www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
CdE, me pregunto si podrías iluminarme acerca del motivo por el cual es el propio abogado de Bárcenas el que levanta el pastel de los fondos acogidos a la amnistía fiscal.¿Que necesidad había de airear este dato? Además luego la AEAT desmiente dicha información (en un caso de bananerismo inaudito) pero para colmo el abogado confirma que si, que la AEAT no sabe que la regularización se hizo mediante empresas tapadera.Me he perdido algo coneste abogado.¿Porque se desvelan estos datos?
Cospedal compartió firma con Bárcenas en al menos una cuenta bancaria investigada por la JusticiaEl juez Ruz tiene en su poder el requerimiento que la Dirección General de la Policía envió el 5 de febrero de 2010 al Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde aparece la actual secretaria general y el extesorero del PP como apoderados 0075 0446 0600062947. Este es el número de la cuenta corriente que el Partido Popular nacional tenía hasta el 5 de febrero de 2010 en la sucursal que el Banco Popular posee en la madrileña calle de Velázquez 34, y cuyos apoderados, con firma y autorización para ingresar o retirar dinero, eran la secretaria general, María Dolores Cospedal, y el extesorero y exsenador del partido, Luis Bárcenas, del que ahora sabemos que ocultó hasta 22 millones de euros en Suiza.María Dolores de Cospedal y Luis Bárcenas conversan en los pasillos del Senado, en una foto de archivo.Documentación en poder del juez RuzNúmero de cuenta y extractos de movimiento que la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional envío el 5 de febrero de 2010 al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, atendiendo el requerimiento de la Sala de lo Civil y Penal. Cuenta corriente ya conocida, que formaba parte de la amplia documentación del caso Gürtel, trama de corrupción vinculada a altos cargos del PP madrileño y valenciano fundamentalmente, pero que ahora adquiere importante actualidad al obrar en poder del juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz.Tres millones de eurosDe la citada cuenta, de la que Cospedal tenía al menos hasta el 5 de febrero de 2010 firma autorizada, se expendieron cheques por valor de 3.159.515 euros destinados a pagar los servicios de tres sociedades relacionadas con la trama corrupta Gürtel que lidera el empresario cercano al PP, Francisco Correa, en libertad condicional en la actualidad y sobre el que pesa la acusación de numerosos delitos.La tercera poderosa y rica firmaCuenta corriente en la que había también una tercera firma, un tercer apoderado. El predecesor de Bárcenas en el cargo, Álvaro Lapuerta, tal vez, el exalto cargo más rico del PP y el que en su día afirmó tener más patrimonio que su discípulo Luis Bárcenas. Algo tendrá la tesorería el PP ya que sus tres últimos responsables (Naseiro, Lapuerta y el propio Bárcenas) son acreditados multimillonarios. Lapuerta, hombre de confianza de José María Aznar, ha sido todo en la derecha española, encargado de lavar la imagen económica del partido tras la supuesta corrupción conocida como caso Naseiro, finalmente invalidado por la Justicia por escuchas ilegales. Veinte años después asusta el paralelismo con Gürtel. Eso sí, no sabemos si hoy Lapuerta ratificaría su apoyo a Bárcenas, del que dijo en su día que era “un tío espléndido”, al tiempo que se mostraba convencido de su “absolución”.La banda Gürtel en tierras manchegasPero el brazo de Correa no solo abarcaba Madrid,Valencia y Castilla y León, también Castilla-La Mancha sucumbió a sus encantos corruptos, si bien Cospedal no era en aquella época presidenta del PP. Sin embargo, todavía no se han dado explicaciones de las correrías de El Bigotes por Toledo y Albacete. En este sentido, la Policía pidió en su momento al juez encargado del caso Gürtel que ordenara al partido de Mariano Rajoy el envío de “copia de los justificantes bancarios que acrediten el pago de las facturas emitidas por Special Events (empresa de Correa) de julio de 2001 a nombre del Partido Popular de Castilla-La Mancha”. Documentación que suponemos obra en poder del juez Ruz.Las responsabilidades de CospedalTodo este nuevo embrollo no es ajeno a la secretaria general del PP, como así lo confirma el secretario general del PSOE castellano-manchego, Emiliano García-Page, que ha preguntado a Cospedal “cuánto tiempo va a tardar en asumir responsabilidades como secretaria general del PP nacional”, y ha pedido coherencia para que “Cospedal se aplique la misma medicina que le recetó hace apenas diez días a Durán i Lleida”.
y he encontrado esto por ahí... (ya no se si siguiendo el enlace de algún hilo de aquí mismo)CitarComunicado del Partido Popular28, julio, 09.-1- El Partido Popular confía en la inocencia de Luis Bárcenas y en queasí se demostrará en los Tribunales de Justicia.2- El Partido Popular quiere manifestar su reconocimiento a los más de28 años de servicios de Luis Bárcenas a nuestro partido que han sidoejemplo de profesionalidad y buen hacer. 3- El Partido Popular expresa su respeto hacia la decisión de LuisBárcenas, tesorero del Partido Popular, de presentar su renuncia a suactual responsabilidad. La decisión de nuestro tesorero está inspirada,una vez más, en su lealtad hacia nuestra organización. 4.- El Partido Popular considera que la renuncia es transitoria hasta quequede acreditada su inocencia ante las instancias judiciales. No seprocederá a la sustitución de Luis Bárcenas como tesorero nacional delPartido Popular. ...pregunta: si no habían sustituido al tesorero nacional, eso quiere decir que a) Luis Bárcenas seguía llevando las cuentas del PP b) No había, desde 2009 nadie llevando las cuentas del PP. No se qué es peor.
