www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Yo veo claro que ppcc tiene un serio problema de sesgo perceptivo, como por su trabajo frecuenta la compañía de "ladrilloacumuladores" y vé que cobran pensiones altas, infiere que todo pensionista de esos niveles es una máquina de juntar pisitos; y realmente ocurre que él conocerá a sujetos que en su vida activa ganaron cientos de miles al año y ahora esos €36.000 de pensión son una parte de sus rentas, pero evidentemente no hay 1M y pico de personas con media docena de pisos y millones en acciones de banca, más bien serán unas decenas de miles en todo el país.
@RepublikUna pregunta, o dos. Pregunta no. Reflexiones.Reflexión 1- La opinion desarrollada la haces DENTRO, o respetando el marco del sistema de pensiones tal y como existe. OK.Ahora, qué pasa si esos razonamientos que haces los evaluamos con otra perspectiva. Pongamos que queremos comparar con un sistema de RBU. Renta Básica Universal.Como cambias las reglas, me dirás que son peras y manzanas. Pero hay argumentos para querer buscar puntos de comparación.Argumento: La relación demográfica de población activa/pasiva es desfavorable para los primeros. De ahi que se proponga modificar la forma de exprimir los activos y aliviar los pasivos.Pero no obsta que el contexto inicial en el que se formuló el pacto social de las pensiones ha cambiado. Cuando se formuló el pacto en los 40-60, la relación demográfica era inversa.De forma que -- ¿Por qué no revisar los propios fundamentos del pacto de solidaridad?Otro Argumento: El aumento de la esperanza de vida obligaría a retrasar la jubilación.Tomado a la letra, lo que se critica es que estamos dando pensiones a gente que puede trabajar. Pero también puede dársele la vuelta (en alusión a lo que dice de las pensiones andaluzas):se propone quitarles la pensión a gente que ya entorpece el sistema productivo : por inútil, por enchufada pero también puede ser porque... porque tiene que comer.Esto último sí que es ineficiente. Puede resultar más interesante seguir pagando pensiones a inútiles (según nuestro modelo productivo), y además a todos los demás jóvenes que aún no han demostrado nada.Normalmente, del montón de "estiércol" (=chupopteros según nuestro modelo productivo) acabarán saliendo flores cultivables y que rentarán más de lo que costaron.Si nos dejamos de juicios morales, un modelo de pensiones por RBU significaría que trabaja el que puede en aquello en lo que quiere, porque trabajará en lo que se siente capaz : -- lo que es exactamente el significado de "ser productivo". La diferencia que introduce la RBU con el sistema de pensiones actual es que siguen trabajando (=segun definición del modelo productivo RBU) todos:NO solamente los que están en edad activa, sino también los que según el modelo actual han sobrepasado la edad y les mandan a casa. (Pienso en el ejemplo de los médicos de hospitales jubilados en 48 horas porque NHD, y que realmente podrían ejercer convenientemente hasta su muerte -- hasta que les de la gana a ellos.)Más exactamente, es la distinción de clases activas/pasivas la que desaparece y portanto todos los "costes" (morales , culturales y económicos) que cuesta mantenerla diferenciación entre gente útil, y gente inútil. Que sólo se sustenta en la definición que usamos de modelo productivo.Reflexión 2- ¿Es posible calcular el costo de mantener funcionando el modelo de pensiones actual?Es decir, los presupuestos destinados al personal, edificios, medios físicos o financierosque permiten tramitar, distribuir, controlar, etc. todas esas pensiones. Concretamente, qué nos cuesta mantener el sistema de pensiones, exceptuando las propias pensiones. Más concretamente, ¿Cómo harías una evaluación de esos costes "laterales"? Sólo por saber si es eficiente, y si restando estos costos, y extendiendo pensiones a toda la población, resulta que nos va a costar más barato.Y si no, con qué diferencia. Por tanto, qué cuesta alcanzarlo : Gracias por el post Saludos.
Si ya McCoy hablaba de las recomendaciones de comer insectos, de las que se choteaba ppcc, ahora viene la FAO, y dice que comamos medusas: CitarTras los insectosLa FAO propone ahora alimentarse de medusasConsidera que es necesario para hacer frente a su proliferación, que se ha convertido en "una amenaza para la pesca"http://www.republica.com/2013/05/30/la-fao-propone-ahora-alimentarse-de-medusas_657617/
Tras los insectosLa FAO propone ahora alimentarse de medusasConsidera que es necesario para hacer frente a su proliferación, que se ha convertido en "una amenaza para la pesca"http://www.republica.com/2013/05/30/la-fao-propone-ahora-alimentarse-de-medusas_657617/
No está tan claro lo de Islandia:Desmontando el bulo de la revolución islandesahttp://www.elsentidodelavida.com/2011/03/desmontando-el-bulo-de-la-revolucion.html¿Qué está pasando realmente en Islandia?http://www.gsmspain.com/foros/h1256437_Off-topic-Economia-finanzas_SUPERTOCHO-Islandia-contada-islandes.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No sé yo porqué se nos iba a queda grande. Son una docena de puntos genéricos, lo que pasa es que nunca nos hemos puesto a organizarlos bien. A confrontar, de manera clara, las fallas del modelo que muere, el modelo que se propone (obligado por la realidad), y un plan básico de transición. En fin, da igual, es una vieja rayadura mía.Ah, por cierto, hablando de transición estructural... a PPCC le va a encantar:http://www.elconfidencial.com/economia/2013/05/30/banuelos-se-adelanta-a-adelson-y-anuncia-el-arranque-de-bcn-world-122030/
Tengo un amigo que siempre me discute todo esto diciendo que "entonces qué motivación tendrá la gente para trabajar, de dónde saldrá el dinero".Yo la verdad no tenía forma de rebatir eso porque mi experiencia de vida me dice que, efectivamente, muchos no trabajarán. Lo "bueno" es que cada vez hace menos falta que lo hagan.
