Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: procastinator en Mayo 29, 2013, 13:22:23 pmLa segunda y más importante es lo que señala tetegram: la ESPERANZA. La ESPERANZA la tenemos.Para cuando se vayan los T y SU sistema.No se les culpa de sus glorias ni envidia, se les culpa de malbaratar el futuro por estirarla un poco mas.A costa de que? Cuando ya es reconocido?No, yo no les perdono. Dia que pasa congelado, dia que les odio mas. Que se jubilen. Todos. Ya. A 1000 euros.ENTONCES renacera la Esperanza.Sds.
La segunda y más importante es lo que señala tetegram: la ESPERANZA.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: R.G.C.I.M. en Mayo 29, 2013, 13:16:44 pmCita de: Xoshe en Mayo 29, 2013, 12:07:50 pmY sigo sin entender lo de T y pensión. Quizás porque estoy rodeado en mi entorno de personas (evidentemente no españolas) que cotizaron, viven como Dios y nadie les acusa de nada.Además tienen piso. Y casa en la playa. En fin, Spain is different. Sera porque no han tenido una burbuja del 15, no tienen un paro del 50% entre jovenes, tienen salarios mas sanos y mayores que en su retiro en la playa del Sur. Y aun asi son T. Pero fueron bastante menos saturnos con sus hijos.Sds.¿Pero por qué fueron menos Saturnos? ¿Porque son Suizos, Alemanes, Belgas?¿Esos mismos bajo un contexto cultural y económico hispanistaní hubieran actuado de la misma forma?Retórica aparte, he ahí la cuestión...
Cita de: Xoshe en Mayo 29, 2013, 12:07:50 pmY sigo sin entender lo de T y pensión. Quizás porque estoy rodeado en mi entorno de personas (evidentemente no españolas) que cotizaron, viven como Dios y nadie les acusa de nada.Además tienen piso. Y casa en la playa. En fin, Spain is different. Sera porque no han tenido una burbuja del 15, no tienen un paro del 50% entre jovenes, tienen salarios mas sanos y mayores que en su retiro en la playa del Sur. Y aun asi son T. Pero fueron bastante menos saturnos con sus hijos.Sds.
Y sigo sin entender lo de T y pensión. Quizás porque estoy rodeado en mi entorno de personas (evidentemente no españolas) que cotizaron, viven como Dios y nadie les acusa de nada.Además tienen piso. Y casa en la playa. En fin, Spain is different.
Cita de: Маркс en Mayo 29, 2013, 13:31:45 pmCita de: R.G.C.I.M. en Mayo 29, 2013, 13:16:44 pmCita de: Xoshe en Mayo 29, 2013, 12:07:50 pmY sigo sin entender lo de T y pensión. Quizás porque estoy rodeado en mi entorno de personas (evidentemente no españolas) que cotizaron, viven como Dios y nadie les acusa de nada.Además tienen piso. Y casa en la playa. En fin, Spain is different. Sera porque no han tenido una burbuja del 15, no tienen un paro del 50% entre jovenes, tienen salarios mas sanos y mayores que en su retiro en la playa del Sur. Y aun asi son T. Pero fueron bastante menos saturnos con sus hijos.Sds.¿Pero por qué fueron menos Saturnos? ¿Porque son Suizos, Alemanes, Belgas?¿Esos mismos bajo un contexto cultural y económico hispanistaní hubieran actuado de la misma forma?Retórica aparte, he ahí la cuestión... Eso es una trampa dialectica y determinista. Muy materialista historica.Yo creo en la capacidad de cambiar y moldear el mundo a nuestra voluntad.Un borracho, ni deja de serlo, ni es menos responsable por provenir de una familia desestructurada.Tenemos eleccion.Si no lo creee, hagase protestante, orientalista, o como creo que ya es ateo. Lo que explicaria su postura.La culpa es GENERACIONAL, no es INDIVIDUAL. No ven la diferencia?No hicieron bien como conjunto. Luego, diluya la culpa como desee entre ellos.Sds.
