Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: panoli en Marzo 25, 2013, 15:07:01 pmAsí que el mensaje queda claro, ahorrar mucho es de mafiosos y delincuentes.Pagar 200.000 por un piso BIENAhorrar 100.000 MALCreo que no es así, porque ¿acaso hipotecarse no es también ahorrar? Las únicas diferencias que veo son el bien que tienes en tu patrimonio (inmuebles o dinero) y la obligación que te impones (interna o externa).Más bien creo que es un tema de disponibilidad. Como ya no pueden extraer renta de los inmuebles, ahora van donde están los recursos (y donde más fácil y rápido les resulta extraer): los bancos.
Así que el mensaje queda claro, ahorrar mucho es de mafiosos y delincuentes.Pagar 200.000 por un piso BIENAhorrar 100.000 MAL
No, no, es vd. un poco tendencioso:Meter más de 100.000€ en un queso gruyere y pensar que lo que salga mal lo van a asumir tus conciudadanos para que tu ganes un, pongamos, 5%, pero con riesgo 0, MAL.Toda inversión tiene un riesgo. Bastante mal me parece que alguien con 80K€ le tengamos que subvencionar los demás su riesgo.De nuevo: toda inversión implica un riesgo. Y si lo que quiere es seguridad, lo tiene facil: por unos 200-300€ anuales tiene una caja de seguridad donde puede meter sus billetes. Ahí no tendrá rentabilidades del 5% (De hecho, tendrá un desgaste), pero la seguridad es prácticamente absoluta. No existe la conservación de grandes cantidades de dinero "for the face". Si tiene más de 100K €, tiene que esforzarse por mantenerlos, y es complejo.Lo cual no es motivo para que el país le tenga que subvencionar el riesgo. Es que es así de simple.
Cita de: panoli en Marzo 25, 2013, 15:07:01 pmAsí que el mensaje queda claro, ahorrar mucho es de mafiosos y delincuentes.Pagar 200.000 por un piso BIENAhorrar 100.000 MALNo, no, es vd. un poco tendencioso:Meter más de 100.000€ en un queso gruyere y pensar que lo que salga mal lo van a asumir tus conciudadanos para que tu ganes un, pongamos, 5%, pero con riesgo 0, MAL.Toda inversión tiene un riesgo. Bastante mal me parece que alguien con 80K€ le tengamos que subvencionar los demás su riesgo.De nuevo: toda inversión implica un riesgo. Y si lo que quiere es seguridad, lo tiene facil: por unos 200-300€ anuales tiene una caja de seguridad donde puede meter sus billetes. Ahí no tendrá rentabilidades del 5% (De hecho, tendrá un desgaste), pero la seguridad es prácticamente absoluta. No existe la conservación de grandes cantidades de dinero "for the face". Si tiene más de 100K €, tiene que esforzarse por mantenerlos, y es complejo.Lo cual no es motivo para que el país le tenga que subvencionar el riesgo. Es que es así de simple.
Algunas dudas.¿En Chipre responden los depositantes de todos bancos incluidos los bancos extranjeros en Chipre? dicho al revés, ¿los depositantes de Deutsche Bank, HSBC o ING Cyprus, si es que existen, están exentos?¿Si tienes 110.000 pagas un 40% sobre esa cantidad total o los primeros 100.000 están exentos y el sablazo del 40% es sobre los 10.000 restantes?
No era mi intención ser tendencioso, queria decir que se penaliza el ahorro pensando en la gente que tiene el dinero en el banco y no necesariamente en plazos fijos ni similares, no se si en Chipre dan un 5% por las buenas pero creo que en España eso no ocurre.Podría entender una quita a TODOS los depósitos, pero ese límite de 100.000 que empezó siendo de 20.000 me parece bastante perverso, es una especie de límite entre el bien y el mal.
