivas)
-renta básica universal, que empezaría como una prolongación de una prolongación de una prolongación de la prestación por desempleo y terminaría siendo algo acordado en toda la UE

¿Añadiríais alguna más o no estais de acuerdo con alguna?

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2086 en: Marzo 08, 2013, 17:02:30 pm »
- Me ha interesado el concepto ese de "desmultiplicador" de la deuda.
Lo incorporo a mi reflexion, aunque aun no se donde me lleara. En cualquier caso, solo para excepciones como la que vivimos.

- Los occidentales somos imbeciles? O los humanos somos imbeciles y los occidentales los que llegaron primero? Indio-espejito-avalorio.

- Banco=sistemico; papapepito=prescindible. Sera injusto, pero es incuestionable, y no imagino un modelo realista en el que ello no sea asi.

- Los pepitos han pagado? No se, estan organizandose muy bien, y ya tienen cuña importante en todo debate y la simpatia de la todopoderosa MN. PAH?  Y, despacito y pocos, pero empezamos a ver juicios y condenas a peces cada vez mas gordos. Nadie dijo que fuera a ser facil.

- Es el puchero una mala noticia? Yo creo que aun sin querer, salimos ganando con la disminucion de proteina animal y el aumento de verduras.

- No se puede conseguir ningun cambio sustancial sin cierre del grifo. Siento decirlo, y estoy de acuerdo en que se puede hacer todo nucho mejor. En reparto, en tiempo y en modo. Pero fundamentalmente apoyo el "discute lo que quieras, pero ni un duro mas".

Sds.

Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2087 en: Marzo 08, 2013, 17:14:48 pm »
El "duro" del común de los mortales en este sacrosanto país siempre estuvo del lado del ministro y Don macarra (el chincho del ladrillo). Nunca - que yo recuerde - este país fue rico o pudiente en el sentido más literal del término. Repito, nunca.

Y, si alguna vez el resto de los mortales de este sacrosanto páis creyó tener ese "duro" no fue tal... lo tenía el Banco en virtual (esa economía master del universo con la que nos han hecho crecer  :biggrin:).
Una vez descubierto el pastel el Banco vendió "preferentes" en anuencia (de nuevo) con el Estado, y ese "duro" sí fue real en manos del jubilado, más tarde se convirtió en humo gracias al druida Botín y adláteres.

La Banca como ejemplo de usura no aporta pilar alguno a ninguna estructura que se precie.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2088 en: Marzo 08, 2013, 18:21:09 pm »
No sé muy bien dónde ponerlo, ni si merecería dedicarle un hilo propio, pero se ha hablado mucho en éste hilo y en el de ppcc de sistemas democráticos. Pues resulta que las clases medias de los países emergentes tienen un aprecio bastante escaso (por decir algo) por la democracia, según nos explican aquí:

Citar
One Step Forward, Two Steps Back
Democracy is in retreat. And there's a surprising culprit.
BY JOSHUA KURLANTZICK | MARCH/APRIL 2013



Over the past two years, the world's attention has been captured by previously unimaginable -- even rapturous -- changes throughout parts of the Arab world, Africa, and Asia, where political openings have been born in some of the most repressive and unlikely societies on Earth. In Burma, where only six years ago a thuggish junta ordered the shooting of red-robed monks in the streets, the past two years have seen a formal, and seemingly real, transition to a civilian democratic government. In Tunisia, Egypt, and Libya, longtime autocrats were toppled by popular revolutions, and citizens in these states seemed at last to be enjoying the trappings of freedom.

 "The Arab Spring is the triumph of democracy," Tunisian President Moncef Marzouki, a former human rights activist, told the Guardian in 2012. The Arab peoples "have come up with their own answer to violent extremism and the abusive regimes we've been propping up. It's called democracy," wrote New York Times columnist Thomas Friedman.

Don't believe the hype. In reality, democracy is going into reverse. While some countries in Africa, the Arab world, and Asia have opened slightly in the past two years, in other countries once held up as examples of political change democratic meltdowns have become depressingly common. In fact, Freedom House found that global freedom dropped in 2012 for the seventh year in a row, a record number of years of consistent decline.

