Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Los intelectuales se han ido muriendo y los que quedan son en líneas generales de segunda división o están muy en la sombra.
@lowfour,En Alemania yo he ido a cenar a pizzerias, y cenado dos adultos bastante comedores por 10 euros los dos. Con raciones abundantes, en un local agradable, en una ciudad grande y cara (Munich, Frankfurt, Colonia), etc. Puede que Berlin sea incluso más barato.En Madrid eso no es posible que yo sepa. Desconozco si han bajado los precios en 2013 (la estadística del IPC dice que no), desde luego yo en 2012 encontraba caros hasta los indios de Lavapiés, teniendo en cuenta el parón económico (off-topic: ¿por qué lo llaman así cuando se refieren sólo al del consumo?) y el desempleo.Sí que he visto alguna reducción en alquileres (yo renegocié mi renta un 20% a la baja en 2010), pero en restauración no he visto bajar los precios. En el supermercado, tampoco. Y en energía, yo también he pagado facturas de gas de 600 euros por dos meses que me dejaban temblando.Puede que en algunas ciudades más afectadas (Valencia?) el proceso de devaluación interna haya ido más rápido, pero mi conclusión es que queda todavía mucho por hacer!Saludos desde el eurocore!
Y por último las izquierdas (ideológicas que no políticas); baluartes de la intelectualidad y del pensamiento... Al final sus voces tenían razón, como siempre en sus análisis sociológicos y/o antropológicos. Todo lo que acontece hoy día en el mundo lo he ido mamando de ellos desde hace 20 años día sí, día tambien... ¿Y? Pues que con eso nos hemos quedado; mucha razón crítica pero nula capacidad de denuncia social y sin apenas liderazgo porque tampoco han sabido llegar como es debido a la ciudadanía.Otra derrota más del pensamiento. Otra más.
Puedo dar fe de que Berlin es tan barata o incluso más que Coruña (y Coruña al lado de Madrid o Barcelona es regalado)Curiosamente, hasta donde sabemos, los salarios son mas altos
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No es por molestar con mala intención, y soy consciente de que el pensamiento es la base de toda acción que llegue a buen término. Pero un pensamiento que no sea facilmente traducible en acciones, es aire. Es bonito, porque como dicen muchas canciones, es libre. Pero punto.
Cita de: inmoindultadoGenerico en Junio 08, 2013, 05:33:23 amPuedo dar fe de que Berlin es tan barata o incluso más que Coruña (y Coruña al lado de Madrid o Barcelona es regalado)Curiosamente, hasta donde sabemos, los salarios son mas altosBerlín es mucho más barata que Madrid o Barcelona, Valencia, Bilbao o sobre todo Santander. Será seguramente la ciudad más pobre de Alemania.Me acordaba ahora tras su comentario del dilema suscitado por una amiga mía residente en Berlín. Les cuento:Nació, se crió, estudió y se doctoró en Zaragoza, tras varios trabajos eventuales y de baja cualificación decide probar en Barcelona. Una vez establecida en esta ciudad - estamos hablando de final de los 90 - conoce a un alemán (amante de la cultura española), se casan, a él lo despiden de un mísero trabajo en "la España que iba bien", a ella lo mismo. Aburridos y desencantados de nuestro fabuloso país regresan a Berlín. En dos meses él encuentra trabajo en la universidad como profesor con un contrato que les permiten planificar su vida; dos hijos, ella a sus labores y él viajando por todo el mundo en diversas labores de investigación.Bien, pues tras cinco años llega la crisis.... Ella no puede vivir sin sus papis (en concreto sin su mami). Quiere volver a la España del paro, no soporta la nieve y los nublados días se le hacen eternos . Ella se aburre, añora a mami, él no entiende nada. Al tema: ¿Cómo coño se nos ha educado en este país? ¿Por qué razón no rompemos el cordón umbilical entre madres e hijas? No pretendo cuestionar un problema de género cuanto sí una realidad observada por quienes se relacionan con mujeres de otras culturas.Es un tema que he madurado muy poco, también es cierto que no me interesa en especial pero sí que intuyo tendrá que ver con esa España heredada de Bernarda Alba.En fin, que somos carne y cañón de nuestra historia. Eso lo trasladamos a cualquier ámbito y el resultado sigue siendo el mismo: Una calamidad. Y así nos va.