No sé si el final merecerá la pena, pero los métodos son cuando menos dudosos. No me gustaría, llamadme raro, verme en la situacion de la población chipriota. Yo estoy seguro al 100% de que mi desafección europea creciente se tornaría odio visceral en esas circunstancias.....y eso no significa que prefiera a mi castuza, que os veo venir . Al final, cosmopolita o casera, desafección. Y eso, llevado a un elevadísimo porcentaje de la población me hace pensar que eurolandia, caso de parirse, nacerá coja....pero mucho. Porque todos los imperios se han fraguado a base de guerras brutales pero en teoría movidas por altos ideales. Ahora estamos en la ausencia de guerras físicas movidas por los más bajos instintos. Qué saldrá de esto? pues ni puta idea, pero lo que si veo es que es una situación de cojones para la élite, que no pierde nada como podría perderlo en una guerra.salud
Por eso me parecía cojonudo lo del límite en 20K (El techo histórico para asegurar la protección del los mas débiles). Y me parece peor el de 100K (Que no tiene justificación social o económica ninguna).
Cita de: Starkiller en Marzo 25, 2013, 18:36:59 pmPor eso me parecía cojonudo lo del límite en 20K (El techo histórico para asegurar la protección del los mas débiles). Y me parece peor el de 100K (Que no tiene justificación social o económica ninguna).El problema de robar a las hormigas que hayan juntado tres perras, es que entonces se te van a otros sitios donde se respete más la propiedad y se te quedan las cigarras solamente.No se puede ir robando puerta por puerta y avisando, porque al llegar a la tercera puerta ya se han ido y se lo han llevado todo... es que hasta para robar hay que saber hacer las cosas bien...Considerar a todo aquel que tenga 100K juntos (si no 20K) un "oligarca", te deja solamente al lumpen y a la clase baja dentro del sistema.
Cita de: No Logo en Marzo 25, 2013, 18:27:45 pmNo sé si el final merecerá la pena, pero los métodos son cuando menos dudosos. No me gustaría, llamadme raro, verme en la situacion de la población chipriota. Yo estoy seguro al 100% de que mi desafección europea creciente se tornaría odio visceral en esas circunstancias.....y eso no significa que prefiera a mi castuza, que os veo venir . Al final, cosmopolita o casera, desafección. Y eso, llevado a un elevadísimo porcentaje de la población me hace pensar que eurolandia, caso de parirse, nacerá coja....pero mucho. Porque todos los imperios se han fraguado a base de guerras brutales pero en teoría movidas por altos ideales. Ahora estamos en la ausencia de guerras físicas movidas por los más bajos instintos. Qué saldrá de esto? pues ni puta idea, pero lo que si veo es que es una situación de cojones para la élite, que no pierde nada como podría perderlo en una guerra.saludNo se trata de que estes a favor de la castuza.Pero tu mismo te contestas. Sabes perfectamente con quien se esta tratando. Con que castuza. Como se las gasta. Unos trileros de cojones. "Con los griegos sabíamos que trtabn de colarnosla a cada paso. Los de Chipre no sabemos ni que quieren", y cosas así. Yo creo que Europa lo ha intentado por las buenas, y se la ahn colado doblada quince veces. Y se ha criticado, en este foro, mucho su ingenuidad.¿Ahora estan siendo inteligentes, y evitando que se la lien, y se critica su falta de transparencia?Yo solo digo: o una cosa, o la otra. O son tontos, o son malos. No pueden ser las cosas a la vez. Es esta incoherencia la que estoy encontrando en muchos foreros ultimamente. No lo digo especialmente por vd. Le cito precisamente por su disclaimer de que no esta a favor de nuestra casta por estar en contra de Europa.
Tampoco he querido dar ningún tono de moralidad a lo de "oligarca", de hecho yo creo que en todo sistema siempre tiene que haberlos.La realidad es que si trazas una línea de excepcionalidad y robas por encima de ésta, te estás enfrentando con el poder dentro de tu propio país. Desde el punto de vista práctico, estás expulsando a los elementos de mayor éxito (que los habrá de todo tipo, desde ahorradores hasta castuzos pasando por gente excepcional por propia capacidad). A largo plazo es una política que "vacía" el país.Si hay que robar, sintiéndolo mucho lo mejor es robar a todos por igual.