www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: wanderer en Abril 10, 2013, 09:54:19 amCita de: Starkiller en Abril 10, 2013, 07:39:09 amNietsche es para leerlo, interiorizarlo y aprender. No es para enseñarlo, ni para compartirlo, ni para edificar.Desde mi punto de vista, si quiere entenderse a si mismo, y mejorar, así como entender la esencia del hombre, lea Nietsche. Si quiere entender la sociedad y mejorarla, olvidelo.Totalmente de acuerdo. De hecho, el propio Nietzsche en el prefacio del Also sprach Zarathustra nos recordaba que su libro (y por ende, su obra entera), era para todos y para nadie. Apropiársela por tanto no tiene ningún sentido, no importa cuál sea la base teórica que lleve a tal apropiación, y el propio Nietzsche lo señala con claridad meridiana. También señaló que su obra no era para su tiempo.Nietzsche utilizaba un lenguaje premeditadamente metafórico, de ahí tanta tergiversación. El Zaratustra hay que leerlo más bien como poesía. Leer a Walt Whitman me ayudó a despejar muchas dudas sobre las interpretaciones que cabía hacer del primero. También el trabajo de William Blake prefiguraba, en cierta forma, el pensamiento de Nietzsche.
Cita de: Starkiller en Abril 10, 2013, 07:39:09 amNietsche es para leerlo, interiorizarlo y aprender. No es para enseñarlo, ni para compartirlo, ni para edificar.Desde mi punto de vista, si quiere entenderse a si mismo, y mejorar, así como entender la esencia del hombre, lea Nietsche. Si quiere entender la sociedad y mejorarla, olvidelo.Totalmente de acuerdo. De hecho, el propio Nietzsche en el prefacio del Also sprach Zarathustra nos recordaba que su libro (y por ende, su obra entera), era para todos y para nadie. Apropiársela por tanto no tiene ningún sentido, no importa cuál sea la base teórica que lleve a tal apropiación, y el propio Nietzsche lo señala con claridad meridiana. También señaló que su obra no era para su tiempo.
Nietsche es para leerlo, interiorizarlo y aprender. No es para enseñarlo, ni para compartirlo, ni para edificar.Desde mi punto de vista, si quiere entenderse a si mismo, y mejorar, así como entender la esencia del hombre, lea Nietsche. Si quiere entender la sociedad y mejorarla, olvidelo.
el socio de pricewaterhousecoopers (pwc) responsable de real estate, juan velayos, considera que el precio de la vivienda en españa "está tocando fondo" y que todo apunta a que este año y el próximo año la tendencia será "plana". sin embargo, velayos no se atrevio a concretar cuando repuntarán los precios de los pisos...
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, avisa de que, a pesar de las previsiones positivas del Gobierno sobre el futuro inmediato de la economía española, los números de la misma "todavía son negativos", si bien hizo un llamamiento a la "confianza", pues ve también "luces" en la economía del país....
Hablando del thatcherismo, MT ha dejado gran huella porque partió el espinazo al sindicalismo carbonero, en España la historia ha sido muy otra y aunque para algunos habrá sido mejor, consecuencias funestas también tiene:http://www.lne.es/asturias/2013/04/10/villa-abandona-direccion-soma-salud-desgastada-ultima-huelga-minera/1394991.htmlLa prensa "de provincias" tiene por misión no sé si primera, pero sí importante, permitir que todo el mundo tenga su minuto de gloria, de este señor se han publicado cosas tremendas y a mí me las han contado en directo, pero en la pequeña historia regional parece que hay que vestirle de héroe. Por cierto, ligado por conductos subterráneos está un reciente fallecido en la región que lideraba discretamente (también gozó de una deferente despedida) una red de corrupción de importancia que por sí misma explica buena parte de la monstruosidad estructural en que se ha convertido el Principado (eso ya no tiene arreglo, cuando se hayan extinguido los asturianos habrá que convertir la región en parque nacional y monumento histórico).
Algo que me llama la atención en lo referente a la predeterminación en relación a su concepción desde las ópticas católica y protestante, que a su vez veo como una gran brecha que determina la forma de pensar diferente entre el norte de europa y el sur y que lo veo como algo de difícil solución y puede que sea lo que subyace en la situación geopolítca actual, es la "moda" de explicarlo todo desde el punto de vista de la neurociencia:desconfío de los sistemas cerrados que lo explican todo, llámese marxismo, liberalismo o lo que sea, me considero sobre todo un hombre de dudas y como tal no me acaba de convencer la cantidad de artículos y entrevistas a gurús de las investigaciones sobre el cerebro que están derivando hacia una concepción de la predestinación, no marcada por Dios sino ahora marcada por la biología o los conectores neuronales y la genética. No dudo de las investigaciones y su rigor, sólo digo que me escama que se intente justificar con ellas todo tipo de respuestas a cuestiones muy variopintas, sin olvidar el tema del libre albedrío.