Mirad este enlace sobre los presupuestos, la parte de pensiones http://www.elmundo.es/elmundo/2012/graficos/mar/s5/presupuestos.htmlDe 65.000 millones en 2002 a casi 116.000 en 2012 (de 311.825 millones totales de presupuesto). Madre mía!
Siempre me ha tocado un poco las narices la palabra "pensadores". ¿Y que somos el resto? ¿no-pensadores?El perfil encaja muchas veces con persona con puesto acomodado con abundante tiempo para la teoria, teoria que muchas veces no practica, ni sirve par alos que dia a dia se tienen que ganar el pan.La comida de polla de Ortega al caudillo al final de sus dias sirve muy bien para ilustrar esto.
Gracias johnnyburbuja. Cita de: johnnyburbuja en Junio 06, 2013, 00:48:23 am¿el problema de España no es el pinchazo-derrumbe de la burbuja, sino que los pensionistas/parados/asalariados/incluya-aqui-el-colectivo-que-quiera cobran demasiado?<--- Disclaimer: lo puesto en rojo es cosecha propia para argumentar y modifica la hipótesis de la pregunta original de johnnyburbuja. A ver, otra vez: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-%28ix%29/msg83110/#msg83110Una pregunta. Ya la he dejado caer pero la vuelvo a hacer. Supongamos que, en efecto, acabamos con las pensiones. ¿acaso con eso se va a solucionar el problema de la burbuja -precios inmobiliarios que no bajan ni a tiros (no lo suficiente)-?¿os creeis que eso va a obligar a los exprimeinquilinos a rebajar sus alquileres?al contrario, ¡los subirán para compensar que les han quitado/subido la pensión!¡la gente volverá a mirar al pisito como una inversióh salvadora que les permitirá tener unos ingresos cuando ya no trabajen ahora que les han quitado las pensiones! Pero es que además les estais haciendo todo el caldo gordo a los grandes beneficiarios del MFBH-P (Mayor Festin Bursatil de la Historia - Pensiones), joder, que parece mentira que sea un término que se ha acuñado en este santo foro!, que son los mismos que a base de jugar a la "Economía Especial" (de casino) especulando en vez de invertir nos han llevado a esta situación (tendiendo la trampa extractiva para que los pringaos entrasen a saco en la estafa: en recalificaciones, ladrillos, préstamos subprimes, preferentes, tarifazos eléctricos, y lo próximo: las pólizas privadas de pensiones y seguros de vida: ya se oye el frotar de manos de la banca y las aseguradoras, que volverán a exacerbar la economía especulativa -extractiva e improductiva por definición- y cuando, a la hora de cobrar dichos seguros vengan las quiebras y las reclamaciones, qué direis a los que suscribieron un seguro? supongo que lo mismo que a los estafados con las hipotecas ó con las preferentes ¡haber leido la letra pequeña!¡no haberte metido!, pero eso sí, los contratos hay que honrarlos porque todo era perfectamente legal -y ya sabemos al dictado de quien se hace la legislación-)Edito: Mientras no vayamos a la base, los artífices del saqueo nos seguirán llevando al matadero, colectivo por colectivo, manteniéndonos enfrentados entre nosotros. Hay que atajar el problema en su raíz que es la oligarquía extractiva (banca, constructores, megaempresones) y la casta politicorrupta y toda la superestructura que les da cobertura legal y mediática: sistema falsicrático sin separación de poderes, oligopolios mediáticos que se encargan de ocultar o mixtificar los verdaderos problemas y la información relevante y mantienen vigentes los mantras y manipulaciones de la oligarquía o frabrican otros nuevos, etc... y en vez de señalar y tratar de atajar la raiz del problema, y de meter en vereda a sus causantes, algunos les hacen de palmeros...
¿el problema de España no es el pinchazo-derrumbe de la burbuja, sino que los pensionistas/parados/asalariados/incluya-aqui-el-colectivo-que-quiera cobran demasiado?<--- Disclaimer: lo puesto en rojo es cosecha propia para argumentar y modifica la hipótesis de la pregunta original de johnnyburbuja.
