www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, movió 32.407.658 euros en divisas con destino a paraísos fiscales entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012 , según revela un informe de la Agencia Tributaria remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.Así consta en un auto dictado este martes por el instructor en el que se revela que el hijo mayor de Pujol llevó a cabo 118 operaciones financieras en esos ocho años que partieron de los bancos Mediolanum, BBVA y Credit Suisse y finalizaron en entidades de 13 países diferentes, entre ellos las Islas Caimán, Gabón o Lietchenstein.El juez instructor, que investiga a Pujol Ferrusola después de que su exnovia denunciara que trasladó dinero en metálico en bolsas a Andorra, acuerda en su auto que los tres bancos le remitan "a la mayor brevedad y en un plazo no prorrogable de 15 días" la documentación que tengan sobre los movimientos realizados por el investigado.En concreto, el juez solicita a las entidades financieras la cartulina de firmas, los contrato de apertura, extractos y soportes documentales consignados desde el año 2004 hasta la actualidad de cualquier cuenta bancaria y producto financiero, incluyendo los que ya estén "cancelados", de los que sean titulares Jordi Pujol Ferrusola y cinco empresas vinculadas a él.Se trata, en concreto, de las sociedades mercantiles Iniciatives Marketing i Inversions S.A., Inter Rosario Port Services, Project Marketing Cat S.L., Active Translation S.A. e Iberoamericana de Business and Marketing, de los que el investigado fue "socio, administrador o autorizado" en sus cuentas bancarias, extremo que quiere corroborar el titular del Juzgado Central de Instrucción número.El juez considera que esta diligencia, solicitada por la Fiscalía Anticorrupción, resulta "pertinente, necesaria y proporcionada a los fines de la presente instrucción" sin perjuicio de la "ulterior determinación" de la participación de Pujol Ferrusola en estas operaciones y del "origen o justificación" de las mismas.NO SE ACOGIÓ A LA AMNISTÍA FISCALEl informe de la Agencia Tributaria, que fue entregado al juez Ruz el pasado 5 de marzo, detalla que el hijo mayor de Pujol o las citadas sociedades realizaron movimientos de divisas con el exterior e importaciones y exportaciones con destino a diez países además de las Islas Caimán, Gabón y Lietchenstein. Los otros destinos eran Luxemburgo, Andorra, Croacia, Argentina, Uruguay, Suiza, Estados Unidos, México, Francia y Reino Unido.Este oficio también revela que el denunciado no se acogió a la denominada amnistía fiscal, al no constar que presentara declaración tributaria especial.Jordi Pujol Ferrusola es investigado después de que su exnovia, María Victoria Álvarez, presentara una denuncia ante la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional que mantuvo ante el juez el pasado 17 de enero en la que señalaba que acompañó a éste a Andorra para trasladar una mochilla llena de billetes de 500 euros.La mujer aseguró que realizó viajes a México junto a su entonces novio relacionados con la gestión de casinos y la construcción de un hotel, y a Londres para invertir en una empresa de comunicaciones. En esta última ciudad, según su relato, Pujol Ferrusola se reunió con una persona dedicada a blanquear dinero en las Islas del Canal que "les llevaba muchos negocios a su familia"; y la mujer también relató ante la Policia que Jordi Pujol Ferrusola realizó viajes a Argentina en 2008 para hacer inversiones en el Puerto del Rosario.
