www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Abril 25, 2013, 13:29:45 pmEstabilizarnos en un bajo nivel de actividad con una población elevada es el problema, y las cifras son inmensas como para pensar en lograr el equilibrio con rapidez. En los 60 en algún momento pudimos rozar los 2M de españoles fuera del país, esto es mucho más grave. Eso sí, los padrones algo hay que depurarlos porque sospecho que están inflados para poder mantener privilegios locales, diputados, etc. Pero las cifras seguirán siendo malas aunque quitemos 1M de falsos empadronados, por ejemplo.Pero es que ademas no hay ningun pais en condiciones de absorber una cantidad grande de inmigrantes. Y en trabajos de poca cualificacion, no hay un diferencial salarial como el que habia en los 60 entre Alemania y Espanha, que permita enviar remesas. Y la reaccion social ante la inmigracion masiva: Suiza quiere controlar la entrada de comunitarios. Lo mismo que Dinamarca. En UK, parte del ascenso del UKIP es la reaccion social ante la presion a la baja salarial de inmigrantes del Este de Europa, con la llegada de un millon de polacos entre 2004 y 2007. Holanda y Austria ya han estado jugueteando con la extrema derecha. Francia tambien tuvo un susto hace unos anhos, y las reacciones al matrimonio homosexual son en parte dirigidos por la el Frente Nacional.En Europa habra soluciones para casos concretos (medicos en el Reino Unido, ingenieros en Alemania...). Pero para la gran masa desempleada no hay soluciones dignas en Europa. Son carne de canhon, compitiendo con rumanos o bulgaros, que trabajan contentos por el salario minimo, viviendo en condiciones inaceptables para nosotros. Pero es que en Rumania el salario minimo no llega a 160 Euros por mes.Fuera de Europa tampoco hay ningun pais que pueda absorber las masas de trabajadores de los 60 (no digamos las de finales del XIX). USA, Canada y Australia tienen requisitos muy estrictos de entrada. Sudamerica? Ignoro la situacion. Pero me imagino que debido a la desigualdad economica en estos paises, habra buenas oportunidades por arriba, pero salarios de miseria por abajo.
Estabilizarnos en un bajo nivel de actividad con una población elevada es el problema, y las cifras son inmensas como para pensar en lograr el equilibrio con rapidez. En los 60 en algún momento pudimos rozar los 2M de españoles fuera del país, esto es mucho más grave. Eso sí, los padrones algo hay que depurarlos porque sospecho que están inflados para poder mantener privilegios locales, diputados, etc. Pero las cifras seguirán siendo malas aunque quitemos 1M de falsos empadronados, por ejemplo.
De entre todas las soluciones mencionadas hay una que no se ha tocado: vender. Vender todo lo vendible. No me refiero solo a pisos sino, y muy principalmente, empresas. Quedarnos sin parque industrial. A jibarizarse tocan. Es duro pero lo veo inevitable. De hecho todo el buitrerío y no tan buitrerío que viene a España viene a eso. A participar, con o sin toma de control, y a comprar lo que pueda. De todas formas y por si os interesa he dicho por activa y pasiva que la quita es inevitable. No se entienda quita por eliminación pura y dura. También alargamiento de plazos, swap de créditos por otros créditos blandos etc etc.Algo hay que cambiar. Si no se cambia nada se acaba el mundo.
