www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
01/05/2013 (15:09)LA CONSTITUCIÓN DE LAS NACIONALIDADES SOCIALES ESPAÑOLAS, DE 1978, ¿ES UNA PUTA MIERDA?.-Perdón por la expresión. 17 "Kulturnationen", cada una con su "Volksgeist", para la mayor gloria de la propiedad inmobiliaria y de los terrenos y terruños, y sin Estado de Derecho a secas, sino con Estado "Social" de Derecho. Nacional-provincianismo socialista. ¡Qué asco!No obstante, yo no pienso que la CNSE-78 sea una puta mierda. Solo es una mierdecilla a secas. En la segunda mitad de los 1970s, ¡reinventando el Derecho Constitucional! Ja, ja, ja.Nacional-socialismo predicado de las neoprovincias:- art. 2: nacionalismo étnico-cultural-territorial; y- art. 1: Estado de Derecho, no sin "Lo Social"No es de extrañar que el partido político hegemónico* sea federal [El Terruñito] y socialista-de-derechas [El Pisito].YO, COMO ESPAÑOL, TENGO DERECHO A DECIDIR SI QUIERO QUE ESPAÑA PASE A SER SÓLO UNA PATRIA COMÚN DE 17 KULTURNATIONEN...la España jurídico-política, la de:- Reconquista;- Cristianización de América; y- Contrarreforma.___* El PP, habida cuenta del pacto fáustico inmo-hipotecario, sólo es un lametraseros del PSOE, que es el que, de verdad, manda en España.
01/05/2013 (13:59)ESTO NO ES UNA RECESIÓN.-Una recesión no es más que el vaivén de un modelo. Da igual que sea grande o pequeña.España no tiene que salir de ninguna recesión, sino transicionar a otro modelo económico.www.transicionestructural.netYo he vivido 2 transiciones estructurales ya:- Autarquía/Desarrollismo; y- Desarrollismo/El Pisito & El Terruñito & Las Ideítas.Ahora estoy viviendo la tercera.Hoy en su día institucional y toca decir que es imposible transicionar sin modificar o abrogar parcialmente, la mal llamada Constitución Española, que más bien habría de llamarse Constitución de las Nacionalidades Sociales Españolas.La CE de 1978 define unas reglas del juego un tanto fascistoides:- en el art. 2, España queda reducida a una mera patria común integrada por "Kulturnationen" poseedoras, cada una, de su "Volksgeist" intemporal; y- en el art. 1, se excepciona el Estado de Derecho normal, calificándolo de social y democrático.Se instaura, pues, un puzzle de 17 piezas nacional-socialistas.No en vano, el partido único de facto es federal y usurpa la denominación de socialista, sin tener nada que ver con la URSS, la RDA, Karl Marx, etc. 01/05/2013 (14:39)FINANCIACIÓN DE LOS 88 MILLONES DE EUROS QUE SE LLEVA EL DELINCUENTE INDULTADO.-1] 30%: usted, idiota contribuyente, al ser simulada la liberalidad como rendimiento del trabajo deducible del Impuesto sobre Sociedades; y2] 70%: no los accionistas, sino el resto de trabajadores del Banco Santander, que ven reducida su bolsa salarial en ese importe y que no pueden decir ni mú porque, si no, les ponen de patitas en la calle.¿Dónde están los sindicatos en el combate contra los sueldos extravagantes de los trabajadores-directivos de empresa?
Y una de garbanzos: http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323798104578453174022015956.htmlCitarHummus Is Conquering AmericaTobacco Farmers Open Fields to Chickpeas; A Bumper CropCitarU.S. farmers are expected to plant a record 214,300 acres of chickpeas this year, up 3% from last year and a fivefold increase over a decade ago, the USDA said. Demand for the U.S. crop from Spain, Turkey and Pakistan also has led farmers to plant more.
Hummus Is Conquering AmericaTobacco Farmers Open Fields to Chickpeas; A Bumper Crop
U.S. farmers are expected to plant a record 214,300 acres of chickpeas this year, up 3% from last year and a fivefold increase over a decade ago, the USDA said. Demand for the U.S. crop from Spain, Turkey and Pakistan also has led farmers to plant more.
Cita de: Starkiller en Mayo 01, 2013, 15:35:25 pmCita de: pollo en Mayo 01, 2013, 14:49:35 pmlos MMORPG. Ahora no tengo tiempo para exponerlo, pero en otro momento lo haré, porque creo que es muy ilustrativo de la realidad y del sinsentido que tiene.Si lo haces, abre un hilo, que eso es una mina. No solo en el mal sentido, sino en el bueno.Sobre ese tema, hay un capítulo de una brillante serie británica llamada Black Mirror en el que hacen unna metáfora sobre esas realidades, en las que la gente se deja sus energías y aspiraciones en cosas totalmente vacías, superficiales, estériles.Recomiendo muy mucho la serie de principio a fin, no sólo ese capítulo (15 millones de méritos se llama). La serie completa con sus 2 temporadas son 6 capitulos, asi que la falta de tiempo no es excusa. La serie trata en otros capítulos temas de los que hemos hablado muy mucho en este foro. Se podría decir que cada capítulo de Black Mirror analiza nuestra sociedad tecnoyonki actual y sus consecuencias presentes y futuras. Os gustará, estoy seguro.