Rubalcaba pide "hacer despegar" la construcción porque sin ella no se creará "empleo en cantidad" http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kJMdpop5a7AVideo, Construcción, Economía, Griñán, Política, PP, Mariano Rajoy, Rubalcaba, Sevilla, NoticiasEl plan económico del PSOE pasa por la acción de la Unión Europea, por la del Gobierno y de los partidos políticos, a quienes quiere convocar a un gran pacto. Pero también incluye una constatación. Nada va a sustituir a la construcción como motor del empleo. Es más: sin ella, no se crearán nuevos puestos de trabajo "en cantidad".Eso ha dicho Alfredo Pérez Rubalcaba en la tarde del martes en Sevilla, donde presentaba su estrategia junto a José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía. "No podemos olvidarnos de la construcción. No podemos", advirtió. Según él, la construcción de viviendas nuevas a los ritmos previos a la crisis no se rehabilitará, pero el Estado sí puede invertir en la rehabilitación.En ese sentido, Rubalcaba pidió "concentrar los esfuerzos de inversión en la rehabilitación para hacer despegar al sector de la construcción, sin el cual difícilmente vamos a crear empleo en cantidad en nuestro país"."Ya sé que no vamos a construir nunca más 600.000 viviendas. Nunca más. Por cierto, ni falta que nos hace", dijo. "Pero entre construir 600.000 y no construir más que 50.000 hay un punto intermedio", dijo.El secretario general del PSOE también ha incidido en la necesidad de un gran acuerdo para hacer frente a la crisis económica. El pacto que plantean los socialistas busca cambiar el estado de ánimo y generar confianza dentro y fuera de España. Rubalcaba ha puesto de manifiesto que en Andalucía hay "acuerdos", no son "ilusiones ni quimeras", que buscan esencialmente dar cuerpo a una voluntad colectiva para salir colectivamente de la crisis."No se trata de engañar a nadie, pero marcaría una hoja de ruta y todos nos sentiríamos cómodamente trabajando juntos", ha enfatizado el líder socialista. Durante su intervención, ha pedido al Gobierno que deje de hacer "ajustes" al modelo fiscal, que ya es "irreconocible" de tanto como se ha ido reformando, y ha defendido una reforma fiscal "pactada".Es probable que en un año "tengamos problemas de capitalización de nuestros bancos" si las empresas no pueden pagar sus créditos ni las familias sus hipotecas, pronosticó. El líder del PSOE se ha preguntado por qué no se toma la iniciativa para evitar la quiebra y ha respondido que si no se hace, "habrá que pedir dinero para recapitalizar los bancos, lo que no tiene sentido".ESTIMULAR LA ECONOMÍA SIN DEVALUARA su juicio, hay que cambiar las tres "armas" con las que el Gobierno ha abordado la crisis, en referencia a los ajustes, las reformas -especialmente la reforma laboral- y el plan de evaluación competitiva, que ha resumido en una bajada de salarios, tras lo que ha defendido que hay otras reformas que pactar porque "no se pueden hacer contra todo ni contra todos"."La devaluación competitiva no es la fórmula con la que la economía española va a salir de la crisis", ha insistido el dirigente socialista, que ha recordado que el PSOE ha defendido siempre una moderación salarial, pero "también hay que moderar beneficios y precios".Ha insistido en que hay que estimular la economía, sobre todo en materia de exportaciones y en el ámbito de la investigación y el desarrollo, así como introducir algunos incentivos.Tras subrayar que el crédito es el gran problema de la economía española, sobre todo de las pymes, ha propuesto distintas líneas que "explorar" por el Gobierno para conseguirlo, como el Banco Central Europeo, el Banco Europeo de Inversiones; el ICO y los bancos nacionalizados, que "están recibiendo ayudas públicas y es razonable pedirles un esfuerzo".El acto fue inaugurado por el presidente del PSOE, José Antonio Griñán, quien ha pedido cambiar el "discurso del pesimismo" en política económica por el del diálogo, el entendimiento y la voluntad colectiva, y ha sostenido que "es posible" salir de la crisis y la depresión "sin cometer los errores del pasado".Griñán ha planteado que la crisis "se puede convertir en una oportunidad para enfocar el futuro desde la unidad, el esfuerzo y el diálogo entre todos", y ha apostado por repartir de manera justa y equitativa el coste social durante el tránsito entre la crisis y la recuperación económica.