Así es el 'Comité de Expertos' de las pensiones: vinculado a los bancos y la patronal del seguroCuando desde el poder se crea un 'comité de sabios' para abordar cualquier tema, hay que ponerse a temblar. La experiencia demuestra que son comités 'ideológicos', nombrados ad hoc para dar a los gobiernos de turno los argumentos pertinentes para hacer lo que realmente quieren hacer. Y lo que el PP quiere hacer en este caso es comenzar a liquidar el sistema público de pensiones y traspasar el negocio a la gran patronal del sector. El negoci es el negoci, no es nada personal: 8 de los 12 supuestos 'sabios' de las pensiones están vinculados a entidades financieras o a la patronal Unespa.El pasado 12 de abril, el Consejo de Ministros acordó constituir 'Comité de Expertos' a fin de emitir un Informe sobre el desarrollo del Factor de Sostenibilidad establecido en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Su objetivo era, supuestamente, "mantener la proporcionalidad entre las contribuciones al sistema y las prestaciones esperadas del mismo, y garantizar su sostenibilidad en el futuro".Así fue como lo presentó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La vicepresidenta informó de la composición de ese comité de supuestos 'sabios' -creado, cómo no, al más genuino estilo Fernández de la Vega-, pero obvió la biografía 'real e interesante' de sus miembros. Pero semanas después, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, tuvo que reconocer que claro que tienen 'ideología'.Pero lo que Burgos y Sáenz de Santamaría obviaron es que 8 de esos 12 'comisionados' estaban vinculados a entidades financieras o empresas aseguradoras o a la patronal del sector. Todo el mundo sabe que según qué composición de un 'comité de sabios' el informe irá en una o en otra dirección.Y desde este escándalo ya se viene hablando desde el pasado 18 de mayo, cuando el digital infolible.es rastreó en las biografías de los componentes de ese comité y encontró procedencias que hacían predecir al menos una subjetividad notoria en las decisiones.El comité está presidido por Víctor Pérez-Díaz y formado por Manuel Lagares Calvo, José María Marín Vigueras, Santos M. Ruesga Benito, Miguel Ángel Vázquez Burgos, J. Ignacio Conde-Ruiz, Rafael Doménech Vilariño, José Enrique Devesa Carpio, Mercedes Ayuso, Miguel Ángel García Díaz, Francisco Castellano Real y José Luis Tortuero Plaza.Antes de repasar sus biografías, que infolibre.es ya rastreó y publicó pertinentemente en su días, hay que señalar que mientras se esperaba el dictamen de los expertos, en las últimas semanas surgieron otros informes sobre el factor de sostenibilidad patrocinados por entidades privadas. Uno de ellos es el de UNESPA, la patronal del seguro, en cuya elaboración habían participado dos miembros del comité designado por el Gobierno: el propio Víctor Pérez-Díaz y Rafael Doménech, jefe de estudios del BBVA.Por sus biografías los conoceréis- Víctor Pérez Díaz. Catedrático de Sociología, doctor por la Universidad de Harvard y colaborador de la Fundación FAES. Según el currículo que aparece en la web de Analistas Socio-Políticos, un instituto de investigación en ciencias sociales fundado por él, ha formado parte de los consejos asesores de diversas grandes empresas y fundaciones y de Unespa, la patronal del seguro. Como hemos dicho, es uno de los miembros del Grupo Consultivo de Reflexión sobre Políticas Públicas que patrocina Unespa y que ya ha elaborado dos dictámenes sobre el sistema de pensiones español.- Rafael Doménech. Jefe de Estudios del BBVA y, como hemos señalado, también pertenece al Grupo de Reflexión de la patronal Unespa y es miembro del Foro de Expertos del Instituto de la aseguradora Aviva (añado: como también pertenece a Aviva, Gullermo de la Dehesa, que fué secretario de estado de economía con el PSOE -otra prueba más de que PP=PSOE=PP$O€, y que ahora está en nómina de Goldman Sachs- http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-trama-secreta-de-goldman-sachs/msg50891/#msg50891 ) sobre Pensiones y Ahorro que defiende incrementar los planes de pensiones privados. Ejerció como subdirector de la Oficina Económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. -y otra más de PP=PSOE=PP$O€-- José Ignacio Conde-Ruiz. Subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), en cuyo patronato figuran algunas de las mayores empresas y bancos españoles -desde el Santander y La Caixa hasta Iberdrola, Repsol o la Fundación Ramón Areces-. Es coautor de los análisis de Fedea sobre la reforma de las pensiones de 2011 y del libro La economía política de las pensiones en España, editado por la Fundación BBVA.