www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Quizás habría que traer de nuevo un vídeo que pasó por aquí hace un tiempo. Recordemos los puntos clave para nuestro caso:- Orden de prelación: 1) Accionistas 2) Bonos subordinados 3) Bonos no garantizados 4) Depósitos de clientes. 5) Bonos garantizados- No hay bancos sistémicos a día de hoy en España, es decir, el gobierno podría liquidar cualquier entidad sin poner un duro ni afectar a depósitos.- El sistema financiero español puede asumir 700 000 millones de euros en pérdidas antes de tocar depósitos.Francisco Viyuela."Liquidar entidades financieras es más barato que inyectarles dinero...(27.06.12)Obviamente tanto la casta española y ¿europea? se encuentran en los primeros puestos en asumir pérdidas, pero aún así tiran a por los más débiles de la cadena, esta es lo que habría que cuestionarse.
Cita de: Gardel en Marzo 18, 2013, 11:24:19 amBerlín y el FMI querían más castigoEl Fondo, respaldado por Alemania, propuso al Eurogrupo quitas del 12% a los depósitosSolo el rechazo de la Comisión, apoyada por España e Italia, permitió suavizar la fórmula http://economia.elpais.com/economia/2013/03/17/actualidad/1363559584_662213.htmlHemos comentado el mismo artículo, aunque yo he resaltado otras cosas...http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2012-1556/msg73274/#msg73274
Berlín y el FMI querían más castigoEl Fondo, respaldado por Alemania, propuso al Eurogrupo quitas del 12% a los depósitosSolo el rechazo de la Comisión, apoyada por España e Italia, permitió suavizar la fórmula http://economia.elpais.com/economia/2013/03/17/actualidad/1363559584_662213.htmlHemos comentado el mismo artículo, aunque yo he resaltado otras cosas...http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2012-1556/msg73274/#msg73274
En su descargo, Schäuble alegó anoche en una entrevista con la cadena ARD que fue el rechazo de Nicosia, respaldado por la Comisión y el BCE, a pasar la factura a acreedores y accionistas de los bancos lo que extendió el impuesto a los pequeños ahorradores. “Nosotros habríamos respetado la garantía de los depósitos hasta 100.000 euros. Ellos decidieron otra solución y tienen que explicarla al pueblo chipriota”.
Alemania fue a Bruselas con la condición de que el rescate no superara los 10.000 millones de euros finalmente acordados. En Berlín consideran que un aumento del rescate hasta los 17.000 millones habría sido a fondo perdido. Berlín mantiene que la decisión de gravar a los pequeños ahorradores se tomó en Nicosia. Chipre quería evitar que el impuesto especial a los inversores alcanzara el 10%, así que universalizaron la participación privada con la tasa del 6,75% a los pequeños ahorradores. Los acreedores tampoco quieren implicar a los tenedores de bonos chipriotas, por temor a nuevas turbulencias en los mercados de deuda soberana europea.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha asegurado que Alemania no quería imponer una quita en los depósitos de los ahorradores, pero que el Gobierno de Chipre, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) se mostraron en contra de esta opción."La posición del Gobierno alemán y del Fondo Monetario Internacional (FMI) es que una parte considerable de los fondos necesarios para la reestructuración de los bancos fuera facilitada por los propietarios de las entidades y los inversores", ha argumentado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión pública germana ARD."Evidentemente, habríamos respetado la garantía de depósito para cuentas superiores a los 100.000 euros, pero el Gobierno chipriota, la comisión y el BCE optaron por esta decisión, que ahora han de explicar al pueblo chipriota", ha remachado.En base al acuerdo anunciado en la madrugada del sábado por el Eurogrupo, el coste del rescate se estima en un máximo de 10.000 millones de euros.Entre las condiciones acordadas figura introducir una tasa del 6,75 por ciento sobre los depósitos de hasta 100.000 euros y del 9,9 por ciento en los depósitos por encima de ese monto, una medida con la que Nicosia espera recaudar 5.800 millones de euros. Además, se aumentará del 10 al 12,5 por ciento el impuesto de sociedades.El anuncio del acuerdo provocó que miles de personas se dirigieran a los bancos del país para retirar sus ahorros antes de que se hiciera efectiva la medida, pero las entidades prohibieron, por orden de las autoridades, las transferencias bancarias y el resto de operaciones vinculadas.El rechazo provocado por la medida ha provocado que el Gobierno chipriota se haya vuelto a sentar en la mesa de negociaciones con la 'troika' --Unión Europea, BCE y FMI-- para conseguir una reducción del porcentaje de la quita de las cuentas bancarias chipriotas.En concreto, Chipre pide que se rebaje del 6,75 al 3 por ciento la quita a las cuentas de menos de 100.000 euros y se incremente del 9,9 al 12,5 por ciento para las de más de 100.000 euros, según una fuente cercana a los contactos citada por la agencia Reuters.