Cita de: EsquenotengoTDT en Mayo 30, 2013, 21:01:12 pmNo sé yo porqué se nos iba a queda grande. Son una docena de puntos genéricos, lo que pasa es que nunca nos hemos puesto a organizarlos bien. A confrontar, de manera clara, las fallas del modelo que muere, el modelo que se propone (obligado por la realidad), y un plan básico de transición. En fin, da igual, es una vieja rayadura mía.Ah, por cierto, hablando de transición estructural... a PPCC le va a encantar:http://www.elconfidencial.com/economia/2013/05/30/banuelos-se-adelanta-a-adelson-y-anuncia-el-arranque-de-bcn-world-122030/Bueno, para empezar. Fíjate. Algo tan simple como que 1.- El CGPJ no lo nombran los políticos y se cumple la Constitución.2.- Los organismos de control están llevados por independientes y hacen lo que tienen que hacer: controlar.3.- La prensa no cobra de nadie y si tiene que quebrar, que quiebre.4.- Al Estado lo llevan los funcionarios y se cumple la Constitucion. Se ingresa por transparencia, mérito y capacidad.5.- Si alguien hace algo mal, luz, taquígrafos y tribunales.6.- Mínimo de racionalidad en oligopolios.Con eso solo éramos ya otro pais.Si es que lo de España es literalmente increible. Extremadura decide una renta mínima vital de setencientos algo para los extremeños y la pagamos entre todos.O bien, en la legislatura anterior, Moratinos decide que la prioridad de España es...¡Africa!Lo dejo porque esta noche no duermo.
Aja. Lo que nos falta es pensar cómo hacer la transición de un modelo a otro, a lo largo de tres o cuatro décadas. Lo que tardará la pirámide el huso de población en estabilizarse con forma de obelisco.
TDT una estrategia de pais se nos queda grande, a mi me queda grande, jrandisismo, Otra cosa es que podamos dar mucho la matraca con ideas, conceptos, lineas de actuación concretas, De todas formas para eso que plantea Saturno y Airsnow eentre otros está currándoselo muy mucho en sendos hilos.
Cita de: obcad en Mayo 30, 2013, 22:11:23 pmTengo un amigo que siempre me discute todo esto diciendo que "entonces qué motivación tendrá la gente para trabajar, de dónde saldrá el dinero".Yo la verdad no tenía forma de rebatir eso porque mi experiencia de vida me dice que, efectivamente, muchos no trabajarán. Lo "bueno" es que cada vez hace menos falta que lo hagan.Pero... ¿Y que? Los que no quieren trabajar, mejor será que no lo hagan.El que quiera, y trabaje, vivirá mejor; a cambio de currar, claro. Lo de "es que muchos no querran currar" es un argumento muy Español. Pero lo que decía: mejor que no lo hagan.
Cita de: Republik en Mayo 30, 2013, 15:49:28 pmYo veo claro que ppcc tiene un serio problema de sesgo perceptivo, como por su trabajo frecuenta la compañía de "ladrilloacumuladores" y vé que cobran pensiones altas, infiere que todo pensionista de esos niveles es una máquina de juntar pisitos; y realmente ocurre que él conocerá a sujetos que en su vida activa ganaron cientos de miles al año y ahora esos €36.000 de pensión son una parte de sus rentas, pero evidentemente no hay 1M y pico de personas con media docena de pisos y millones en acciones de banca, más bien serán unas decenas de miles en todo el país.Que no. Es que juntar inmuebles era muy facil.Sin ser nada pisitófilos (todo viene de la familia), mis suegros se juntan con más de 6 o 7 inmuebles y nosecuantos terrenos.Cuatro casas de pueblo, dos apartamentos en la playa, más otros dos en madrid. Y terrenos de cultivo.Todo viene de hace décadas, pero ahí esta.La cosa es que ahora que la abuela se muda con ellos, un piso lo pueden alquilar. Y los de la playa. Y son ingresos, más o menos, son ingresos. Y ellos a punto de jubilarse; dos jubilaciones (Probablemente máximas), más lo ahorrado (mucho) más los alquileres.Que los pringados que no tienen ni un puto inmueble somos los que nos hemos comido la burbuja, que solo tenemos uno (E hipoteca) o ninguno.Pero cualquiera que llegara a los 30-40 antes de la burbuja, tiene varios. No necesariamente por pisitófilo, sino porque los ibas heredando, te comprabas el piso de la costa, te hacías uno en el pueblo......pero tenerlos, los tienen.Y lo que no tiene sentido es que un jubilado:a) Cobre el doble (o más) del sueldo típico (El mas frecuente).b) Saque alguna renta extra del alquiler de los inmuebles que tiene, prque la mayoría los tienen.c) no tenga gastos inmobiliarios, a todo punto que alquiler/hipoteca no es un problema para ellos.Estimo que viviendo a todo trapo ellos podrán ahorrar más de 2000€ al mes. Y yo, que no tengo un mal sueldo, y sin pasar estrecheces soy lonchafinista, las paso putas para ahorrar 400. Sin contar con que su parimonio es como cien veces el mío, o más.Y los perfiles son similares. Lo único que cambia es... la edad. la generación. Lo que les ha tocado a unos, y no a otros.
Vuelvo a preguntar : ¿Por qué tenemos que esperar 15 años?