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, introdujo ayer en sus mítines la consabida reivindicación de un nuevo pacto fiscal y político para Cataluña. Pero esta vez el candidato de CiU aportó nuevos y sorprendentes argumentos: " Yo pido el dinero para Cataluña, no para mí, que no necesito nada, que ya tengo a mis siete hijos colocados, y yo y mi esposa ya no necesitamos nada más". Pujol hizo campaña de nuevo ayer por el cinturón industrial de Barcelona.Hay que conseguir votos más allá del electorado natural de CiU. Y ello obliga a peinar el área metropolitana de Barcelona, zona de voto socialista, pero que suele abstenerse en las autonómicas. Esta estrategia de Pujol ha sido criticada por la izquierda y ayer el presidente de defendio en una entrevista en Radio Tele Taxi, la emisora más escuchada por la población andaluza. "Yo aquí me siento como en casa, me muevo muy tranquilo y seguro por el trabajo hecho", dijó . En Sant Adrià, el presidente suspendió una visita al mercadillo para no coincidir con su rival socialista, Pasqual Maragall.En un polideportivo de Badalona, el líder nacionalista presidió una comida con 600 representantes de distintas asociaciones de la ciudad y repitió los dos ejes básicos de su campaña: el nuevo pacto fiscal y político para Cataluña y la consecución de una amplia victoria para no depender en el Parlament de ninguna fuerza política.Sobre el pacto de financiación, manifestó que pide el dinero para Cataluña, para realizar más inversiones y para que el actual sistema no ahogara económicamente a la Generalitat: " Yo pido el dinero para Cataluña, no para mí, que no necesito nada, que ya tengo a mis siete hijos colocados, y yo y mi esposa no necesitamos nada más", dijo entre aplausos. En los últimos días, Iniciativa per Cataluña y Esquerra Republicana (ERC) han denunciado presuntos casos de corrupción que afectan al entorno dePujol.También reclamó una victoria amplia que le permita gobernar en solitario y aplicar de nuevo los pactos concretos y alternativos, una táctica en la que se definió como "maestro". "Necesitaremos un poco de éste, del otro o del de más allá, pero hemos demostrado durante 20 años que somos unos maestros en la dosificación de los apoyos que necesitamos sin quedar prisioneros de nadie", dijó.La esposa De la RosaPor otra parte, Mercedes Misol, esposa del empresario Javier de la Rosa , afirmó ayer que el candidato del PSC, Pasqual Maragall, cuando era alcalde de Barcelona pidió " ayuda" a su marido para poner en marcha la Olimpiada Cultural a cambio de la concesión de unas licencias municipales para la clínica Teknon, en cuyo capital ella participaba entonces.En las declaraciones a la Cadena Cope, la esposa del financiero se ha mostrado dolida por unas declaraciones efectuadas ayer por Maragall, quien se refirió a los " vinculos" de Pujol con Javier de la Rosa y añadió que las "sombras" que rodean al empresario " aún planean sobre la Generalitat ". " No es justo que mi marido sea utilizado como arma electoral y, aún menos por Maragall. Cuando el candidato socialista era alcalde de Barcelona pidió ayuda a mi marido para poner en marcha la Olímpiada Cultural a cambio de unas licencias para la clínica Teknon", dijo Mercedes Misol.
Bruselas lanzará mañana un aviso a España por "graves riesgos" de desequilibrios económicos* La Comisión Europea lanzará mañana un aviso a España y a Eslovenia por "graves riesgos" de desequilibrios económicos excesivos que podrían afectar a la estabilidad de la eurozona y exigirá a ambos países que adopten medidas correctivas en los planes de estabilidad y reformas que deben entregar a Bruselas antes de que acabe el mes, según han explicado a Europa Press fuentes europeas
CitarBruselas lanzará mañana un aviso a España por "graves riesgos" de desequilibrios económicos* La Comisión Europea lanzará mañana un aviso a España y a Eslovenia por "graves riesgos" de desequilibrios económicos excesivos que podrían afectar a la estabilidad de la eurozona y exigirá a ambos países que adopten medidas correctivas en los planes de estabilidad y reformas que deben entregar a Bruselas antes de que acabe el mes, según han explicado a Europa Press fuentes europeasLeo en el enlace:Lo que más preocupa al Ejecutivo comunitario de España es el continuo incremento del paro, cuya tasa media en los últimos tres años está ya en el 19,9% (frente al umbral del 10% considerado saludable).El resto de indicadores en los que España supera el umbral de riesgo son la pérdida de cuota de mercado exportador (-7,6% frente al -6%); la deuda privada (218% del PIB, frente a un límite de 160%), la deuda pública (69% frente al 60%) y la posición neta de inversión internacional (-91,7% del PIB, frente al límite del 35%).Otra reforma laboral, otros recortes más por aquí y por allí, y en unos mesecicos, peor aún, y otra ronda más de lo mismo.Ayer leíamos, por ejeplo, que UE está muy preocupada con el tema de los paraisos fiscales y tal...No sé por qué me da. Que tendremos todo lo primero (esa "receta que no funciona pero hay que volver a intentar") y de lo segundo, declaraciones vagas que se olvidan pronto..
