Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Mayo 29, 2013, 00:24:25 amQuerer curar el sida esta muy bien, pero no sirve de mucho cuando el paciente ya ha echado los pulmones por la boca.¿Y si la medicina para la neumonía empeora el SIDA?Case in point: laminamos las cajitas arruinadas Y empeoramos hasta el paroxismo uno de los peores oligopolios bancarios del mundo.
Querer curar el sida esta muy bien, pero no sirve de mucho cuando el paciente ya ha echado los pulmones por la boca.
Ustedes (no todos) abogan por saldar deuda contraida (sean o no partícipes de tal), yo no. Esa es la diferencia.Nop. No abogamos por saldar la deuda. Aquí (la nave Hispanistán) todos bogamos por saldar la deuda, porque no hay más cojones. Aquí (en el foro, banco de remeros al fondo junto a la sentina) lo que hemos hecho es asumir que es bogar vamos a bogar. Solo pedimos que el tío del látigo no se cebe siempre en los mismos. Eso es todo lo que está en nuestra mano.Ojo, esto lo dice uno que piensa (y en cierto modo considera apropiado hasta cierto punto) que habrá quitas de esa deuda de un modo u otro, tarde o temprano. Pero antes hay que limpiar el puterío que tenemos al timón.(...)En fin, que soy más normalito de lo que aparento, tan solo huyo de los extremos, y hacia donde nos dirigimos es a uno de ellos. Posiblemente algunos de ustedes no lo vean, posiblemente me equivoque.
Freddie Mercury se murió de neumonía. Michel Foucault, de problemas neurológicos.¿Por qué entonces se dice que murieron de SIDA?Sus enfermedades no les habrían matado si el SIDA no hubiera destruido sus cuerpos previamente, pero no fue el SIDA la enfermedad asesina. Fue la causa profunda, el primer motor.La caracterización de la generación T me parece acertada, pero el inacabable devaneo posterior ignora, en mi opinión, un hecho fundamental.¿Ustedes que piensan que fue la burbuja inmobiliaria, la neumonía o el SIDA?Mi "hecho fundamental" es que la burbuja es la neumonía. Los T nacieron en un cuerpo social y económico enfermo de SIDA (a nivel mundial, por supuesto, todo lo local es secundario).Esto quiere decir que la laminación de los T, de sus ideítas, de sus patrimonios... por muy necesaria, materialmente insoslayable, que sea (el pensionista medio no puede cobrar más que un porcentaje del sueldo medio, y punto), es medicina para la neumonía. No para el SIDA. Ellos no son la Causa de nada.
Marx, que le vamos a dar a la vida nosotros, queda entender que vamos a dar a la vida si no es esperanza?. Solo eso, esperanza.Vamos a leer un dia si y otro también, que si Zero..., que si el Guro ....y nosotros, que pasa con nosotros ? Los Botines, estaban, estan y estaran. Los repartos de lo monopolios del Estado, de mis abuelos,padres y mios, estan y estaran.Pregunta queda esperanza ?? si es que no, tranquilos que yo me,recluire.En serio, el ser humano ayer, hoy y mañana NO FUNCIONA SIN ESPERANZA, eso y solo eso es verdad.PD: Taliván, perdoname los acentos......... vale, vale, ya lo sé.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Citar(28/05/2013 17:49) LA TEORÍA DEL VALOR ESTÁ IMBATIDA EN RELACIÓN CON LO QUE DENOMINAMOS "CUENTA DEL CAPITAL".-Los mejores ejemplos son el IRPF y el IS.IRPF:- comienza con el trabajo;- sigue con el rentismo ["capital" mobiliario/inmobiliario]; y- acababa con los emprendimientos [rendimientos de actividades económicas].IS:- Ingresos menos Gastos* = Resultado- Resultado x Tipo Gravamnen = Impuesto- Distribución de Resultado a socios [dividendo]... sujeto a retención- Remanso del Resultado residual como Reservas, es decir, como Capital en sentido lato. Ahí se incluyen los chupópteros que se están cargando el capitalismo, que se lo llevan el primero de cada mes [los trabajadores y proveedores ordinarios -luz, materias primas, etc.- cobran a final de mes]La Teoría del Valor-Trabajo, como tantas cosas [p.e., la servilleta de Laffer, la Teoría Cuantitativa del Dinero, la NAIRU] son abstracciones convencionales que utilizamos para debatir. Ya sabemos que hay desarrollos ulteriores [la subjetividad, el marginalismo, el enfoque psicológico, etc.]. Cuando viene un contenedor de China lleno de bragas y el importador defiende que cada braga "vale" dos céntimos, ¿qué haces? ¡Dílo!
(28/05/2013 17:49) LA TEORÍA DEL VALOR ESTÁ IMBATIDA EN RELACIÓN CON LO QUE DENOMINAMOS "CUENTA DEL CAPITAL".-Los mejores ejemplos son el IRPF y el IS.IRPF:- comienza con el trabajo;- sigue con el rentismo ["capital" mobiliario/inmobiliario]; y- acababa con los emprendimientos [rendimientos de actividades económicas].IS:- Ingresos menos Gastos* = Resultado- Resultado x Tipo Gravamnen = Impuesto- Distribución de Resultado a socios [dividendo]... sujeto a retención- Remanso del Resultado residual como Reservas, es decir, como Capital en sentido lato. Ahí se incluyen los chupópteros que se están cargando el capitalismo, que se lo llevan el primero de cada mes [los trabajadores y proveedores ordinarios -luz, materias primas, etc.- cobran a final de mes]La Teoría del Valor-Trabajo, como tantas cosas [p.e., la servilleta de Laffer, la Teoría Cuantitativa del Dinero, la NAIRU] son abstracciones convencionales que utilizamos para debatir. Ya sabemos que hay desarrollos ulteriores [la subjetividad, el marginalismo, el enfoque psicológico, etc.]. Cuando viene un contenedor de China lleno de bragas y el importador defiende que cada braga "vale" dos céntimos, ¿qué haces? ¡Dílo!
