www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
A mi me estáis jodiendo el finde con el tema de salir del Euro No sé, yo... no lo veo (o no lo quiero ver, vaya); ¿Que va a hacer la casta? ¿Poner a los mass mierda a vender la idea (como parecen que están haciendo? Hasta cuando el Santander, CaixaBank, etc... van a poder sostener al Pis, al Inmundo, a público, etc?Yo creo que en el momento en que empresas extranjeras se queden con parte de los mass mierda, cuando se queden con Repsol, Tef, Iberdrola y demás, las reglas del juego cambiarán (que no tiene por que ser a mejor, ojo!)Yo no veo como la casta va a poder aguantar estas empresas. Si no tenemos recursos naturales que poder vender! dependemos de un poco de industria y del Turismo.Si nos vamos del Euro dando un portazo.... vamos a poder mantener el Turismo?Estas son mis razones para no verlo. Creo que la casta se ha hecho el harakiri. Otra cosa es que esto realmente nos pueda llegar a beneficiar.
Estos de Publico (Mediapro) ¿no son el Roures y comparsa?¿El Roures no era un alto ejecutivo de TV3 que hizo una carrera meteórica de la mano de alguien? Recuerdo, de cuando vivía en Barcelona como Mediapro era la niña mimada del régimen (todavía no gobernaba el tripartito)¿Están detrás los de CiU?No veo nada raro que la casta quiera un 2 de Mayo por la cuenta que les trae.
A Jaume Roures, el factótum de MediaPro, le gusta decir que su equipo está compuesto por gente corriente. Pero echando un vistazo somero al vertiginoso crecimiento de la compañía, cabe concluir dos cosas: Una: que lo que no es nada corriente es que una empresa nacida en 1994 se haya convertido en el eje de la industria audiovisual española. Y dos: que los contactos de MediaPro no son precisamente de gente corriente. Y Roures, desde luego, tiene contactos. Muchos contactos.
Benet, Ferrús y Ruiz de GaunaAl equipo directivo de MediaPro le une una curiosa diáspora. Sus componentes trabajaron primero en los canales de televisión autonómicos y luego se lo montaron por su cuenta, pero quedándose con los derechos o con la mera intermediación. Vayamos por partes. Jaume Roures, según su biografía oficial, participó en la creación y desarrollo de Televisió de Catalunya (TV3), en donde fue responsable durante ocho años del departamento de Noticias y Producciones Deportivas. Asimismo, fue jefe de Operaciones Especiales de la FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas). La FORTA, como se sabe, paga una sustanciosa cantidad de dinero por la retrasmisión de los partidos de fútbol, pero la gestión de los derechos hacia el exterior los tiene MediaPro. Cosas que pasan.Tatxo Benet es uno de sus principales socios. Y, como Roures, sus orígenes profesionales en el mundo del audiovisual están en TV3. También según su biografía oficial, fue nombrado en 1987 director de Deportes, ocupando este cargo durante diez años. Al mismo tiempo, ejerció como responsable de Deportes de la FORTA. El salto lo dio en 1996, cuando participó en la fundación de Audiovisual Sport, de la que fue su primer director general. Dos años después, creó su propia compañía TBF Assessorament SL, dedicada a la producción y distribución de eventos deportivos y al asesoramiento a clubes, instituciones y medios. Audiovisual Sport controla los derechos de emisión de la Liga de Fútbol Profesional, y está controlada en un 80% por Sogecable y en un 20% por TV3, de donde proceden, precisamente, Roures y Benet. Este último es, además, dueño del Lleida, equipo de segunda división. Otro socio de MediaPro es Jaume Ferrús, director de la televisión catalana durante siete años. Posteriormente, fue nombrado director general de Canal Satélite Digital, la plataforma de televisión de pago de Polanco. Ferrús es autor de frases de las que dejan huella: “Una televisión privada hace lo que los espectadores desean, una televisión pública lo que los espectadores necesitan”. El problema está en que las públicas se nutren cada vez más de la programación que les suministran las privadas. En particular de lo que les venden empresas como MediaPro.El cuarto hombre es Juan Ruiz de Gauna, nombrado en 1990 director general de Sogetel, Sogepaq e Idea, con el objetivo de montar y desarrollar los negocios cinematográficos de Sogecable. Posteriormente, ejerció como subdirector general de Unión Radio y de la CadenaSER. Y en 1995, fue nombrado director General de Telemadrid, para pasar posteriormente a dirigir Vía Digital, la plataforma de Telefónica. Hay quien dice que fue el auténtico caballo de Troya de Polanco y de Roures en el negocio del fútbol. Es decir, a todos ellos les une haber trabajado en televisiones autonómicas; haber firmado cuantiosos contratos deportivos que han dejado en números rojos a sus empresas (desde luego no sólo por el deporte) y haberse llevado una parte del pastel para MediaPro. Y en cada uno de los negocios el socio de referencia es Sogecable. O lo que es lo mismo: el grupo Prisa.