- Manuel Lagares Calvo. Es catedrático de Hacienda Pública en excedencia en la Universidad de Alcalá de Henares e inspector de Hacienda de profesión. Con un larguísimo historial desde la UCD, también ha sido consejero independiente de Mapfre y director general adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).- Francisco Castellano Real. Catedrático de Hacienda Pública en la Uned, es jefe de la asesoría fiscal de la CECA y autor de varios libros sobre el sistema fiscal español.- Miguel Ángel Vázquez Burgos. Es periodista, pero dirige el departamento de Análisis y Estudios de Unespa,. Antes fue responsable de comunicación de la patronal del seguro.- José Enrique Devesa Carpio. Profesor titular del Departamento de Economía Financiera de la Universidad de Valencia. Es autor del trabajo "¿Necesitan los futuros jubilados complementar su pensión? Análisis de las reformas necesarias y sus efectos sobre la decisión de los ciudadanos", para la Fundación Edad y Vida, que reúne en su patronato a las mayores aseguradores del país -DKV, Caser, VidaCaixa...-. La respuesta con que concluye el análisis es que sí, que los jubilados necesitan complementar su pensión.- Mercedes Ayuso. Catedrática de Econometría, Estadística y Economía Española de la Universidad de Barcelona. Ha publicado "Una propuesta de reforma del sistema de pensiones español basada en un sistema de contribución definida nocional", que es justamente el sistema propuesto por Unespa.- José María Marín Vigueras. Especialista en mercados financieros, es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Carlos III de Madrid. En el currículo que aparece en la web de su universidad asegura que su actividad investigadora "sirvió como referencia" de la ley de pensiones que el presidente George W. Bush promulgó en 2006, cuando el sistema de pensiones públicas de EEUU se enfrentaba a una crisis financiera a largo plazo al tiempo que las empresas infligían importantes recortes a los planes privados.- José Luis Tortuero. Catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Complutense y autor de un estudio sobre la reforma del sistema de pensiones para el anterior Gobierno socialista.- Santos M. Ruesga. El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid es especialista en relaciones laborales y en la economía informal. Ha representado a UGT en el consejo de administración de RTVE y formó parte de la Comisión de Expertos para el Diálogo Social.- Miguel Ángel García Díaz. Director del gabinete de estudios de CCOO, también imparte clases de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha publicado La economía edificada sobre arena. Causas y soluciones de la crisis económica. Es de los pocos que defiende un sistema público al 100 % de las pensiones.
Es recurrente -y aburridísimo- el tema de la democracia; que si hay, que si no hay, que si los medios de comunicación, que si la MN, que si hay mucha incultura...¿Tan difícil es de entender que la gente con su sobrecito hace lo que le da la real y santísima gana?Si los medios de comunicación son implacables... como es que habéis escapado a su control?¿Acaso no hay medios de diferente signo? ¿No había una disidencia a la dictadura?¡¡¡ Que hay gente que vota PP porque ES de derechas!!!¡¡¡ Que hay gente que vota IU porque ES de izquierdas !!!... pero si el grupo de "voto flotante" podría ser la tercera fuerza política!!! No hace falta pedir permiso (y mucho menos perdón) para votar a la falange, a los verdes o a los nacionalistas. Cada uno hace de su voto un sayo. Hay que asimilar la existencia de distintas formas de ver la vida. Comprender que hay fumadores que son conscientes de que fumar mata. Que hay cocainómanos que no lo dejan porque no quieren. Hay gente que en el mundo feliz de la igualdad de derechos entre todos los seres humanos VIVIRÍA INCÓMODA. Es un hecho estadístico.Lo peor de todo, es que la "solución democrática" para que estos individuos aceptaran "la felicidad" sería aplicarles los mismos medios de los que os quejáis vosotros ahora: Control de la educación, de los medios de comunicación, la modificación del ambiente, etc, etc. La democracia es un tornado. No se puede controlar aunque se intente.
-Quiero hintelectuales que sean capaces de jugarse SUS garbanzos en defensa de lo que dicen. Porque si yo mañana empiezo a poner carteles explicando la ideologia I-CEO en mi empresa, o denuncio a los corruptos cerecanos a mi, las hostias me las llevo yo, y me duelen a mi, no al teorico de las narices. Y lo qu voy a necesitar en ese momento es a otros como yo que me respalden, no al profesor Cojonburen allá lejos en su catedra ganada Diso sabe como, que tiene sus garbanzos asegurados.