Cita de: SafeAsHouses en Abril 24, 2013, 20:31:11 pmLucha de clases, como mencionan Barcenitas y Maple. E internacional. Los frentes USA-Europa o intergeneracionales son secundarios. Ese es un problema internacional, de globalizacion y desigualdad post Thatcher-Reagan, que precisamente por su dimension global afecta a toda la humanidad. Pero es que nosotros tenemos nuestro problema particular a anhadir: nuestra clase politica. Esta clase politica es la principal (no unica obviamente) causante del desmadre urbanistico-inmobiliario, bancario, educacional, y todo lo que quieran anhadir.Necesitariamos una derecha liberal/aspiracional de verdad frenada por una izquierda social/redistribudora que amortiguase los excesos de desigualdad creados (como suele recordar ppcc). Esa izquierda es la que deberia estar gobernando ahora mismo.Sin embargo, tenemos una derecha casposa de liberalismo de amigotes extractistas en el poder. Y a la izquierda en la oposicion. Pero es que ademas nuestra izquierda no es la que nos hace falta: sus dirigentes, cuando tuvieron la ocasion se comportaron como aprendices de esa misma derecha. Ni siquiera trataron de imitar la derecha avanzada - democristiana europea, sino que imitaron nuestra version cutre.Esto es lo que me hace mas pesimista: no veo la manera de que esta clase politica enquistada pueda cambiar. La UE podra alterar ciertas cosas, pero necesitaria una refundacion total para poder cambiar la clase politica de un pais miembro. Ahora mismo, legalemente no puede. Y no creo que los ciudadanos de Francia, Alemania u Holanda esten por la labor de una refundacion asi, cuando ni siquiera aprobaron cambios mucho menores.Estoy de acuerdo más o menos, aunque yo sería más directo- La izquierda no existe- La derecha es el PSOE- El PP es la zona rancio conservata de la derecha, pero aún menos liberal- El resto, no sé lo que son pero no me gustanPero eso es lo de menos; no tiene sentido decir "necesitamos una izquierda..." o "necesitamos una derecha...", porque es como decir que necesitas buen tiempo en medio de una tormenta.La corrobla política que tenemos es el reflejo de nuestra población, no me canso de decirlo. No puedes poner una buena izquierda ni una buena derecha, serían rechazadas porque los habitantes de hispanistán no quieren eso. Y no lo cambia la UE ni nadie. Cuando la población sufra una metamorfosis, una transición estructural interior masiva, podrás tener lo que pides, o mejor dicho, aparecerá de forma natural, como si siempre hubiera estado ahí.
Lucha de clases, como mencionan Barcenitas y Maple. E internacional. Los frentes USA-Europa o intergeneracionales son secundarios. Ese es un problema internacional, de globalizacion y desigualdad post Thatcher-Reagan, que precisamente por su dimension global afecta a toda la humanidad. Pero es que nosotros tenemos nuestro problema particular a anhadir: nuestra clase politica. Esta clase politica es la principal (no unica obviamente) causante del desmadre urbanistico-inmobiliario, bancario, educacional, y todo lo que quieran anhadir.Necesitariamos una derecha liberal/aspiracional de verdad frenada por una izquierda social/redistribudora que amortiguase los excesos de desigualdad creados (como suele recordar ppcc). Esa izquierda es la que deberia estar gobernando ahora mismo.Sin embargo, tenemos una derecha casposa de liberalismo de amigotes extractistas en el poder. Y a la izquierda en la oposicion. Pero es que ademas nuestra izquierda no es la que nos hace falta: sus dirigentes, cuando tuvieron la ocasion se comportaron como aprendices de esa misma derecha. Ni siquiera trataron de imitar la derecha avanzada - democristiana europea, sino que imitaron nuestra version cutre.Esto es lo que me hace mas pesimista: no veo la manera de que esta clase politica enquistada pueda cambiar. La UE podra alterar ciertas cosas, pero necesitaria una refundacion total para poder cambiar la clase politica de un pais miembro. Ahora mismo, legalemente no puede. Y no creo que los ciudadanos de Francia, Alemania u Holanda esten por la labor de una refundacion asi, cuando ni siquiera aprobaron cambios mucho menores.
25/04/2013 (13:54)EL DEBATE AUSTERIDAD-CRECIMIENTO ES IDIOTA.-Se puede ser austero y crecer. Y se puede ser despilfirrador y menguar. Y, si tu modelo económico está muerto y todavía no tienes el de sustitución, ya puedes gastarte lo que quieras que te vas a hundir más en la miseriaLos idiotas engolan sus voces y sueltan:- "Hay que poner más énfasis en las políticas de crecimiento que en las de austeridad".TODOS NO VAMOS A TENER MÁS REMEDIO QUE ESTAR DE ACUERDO CON LA AUSTERIDAD. DONDE VAMOS A DIFERIR ES EN QUÉ.1] Hay que ser austero con las pensiones de lujo que se están pagando ahora.Hay que acabar con el ROBO & SAQUEO que perpetran impunemente los NACIDOS ENTRE 1940 Y 1955.2] Hay que ser austero en los sueldos extravagantes de los trabajadores-directivos.3] Y hay que ser austero con los alquileres.Hay que acabar con la PRIVATE TAXATION.
25/04/2013 (18:24)REBOBINAR HASTA 1989 ES LO QUE VAMOS A HACER DE ANTES DE REBONIBAR HASTA 1986.-http://3.bp.blogspot.com/-q_1RzqAWjy0/UWVIZ4GuoNI/AAAAAAAAG8k/booJQrjpKg0/s1600/grafico-historico-precio-vivienda.gifMe llena de satisfacción que empiece a haber consenso sobre que 1998 no es ningún punto de equilibrio. 1998 es sólo un cortafuegos introducido por el Banco España al principio de la oficialización del crash para tener tiempo para administrar la crisis de entidades de crédito.El asalto al cortafuegos 1998, en este sentido, es un buen indicador de que el sistema financiero está "niquelao", aunque le queden años de purga.