Comunicado del Partido Popular28, julio, 09.-1- El Partido Popular confía en la inocencia de Luis Bárcenas y en queasí se demostrará en los Tribunales de Justicia.2- El Partido Popular quiere manifestar su reconocimiento a los más de28 años de servicios de Luis Bárcenas a nuestro partido que han sidoejemplo de profesionalidad y buen hacer. 3- El Partido Popular expresa su respeto hacia la decisión de LuisBárcenas, tesorero del Partido Popular, de presentar su renuncia a suactual responsabilidad. La decisión de nuestro tesorero está inspirada,una vez más, en su lealtad hacia nuestra organización. 4.- El Partido Popular considera que la renuncia es transitoria hasta quequede acreditada su inocencia ante las instancias judiciales. No seprocederá a la sustitución de Luis Bárcenas como tesorero nacional delPartido Popular.
Felipe González pide prudencia sobre Bárcenas: 'Es mejor esperar a que se demuestre'http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/18/espana/1358513753.htmlPara que este salga corriendo en favor del PPOE, es que esto puede afectar de muerte al PPSOE.
seguro que los Botín de esto no sabían nadahttp://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/18/javier%2Dbotin%2Dse%2Dcarga%2Da%2Dsu%2Dgestor%2Destrella%2Dpor%2Dsu%2Dvinculacion%2Dcon%2Dbarcenas%2D%2D113171/Javier Botín se carga a su gestor estrella por su vinculación con Bárcenas
(...) En las últimas décadas, Naseiro se había hecho con una amplia colección de bodegones, incluidos algunos de ese artista. No en vano, cuatro años después, en 2006, el BBVA le pagó 25 millones por 40 obras, que el banco entregó al Museo del Prado como pago de impuestos. Esta operación no se investiga dentro del caso Gürtel, pero la menor discrepancia fiscal sobre las fechas o precio de compra de esos 40 cuadros le supondría millonarias plusvalías impagadas.
Citar(...) En las últimas décadas, Naseiro se había hecho con una amplia colección de bodegones, incluidos algunos de ese artista. No en vano, cuatro años después, en 2006, el BBVA le pagó 25 millones por 40 obras, que el banco entregó al Museo del Prado como pago de impuestos. Esta operación no se investiga dentro del caso Gürtel, pero la menor discrepancia fiscal sobre las fechas o precio de compra de esos 40 cuadros le supondría millonarias plusvalías impagadas.grandísimo resumen.que viva el arte
ESCÁNDALO DE LUIS BÁRCENASLa policía busca los millones de Bárcenas en ArgentinaEl extesorero del PP tras abandonar el partido abrió a toda prisa una firma fantasma ganadera-forestal en Madrid19.01.13 - 10:11 - Melchor Sáiz-Pardo | MADRIDBuena parte de los 22 millones de euros que llegó a haber en 2007 en la cuenta del banco suizo Dresdner Bank a nombre de Luis Bárcenas ha acabado, según sospecha la Policía, «casi con toda seguridad» en Argentina. Y no solo ese dinero, sino otras cantidades que el extesorero del PP pudo ocultar en otras cuentas en el país helvético y paraísos fiscales desde 1988.La Policía Judicial investiga desde hace un año y medio la trama de blanqueo en el Cono Sur que, sorpresivamente, se vale de los contactos y de la infraestructura en Sudamérica de Ángel Sanchis, el que fuera principal imputado del ‘caso Naseiro’, el escándalo sobre financiación irregular que en la década 90 acosó al PP, poco después de la llegada a la presidencia de la formación de José María Aznar.Que las autoridades suizas hayan comunicado que las cuentas de Bárcenas en aquel país fueron vaciadas no ha sido ninguna sorpresa para los investigadores de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). Los agentes sabían que en el verano de 2009, poco después de que Anticorrupción urgiera al Supremo a reclamar el suplicatorio del entonces senador por Cantabria, Bárcenas había comenzado los movimientos para mover todo el dinero de Suiza a inversiones aún más opacas.La Policía tuvo la pista definitiva de que el extesorero ya tenía claro cómo intentar hurtar a la acción de la justicia su inmenso patrimonio en la primavera de 2011. Por entonces, el nombre de Bárcenas había dejado de aparecer en las portadas de los periódicos e, incluso, se especulaba con que dejaría de ser imputado. Fue entonces, el 5 de mayo de 2011, cuando el exsenador puso la primera piedra para esa complicada operación de esconder el dinero. Creó en Madrid con un capital social ínfimo, apenas 6.000 euros, la empresa ‘Conosur Land’, dedicada sobre el papel a las «explotaciones agrícolas, ganaderas, vitícolas y forestales».Una tapaderaDesde el principio, la Policía Judicial sospechó que aquella sociedad no era más que una tapadera. Era difícil explicar cómo