The Arab Spring has not only led to dictators like Syria's Bashar al-Assad and Bahrain's ruling Al Khalifa family digging in across the region, but it has also pushed autocrats around the world to take a harder line with their populations -- whether it's China censoring even vague code words for protest or Russia passing broad new treason laws and harassing human rights NGOs. As Arch Puddington, Freedom House's vice president for research, put it, "Our findings point to the growing sophistication of modern authoritarians.… Especially since the Arab Spring, they are nervous, which accounts for their intensified persecution of popular movements for change."

 But it's not the Arab Spring alone that's to blame. According to Freedom House, democracy's "forward march" actually peaked around the beginning of the 2000s. A mountain of evidence supports that gloomy conclusion. One of the most comprehensive studies of global democracy, the Bertelsmann Foundation's Transformation Index, has declared that "the overall quality of democracy has deteriorated" throughout the developing world. The index found that the number of "defective" and "highly defective democracies" -- those with institutions, elections, and political culture so flawed that they hardly resemble real democracies -- was up to 52 in 2012. 

In another major survey, by the Economist Intelligence Unit, democracy deteriorated in 48 of 167 countries surveyed in 2011. "The dominant pattern globally over the past five years has been backsliding," the report says. We're not just talking about the likes of Pakistan and Zimbabwe here. Thirteen countries on the Transformation Index qualified as "highly defective democracies," countries with such a lack of opportunity for opposition voices, such problems with the rule of law, and such unrepresentative political structures that they are now little better than autocracies.

Even countries often held up as new democratic models have regressed over the past decade. When they entered the European Union in 2004, the Czech Republic, Hungary, Poland, and Slovakia were considered success stories. After nearly a decade as EU members, however, all of these bright lights have dimmed. Populist and far-right parties with little commitment to democratic norms gained steady popularity; public distaste for democracy increased; and governments showed more willingness to crack down on activists. Hungary has deteriorated so badly that its press freedoms rate barely better than they were under the communists.

Meanwhile, as European democracy falters, old-fashioned coups are returning elsewhere. In Africa, Asia, and Latin America, coups had become rare by the late 1990s. But between 2006 and 2012, militaries grabbed power in Bangladesh, Fiji, Guinea, Guinea-Bissau, Honduras, Madagascar, Mauritania, Mali, Niger, and Thailand, among others. In places like Ecuador, Mexico, Pakistan, and the Philippines, where the military did not launch an outright coup, it still managed to restore its power as a central actor in political life.

This is also true across the Middle East, where the Arab uprisings appear to be entrenching the power of militaries, sparking massive unrest, scaring middle-class liberals into exodus, and empowering Islamist majorities. Protesters may have bravely challenged leaders from Yemen to Egypt, but it's the loyalty of the military that has determined whether these rulers stay in power.

 SO WHAT WENT wrong? Let's start by blaming an unlikely culprit: the middle class. Contrary to the modernization theories of Samuel Huntington, Seymour Martin Lipset, and most Western world leaders, who have long argued that the growth of the middle class in developing countries is a boon to democratization, it hasn't worked out that way.

In theory, as the middle class expands, men and women should become more educated and more demanding of greater economic, social, and ultimately political freedoms. And once a country reaches the per capita GDP of a middle-income country, it should rarely if ever return to authoritarian rule. "In virtually every country [that has democratized] the most active supporters of democratization came from the urban middle class," Huntington wrote. Or consider the words of Russian economist Sergei Guriev, who declared just this past January that his country's booming middle class has become "too well-educated and too determined to enjoy increases in their quality of life" not to force an end to President Vladimir Putin's creeping authoritarianism. "They will demand that the Russian government is less corrupt and more accessible," Guriev said.



 But they're not succeeding. Sure, it's true that the middle class globally is exploding; the World Bank estimates that between 1990 and 2005, the middle class tripled in size in developing countries in Asia, and in Africa it grew by a third over the past decade, according to the African Development Bank Group. Today, roughly 70 million people worldwide each year begin to earn enough to join the middle class.

It seems, however, that this new global middle is choosing stability over all else. From Algeria to Zimbabwe, the rising middle class has often supported the military as a bulwark against popular democracy, fearing that it might empower the poor, the religious, and the less-educated. In research for my book, I studied every coup attempt in the past 10 years in the developing world and then analyzed a comprehensive range of local polls and media. I found that in 50 percent of cases, middle-class men and women either agitated in advance for coups or subsequently expressed their wholehearted support for the army takeover. This is a shockingly high percentage, given that in many of these countries, such as Pakistan and Thailand, the middle class had originally been at the forefront of trying to get the army out of politics.