Hoy en Al Rojo Vivo de la Sexta, un economista muy formado él, se rasgaba las vestiduras con la quita de Chipre, alzaba el puño en alto y afirmaba que, si fuera chipriota, el votaba por salirse del euro a la voz de ya.Cuánto inútil suelto. Si los idiotas volasen, no se vería el sol. Servidor prefiere mil veces la quita chipriota a devolverle el control monetario a los analfabetos zampalangostinos de nuestros Caciques.Pero frente a tiempos turbulentos, no duden que en España, todo hombre hará lo que se espera de él.O sea, equivocarse.
De esta forma tan sencilla se manipula el cambio del euro de forma que en un año electoral para frau Merkel, su cansina locomotora puede aparentar el vigor de otrora. ¿Quién puede quejarse? ¿China, cuyo precavido manager underground en España ya sabe que los bancos están quebrados y el dinerito debe guardarse en casa? ¿Obama, que ya ha ganado su elección gracias a los ritmos del exchange rate magistralmente gestionado que nos ha permitido llenar las calles de coches USA y los vagones del metro de Ipads Chinos fabricados con licencia de San Cupertino?Buenas tardes
Chipre se ha convertido en el quinto país de la eurozona en necesitar ayuda financiera internacional, después de Grecia, Irlanda, Portugal y España. Pero a diferencia de los casos anteriores, los clientes nacionales y extranjeros de los bancos chipriotas deberán contribuir al rescate para evitar la quiebra del sistema bancario y del propio país. La cifra total del rescate parece pequeña, 10.000 millones de euros, pero dado el diminuto tamaño de la economía del país (862.000 habitantes y un PIB de 17.800 millones) es descomunal. Para captar la dimensión real de ese rescate, la cifra equivaldría a 586.000 millones en el caso español si el Gobierno hubiera necesitado una ayuda de la misma proporción.Esto permite comprender el tamaño del desastre y la inevitabilidad de la tasa impuesta a los clientes de los bancos de entre el 6,75% y el 9,9% de sus depósitos. Sin esa tasa, que se compensará con acciones de los bancos, la ayuda internacional habría tenido que ser de 17.500 millones, equivalente al PIB de Chipre. Es decir, como si España hubiera necesitado un rescate imposible de 1 billón de euros. La tasa a los depositantes resulta un coste leve, teniendo en cuenta que estos bancos chipriotas ofrecen unos tipos de interés en los depósitos que van desde el 4,5% al 6,6% para cantidades superiores a 1.000 euros a un año de plazo. Y más teniendo en cuenta que sin rescate los bancos quebrarán.La novedad de sacrificio impuesto a los depositantes está ocultando, una vez más, la responsabilidad de quienes han permitido que se llegue a esta situación tan desastrosa. Los responsables en ese caso son las autoridades chipriotas y como en los demas la Comisión Europea.Los sucesivos gobiernos chipriotas no sólo no han hecho nada a lo largo de la última década para evitar que el sector bancario del país se convirtiera en un monstruo sobredimensionado de pies de barro, cuyos activos suman más de ocho veces el PIB nacional, sino que por el contrario han alentado ese desarrollo hipertrófico para consolidar la isla como paraíso fiscal y plataforma de penetración del capital ruso en la eurozona, por no hablar de las reiteradas acusaciones de su actitud laxa hacia el blanqueo de dinero de la banca chipriota.La Comisión Europea, tan rauda en las críticas a posteriori y en reclamar recortes en los derechos de los trabajadores, ha mostrado una vez más su complacencia con el sector bancario y los poderes financieros. Desde el ingreso de Chipre en la UE en el 2004, el Ejecutivo comunitario no ha adoptado ninguna medida efectiva, ni ha exigido