Sudamerica? Ignoro la situacion. Pero me imagino que debido a la desigualdad economica en estos paises, habra buenas oportunidades por arriba, pero salarios de miseria por abajo.
Aleix Saló @AleixSaloEl problema del reformismo es q no es apoyado x ningún bando. Tanto derecha como izquierda son profundamente conservadoras en sus propuestas Responder Retwittear Favorito 47 Retweets 13 Favoritos Daniel Diez ベアちゃん/光毎夜 erchache2000 Borja Garzon joana tomàs Juanan Sánchez Rober Diego Santos karloscopio4:45 AM - 25 abr 13
Cita de: pisitofilos_creditofagos25/04/2013 (13:54)EL DEBATE AUSTERIDAD-CRECIMIENTO ES IDIOTA.-Se puede ser austero y crecer. Y se puede ser despilfirrador y menguar. Y, si tu modelo económico está muerto y todavía no tienes el de sustitución, ya puedes gastarte lo que quieras que te vas a hundir más en la miseriaLos idiotas engolan sus voces y sueltan:- "Hay que poner más énfasis en las políticas de crecimiento que en las de austeridad".TODOS NO VAMOS A TENER MÁS REMEDIO QUE ESTAR DE ACUERDO CON LA AUSTERIDAD. DONDE VAMOS A DIFERIR ES EN QUÉ.1] Hay que ser austero con las pensiones de lujo que se están pagando ahora.Hay que acabar con el ROBO & SAQUEO que perpetran impunemente los NACIDOS ENTRE 1940 Y 1955.2] Hay que ser austero en los sueldos extravagantes de los trabajadores-directivos.3] Y hay que ser austero con los alquileres.Hay que acabar con la PRIVATE TAXATION.http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013/04/25/no-hay-debate-la-austeridad-es-la-unica-solucion-8328Cita de: pisitofilos_creditofagos25/04/2013 (18:24)REBOBINAR HASTA 1989 ES LO QUE VAMOS A HACER DE ANTES DE REBONIBAR HASTA 1986.-http://3.bp.blogspot.com/-q_1RzqAWjy0/UWVIZ4GuoNI/AAAAAAAAG8k/booJQrjpKg0/s1600/grafico-historico-precio-vivienda.gifMe llena de satisfacción que empiece a haber consenso sobre que 1998 no es ningún punto de equilibrio. 1998 es sólo un cortafuegos introducido por el Banco España al principio de la oficialización del crash para tener tiempo para administrar la crisis de entidades de crédito.El asalto al cortafuegos 1998, en este sentido, es un buen indicador de que el sistema financiero está "niquelao", aunque le queden años de purga.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/04/25/los-precios-de-la-vivienda-caeran-a-niveles-de-1989-por-el-creciente-stock-y-la-falta-de-credito-119603/
Coño Pringaete, cuéntanos más porque no me creo eso que dice tu familiar de Chile. Dependerá de la zona, de su trabajo, de su actitud, de su ostentación... si vas por barrios pobres enseñando Rayban, peluco plateao, etc, pues normal que algún wevón te mangue.Tal y como los moros en España suelen ghettizar barrios, apropiándoselos, montando sus tiendas, sus garitos con tele árabe, etc. Los turcos hacen algo parecido en Alemania. [...] Hay una especie de tendencia a crear Ghettos de blanquitos en suramérica a modo de residencias blindadas, porquelloslovalen, pues no van a mezclarse con la chusma obrera, por el amor de dios! Si viven en una burbuja a medida con seguridad privada, sin integrarse en la sociedad que les rodea no me extraña que reciban cierta dosis de violencia, suele ser normal, además del sobreproteccionismo español y lo que muy acertadamente ha comentado Mistermaguf sobre los españoles: si te acojonas porque te vacila cualquiera y no respondes con contundencia a la agresión es normal que se te suban a la chepa.Si te largas del país hay que adaptarse a los usos y costumbres del nuevo que te acoge y te da curro. Adaptarse/integrarse requiere esfuerzo, si no estás dispuesto a cambiar lo mejor es quedarse en España... porque si se va a países del norte de Europa también tendrá problemas, quizá no en cuestiones de seguridad, pero sí de adaptación al clima, idioma, personalidad de la parroquia del bareto de marras, etc.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90