una firma dedicada a la «explotación» ganadera y forestal tenía su sede social en el número 34 de la calle Príncipe de Vergara, una de las zonas más exclusivas de Madrid a kilómetros de una vaca o un bosque. En realidad, ese inmueble es la vivienda del propio Bárcenas, que de tesorero del PP se había convertido de la noche a la mañana en «administrador único» de una empresa agrícola.Pronto las sospechas se convirtieron en certezas: ‘Conosur Land’, que solo declaraba tener un «empleado eventual» y apenas movía 80.000 euros de activos, era una pantalla que ocultaba transferencias masivas de capital a Argentina. Las suspicacias en la UDEF crecieron cuando ‘Conosur Land’ en febrero del año pasado, de la noche a la mañana, cambio de objeto social: de la ganadería a la «construcción, comercio al por mayor y actividades inmobiliarias». Poco antes, en noviembre de 2011, Bárcenas se había llevado la sede de esa sospechosa firma desde su casa a otro domicilio de la calle Conde de Aranda, también en Madrid, donde está ubicada Netcheck, otra de las empresas que el propio Bárcenas había declarado como suya en Suiza.Todo olía muy mal, pero los agentes no pudieron avanzar en las investigaciones, a la espera de tener respuestas a las 17 comisiones rogatorias remitidas por el ahora juez del caso, Pablo Ruz, algunas de ellas a países de América.La información remitida por las autoridades del país helvético ha puesto sobre la mesa la pieza del puzle que faltaba. Según esa documentación, entre abril y junio de 2009 Bárcenas ordenó sacar 4,5 millones de euros de sus cuentas suizas para enviarlos a los bancos HSBC y UBS en Estados Unidos. Al mismo tiempo, dio poderes a uno de los principales imputados en el ‘caso Naseiro’, el también extesorero del PP Ángel Sanchís Perales para que realizara inversiones a fin de «diversificar patrimonio» en Argentina y Brasil.Bárcenas había recurrido a su amigo íntimo y mentor en el PP, con el que compartía negocios en el extranjero al menos desde 1988, según los mandos de la investigación. Bárcenas, que llegó al PP de la mano del propio Sanchis después de las elecciones generales de 1982, le pedía ayuda. Sanchis, que no llegó a ser condenado porque las escuchas que le implicaban en la financiación irregular del partido fueron anuladas por el Supremo, estaba instalado desde la década de los noventa en Argentina. En ese país, el eximputado, al que se le supone un patrimonio superior a los 50 millones de euros, se ha convertido en uno de los mayores empresarios agrícolas del Cono Sur.Sanchis posee una finca de 270 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a la mitad del término municipal de Madrid, en la provincia de Salta llamada ‘La Moraleja’, dedicada a la explotación oleaginosas, hortalizas y, sobre todo, cítricos, con acuerdos preferenciales para la venta de fruta con una multinacional de fabricación de refrescos.La documentación remitida por Suiza ya no deja lugar a dudas. El propio Bárcenas admitió ante los bancos helvéticos ser uno de los propietarios o accionistas de ‘La Moraleja’ y justificó la retirada de capital para invertir en «empresas de producción citrícola» de Argentina y en la adquisición de «maderas preciosas» en Brasil. El propio imputado del ‘caso Gürtel’ admitió que esas empresas eran «de su amigo Ángel Sanchis». De hecho, ‘La Moraleja’ usa la exportadora Brixco, una sociedad a la que Bárcenas transfirió un millón de euros a una cuenta del HSBC en Nueva York cuando empezó a vaciar en primavera de 2009 las cuentas suizas.Uno de los letrados de Bárcenas, Alfonso Trallero, el que reveló que su cliente habría regularizado parte de su dinero en Suiza, explicó que parte de los 22 millones descubiertos en realidad no pertenecen a Bárcenas «sino a sus socios, que son empresarios sudamericanos».50 millones de dólaresEn la UDEF no ha pasado inadvertido un dato que puede explicar dónde ha acabado al final la mayoría de la fortuna oculta de Bárcenas. En mayo de 2011, a la vez que el extesorero del PP creaba su empresa agrícola-ganadera ‘Conosur Land’, Sanchis, como presidente de ‘La Moraleja S. A.’ comunicó al Ministerio de Desarrollo Económico de Salta que la empresa iba a invertir en la próxima década cerca de 50 millones de dólares, fundamentalmente en la construcción de una nueva represa y un sistema de riego para duplicar de 2.000 a 4.000 las hectáreas de plantaciones de cítricos en la finca.«El dinero de Bárcenas no hay que buscarlo ya en Suiza… está en los limones», ironizan en la Policía Judicial, sabedores que va a ser muy difícil transformar esa pulpa en dinero para las arcas de Hacienda.