And in many countries, middle classes have increasingly come to disdain norms of democratic culture such as using elections, not violent demonstrations, to change leaders. From Bolivia to Venezuela to the Philippines, middle classes have turned to street protests or appeals to the judiciary to try to remove elected leaders.

And the trend is only growing stronger. Opinion polling from many developing countries shows that not only is the quality of democracy declining, but public views of democracy are deteriorating. The respected Globalbarometer series uses extensive questionnaires to ask people about their views on democracy. It has found declining levels of support for democracy throughout much of sub-Saharan Africa. In Central Asia and the former Soviet Union, the story is the same. In Kyrgyzstan, which despite its flaws remains the most democratic state in Central Asia, a majority of the population did not think that a political opposition is very or somewhat important. And recent polls show that only 16 percent of Russians surveyed said that it was "very important" that their country be governed democratically. Likewise, in Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, and Peru, either a minority or only a tiny majority of people thinks democracy is preferable to any other type of government.

Global economic stagnation since the 2008 crash has only weakened public support for democracy. New middle classes have been hit hard by the malaise, particularly in Eastern Europe. A comprehensive study of Central and Eastern Europe by the European Bank for Reconstruction and Development released in 2011 found that the crisis severely lowered support for democracy in all 10 of the new EU countries. "Those who enjoyed more freedoms wanted less democracy and markets when they were hurt by the crisis," the report noted.

Even in Asia, one of the world's most economically vibrant and globalized regions, polls show rising dissatisfaction with democracy -- what some researchers have termed "authoritarian nostalgia." Indonesia, for example, is considered by many to be the democratic success story of the 2000s. Yet vote-buying and corruption among elected politicians have begun to wear. In a 2011 study, only 13 percent of respondents thought that the current group of democratic politicians was doing a better job than leaders during the era of Suharto's authoritarianism.

Even where democracy has deeper roots, disillusionment with the political process has exploded in recent years. From hundreds of thousands of Indians demonstrating against corruption to Israelis camping in the streets of Tel Aviv to protest their leaders' lack of interest in basic economic issues to the French pushing back against government austerity measures, middle classes are increasingly turning to street protests to make their points. "Our parents are grateful because they're voting," one young woman told a reporter in Spain, where unemployment now tops 50 percent for young people. "We're the first generation to say that voting is worthless."

In his second inaugural address, U.S. President Barack Obama, like every U.S. president for decades, spoke of America's role in helping promote democracy around the globe. "We will support democracy from Asia to Africa, from the Americas to the Middle East, because our interests and our conscience compel us to act on behalf of those who long for freedom," he declared. Obama may have the best of intentions, but in reality there is little he can do. The sad, troubling regression of democracy in developing countries isn't something that America can fix -- because it has to be fixed at home too.

http://www.foreignpolicy.com/articles/2013/03/04/one_step_forward_two_steps_back?page=0,0

"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2089 en: Marzo 08, 2013, 18:32:42 pm »
@obcad

confirmado por 3 amigos que trabajan en 3 bankitos distintos. Ahora dos de ellos, cosas de la vida, pertenecen al mismo bankito. Presupones que lo del aval es algo generalizado y no es así. Se firmaron multitud de operaciones de este tipo sin aval al principio del acelerón de la burbuja (jugaban con el tocomocho pisitil de me meto en este lo vendo y pego el saltoa auno mejor?). Es cuando los precios alcanzan cotas siderales cuando -se puede ser más HDLGP- empiezan a achuchar con los avales. Si alguien tiene acceso o conocimiento a alguna estadística sobre esto, le quedaría eternamente agradecido y me pondría a  los pies de su señora para siempre. Pero lo dificurto..... :roto2:

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18208
  • -Recibidas: 18698
  • Mensajes: 1557
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2090 en: Marzo 08, 2013, 18:40:20 pm »
No sé muy bien dónde ponerlo, ni si merecería dedicarle un hilo propio, pero se ha hablado mucho en éste hilo y en el de ppcc de sistemas democráticos. Pues resulta que las clases medias de los países emergentes tienen un aprecio bastante escaso (por decir algo) por la democracia, según nos explican aquí:
...