Cita de: pollo en Mayo 01, 2013, 14:49:35 pmlos MMORPG. Ahora no tengo tiempo para exponerlo, pero en otro momento lo haré, porque creo que es muy ilustrativo de la realidad y del sinsentido que tiene.Si lo haces, abre un hilo, que eso es una mina. No solo en el mal sentido, sino en el bueno.
los MMORPG. Ahora no tengo tiempo para exponerlo, pero en otro momento lo haré, porque creo que es muy ilustrativo de la realidad y del sinsentido que tiene.
Cita de: dmar en Mayo 01, 2013, 12:50:42 pmY una de garbanzos: http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323798104578453174022015956.htmlCitarHummus Is Conquering AmericaTobacco Farmers Open Fields to Chickpeas; A Bumper CropCitarU.S. farmers are expected to plant a record 214,300 acres of chickpeas this year, up 3% from last year and a fivefold increase over a decade ago, the USDA said. Demand for the U.S. crop from Spain, Turkey and Pakistan also has led farmers to plant more.Ejemplo perfecto de la idiotez que provoca la suma de globalización cultural anglosajona y complejo de inferioridad con lo español: -puré de garbanzos: "ay qué cutre es eso, lo comía mi abuela, yo solo tomo cosas cool, chick y trendy"-hummus: "ay jo es supercool megatrendy muy chick y exótico, me apunto"Lo mismo con las magdalenas y los cupcakes.
Algo similar ocurre aquí en Asturias (y hace que entienda perfectamente a los italianos), donde sí, la gente va a algunos restaurantes de comida rápida, pero hay tantísima oferta local para comer, y se come tan bien, que no merece la pena. Los restaurantes temáticos de países se dejan para cuando apetece variar, pero suele ser relativamente poco, al menos para la gente a la que le gusta comer bien.Cuando viajé, siempre me alegré de poder comer la comida del lugar, hecha por la gente del lugar. Siempre está mucho mejor y es más interesante que comer en el restaurante chino genérico, mexicano, o lo que toque. Y ojalá se conserve por muchos años.Ampliaré el post más adelante con comidas que eran "de pobres" y se pusieron de moda y pasaron a ser "exclusivas", como el marisco.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No hay nueva burbuja inmobiliaria porque no fluye el crédito (NHD)...
SEGÚN RECOGE EL PLAN NACIONAL DE REFORMAS PARA 2013 REMITIDO A BRUSELASEl Gobierno busca rebajas de precios y salarios para lograr una "devaluación interna" hasta 2016El Ejecutivo confiesa en el Plan remitido a Bruselas el objetivo de sus políticas: una "devaluación interna". El Gobierno hace balance del recorte: sólo en educación y sanidad, el ajuste alcanza los 6.000 millones de euros, un 0,4% del PIB. El Ejecutivo admite que la reducción ministerial pendiente será “intensa” y alcanzará un 8,9% en 2013 tras el 16,9% de recorte en 2012.Los Gobiernos no dicen lo mismo en sus discursos públicos y en sus confesiones privadas. El de Mariano Rajoy tampoco. El Plan Nacional de Reformas que ha remitido a la Unión Europea revela algunos de los objetivos de sus políticas que el Ejecutivo ha negado en sus discursos hasta ahora. Para empezar, el Gobierno admite que busca rebajas de salarios y de precios, es decir, una “devaluación interna” de la economía, al menos, hasta el año 2016.En su análisis el Ejecutivo incluye el argumento ya conocido de que “la nueva regulación está contribuyendo a la ralentización de la destrucción de empleo”. Sin embargo, subraya “la importancia de las reformas estructurales que propicien el necesario ajuste de precios relativos frente al resto de países de la eurozona, esto es, la devaluación interna de la economía”.La reforma de las pensiones busca “un mayor esfuerzo para la obtención de la pensión”La falta de eufemismos preside también el plan de reforma de las pensiones. El Ejecutivo admite que las medidas ya adoptadas se traducen en un “mayor esfuerzo contributivo para la obtención de la pensión” y admite que medidas que hasta ahora se habían presentado como tendentes a “garantizar la sostenibilidad del sistema” (tales como el retraso en la edad de jubilación, el incremento de los años de cotización exigidos para alcanzar la pensión o el límite al acceso a la prejubilación) buscan un ahorro inmediato a las arcas públicas que ronda los 4.850 millones de euros anuales. Nuevo catálogo de impuestosEl Ejecutivo reconoce también abiertamente que las subidas de impuestos irán a más.En el caso de la subida del IVA, el Gobierno admite que la recaudación que obtendrá este año ascenderá a 7.693 millones de euros, más del triple de lo que obtuvo en 2012, 