Rosalía Iglesias figura como titular del piso en Madrid, la casa en Arán o la de MarbellaLa Udef considera probado que el extesorero recibía sobres con dinero de la red Gürtel.El extesorero del PP, Luis Bárcenas, imputado en la Operación Gürtel y al que la Audiencia Nacional acusa de haber ocultado en Suiza 22 millones de euros, no tiene ya ningún inmueble a su nombre en España. O eso es, al menos, lo que consta en el Registro de la Propiedad.La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía (Udef) elaboró un informe en el año 2009 en el que aparecen a su nombre una vivienda unifamiliar en una de las zonas más exclusivas del valle de Arán, valorado entonces en 941.100 euros, y una vivienda con garaje en Madrid por un valor catastral de casi otros 250.000 euros. A su vez, el propio Barcenas declaró ante el Senado en 2008 tener dos propiedades por valor de 303.000 euros. Sin embargo, todos estos inmuebles, además de otra vivienda y locales en Marbella y dos plazas de aparcamiento en Madrid, aparecen ahora en el Registro a nombre de su mujer, Rosalía Iglesias Villar, con quién está casado en régimen de separación de bienes y que también fue imputada en el mismo caso.Consciente de que el cerco de la justicia se está estrechando cada vez más, Bárcenas podría estar intentando con estos movimientos evitar que sus propiedades pudieran ser embargadas.Inversión de un millónEntre los años 2006 y 2008, el matrimonio invirtió en propiedades inmobiliarias 1,03 millones de euros. Teniendo en cuenta que durante ese plazo ingresaron por la venta de un apartamento en Monachil (Granada) 300.000 euros y que no firmaron nuevos créditos hipotecarios -al revés, se canceló el que estaba en vigor-, la Udef sospecha que se trataba de dinero negro que recibía directamente de la red Gürtel en concepto de comisiones por adjudicar contratos.La Policía ha comprobado que existen pagos con "un único beneficiario que es Luis Bárcenas" y asegura que estos "se realizan con fondos de la caja B, mediante la entrega del dinero en un sobre". De acuerdo con la Udef, "la orden de libra- miento procede de Francisco Correa", el cerebro de la trama de corrupción vinculada al PP.En el marco de las investigaciones puestas en marcha, el próximo miércoles el juez de la Audiencia Nacional que está instruyendo el caso, Pablo Ruz, viajará a Berna, capital suiza, para interrogar como testigo a Félix Gallego, un empleado del Banque Cial.Según la investigación, se trata de la persona que habría gestionado fondos presuntamente evadidos por el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa. Un informe del Cuerpo Nacional de Policía que forma parte del sumario sostiene que Gallego habría podido ayudar a invertir a Correa un total de 17 millones, con la participación de dos supuestos testaferros, Antonio Villaverde y Ángel de Nicolás. A la declaración, que se celebrará en la sede de la Fiscalía suiza, asistirá junto a Ruz una representación del Ministerio Público suizo que ha participado en el traslado de la comisión rogatoria que ha revelado que el extesorero del PP llegó a acumular 22 millones de euros en la cuenta bancaria del país.Según la nueva información aportada por el Gobierno suizo, a la que tuvo acceso Efe, Bárcenas tuvo, a finales de 2005, 14,8 millones en una cuenta de Dresdner Bank a nombre de fundación panameña Sinequanon, cantidad que subió a 22,14 millones euros a finales de 2007 y bajó a 11,9 millones en octubre de 2009, tras ser imputado. Según Miguel Bajo, abogado del extesorero del PP, Bárcenas ha regularizado 10 millones por la amnistía fiscal. Un extremo que Hacienda niega, aunque el secretario general del sindicato de Técnicos de Hacienda, José María Mollinedo, explicó que podría haber blanqueado el dinero a través de su mujer o de sociedades.En este sentido, el abogado aseguró en declaraciones a Onda Cero que el dinero proviene de una empresa que Bárcenas poseía hace 25 años con unos amigos. En el registro mercantil sólo constan tres empresas en las que el exsenador fuera administrador o accionista: Autopistas del Atlántico, creada en 1973, una gestora de fondos de Caja Madrid, fundada en 1988, y Conosur Land, abierta en 2011. A su vez, el abogado explica que en esa época no tenía ninguna vinculación con el PP, aunque lo cierto es que empezó a tener vinculación con las cuentas del partido mucho antes aunque fue despedido en 1988 por el entonces secretario general del PP, Arturo García Tizón, quién ha asegurado que no se fiaba de él.Por su parte, El Mundo apuntó a que Bárcenas repartía sobres con dinero negro entre los dirigentes del PP, un punto que negó la vicepresidente, Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros. "En ese tiempo ni vi ni se me ofreció ni se me dio ningún sobre con dinero y, por supuesto, no lo hubiera aceptado", dijo. La secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, fue también contudente. "Que cada uno aguante su vela", aseguró.