...Hay que decir que en el CPI había/hay elementos interesantes porque siempre es difícil en una sociedad mantener un equilibrio que genere los incentivos adecuados al trabajo y el ahorro, y en el RU de los 70 parecía haberse perdido el Norte en ciertos aspectos...
Holly Fuck!http://economia.elpais.com/economia/2013/04/06/actualidad/1365270071_194806.html"El gobernador Kuroda hace suya la estrategia de Bernanke con inyecciones masivas de liquidez Duplica el balance del banco central para situarlo en el equivalente al 55% del PIB en 2014"Draghi, surrounded by monetary floods? Qué bien les vendría ahora tanto a Japón como a EEUU una declaración de guerra que impulsase esa "exportación de inflación" mediante gasto militar para drenar esa nueva masa monetaria... Kim Jong-Un, para quién trabajas, majo?
Cita de: Republik en Abril 10, 2013, 10:16:42 am...Hay que decir que en el CPI había/hay elementos interesantes porque siempre es difícil en una sociedad mantener un equilibrio que genere los incentivos adecuados al trabajo y el ahorro, y en el RU de los 70 parecía haberse perdido el Norte en ciertos aspectos...Por supuesto que hay elementos interesantes. En mi primer post acerca del asunto, yo defendia la necesidad de reformas economicas, laborales e industriales. Republik, vivir en UK a finales de los 70 era tremendo. Lo de los muertos sin enterrar por las huelgas del sector funerario es verdad. Lo de trabajar tres dias a la semana, con velas de noche, por falta de energia, tambien. En una isla hecha de carbon, literalmente...La parte equivocada es la identificacion democracia = propietarios que votan. El post de VVPP es el perfecto resumen de lo que pensaba. Esto es decir que los inquilinos son ciudadanos de segunda division. Si a esto le sumas la desregulacion financiera, llegamos a donde llegamos. La desigualdad social es mi principal desacuerdo con su vision del pais: ella creia que era justo y motivador que existiesen diferencias. Tu y yo sabemos que en el Reino Unido, la desigualdad originaria necesita discriminacion positiva para reducirse. No se llega arriba estudiando y trabajando duro. Se necesita colegio de pago (30K anho). Oxford y Cambridge son publicas, si. Pero el acceso esta garantizado desde los colegios privados, no desde los estatales.Aqui no fallo la Thatcher, sino la otra pata de la mesa: una vez que los sindicatos son civilizados, y el pais vuelve a la normalidad, el laborismo debio haber cumplido su funcion. Blair es nuestro FG: Un hdp con cierto atractivoY si, el pais esta mejor que en el 79.
Cita de: procastinator en Abril 10, 2013, 11:56:52 amAlgo que me llama la atención en lo referente a la predeterminación en relación a su concepción desde las ópticas católica y protestante, que a su vez veo como una gran brecha que determina la forma de pensar diferente entre el norte de europa y el sur y que lo veo como algo de difícil solución y puede que sea lo que subyace en la situación geopolítca actual, es la "moda" de explicarlo todo desde el punto de vista de la neurociencia:desconfío de los sistemas cerrados que lo explican todo, llámese marxismo, liberalismo o lo que sea, me considero sobre todo un hombre de dudas y como tal no me acaba de convencer la cantidad de artículos y entrevistas a gurús de las investigaciones sobre el cerebro que están derivando hacia una concepción de la predestinación, no marcada por Dios sino ahora marcada por la biología o los conectores neuronales y la genética. No dudo de las investigaciones y su rigor, sólo digo que me escama que se intente justificar con ellas todo tipo de respuestas a cuestiones muy variopintas, sin olvidar el tema del libre albedrío.Completamente de acuerdo. Y es algo muy peligroso.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 10, 2013, 11:58:23 amCompletamente de acuerdo. Y es algo muy peligroso.Viene de lejos. La visión determinista de la física newtoniana sin duda está influenciada por el hecho de que los padres de Newton fuesen campesinos puritanos (predestinación). No es nada extraño que uno de sus principales detractores fuese Leibnitz, sobre cuyo pensamiento tuvo una notable influencia el jesuíta Francisco Suárez (libre albedrío).Saludos.
Completamente de acuerdo. Y es algo muy peligroso.
Viene de lejos.