Estoy a punto, pero a puntito -y no es de ahora- de empezar directamente a proclamar que la gente en realidad no quiere democracia y que nunca la ha querido, y que estamos muy pero que muy equivocados, vergonzantemente equivocados me temo. Empieza a ser un clamor en mi "Third Ear".

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2091 en: Marzo 08, 2013, 19:10:25 pm »
No sé muy bien dónde ponerlo, ni si merecería dedicarle un hilo propio, pero se ha hablado mucho en éste hilo y en el de ppcc de sistemas democráticos. Pues resulta que las clases medias de los países emergentes tienen un aprecio bastante escaso (por decir algo) por la democracia, según nos explican aquí:
...


Estoy a punto, pero a puntito -y no es de ahora- de empezar directamente a proclamar que la gente en realidad no quiere democracia y que nunca la ha querido, y que estamos muy pero que muy equivocados, vergonzantemente equivocados me temo. Empieza a ser un clamor en mi "Third Ear".

Y como cojones vamos a querer democracia, viendo la mierda que tenemos, y la mierda que hay en USA, francia, UK.... vamos, no me jodas. Si es que no me extraña.

A estas alturas ya se ha debido de matar a mas gente en nombre de la "Democracia" que en nombre de Dios. Que ya es decir.

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18208
  • -Recibidas: 18698
  • Mensajes: 1557
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2092 en: Marzo 08, 2013, 19:19:11 pm »
No sé muy bien dónde ponerlo, ni si merecería dedicarle un hilo propio, pero se ha hablado mucho en éste hilo y en el de ppcc de sistemas democráticos. Pues resulta que las clases medias de los países emergentes tienen un aprecio bastante escaso (por decir algo) por la democracia, según nos explican aquí:
...


Estoy a punto, pero a puntito -y no es de ahora- de empezar directamente a proclamar que la gente en realidad no quiere democracia y que nunca la ha querido, y que estamos muy pero que muy equivocados, vergonzantemente equivocados me temo. Empieza a ser un clamor en mi "Third Ear".

Y como cojones vamos a querer democracia, viendo la mierda que tenemos, y la mierda que hay en USA, francia, UK.... vamos, no me jodas. Si es que no me extraña.

A estas alturas ya se ha debido de matar a mas gente en nombre de la "Democracia" que en nombre de Dios. Que ya es decir.

Lo triste, Starkiller, y tú deberías saberlo, es que la democracia es nosotros, y nosotros somos la democracia (MN), y esa es precisamente la razón de que no nos guste, pues nos devuelve la imagen-en-el-espejo. Preferiríamos hacer cualquier cosa antes que aceptarla, por ejemplo, pagar (poco) a una serie de fantoches para que se equivoquen, y rajar de ellos a gusto.

La medida en la que odiamos la democracia es la medida en la que nos odiamos a nosotros mismos.
« última modificación: Marzo 08, 2013, 19:51:33 pm por obcad »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2093 en: Marzo 08, 2013, 19:24:19 pm »
No sé muy bien dónde ponerlo, ni si merecería dedicarle un hilo propio, pero se ha hablado mucho en éste hilo y en el de ppcc de sistemas democráticos. Pues resulta que las clases medias de los países emergentes tienen un aprecio bastante escaso (por decir algo) por la democracia, según nos explican aquí:
...


Estoy a punto, pero a puntito -y no es de ahora- de empezar directamente a proclamar que la gente en realidad no quiere democracia y que nunca la ha querido, y que estamos muy pero que muy equivocados, vergonzantemente equivocados me temo. Empieza a ser un clamor en mi "Third Ear".

Y como cojones vamos a querer democracia, viendo la mierda que tenemos, y la mierda que hay en USA, francia, UK.... vamos, no me jodas. Si es que no me extraña.

A estas alturas ya se ha debido de matar a mas gente en nombre de la "Democracia" que en nombre de Dios. Que ya es decir.

Aunque en el artículo se refieran a las clases medias de los países emergentes, mientras lo leía pensé lo mismo que tú...  :( *

The End of History? Yo me descojono...