2.441 millones. En el documento remitido a Bruselas, el Gobierno saca pecho y afirma que ha elevado “los tipos porque estaban muy por debajo de los países de la UE” y añade: “el tipo efectivo del IVA que era del 12,66% en 2011 se ha incrementado en un 16,5% en el último trimestre del año”.La subida del impuesto al tabaco ha supuesto 236 millones en 2012. El Ejecutivo estima que la recaudación aumentará 66 millones en 2013.Los impuestos a los biocarburantes reportarán 650 millones de euros a las arcas públicas en 2013 y otros 65 millones en 2014Además, la nueva fiscalidad energética ha reportado también 2.981 millones de euros que el Gobierno pretende incrementar con la reforma eléctrica, aunque no ha definido todavía los parámetros Nuevo balance de los recortesLo que públicamente se ha bautizado como “ajustes” se reflejan en el Plan de Reformas como “recortes”. La evaluación del Ejecutivo arroja cifras de “recortes de gasto” millonarias:El gasto sanitario se ha reducido un 8%, las ayudas a la dependencia se han recortado ya en 599 millones en 2012 y en 2013 y 2014 el recorte será todavía mayor: 1.108 millones este año y 571 millones menos el año que vieneLas políticas activas de empleo (las encaminadas a ayudar a los parados en la búsqueda de empleo) se han recortado un 57% y este año contarán con 1.345 millones de euros de dotación. La novedad este año es que las autonomías recibirán un 15% de esos fondos condicionados a que cumplan objetivos de recolocación, un porcentaje que aumentará al 40% el año que viene. AYUNTAMIENTOS: BALANCE DE GASTOS E INGRESOSEl gobierno Gobierno espera ahorrar 8.000 millones de euros con lo que bautiza como reforma de las Administraciones Locales. Sin embargo, el documento remitido a Bruselas explicita que esa reforma consiste en el cierre de ayuntamientos y el recorte de sus competencias y estima que reportará al Estado unos 8.000 millones de ahorro. Son los cálculos del Ejecutivo que espera obtener recortes de gasto en los próximos dos años.Pero, además, del lado de los ingresos, los ayuntamientos mantendrán su subida de impuestos para aumentar la recaudación. La subida de tasas municipales e impuestos ya ha reportado un aumento de la recaudación de los consistorios de 1.108 millones de euros que, además, han recortado prestaciones, servicios y gastos por valor de 1.456. El recorte total a nivel municipal es de 2.574 millones de euros.http://vozpopuli.com/economia/24787-el-gobierno-busca-rebajas-de-precios-y-salarios-para-lograr-una-devaluacion-interna-hasta-2016
LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS »El Gobierno abre la puerta a prohibir el alquiler de apartamentos a turistasLos cambios normativos previstos pondrán coto al arrendamiento privado para luchar contra el “intrusismo”. La mayor parte de las estancias turísticas son en alojamientos no regladoshttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/01/actualidad/1367435704_409018.html
Economía y la troika acotan el poder de las antiguas cajas en los bancosLas fundaciones no tendrán fecha para vender sus participaciones bancariasEl pulso entre todas las partes implicadas ha sido intenso. Al final, se ha impuesto la doctrina de Bruselas, el FMI y el BCE (la troika), para implantar severos y crecientes límites al control de las antiguas cajas en sus bancos. Esto es lo que se desprende del texto del Anteproyecto de Ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias del 30 de abril pasado, al que ha tenido acceso EL PAÍS, sujeto a posibles cambios, y que será aprobado este viernes en el Consejo de Ministros.No obstante, las autoridades internacionales han admitido una relevante pretensión del Ministerio de Economía y de las cajas, ya convertidas en fundaciones bancarias: que no se imponga una fecha límite para que vendan sus participaciones en los bancos. Esto hubiera supuesto la depreciación automática de sus activos bancarios, ya que los compradores hubieran esperado al final para realizar ofertas a la baja. Esta normativa —que podría cambiar durante el trámite parlamentario— afecta, principalmente, a La Caixa, Kutxabank y Unicaja, cuyas fundaciones controlarán sus bancos filiales.