Tatxo Benet. Ex Director de Deportes de TV3. Es consejero de Mediapro, una de las productoras que vende a TV3. Mediapro tiene en su equipo directivo a Jaume Ferrús (ex director de TV3). Ferrús es socio de Joan Majó (actual director de la Corporación que controla TV3). Mediapro participa en Triacom Audiovisual, una productora de Josep Oriol Carbó (ex gerente de Catalunya Ràdio y ex gerente de TV3). Carbó también vende, a través de otras tres productoras de su propiedad, programas a TV3. Carbó fue consejero de Vang 3 Publicacions, participada por Godó y TV3. Una de las filiales de Mediapro se llama Mercuri, otra productora que vende a TV3 y que fue fundada por Enric Canals (ex director de TV3). Otra filial es Comunicaset, con Josep Millàs, que fue fundador de Convergència Democràtica de Catalunya, y ex presidente de Òmnium Cultural, organismo que vende lingüística a TV3. Uno de los socios de Mediapro se llama Jaume Roures (ex Director de Deportes de TV3), que participa en Flaix TV, la televisión de Miquel Calzada (presentador de TV3) y Carles Cuní (hermano de Josep Cuní de TV3). Una de las últimas ampliaciones de Mediapro ha sido la compra de la deficitaria compañía Montaje de Mozart SL, una sociedad de Margarida Bernet, de la familia de Carme Alcoriza, la secretaria de Jordi Pujol. Y hablando de TV3 y familia, en Mediapro trabaja Airy Maragall, hija del Presidente de la Generalitat.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Ojito con la andanada germanofoba de Publico:CitarLa Nueva Guerra de la Independencia
La Nueva Guerra de la Independencia
Estos de Público (Mediapro) ¿no son el Roures y comparsa?¿El Roures no era un alto ejecutivo de TV3 que hizo una carrera meteórica de la mano de alguien? Recuerdo, de cuando vivía en Barcelona como Mediapro era la niña mimada del régimen (todavía no gobernaba el tripartito)¿Están detrás los de CiU?No veo nada raro que la casta quiera un 2 de Mayo por la cuenta que les trae.
Se acuerdan del vídeo de Hispanistán? Aleix Saló ha sacado libro/vídeo nuevo:http://youtu.be/BF0bGaQCn04Gracias por sus posts
El pecado de Aleix Saló, la equiparación...Está muy bien como resumen ligero de la realidad actual, pero observo un pecado ampliamente utilizado en numerosos medios de comunicación e incluso libros de texto escolares: la equiparación de las dos teorías económicas del sistema capitalista: keynesianismo y neoliberalismo.Viene a ser la misma estrategia que se ha utilizado al hablar de la guerra civil española: "los dos bandos", "ambas partes tuvieron la misma culpa", "tan malos fueron unos como otros".Al igual que en este caso no se encuentra distancia moral alguna entre los sublevados y los que defendieron la legalidad (los republicanos), y se les juzga sin observar lo que hizo uno u otro, el vídeo no da la razón ni a las tesis keynesianas ni a las neoliberales, y les acusa por igual de los males actuales.Basta observar la práctica del socialismo en Venezuela (que económicamente funciona bajo postulados keynesianos) o en otros países latinoamericanos del ALBA para comprobar como allí se reduce ahora la pobreza o mejora la educación a la par que aumentan las coberturas sociales en general y la soberanía sobre los recursos nacionalizados.Compárese con la práctica neoliberal en estos países durante los años 80, durante la llamada "decada perdida", cuando aumentó la pobreza en este continente.El mismo ejemplo puede aplicarse a la Europa del llamado "estado de bienestar" (con desarrollo economico keynesiano) y la actual, inmersa en una crisis de endeudamiento provocada por las políticas neoliberales.A la larga, ni siquiera el keynesianismo es lo ideal, pero sí un paso adelante para lograr una sociedad justa y democrática.He observado como lo publicitaban en el telediario de TVE1, controlado por el PP. Ahora que he visto el vídeo ya no me sorprende tanto.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El problema para Aleix Salo es la inpetitud de los politicos y los banqueros. En ningun momento cuestiona el sistema economico donde vivimos.Nos quiere convencer de que si existieran mejores politicos y banqueros las cosas irian mejor.Pero esto no es asi. Las cosas van mal porque los que nos gobiernan y los que tienen el poder economico, estan haciendo todo lo posible para ganar mas, sustrayendo la riqueza de la base. No son unos ineptos, son unos egoistas que machacaran a toda la humanidad con tal de ganar un euro mas.Para Aleix Salo la lucha de clases es una cosa inexistente. A ver si ya desenmascaran a este tipejo.
..."En este país es legal endeudar una compañía dejando de pagar a proveedores y trabajadores, declararla en concurso (antigua suspensión de pagos), enviar a la mayoría de la plantilla al paro y recomprarla con una nueva sociedad participada por los mismos accionistas, dejando la mayor parte de la deuda pendiente"...
Echemos un vistazo a lo que ya se empieza a ver en España, pero con unos semestres más adelantados que nosotros: CitarDe cobrar 2.000 euros a optar por vender plástico: los 'nuevos pobres' de la crisis griega * La crítica situación de Grecia ha dejado en la calle a personas mayores de 50 años que llevaban trabajando toda la vida.* Algunos se refugian en bosques de Filopapos, una colina cercana a la Acrópolis.* Reniegan del sistema y prefieren vivir entre árboles a cobrar "20 euros al día".EFE 27/04/2013http://www.20minutos.es/noticia/1798761/0/grecia/nuevos-pobres/crisis-economica/__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
De cobrar 2.000 euros a optar por vender plástico: los 'nuevos pobres' de la crisis griega * La crítica situación de Grecia ha dejado en la calle a personas mayores de 50 años que llevaban trabajando toda la vida.* Algunos se refugian en bosques de Filopapos, una colina cercana a la Acrópolis.* Reniegan del sistema y prefieren vivir entre árboles a cobrar "20 euros al día".EFE 27/04/2013http://www.20minutos.es/noticia/1798761/0/grecia/nuevos-pobres/crisis-economica/