EDIT *: Por cierto, reivindico la creación del acrónimo PDM's (Puercos Demócratas de Mierda).
« última modificación: Marzo 08, 2013, 19:27:54 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Karunel

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2569
  • -Recibidas: 5586
  • Mensajes: 634
  • Nivel: 90
  • Karunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2094 en: Marzo 08, 2013, 20:00:26 pm »
Realmente, seamos incorrectos, ¿quién preferiría la democracia a un sistema en el que las personas más adecuadas, con los incentivos y cortapisas adecuad@s, tuvieran libertad para actuar en aras de obtener los mejores resultados para el conjunto de la población?

Si lo que tenemos hoy es lo que definimos como democracia, yo muy claramente no me considero ferviente demócrata.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2095 en: Marzo 08, 2013, 20:12:26 pm »
Pues dependerá  de cuánto esté yo de acuerdo con esas "personas más adecuadas" y su visión del "Bien común"

Si son "los míos", me parecerá aceptable la idea y diré que trajeron la cordura.

Si son los "otros" le llamaré tiranía. Y si me opongo con fuerza seré muerto o preso.

En cualquier caso siempre habrá  alguien diciendo, legítimamente, que su deber es luchar contra la tiranía. Luego sólo puede ser estable mediante la fuerza, cosa que para algunos es antítesis de la estabilidad.

Es lo que tienen las dictaduras, que las "cortapisas" se las ponen a si mismos. El problema no es la corrupción, esa la llevamos todos potencialmente dentro. El problema es la impunidad, y las tiranías son impunes por definición.
« última modificación: Marzo 08, 2013, 20:17:24 pm por EsquenotengoTDT »

Tichy

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 599
  • -Recibidas: 777
  • Mensajes: 74
  • Nivel: 28
  • Tichy Con poca relevanciaTichy Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2096 en: Marzo 08, 2013, 20:44:31 pm »
Realmente, seamos incorrectos, ¿quién preferiría la democracia a un sistema en el que las personas más adecuadas, con los incentivos y cortapisas adecuad@s, tuvieran libertad para actuar en aras de obtener los mejores resultados para el conjunto de la población?

Si lo que tenemos hoy es lo que definimos como democracia, yo muy claramente no me considero ferviente demócrata.

Esas personas no existen, porque el poder cambia mucho a las personas, y las cambia para mal. El poder corrompe, habría que grabarse esto a fuego. De ahí la necesidad de distribuir el poder lo mas posible.

Karunel

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2569
  • -Recibidas: 5586
  • Mensajes: 634
  • Nivel: 90
  • Karunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2097 en: Marzo 08, 2013, 20:55:58 pm »
Claro, nadie quiere un tirano, pero (un poco más de abogacía diabólica) ¿qué es preferible, una democracia como la actual en la cual la ilusión de elección está sostenida por un inmenso juego de sombras o la creación de un marco surgido de la voluntad popular pero que no entre a valorar qué grupos deben gobernar sino simplemente establecer un entorno en el que las personas más preparadas puedan actuar para beneficio de los ciudadanos?

Cuando oigo a una política justificar una dieta de 5.000€ por una hora de trabajo me resulta imposible pensar que la población, en buena fe, encuentre legítimo ese sistema.

Edit:

Yo soy de la opinión de que el poder corrompe ineludiblemente, así que nunca estaría a favor de un sistema que permitiera perpetuarse en el tiempo.

Tómese lo que digo respecto a la no-democracia como un ejercicio mental, no estoy diciendo que conozca un sistema mejor que el actual.
« última modificación: Marzo 08, 2013, 20:57:41 pm por Karunel »

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2474
  • -Recibidas: 6204
  • Mensajes: 700
  • Nivel: 120
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2098 en: Marzo 08, 2013, 21:25:47 pm »
Yo hace años que no me defino como demócrata;

creo que lo he dicho aquí alguna vez, la definición más acertada para mí sería anarquista.
Es algo conceptual, es un "vive y deja vivir", mientras yo no haga daño a nadie, haré lo que quiera.

No se lo que quiero, pero no una democrácia, porque no me puedo librar de 35 millones de imbéciles en un país de 46 millones. Eso no me interesa.
Me interesa algo (no se el qué) que reparta el poder mucho, que lo haga por poco tiempo, que sea eficiente y sostenible.

Lo sé, estoy soñando.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2099 en: Marzo 08, 2013, 21:30:15 pm »
Joder, Manu. Te ha salido un posting redondo. Ahora nos enteramos de que practicas artes manuales. Spinoza pulía lentes. Tu haces zapatos. Enhorabuena.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal