Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
(24/03/2013 07:37) SIN ABARATAMIENTO RADICAL DE LA VIVIENDA NO HABRÁ SALIDA DE LA CRISIS.-Esto no es una gran recesión. Esta crisis no es cíclica. Es una crisis estructural o de modelo.Se acabó para siempre la sobrevaloración de la vivienda y el efecto riqueza que conlleva.En la nueva era, la vivienda básica será de provisión pública, como la sanidad y la educación.En España, el problema es muy grande. ¿Son las familias españolas más ricas que las alemanas? Según el Bundesbank, sí. La causa de este desconcertante dato es la falta de ajuste del precio de la vivienda. Lo tienen aquí:http://www.faz.net/aktuell/wirtschaft/wirtschaftspolitik/armut-und-reichtum/vermoegensverteilung-spanier-ein-drittel-reicher-als-deutsche-12121631.html
(24/03/2013 08:24) ALQUILER 99-99.-99 euros netos mensuales99 años de vida útil contable99 X 12 X 99 = 120.00099 X 12 / 1% = 120.000Razones:- stock- emprendimientos- capitalConsistencia:- 26 mill. casas- 17 mill. familias- 17 mill. empleados- 1,7 mill. familias con todos desempleados- 28% desempleo- 16 mil eur. brutos, salario más frecuente- 66.666,66 eur., deuda por habitante
Y si queréis saber qué pasó en España cuando cayó el Antiguo Régimen y perdimos el Imperio es indispensable leer a Josep Fontana. Nada personal, como veis. A ver si lo dejamos claro de una vez.
Cita de: sudden-and sharp en Marzo 23, 2013, 16:19:48 pmOcurre algo muy curioso con el PSOE de González; no empezó mal, redujo muchísimo las diferencias sociales, y después... los pelotazos.Cabría preguntarse: "¿Cuando se jodió el Peru, Zavalita?" La (innegable) reducción de las diferencias sociales bajo el PSOE no fue el resultado de unas reformas sociales que incrementaran las posibilidades de ascenso social de los trabajadores. Más bien todo lo contrario. El trabajo y la formación avanzaron años luz en su proceso de precarización. Simplemente se extendieron las paguitas. Tal vez decir que se extendieron es quedarse corto; un modelo matemático de su extensión recordaría a los del Big Bang inflacionario. Se expandieron a velocidades superiores a la de la luz. Pese a que la expresión "paguita" se ha desprestigiado no poco, su extensión a amplias capas de la población no fue mala al principio porque, en aquella época la miseria y le precariedad entre los españoles podían ser relativamente invisibles para, digamos, trabajadores acomodados de las grandes ciudades, pero en las zonas rurales eran ominosas y ubicuas. Yo recuerdo, hacia 1984, que mi señor padre, funcionario de cierto nivel, le gestionó (sin sombra de cohecho en ello) una pensión no contributiva al tonto del pueblo, un Zacarías arquetípico salvo por el divertido detalle de que su rostro y su expresión oral eran igualitas a las del Campechano, pero igualitas. Lo malo es que ese acto de mera decencia, o de buena vecindad, de las gestiones de mi padre, le acarreó fama de "conseguidor" ante una sociedad local de pícaros ignorantes, lo que le resultó luego en ciertas molestias, algunas un poco cómicas (visitantes a horas intempestivas cargados de productos de la huerta con solicitudes disparatadas, más de uno)Aunada a la idiosincrasia servil y lazarilla del pueblo llano, esa inflación de los subsidios sentó las bases, solidísimas, de una sistema clientelar que es la verdadera Constitución no escrita de nuestra nación, más inamovibles e insondables que la plataforma continental y que si algún partido quiso cambiar o aliviar, ya no puede ni quiere. Y que nos arrastrará al abismo.
Ocurre algo muy curioso con el PSOE de González; no empezó mal, redujo muchísimo las diferencias sociales, y después... los pelotazos.Cabría preguntarse: "¿Cuando se jodió el Peru, Zavalita?"
Las viviendas de los alemanes se valoran en 1.6-1.8x PIB y las españolas llegaron en su momento a 5.8. Es fácil ver que el ajuste desde máximos ronda el 70%. Incluso en UK en su mejor momento no llegaban al 4x. La distorsión es tan enorme que muchas veces nos cuesta creernos las cifras, pero son así. Respecto al Prof. Fontana, lo suyo en el artículo (no se escribe lo mismo para la prensa generalista que para la posteridad) es la clásica "reductio ad Hitlerum" de la propaganda fácil y es que hay que entender que tiene que convivir con un nacionalismo catalán cada día mas paranoico (va tomando color de la otra orilla del Mediterráneo en muchos aspectos, el dinástico incluido). He visto que tengo libros suyos (heredados) que no recuerdo haber leído y me pondré a ello.
CSI-F reclama al Gobierno que también modifique el anteproyecto de reforma de Ley Orgánica del Poder Judicial, "donde se esconde la privatización de las diligencias de lanzamiento por impago de hipoteca o los embargos de bienes", según ha informado el sindicato en un comunicado. En virtud de este texto, los procuradores de los acreedores serán quienes dirijan las diligencias de lanzamiento y de embargo en sustitución de los funcionarios de Justicia que son quienes los realizan en la actualidad. Con esta modificación, advierte el CSI-F, que supone un coste suplementario al ciudadano que tendrá que abonar por este servicio, el Ministerio de Justicia "pretende orillar a los funcionarios públicos que siempre son ajenos al pleito y tienen la obligación de ser imparciales".
En este sentido, según explicó ayer el decano del Colegio de Las Palmas, la modificación les hará ganar facultades en su ejercicio.Serán, de aprobarse la reforma en esos términos, más agentes de la autoridad judicial en actos de comunicación (dar cuenta de emplazamientos, embargos, etc., a la parte contraria de su defensa); o ejercitar actos de ejecución (de sentencias, o de acceso a información para favorecer el cumplimiento de las resoluciones judiciales).Ambas facultades serían delegadas por los juzgados, que reforzarían con ello el papel profesional del procurador, ahora más mediatizadas por la dirección del secretario judicial, o encomendadas en algunos casos por este a los funcionarios del órgano judicial, según Óscar Muñoz Correa.
https://www.destatis.de/EN/Publications/Specialized/Nationalaccounts/BalanceSheetXLS_5816104.html En la Excel se encuentra que las viviendas de los alemanes valen €3, 7B y el PIB son 2.64. De hecho es incluso menos del 150% la cifra más reciente, aunque los alemanes cuentan en suelo aparte y sumandolo se llega al 220% del PIB, aun muy por debajo de nuestra locura. En España hemos llegado a 5.8B según una informe del BBVA que ya cortaré y pegaré cuando lo encuentre. En ese mismo informe sale el desagregado regional y tanto Cataluña como Madrid pasaban en 2.008 del billón en forma de riqueza inmobiliaria. Es decir, mas de media Alemania entre dos CCAA.
Pues yo estoy de acuerdo con elarquitecto.. Es posible que Fontana realice un análisis sesgado pero le gobierno actual quita poco a poco libertad, derechos y posibilidades de abandonar la pobrez.