Main Office: PanamaAquilino de la Guardia Street No. 8IGRA Building, P.O. BOX 0823-02435Panama, Republic of Panama
Volvamos al Misterioso viaje a Colombia, al Canal de Isabel II y a las conexiones colombianas y panameñas en el negocio del agua: CitarPero la relación entre la Comunidad de Madrid y la parcela 124 no acaba aquí. Según fuentes del PP, existe al menos una posible conexión entre el caso de los espías de la Comunidad de Madrid y la operación Gürtel que investiga Garzón. Ignacio González viajó hasta Colombia en compañía de dos personajes relacionados con el enigma del área 124 en aquella excursión que apareció tiempo después reflejada en un dossier que incluía fotos con cámara oculta, aquel famoso viaje de las bolsas blancas con contenido no identificado que se perdían por oficinas de Cartagena de Indias. El primero de los ilustres acompañantes de González es José Manuel Serra Peris, ex secretario de Estado de Industria en los años de Josep Piqué, abogado del Estado y consejero de Martinsa, la empresa que se llevó cruda la parcela. El segundo es otro abogado que, según fuentes del PP, también participó en la rentable área 124. Se llama Javier Soler, es experto en urbanismo y consejero de Canal Extensia, la empresa pública que gestiona las misteriosas inversiones latinoamericanas del Canal de Isabel II, que preside Ignacio González. El bufete panameño IGRA, el banco suizo Anglo Irish Bank y Lauryn Group Inc en PanamáCitarEl domingo 31 de agosto de 2008, el vídeo recoge la conversación de los acompañantes de González durante un desayuno. Los espías aseguran que los acompañantes del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, que desayuna en otra mesa y no participa en la conversación, hablan de "un bufete panameño llamado IGRA y un banco suizo, el Anglo Irish Bank, una referencia para mover los fondos y cheques en Lauryn Group Inc en Panamá". Los espías apuntan los nombres y explican que los citados "pertenecieron al IGRA y al parecer tuvieron problemas judiciales y fiscales por blanqueo de capitales".Trama de espionaje PePera: Grabación de Ignacio González en ColombiaIGRA es el bufete panameño ICAZA, GONZALEZ-RUIZ & ALEMAN http://www.icazalaw.com/abogados-panama/CitarLAURYN GROUP INC.Directors HARMODIO HERRERA V. (google) MARIELA I. HERRERA G. (google) DILIA H. DE DIAZ (google) Subscribers HARMODIO HERRERA VILLARREAL MARIELA ITZEL HERRERA GONZALEZAgent ICAZA GONZALEZ-RUIZ & ALEMANDate Registered2005-10-06http://ohuiginn.net/panama/company/id/505781Veamos la relación del bufete de abogadosIcaza, González-Ruiz & Alemán (IGRA) con el Negocio del Agua en Panamá - Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) -:CitarCiudad de Panamá, viernes 26 de noviembre de 2010CONTRATACION. SE NEGOCIA SERVICIO DE LECTURA DE MEDIDORES Y DISTRIBUCION DE CUENTASIDAAN explica nexos con IGRAPrimo del director de la entidad no es el agente residente de Presea S.A.Ereida Prieto-BarreiroPA-DIGITALEl director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Manuel González Ruiz, dijo que su primo Gabriel González Ruiz, del bufete de abogados Icaza, González-Ruiz & Alemán no es agente residente de la empresa Presea, S.A. E.S.P., con la que buscan contratar directamente, sino que solo constituyó la sociedad Presea Panamá, S.A.El agente residente de esta última es el bufete Icaza, González Ruiz & Alemán, IGRA, del que Gabriel González Ruiz es socio.El IDAAN solicitó, el pasado 29 de octubre, por intermedio del ministro de Salud, Franklin Vergara, la autorización por parte del Consejo de Gabinete para la contratación directa de la empresa colombiana; sin embargo, aún el contrato por B/ 5.9 millones no ha sido aprobado.El funcionario indicó que el Ejecutivo está solicitando "más información" de la compañía que podría adjudicarse el servicio de lectura de medidores y distribución de estados de cuentas y documentos en Panamá Metro, Colón, Arraiján y Panamá Oeste.González Ruiz expresó que se realizaron dos actos de licitación, los cuales fueron declarados desiertos, ya que en el primero no hubo proponentes y en el segundo acto público la única empresa que se presentó propuso una oferta de precio muy onerosa para la institución.Reiteró que Presea, S.A., no participó de los actos públicos celebrados en abril y mayo pasado, pero que fue una de las tres a las que se invitó para participar de la contratación directa.A pesar de que González Ruiz indicó que Presea, S.A., no es la misma sociedad Presea Panamá, S.A., constituida por su primo, en el Registro Público aparece que Jaime Arturo Mendoza Vargas, quien figura como gerente en la primera sociedad colombiana, es también secretario de la compañía recién inscrita en nuestro país, Presea Panamá, S.A.http://www.panamaamerica.com.pa/periodico/edicion-anterior/nacion-interna.php?story_id=989667Veamos ahora la relación entre la Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A. (INASSA) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN)CitarLunes 01 de agosto de 2011PanamáEmpresa inicia recuperación de cartera morosa del IdaanPor: Kathyria Caicedo Que se preparen los morosos. La empresa española Inassa inició operaciones en Panamá para recuperar la cartera morosa del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), que asciende a 108 millones de dólares.Inassa estará a cargo de cobrar la