“Se incentiva que las fundaciones bancarias vayan reduciendo su participación de forma paulatina en las entidades, con el fin de que el proceso de reestructuración del sistema financiero español quede completado en un tiempo razonable”, concluye el texto”.» Presidencia de la fundación y del banco. El texto establece que “será incompatible” ser patrono de la fundación “con el desempeño de cargos equivalentes en la entidad bancaria de la cual la fundación bancaria sea accionista”. Los presidentes de las tres entidades mencionadas aspiraban a serlo de la fundación (accionista mayoritario de la entidad) y del banco. Ahora tendrán que escoger, y probablemente elegirán el banco. Los miembros, 15 como máximo, no podrán cobrar y solo el 25% puede proceder de las Administraciones Públicas y entidades de derecho público.El Banco de España impondrá un fondo de reserva. Una de las penalizaciones que tendrán los que controlen el 50% o más del banco, o con capacidad de control, es que tendrán que dotar un fondo de reserva “para hacer frente a posibles necesidades de la entidad participada en materia de solvencia”. Deberán entregar un calendario con dotaciones que establezca el supervisor. Si un año lo incumplen, perderán el control sobre el banco.Plan de diversificación de inversiones. Las fundaciones mayoritarias deberán diversificar sus riesgos para tener activos líquidos, como decida el Banco de España.Ampliaciones de capital. Las fundaciones no podrán acudir a las ampliaciones de capital. Así, las fundaciones perderán peso a medida que crezca el banco y necesite capital.Control de la fundación. Cuando el banco tenga presencia en varias Comunidades, la mayor parte de la actividad quedará controlada por el Estado y el Ministerio de Economía.Dividendo. Los dividendos se aprobarán por mayoría reforzada para esquivar el control de las fundaciones.
El Gobierno cree que el paro bajará 10 puntos entre 2017 y 2019: caerá hasta el 14,9%El Ejecutivo piensa que España tendrá superávit en el año 2018El Gobierno calcula que la tasa de paro, que no bajará del 25% hasta 2016, podría descender diez puntos entre 2017 y 2019, año en el que el nivel de desempleo se situaría en el 14,9% de la población activa.Se trata de un ejercicio a largo plazo incluido en la actualización del Programa de Estabilidad para 2013-2016, que no tiene "un carácter de previsiones económicas en sentido estricto", según advierte el Ejecutivo, ya que se han obtenido prolongando las tendencias de las principales variables hasta 2016.De acuerdo con esas proyecciones, la tasa de paro bajaría del 24,8% en 2016 al 22% en 2017 y al 18,6% en 2018. Para ese periodo la economía ya estaría creciendo a un ritmo superior al 2% anual (2,5% en 2017, 2,8% en 2018 y 3,2% en 2019).Ese crecimiento económico permitiría un aumento en el número de ocupados del 2,2% en 2017, el 2,5% en 2018 y el 2,9 % en 2019.( ... )
SEGÚN RECOGE EL PLAN NACIONAL DE REFORMAS PARA 2013 REMITIDO A BRUSELASEl Gobierno busca rebajas de precios y salarios para lograr una "devaluación interna" hasta 2016El Ejecutivo confiesa en el Plan remitido a Bruselas el objetivo de sus políticas: una "devaluación interna". El Gobierno hace balance del recorte: sólo en educación y sanidad, el ajuste alcanza los 6.000 millones de euros, un 0,4% del PIB. El Ejecutivo admite que la reducción ministerial pendiente será “intensa” y alcanzará un 8,9% en 2013 tras el 16,9% de recorte en 2012. Los Gobiernos no dicen lo mismo en sus discursos públicos y en sus confesiones privadas. El de Mariano Rajoy tampoco. El Plan Nacional de Reformas que ha remitido a la Unión Europea revela algunos de los objetivos de sus políticas que el Ejecutivo ha negado en sus discursos hasta ahora. Para empezar, el Gobierno admite que busca rebajas de salarios y de precios, es decir, una “devaluación interna” de la economía, al menos, hasta el año 2016.En su análisis el Ejecutivo incluye el argumento ya conocido de que “la nueva regulación está contribuyendo a la ralentización de la destrucción de empleo”. Sin embargo, subraya “la importancia de las reformas estructurales que propicien el necesario ajuste de precios relativos frente al resto de países de la eurozona, esto es, la devaluación interna de la economía”.La falta de eufemismos preside también el plan de reforma de las pensiones. El Ejecutivo admite que las medidas ya adoptadas se traducen en un “mayor esfuerzo contributivo para la obtención de la pensión” y admite que medidas que hasta ahora se habían presentado como tendentes a “garantizar la sostenibilidad del sistema” (tales como el retraso en la edad de jubilación, el incremento de los años de cotización exigidos para alcanzar la pensión o el límite al acceso a la prejubilación) buscan un ahorro inmediato a las arcas públicas que ronda los 4.850 millones de euros anuales. ( ... )