Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Debe ser la primavera, pero también nos encantan los que no entienden (o no quieren entender) el análisis generacional.Imagínense a alguien criticando el análisis de clase marxiano así:"No se puede tolerar que utilicéis ese concepto de segmentación de la sociedad en clases diferenciadas según su relación con el capital y los medios de producción. Eso no sirve para explicar nada. Sólo es tirria a los que se denomina "capitalistas", razón por la que se les culpa de todo, sin tener en cuenta lo emprendedores y laboriosos que son. Tendrían que ver ustedes los madrugones que se da mi hermano Fulanito, que le da cien vueltas a esos "proletarios"".De coña, de parvulario y de roto2...Y sin embargo nos lo tenemos que tragar aplicado al análisis generacional, "porque yo lo valgo".Un mínimo de seriedad en el debate, por favor.
alpha, me parece que mezclas las cosas, como han indicado antes.El análisis de clase trata de la relación de partes de la sociedad con el capital y los medios de producción.El análisis generacional trata de la distribución entre cohortes del ahorro, el gasto, los flujos de renta y la deuda.El "análisis T", por llamarlo de alguna manera, trata de triunfadores, mutilados e indultados resultantes de la burbuja inmobiliaria.Cada uno aporta su valor y su parte de la verdad. Además, admiten relaciones entre ellos y entre partes de ellos que también resultan esclarecedoras.Muchos anti-análisis generacional confunden el segundo con el tercero, haciéndolos equivaler erróneamente.En descargo de la mayoría de ellos (que no parecen querer mixtificar) hemos de decir que no algunos pro-análisis generacional también confunden el segundo con el tercero, queriendo encontrar conclusiones igualmente quehaydelomioístas pero de signo contrario.
Cita de: alpha en Mayo 28, 2013, 00:58:30 amAlguien deberia explicarle a una persona de 65 años que ha cotizado un pastizal, que le cambias las reglas con caracter retroactivo. Y eso, desde luego, no se va a conseguir con argumentos de tipo gilipollistico.Alguien debería explicarle a una persona de 40 años que todo lo que está pagando por su mierda de pisito de segunda mano, y lo que le queda por pagar, fue una estafa y que se ha parado la música y que él no podrá encalomar la maula a otro pringao más joven.Alguien debería explicarle a una persona de 30 años que todo el tiempo que ha dedicado a formarse y lo que ha estudiado y todo lo que ha hecho conforme a lo que le pedía el sistema no le va a valer de una puta mierda, con carácter retroactivo. No aver estudiao, pringao.Alguien debería explicarle a una persona de 20 años que va a cotizar un pastizal y no va a ver un duro de esa pasta para que una persona de 65 años la cobre hoy.Alguien debería explicarle a una persona de 10 años que para mantener el status quo y no tocar las sacrosantas escrituras no va a encontrar trabajo estable cuando crezca, porque años antes de su madurez el país estaba secuestrado por señores armados de tacataca y derechos adquiridos.Alguien debería explicarle a una persona de 0 años que nacerá con un yugo de deuda de por vida, adquirida por unos señores que eran muy mayores cuando aún no había sido concebida.En fin, tantas cosas por explicar que al final se nos acumula el trabajo ¿no cree?
Alguien deberia explicarle a una persona de 65 años que ha cotizado un pastizal, que le cambias las reglas con caracter retroactivo. Y eso, desde luego, no se va a conseguir con argumentos de tipo gilipollistico.