En el fondo de la lucha generacional reposan dos cuestiones clave:La primera es que tenemos que reconocer que nuestros mayores nos dan envidia porque vivieron una época que vemos irrepetible; yo lo reconozco.La segunda y más importante es lo que señala tetegram: la ESPERANZA. Lo que nos han roto es el contrato o reglas de juego en el que subyacía cierta meritocracia, cierto contarto social por el que unos se sacrican y otros son ayudados, que hay ascensores sociales. Todo eso ha desparecido y hay una lucha de todos contra todos, un sálvese quien pueda y en definitiva, para la generación "I" o "H": NO HAY FUTURO.Y sin futuro no hay nada.Como dijo no sé quién, creo que Juaristi: "Nuestros padres nos mintieron"Sólo es eso
Cita de: procastinator en Mayo 29, 2013, 13:22:23 pmEn el fondo de la lucha generacional reposan dos cuestiones clave:La primera es que tenemos que reconocer que nuestros mayores nos dan envidia porque vivieron una época que vemos irrepetible; yo lo reconozco.La segunda y más importante es lo que señala tetegram: la ESPERANZA. Lo que nos han roto es el contrato o reglas de juego en el que subyacía cierta meritocracia, cierto contarto social por el que unos se sacrican y otros son ayudados, que hay ascensores sociales. Todo eso ha desparecido y hay una lucha de todos contra todos, un sálvese quien pueda y en definitiva, para la generación "I" o "H": NO HAY FUTURO.Y sin futuro no hay nada.Como dijo no sé quién, creo que Juaristi: "Nuestros padres nos mintieron"Sólo es esoSi les tienes envidia, es que eres como ellos y naciste una generación tarde, que es lo que nos quieren hacer creer. Que cualquiera hubiera hecho lo mismo en su lugar.Pero no es cierto, podían haber construido una sociedad próspera y digna, o al menos haberlo intentado. Sin embargo han construido su propia prosperidad a costa de la ruina de las siguientes generaciones. Ahora los T son prósperos e indignos. Tienen todo mi desprecio.Saludos.
Cita de: Saturio en Mayo 29, 2013, 12:14:56 pmPersonalmente, no tengo ningún problema con la propiedad privada de los medios de producción y la acumulación de capital en un mundo en el que:(siguen una serie de reglas para que los capitalistas produzcan en libre mercado, en lugar de captar rentas)El problema es que la acumulación de capital invariablemente proporciona a los acumuladores suficiente poder para cambiar esas reglas, pasando a captar rentas en lugar de producir.
Personalmente, no tengo ningún problema con la propiedad privada de los medios de producción y la acumulación de capital en un mundo en el que:(siguen una serie de reglas para que los capitalistas produzcan en libre mercado, en lugar de captar rentas)
Marchando otra ración de pisitofilia terminal PP=PSOE=PP$O€: http://www.huffingtonpost.es/2013/05/28/rubalcaba-pide-hacer-desp_0_n_3347959.html?ncid=edlinkusaolp00000008CitarRubalcaba pide "hacer despegar" la construcción porque sin ella no se creará "empleo en cantidad"
Rubalcaba pide "hacer despegar" la construcción porque sin ella no se creará "empleo en cantidad"
Cónclave del PPSOE. Esto me da más miedo que un nublado...POLÍTICA | No dan detalles sobre el contenidoEl Gobierno confirma que Rajoy recibió a Felipe González en la Moncloa hace díashttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/28/espana/1369746338.html
Citar(29/05/2013 09:50) EL PERIODO ACTUAL SE VA A ESTUDIAR COMO EL POSTERIOR A LA MAYOR SALVAJADA MICROECONÓMICA EN SIGLOS.-(...)Promemoria.- Rentismo es la obcecación con que, del producto de la economía ordinaria, antes incluso que retribuir la mano de obra y, por supuesto, financiar los bienes y servicios públicos, hay que extraer las siguientes rentas privadas, teóricamente al alcance de cualquiera [en la práctica, no]:1] uso de inmuebles;2] uso de dinero;3] pensiones de lujo; y4] salarios extravagantes.
(29/05/2013 09:50) EL PERIODO ACTUAL SE VA A ESTUDIAR COMO EL POSTERIOR A LA MAYOR SALVAJADA MICROECONÓMICA EN SIGLOS.-(...)Promemoria.- Rentismo es la obcecación con que, del producto de la economía ordinaria, antes incluso que retribuir la mano de obra y, por supuesto, financiar los bienes y servicios públicos, hay que extraer las siguientes rentas privadas, teóricamente al alcance de cualquiera [en la práctica, no]:1] uso de inmuebles;2] uso de dinero;3] pensiones de lujo; y4] salarios extravagantes.
Pues la última es la de Monago. Ha conseguido AVE para Badajoz. No le basta con el Museo vacío que costó lo que el Guggenheim. No tiene arreglo. Lamento no tener edad para irme. A pesar de todo lo voy a intentar.Y sigo sin entender lo de T y pensión. Quizás porque estoy rodeado en mi entorno de personas (evidentemente no españolas) que cotizaron, viven como Dios y nadie les acusa de nada.Además tienen piso. Y casa en la playa. En fin, Spain is different.
Es apestoso. Y siguen. Ya se ve. NHD. Pero se hace un AVE a Extremadura. ¿Es normal?Y las malformaciones no dan lugar a aborto.Y la instrucción del proceso pasa al fiscal.Es increíble. Cada vez peor.