Seremos capaces los que pensamos y observamos de dar esperanza,o es mas bonito pegarse una, y otra vez con lo que todos sabemos.
Voy a ser limitadismo.Marx, estás seguro que sin esperanza tu ideologia tiene futuro.Ahora ya y sin hacer daño, no se puede analizar el fracaso de una sociedad............ que no deja presente, que no deja futuro.........Podria, claro que podria meterme en la mierda, pero no, en serio no,este es un foro con capacidad, creo, demos esperanza solo eso¡¡Por favor, los guros, estaban, estaran, y seran.PD: Vale Taliván, segunda vez, es que no me controlo.
SE DESPLOMAN LAS BASES IMPONIBLES POR HACIENDALa crisis y la subida de impuestos se comen el 20% del PIB a efectos fiscalesLos datos los publicó ayer la Agencia Tributaria. Y ponen de relieve los problemas de Hacienda para recaudar. Básicamente por dos motivos: el descenso de la actividad económica derivado de la recesión y la propia subida de impuestos, que deprime todavía más la actividad.La acción combinada de ambos factores explica que las bases imponibles del conjunto del sistema fiscal -lo que grava realmente Hacienda- hayan caído en el primer trimestre del año nada menos que un 5,7%, la tasa más elevada desde que se tienen series históricas. Es decir, muy por encima de lo que está descendiendo la economía tanto en términos nominales (con inflación) como reales, un 2% en términos anuales. Y lo que es todavía peor: nada indica que vaya a cambiarse la tendencia.El retroceso, como admite la propia Agencia Tributaria, sería todavía más acusado de lo que indican las cifras si no fuera porque el último trimestre de 2012 estuvo muy condicionado por la supresión de la paga extra a los empleados públicos, que produjo un shock transitorio negativo sobre las rentas brutas de los hogares en dicho periodo.La causa de este desplome tiene que ver con la destrucción de empleo y, en menor medida, con la moderación salarial, que explica que las bases imponibles que se aplican a las rentas (principalmente del trabajo) estén cayendo a un ritmo del 3%; pero es que en el caso de las que gravan el gasto, el descenso es del 9%. El motivo de este desplome, lógicamente, tiene que ver con la subida del IVA, que ha hundido el consumo. Y si se deprime el consumo se produce, de forma irremediable, un descenso de las bases imponibles, que es lo que está sucediendo.Un par de datos ilustran esta evolución. En 2007, al comienzo de la crisis, el gasto sujeto a IVA ascendió a 482.072 millones, pero en 2012 estas bases imponibles se habían desplomado hasta los 388.263 millones. Es decir, Hacienda ha tenido casi cien mil millones de euros menos para gravar en un contexto de fuerte aumento de los tipos impositivos. El tipo normal ha pasado del 16% al 21% en apenas tres años. Incluyendo todos los impuestos (IRPF; sociedades, IVA y especiales) el retroceso de las bases imponibles es algo superior a los 200.000 millones de euros. El 20% del PIB se ha esfumado a efectos fiscales. Ha pasado, en concreto, de 1,3 billones de euros a 1,09.Cambios normativosHacienda asegura, precisamente, que gracias a la subida de impuestos (tanto del IRPF como del IVA) la recaudación no ha caído más pese al hundimiento de las bases imponibles. Y habla de que gracias a los “cambios normativos”, la diferencia entre el descenso de las bases y la evolución de los ingresos homogéneos ha supuesto unos ingresos adicionales de 6.491 millones. Ahora bien, este cálculo no tiene en cuenta el efecto procíclico sobre la actividad -en este caso en sentido negativo- que ha tenido el incremento de los tipos impositivos. Un incremento que, en todo caso, ha sido muy intenso. El tipo medio de gravamen respecto de hace un año ha subido un 10,5%. Pero mientras que en el caso de las rentas (salariales y no salariales) el incremento ha sido del 5,8%, en el caso del gasto el aumento ha sido de nada menos que el 16,8% de mayor presión fiscal.Según la Agencia Tributaria, hasta abril los ingresos por IRPF se redujeron un 5,2% respecto del mismo periodo de 2012. Aunque si se corrige el distinto ritmo de realización de las devoluciones, la caída de los ingresos se sitúa en el 2,8%, mayor que la del cuarto trimestre de 2012.No obstante, aclara Hacienda, hay que tener en cuenta dos elementos: primero, que el impacto negativo de la supresión de la paga extra en el sector público se registró mayoritariamente en la recaudación de enero y, segundo, que ya no se cuenta con el impulso alcista del gravamen complementario que entró en vigor a comienzos del año pasado. Es decir, que el efecto de la subida del impuesto sobre la renta respecto de la recaudación se ha diluido. Las retenciones del trabajo, de hecho, están cayendo a un ritmo del 2,1%, frente al 1,9% del cuarto trimestre.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/05/29/la-crisis-y-la-subida-de-impuestos-se-comen-el-20-del-pib-a-efectos-fiscales-121892/