morosidad por un periodo de 36 meses y se enfocarán en áreas de Colón, Panamá, Arraiján y La Chorrera. Esta empresa está autorizada a emplear medidas de fuerza para lograr que las morosidades sean saldadas por los usuarios que no pagan el suministro de agua potable.La empresa ha habilitado el teléfono 207-1200 para que los morosos conozcan el estado de sus cuentas y eviten los cortes.http://www.telemetro.com/noticias/2011/08/01/nota78624.htmlY entre la Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A. (INASSA) y Canal Extensia S.A. (Canal de Isabel II) CitarLa Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A. en lo sucesivo INASSA, constituida en el año 1996, es una empresa líder en la prestación de los servicios relacionados con el ciclo integral del agua en Colombia y en el exterior.INASSA cuenta con una conocida y demostrada capacidad en el gerenciamiento, asesoría, consultoría y gestión en el sector de agua potable y saneamiento básico, cuyo accionista principal es la sociedad española Canal Extensia S.A.INASSA, holding del Grupo Empresarial Triple A, cuenta con experiencia en el mejoramiento de los servicios en los países donde ha ejecutado sus acciones a través de sus empresas participadas, comprometiéndose con la implementación de procesos, conocimientos y personal especializado en los aspectos técnicos, comerciales y financieros del sector.A través de sus participadas, INASSA tiene presencia con sus operaciones en Colombia, Ecuador, Venezuela, México y República Dominicana.http://186.113.24.42/inassa.htmCitarCanal Extensia S.A.Constituida en diciembre de 2001, tiene como actividad principal la gestión de los procesos del ciclo integral del agua: captación o producción, aducción, tratamiento, conducción, elevación, almacenamiento, distribución, alcantarillado y saneamiento, depuración, conducción y depuración de aguas residuales, así como reutilización y vertido del agua del consumo público y de riego. Actualmente, es la cabecera de expansión y crecimiento dentro del sector del agua de Canal de Isabel II en Latinoamérica, prestando servicios, a través de sus filiales, a más de cinco millones de personas en dicho continente.Domicilio Socialc/ Santa Engracia 12528003 Madrid http://www.cyii.es/cyii.es/web/quienes_somos/empresas/canalextensia.htmlCitarLa privatización del aguaEl nombre Triple A proviene de un conglomerado de empresas del sector del agua que opera en varios países de América Latina. La naturaleza de su objeto social se ha diversificado en muy corto tiempo y se han creado nuevas compañías, por ejemplo, Gestión Integral de Suministros (GIS), dedicada al suministro de materiales. El 78% de INASSA pertenece a Canal Extensia S.A., compañía española que se creó en 2001 para expandir al exterior las actividades de gestión del ciclo integral del agua de la empresa que es hoy su única accionista: Canal Isabel II. Pues bien, Canal Isabel II, curiosamente empresa pública, dependiente de la Comunidad de Madrid, participa en el mercado del agua en Colombia, a través de ese complejo entramado de empresas. Es relevante este hecho pues una empresa pública de otro país es la que actúa como privatizadora en el nuestro.En Colombia, Inassa (Canal Extensia, es decir Isabel II) es propietaria del 60,4% del capital de la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, S.A. E. S. P. (Triple A Barranquilla) y del 37,09% de la Compañía del Acueducto Metropolitano de Santa Marta, S.A. E. S. P. (Metroagua), en Santa Marta.http://espaciosalternativos.org/rsm3/index.php?option=com_content&view=article&id=7:la-privatizacion-del-agua&catid=4:agua-potable
Pero la relación entre la Comunidad de Madrid y la parcela 124 no acaba aquí. Según fuentes del PP, existe al menos una posible conexión entre el caso de los espías de la Comunidad de Madrid y la operación Gürtel que investiga Garzón. Ignacio González viajó hasta Colombia en compañía de dos personajes relacionados con el enigma del área 124 en aquella excursión que apareció tiempo después reflejada en un dossier que incluía fotos con cámara oculta, aquel famoso viaje de las bolsas blancas con contenido no identificado que se perdían por oficinas de Cartagena de Indias. El primero de los ilustres acompañantes de González es José Manuel Serra Peris, ex secretario de Estado de Industria en los años de Josep Piqué, abogado del Estado y consejero de Martinsa, la empresa que se llevó cruda la parcela. El segundo es otro abogado que, según fuentes del PP, también participó en la rentable área 124. Se llama Javier Soler, es experto en urbanismo y consejero de Canal Extensia, la empresa pública que gestiona las misteriosas inversiones latinoamericanas del Canal de Isabel II, que preside Ignacio González.
El domingo 31 de agosto de 2008, el vídeo recoge la conversación de los acompañantes de González durante un desayuno. Los espías aseguran que los acompañantes del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, que desayuna en otra mesa y no participa en la conversación, hablan de "un bufete panameño llamado IGRA y un banco suizo, el Anglo Irish Bank, una referencia para mover los fondos y cheques en Lauryn Group Inc en Panamá". Los espías apuntan los nombres y explican que los citados "pertenecieron al IGRA y al parecer tuvieron problemas judiciales y fiscales por blanqueo de capitales".