El PSOE propone rescatar a los medios de comunicación con dinero públicoLos socialistas creen que deberá tomarse en consideración el aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social por parte de los medios.TemasEl portavoz del PSOE en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE, Juan Luis Gordo, reclamará al Gobierno este martes planes de ayuda para la prensa española, así como un informe sobre su situación, durante la defensa de una proposición no de ley que se debatirá y votará en el Pleno del Congreso.En esta iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press y que también ha sido registrada por el portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional del Congreso, Ramón Jáuregui, se detallan igualmente una serie de medidas "ante la grave situación laboral de los profesionales del periodismo".En concreto, exigen que el Gobierno reanude el diálogo con las empresas y las asociaciones representativas del sector, de cara a establecer la posibilidad de acordar un marco de ayudas al sector de la prensa, "dada su alta función constitucional como vehículos de uno de los derechos fundamentales de los españoles".Además, plantea que dichas negociaciones traten de establecer mecanismos de ayuda para favorecer la transición a los nuevos soportes tecnológicos de la comunicación, sin perturbar el derecho fundamental de los españoles a la información veraz de los medios de difusión.En tal sentido, los socialistas creen que deberá tomarse en consideración el aplazamiento de cuotas de la Tesorería General de la Seguridad Social y su fraccionamiento, permitiendo a las empresas fraccionar el pago de las cuotas de Seguridad Social ya devengadas, facilitando el ingreso en un período razonable de tiempo.Así como la promoción de líneas de crédito y ayudas financieras del Instituto de Crédito Oficial (ICO), específicamente diseñadas para este sector, tanto para empresas como para autónomos, o las subvenciones y préstamos reembolsables para la renovación tecnológica del sector, ayudas dentro de la tipología de proyectos de I+D+i orientados al desarrollo de productos y servicios digitales nuevos o planes sectoriales de promoción de la industria editorial en el exterior, a través de ayudas del ICEX.Asimismo, piden abordar, en contacto con las asociaciones profesionales de los periodistas y con sus sindicatos representativos, un plan de medidas destinado a dinamizar el mercado laboral de los profesionales del periodismo y mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector.Propuestas para la negociaciónPor todo ello, Gordo y Jáuregui esperan que se negocie la redacción de un informe sobre profesiones paralelas y profesiones frontera de los periodistas, con objeto de diversificar las salidas profesionales de los licenciados en Periodismo.De igual forma, el establecimiento en los servicios públicos de empleo de cursos específicos de formación para los periodistas en paro y planes de reconversión profesional para los profesionales del periodismo, en base al informe citado anteriormente y en coordinación con las asociaciones representativas del sector.En el marco de los planes de la formación continua, pretenden que el Gobierno establezca planes de formación para los trabajadores en activo que permitan la mejora de sus polivalencias profesionales y la reorientación para alcanzar la máxima eficacia en el acceso al empleo de la profesión periodística.En su opinión, para la elaboración de estos planes, el Gobierno debe tener en cuenta la información, y en su caso, conclusiones obtenidas de la ponencia creada con motivo de la proposición de Ley sobre el Estatuto del Periodista Profesional de 23 abril de 2004, así como de las comparecencias producidas en ella.Por otro lado, piden la promoción con las empresas del sector y las asociaciones profesionales y sindicatos representativos, acuerdos sociales que eviten los despidos en el sector, a través de expedientes de regulación transitorios y, en su caso, la creación de planes sociales de inserción laboral, para que las empresas que se vean obligadas a reducir su plantilla, asuman compromisos de reorientación profesional y de compensación laboral de los afectados.El PSOE reclama que el Gobierno dé cuenta a la Comisión Constitucional del Congreso, del desarrollo de todas estas iniciativas, en el comienzo del próximo período de sesiones, en septiembre de 2013.Piden un informe sobre la situación de la prensaPor otro lado, solicita al Ejecutivo un informe sobre la situación de la prensa en España en el que se analicen, entre otras cosas, la situación económica de los grupos editoriales de información, la evolución de la publicidad y de los ejemplares vendidos, la evolución de las plantillas y demás circunstancias generales que describen la crisis del sector.De igual forma, quieren que el informe recoja también la situación de los profesionales del periodismo, a la vista de la "alarmante" reducción de plantillas y la "progresiva devaluación de sus condiciones laborales".Gordo y Jáuregui solicitan a su vez que este informe o Libro Blanco reúna datos, tendencias y perspectivas del sector, sirviendo de base para impulsar una transición global a un nuevo modelo de comunicación, que tenga en consideración no sólo los retos económicos y mercantiles de las empresas, sino también las nuevas perspectivas y perfiles laborales que demandará el sector.En este sentido, desean que el trabajo se realice en colaboración con las asociaciones profesionales, empresariales y sindicales del sector, y que tenga en cuenta lo que está ocurriendo en los países europeos, para después ser entregado a los grupos parlamentarios de las Cortes, en el plazo de seis meses.
El PSOE propone rescatar a los medios de comunicación con dinero públicoLos socialistas creen que deberá tomarse en consideración el aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social por parte de los medios.¿Van a estar los mass mierda aún más comprados?
El magnate Sheldon Adelson ha dicho que el proyecto "sigue adelante", pero ha señalado que "llevará tiempo". "Tiene que haber una cooperación público y privado, en el que el Gobierno proporciona los incentivos y la infraestructura y nosotros el desarrollo",