una reducción del tamaño de la banca chipriota hasta que ha estallado el problema, al igual que prefirió mirar hacia otra parte mientras la bomba de relojería griega se estaba cebando.La Comisión Europea, a quien no le tiembla el pulso para imponer sacrificios a los trabajadores, se muestra blanda con el sector bancario hasta tal punto que el Parlamento Europeo tiene que endurecer sistemáticamente todos los proyectos de ley que presenta sobre el sector financiero debido a lo poco exigentes que son con las empresas del sector. No hay que olvidar que el presidente de la Comisión Europea, el conservador José Manuel Durao Barroso, a pesar de sus actuales discursos, se opuso con firmeza durante años al establecimiento de regulaciones financieras que pusieran coto a los desmanes del sector bancario y defendía con vehemencia la desregulación que llevó a la crisis financiera del 2008 y de la que aún no nos hemos recuperado.
no se vayan todavía, aún hay más:El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha asegurado que Alemania no quería imponer una quita en los depósitos de los ahorradores, pero que el Gobierno de Chipre, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) se mostraron en contra de esta opción.CitarEntre las condiciones acordadas figura introducir una tasa del 6,75 por ciento sobre los depósitos de hasta 100.000 euros y del 9,9 por ciento en los depósitos por encima de ese monto, una medida con la que Nicosia espera recaudar 5.800 millones de euros....En concreto, Chipre pide que se rebaje del 6,75 al 3 por ciento la quita a las cuentas de menos de 100.000 euros y se incremente del 9,9 al 12,5 por ciento para las de más de 100.000 euros, según una fuente cercana a los contactos citada por la agencia Reuters.http://www.elconfidencial.com/mundo/2013/03/18/schaeuble-alemania-no-queria-imponer-una-quita-a-los-ahorradores-chipriotas--117119/
Entre las condiciones acordadas figura introducir una tasa del 6,75 por ciento sobre los depósitos de hasta 100.000 euros y del 9,9 por ciento en los depósitos por encima de ese monto, una medida con la que Nicosia espera recaudar 5.800 millones de euros....En concreto, Chipre pide que se rebaje del 6,75 al 3 por ciento la quita a las cuentas de menos de 100.000 euros y se incremente del 9,9 al 12,5 por ciento para las de más de 100.000 euros, según una fuente cercana a los contactos citada por la agencia Reuters.
En una línea similar se había expresado el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, en una entrevista con Welt am Sonntag. Schultz defendió el acuerdo, por gravar a “enormes depósitos de dudosa procedencia” en bancos chipriotas, ante los que se acumulaban las acusaciones de que servían de base al lavado de dinero negro. Pero abogó por eximir de la medida a los ahorradores que tengan menos de 25.000 euros. “Ellos no son los responsables de la crisis. La solución tiene que ser socialmente aceptable y hay que mejorarla”, añadió.
El presidente de Rusia,Vladímir Putin, considera que la decisión de imponer cargas fiscales sobre los depósitos en Chipre es “peligrosa” e “injusta” además de “no profesional”. Con estos adjetivos, enumerados por el secretario de prensa del jefe del Estado, Dmitri Peskov, el Kremlin ha trazado la línea a seguir por los representantes de la administración rusa. "No andaremos con rodeos, esto (la quita o el impuesto aplicado a los depósitos) se asemeja a una simple confiscación de dinero ajeno", declaró, por su parte, el primer ministro, Dmitri Medvédev, tras señalar que la idea le parecía extraña y le recordaba mecanismos de la Unión Soviética. Además, anunció correcciones en la política rusa hacia Chipre.