LAURYN GROUP INC.Directors HARMODIO HERRERA V. (google) MARIELA I. HERRERA G. (google) DILIA H. DE DIAZ (google) Subscribers HARMODIO HERRERA VILLARREAL MARIELA ITZEL HERRERA GONZALEZAgent ICAZA GONZALEZ-RUIZ & ALEMANDate Registered2005-10-06
Ciudad de Panamá, viernes 26 de noviembre de 2010CONTRATACION. SE NEGOCIA SERVICIO DE LECTURA DE MEDIDORES Y DISTRIBUCION DE CUENTASIDAAN explica nexos con IGRAPrimo del director de la entidad no es el agente residente de Presea S.A.Ereida Prieto-BarreiroPA-DIGITALEl director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Manuel González Ruiz, dijo que su primo Gabriel González Ruiz, del bufete de abogados Icaza, González-Ruiz & Alemán no es agente residente de la empresa Presea, S.A. E.S.P., con la que buscan contratar directamente, sino que solo constituyó la sociedad Presea Panamá, S.A.El agente residente de esta última es el bufete Icaza, González Ruiz & Alemán, IGRA, del que Gabriel González Ruiz es socio.El IDAAN solicitó, el pasado 29 de octubre, por intermedio del ministro de Salud, Franklin Vergara, la autorización por parte del Consejo de Gabinete para la contratación directa de la empresa colombiana; sin embargo, aún el contrato por B/ 5.9 millones no ha sido aprobado.El funcionario indicó que el Ejecutivo está solicitando "más información" de la compañía que podría adjudicarse el servicio de lectura de medidores y distribución de estados de cuentas y documentos en Panamá Metro, Colón, Arraiján y Panamá Oeste.González Ruiz expresó que se realizaron dos actos de licitación, los cuales fueron declarados desiertos, ya que en el primero no hubo proponentes y en el segundo acto público la única empresa que se presentó propuso una oferta de precio muy onerosa para la institución.Reiteró que Presea, S.A., no participó de los actos públicos celebrados en abril y mayo pasado, pero que fue una de las tres a las que se invitó para participar de la contratación directa.A pesar de que González Ruiz indicó que Presea, S.A., no es la misma sociedad Presea Panamá, S.A., constituida por su primo, en el Registro Público aparece que Jaime Arturo Mendoza Vargas, quien figura como gerente en la primera sociedad colombiana, es también secretario de la compañía recién inscrita en nuestro país, Presea Panamá, S.A.
Lunes 01 de agosto de 2011PanamáEmpresa inicia recuperación de cartera morosa del IdaanPor: Kathyria Caicedo Que se preparen los morosos. La empresa española Inassa inició operaciones en Panamá para recuperar la cartera morosa del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), que asciende a 108 millones de dólares.Inassa estará a cargo de cobrar la morosidad por un periodo de 36 meses y se enfocarán en áreas de Colón, Panamá, Arraiján y La Chorrera. Esta empresa está autorizada a emplear medidas de fuerza para lograr que las morosidades sean saldadas por los usuarios que no pagan el suministro de agua potable.La empresa ha habilitado el teléfono 207-1200 para que los morosos conozcan el estado de sus cuentas y eviten los cortes.
La Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A. en lo sucesivo INASSA, constituida en el año 1996, es una empresa líder en la prestación de los servicios relacionados con el ciclo integral del agua en Colombia y en el exterior.INASSA cuenta con una conocida y demostrada capacidad en el gerenciamiento, asesoría, consultoría y gestión en el sector de agua potable y saneamiento básico, cuyo accionista principal es la sociedad española Canal Extensia S.A.INASSA, holding del Grupo Empresarial Triple A, cuenta con experiencia en el mejoramiento de los servicios en los países donde ha ejecutado sus acciones a través de sus empresas participadas, comprometiéndose con la implementación de procesos, conocimientos y personal especializado en los aspectos técnicos, comerciales y financieros del sector.A través de sus participadas, INASSA tiene presencia con sus operaciones en Colombia, Ecuador, Venezuela, México y República Dominicana.
Canal Extensia S.A.Constituida en diciembre de 2001, tiene como actividad principal la gestión de los procesos del ciclo integral del agua: captación o producción, aducción, tratamiento, conducción, elevación, almacenamiento, distribución, alcantarillado y saneamiento, depuración, conducción y depuración de aguas residuales, así como reutilización y vertido del agua del consumo público y de riego. Actualmente, es la cabecera de expansión y crecimiento dentro del sector del agua de Canal de Isabel II en Latinoamérica, prestando servicios, a través de sus filiales, a más de cinco millones de personas en dicho continente.Domicilio Socialc/ Santa Engracia 12528003 Madrid
La privatización del aguaEl nombre Triple A proviene de un conglomerado de empresas del sector del agua que opera en varios países de América Latina. La naturaleza de su objeto social se ha diversificado en muy corto tiempo y se han creado nuevas compañías, por ejemplo, Gestión Integral de Suministros (GIS), dedicada al suministro de materiales. El 78% de INASSA pertenece a Canal Extensia S.A., compañía española que se creó en 2001 para expandir al exterior las actividades de gestión del ciclo integral del agua de la empresa que es hoy su única accionista: Canal Isabel II. Pues bien, Canal Isabel II, curiosamente empresa pública, dependiente de la Comunidad de Madrid, participa en el mercado del agua en Colombia, a través de ese complejo entramado de empresas. Es relevante este hecho pues una empresa pública de otro país es la que actúa como privatizadora en el nuestro.En Colombia, Inassa (Canal Extensia, es decir Isabel II) es propietaria del 60,4% del capital de la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, S.A. E. S. P. (Triple A Barranquilla) y del 37,09% de la Compañía del Acueducto Metropolitano de Santa Marta, S.A. E. S. P. (Metroagua), en Santa Marta.
