www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Por ejemplo creo que todos estamos de acuerdo en que los años del burbujon inmobiliario fueron un desastre, ese período 2000-2008 fue nefasto, donde los jovenes en aquellos días veíamos como los costes inmobiliarios se hacían inasumibles para nuestros bolsillos.
Cita de: jota-jota en Febrero 23, 2013, 14:18:03 pmPor ejemplo creo que todos estamos de acuerdo en que los años del burbujon inmobiliario fueron un desastre, ese período 2000-2008 fue nefasto, donde los jovenes en aquellos días veíamos como los costes inmobiliarios se hacían inasumibles para nuestros bolsillos.Pues fíjate, no estamos de acuerdo ni en eso Unos por ideología política (anti PP / pro PSOE) y otros por sesgo de edad fijan la burbuja en el período 1998-2004 (los anti PP) o en el 2000-2008 (los "jóvenes").Pero muchos otros vemos la burbuja con todas sus fases, de 1985 a 2007 (o hasta hoy):- 198x-1985: se ponen las bases- 1986-1989/1990: primera explosión de precios- 1990-1998: plateau- 1998-2006: segunda explosión de precios- 2006: turning point (estrangulamiento financiero de la burbuja)- 2006-hoy: bajadas de precios fuertes pese a los intentos de ralentización, capitulación (progresiva, ni puntual).
La idea de establecer "bases mínimas" es muy oportuna pero creo que el método no. No estoy seguro de que un foro virtual --sin duda un elemento crucial de interacción mental--sea el mejor escenario para elaborar algo tan ambicioso.Los manuales modernos de comunicación política ya conocen nuestra estructura neuronal y las bases de nuestra conducta. Por ello se dirigen a nuestro substrato instintivo más antiguo evolutivamente hablando. Incluso cuando se construye un argumento racional (que requiere recurrir a nuestro lento y perezoso lóbulo frontal) es necesario empaquetarlo de modo que llegue positivamente a nuestra amígdala cerebral. La veterana que nos permite sobrevivir.Este es el mecanismo de manipulación al uso y estoy con Starkiller en que mala cosa es iniciar el combate a un sistema usando las mismas armas que lo han hecho fuerte. Mala estrategia para el débil. Quizás sea más sensato destruir sus armas mentales. No me parece que sea momento de frases cortas porque estamos todos un poco hartos de slogans y ya es instintivo asociar "slogan"/"engaño".Pero sin duda hay que hacer el esfuerzo que propone el autor. Un trabajo ingente, colaborativo a gran escala y con pocos medios. Desde luego es atractivo pero los más listos no van a estar porque el adversario tiene incentivos importantes, trabaja duro y es paranoico.
Esto es un asunto que exige trabajo intenso, capacidad de asociar a mucha gente sin disponer de incentivos monetarios e integrar talento muy diversificado. Es decir, un "pedazo red". Onírico. ¿No?
Pues en realidad si que estamos de acuerdo en eso Pero yo me refería más bien a la percepción que existe a nivel popular de que esos años en concreto fueron de gran prosperidad.
El post de Jota-Jota abre la puerta a una pregunta importante.Independientemente de si se está de acuerdo o no en el marco temporal sugerido por Jota-Jota, es bastante claro que ha habido varias burbujas financieras en Occidente. Aparecen claras más o menos tras la época de Volcker en la Fed y no todas ellas inmobiliarias. Podemos fácilmente recordar la Burbuja Telco y la Burbuja internet no hace tantos años. El diseño era identico.
[...] ¿A nadie le extraña la proliferación de hospitales privados, o el expolio a la sanidad pública justo en este momento? Tiene su explicación, es la toma de posicion en el tablero, anticipando un hecho natural e irremediable: el envejecimiento de la generación viva más numerosa. El sistema productivo se adapta a las necesidades dominantes. En el futuro seguramente veamos cosas bizarras como corporaciones sanitarias en el IBEX35. [...]
Hay burbujas de primera y de segunda. Las otras burbujas que mencionas son de mucho menor calado, recorrido y consecuencias que una burbuja inmobiliaria. Las burbujas inmobiliarias, que están bastante estudiadas, duran unos 20-25 años y arrasan con el país en el que tienen lugar.Aparte, las burbujas más recientes son - a mi juicio - un mal uso (egoísta, cortoplacista, frecuentemente delictivo) del Dinero Abundante Barato (DAB) que ha posibilitado entre otras cosas la introducción de la tecnología en las finanzas.Ojo, el DAB no es malo en sí, y es bueno si se gestiona bien. Simplemente se ha elegido gestionarlo mal inconsciente (aprendiz de brujo) o conscientemente (mangantes cortoplacistas amantes del pelotazo y del "después de mí, el diluvio").Imaginen que toda la financiación dedicada a la burbuja inmobiliaria se hubiese dedicado a la Economía Ordinaria, emprendimiento (del de verdad), etc.