Investigarán en Panamá actividades de religiosos costarricensesBESAME | ABRIL 7 DE 2009Ciudad de Panamá, (DPA) - Autoridades del Ministerio Público de Panamá recibieron una solicitud de investigación sobre transacciones realizadas por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), a través de empresas registradas en territorio panameño, reveló la prensa local. La investigación fue solicitada por la Fiscalía Especializada en Fraudes de Costa Rica, que pidió a la procuradora general de ese país, Ana Lorena Esquivel, la tramitación de una asistencia legal urgente a Panamá. El procedimiento está dirigido a determinar las actividades de cuatro empresas registradas en Panamá por la firma de abogados Icaza, González, Ruiz & Alemán. A través esas compañías, habrían sido movidos 58,9 millones de dólares. Autoridades costrarricenses pidieron a Panamá la localización de los domicilios de las sociedades Sarita Traiding, Servicios Pastorales Latinoamericanos, Indalia Holding y Servicios Bursátiles Internacionales, y que sea levantado el "secreto bancario" que ampara la confidencialidad de sus cuentas. Las cuatro empresas ejercían, presumiblemente, la intermediación financiera en combinación con la CECOR, para comprar, vender y negociar artículos de consumo, acciones de capital, bonos y valores, y compra y ventas de bienes muebles o inmuebles. Sin embargo, la ley orgánica del Banco Central de Costa Rica establece sanciones hasta por seis años de cárcel a quienes realicen o promuevan, desde negocios particulares, la intermediación financiera sin estar autorizados por la entidad reguladora. La CECOR exigió una investigación imparcial y objetó la orden de levantamiento del "secreto bancario" sobre las actividades en Costa Rica. Representantes del organismo religioso adujeron que la orden fue emitida sin una debida fundamentación jurídica.
Panamá, jueves 15 de junio de 2006 NARCOTRÁFICO. LOS TENTÁCULOS DEL NORTE DEL VALLE DE CALI.Cartel tenía empresas en PanamáLas sociedades anónimas fueron constituidas entre 1987 y 2002 por tres firmas de abogados locales.Los ‘narcos’ nombraban entre ellos mismos a los directivos, lo que les permitía controlar los negocios ilícitos.JOSÉ OTEROjotero@prensa.comSeis de los cabecillas del Cartel Norte del Valle de Cali, Colombia –que fue parcialmente desarticulado por las autoridades colombianas– aparecen como dignatarios en un grupo de empresas registradas en Panamá. Las sociedades han sido señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como fachadas usadas para lavar dinero proveniente del narcotráfico.Este martes, las autoridades colombianas informaron de la detención de 10 miembros de la organización que lavaba dinero para Lorena Henao Montoya , Carlos Alberto Rentería, alias Beto Rentería, y el grupo empresarial colombiano Grajales.Henao Montoya es esposa del fallecido jefe del Cartel de Cali, Iván Urdinola Grajales y hermana del sucesor de éste, Arcángel de Jesús Henao Montoya que fue extraditado desde Panamá a Estados Unidos (EU) en 2005.En Panamá, Henao Montoya aparece como secretaria de la sociedad Industrias Agropecuarias El Eden S.A.; además, su concubino, Lucio Quintero Marín, figura como tesorero de esta empresa, registrada en junio de 2002.Carlos Saieh, Moisés Abdal Saieh Muvdi, Armando Jacobo Jaar Jassir y su esposa Carmen Elena Jaar Simman –colombianos de origen árabe– eran miembros clave de la organización y también fueron detenidos en Colombia.Todos ellos figuran como dignatarios en otras cinco sociedades organizadas en Panamá, a saber: Karen Oversans Inc., Elizabeth Overseas Inc., Cipe Investments Corp., Kattus II Corporation y Rixford Investment Corp.Las firmas de abogados que intervinieron en la creación de las empresas, según el Registro Público son: Sucre, Arias & Reyes; Arias, Alemán & Mora; Icaza, González, Ruiz & Alemán. Las empresas fueron constituidas entre 1987 y 2002.De acuerdo con las investigaciones, los narcotraficantes transferían dentro de las empresas comerciales las acciones, nombraban entre ellos mismos a sus representantes legales, presidentes de junta directivas y secretarios, lo que les permitía controlar los negocios ilícitos.El dinero era colocado en las empresas cuyo objeto social era la comercialización de bienes de consumo a través de cadenas de almacenes.Según las autoridades, la detención es considerada como un duro golpe a la red financiera del Cartel Norte del Valle de Cali.En el operativo denominado "Operación Atalanta" también se capturó a Francisco Duque, uno de los cabecillas principales de la organización y gerente de la tienda de departamentos Casa Estrella en Colombia, que aparece, desde 2005, en la denominada "Lista Clinton" del Departamento del Tesoro, la cual incluye una serie de compañía ligadas al narcotráfico y lavado de dinero internacional, que se presume blanqueó 280 millones de dólares. Los dignatarios de las sociedades panameñas eran piezas fundamentales en la administración de Casa Estrella. Como consecuencia de la operación, el Departamento del Tesoro incluyó a 20 empresas de Colombia, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas, así en una lista de "designados como narcotraficantes" para ayudar a lavar dinero.La múltiple detención se hizo luego de que la justicia colombiana apresara a Raúl Grajales Lemus el 13 de mayo de 2005.REGISTRO DE SOCIEDADES.JUNIO DE 1987: Elizabeth Overseas. Presidente: Abdalá Saieh..JUNIO DE 1987: Karen Overseas. Presidente: Luis Saieh Jassir..AGOSTO DE 1987: CIPES International Corp. Presidente:Armando Jaar.NOV. DE 2000: Kattus II Corp. Presidente: Moisés Saieh..ENERO DE 2001: Rixford Investment. Presidente: Moisés Saieh.JUNIO DE 2002: Industrias Agropecuarias El Edén: Presidente: Lucio Quintero Marín.