La familia Pujol-Ferrusola está en el centro de una tormenta mediática con pinceladas jurídicas. Los hijos del expresidente catalán Jordi Pujol se han visto salpicados por informaciones comprometedoras y denuncias de supuesto trato de favor en la Generalitat que se remontan desde los 90. Sin embargo, los descendientes de Pujol se han convertido ahora más que nunca en objetivos de las sospechas, desde que el diario ‘El Mundo’ empezó a publicar a mediados de noviembre información sobre presuntas cuentas de la familia Pujol en paraísos fiscales.El expresidente de la Generalitat tiene siete hijos: Jordi, Josep, Marta, Pere, Oriol, Mireia y Oleguer. Salvo Mireia, exbailarina y que ahora trabaja en un centro de fisioterapia en Barcelona, todos los descendientes de Jordi Pujol han sido cuestionados por su patrimonio o sus negocios.Jordi, el primogénito con un dobleDe Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito, se ha escrito mucho en las últimas semanas. Según ‘El Mundo’, el empresario esconde dinero en Suiza haciéndose pasar como “gestor de una compañía de mármol radicada en Barcelona", según consta en un documento que obra en poder de la Policía. También se ha publicado que tiene un Ferrari y que llevaba con frecuencia bolsas con billetes de 500 euros hasta Andorra. Una información a raíz de la declaración de una amiga íntima, quien dijo a la Policía que ella misma le acompañaba a transportar el dinero hasta una entidad de Andorra. Según cuenta ‘ABC’, el empresario obtuvo su primer empleo en la empresa Tipel gracias a la ayuda del exsecretario de Presidencia Lluís Prenafeta, que fue encarcelado en 2009 por su implicación en el caso de corrupción urbanística Pretoria. Jordi tiene cargos en una veintena de empresas y propiedades en Argentina y recientemente inauguró un hotel de lujo en Acapulco (México). El mayor de los hijos de Pujol tiene hasta un doble. En Barcelona hay un despacho de un agente inmobiliario regentado por Jordi Pujol Ferrusola. Este empresario ha declinado hacer comentarios sobre la coincidencia con el nombre del hijo del expresidente de la Generalitat durante 23 años.Josep Pujol admite que tiene dinero en un paraíso fiscalEl segundo de los varones del matrimonio Pujol-Ferrusola, actual responsable de la división europea y estadounidense de Indra, ha reconocido a ‘El Mundo’ que tiene dinero en un paraíso fiscal y que acaba de regularizar dos millones de euros gracias a la amnistía fiscal acordada por el Gobierno.Pero no ha querido concretar dónde tenía el paraíso fiscal, si Suiza o las Islas Canal como su hermano Jordi, o Liechtenstein como Artur Mas.El empresario alega que tiene también un doble, que existe un importante empresario catalán que se llama igual y con un patrimonio mayor. Marta, arquitecto, hizo proyectos para la GeneralitatLa hija mayor del expresidente es arquitecta y desde mediados de los años 90 ha realizado proyectos para la Generalitat que presidía su padre. En 1999 la prensa publicó que Marta Pujol Ferrusola realizó hasta siete proyectos de obra pública, de los seis se hicieron mediante el sistema de adjudicación directa. Por entonces, Marta lamentó al diario ‘El País’ que se valoraran sus trabajos por sus apellidos, y no por la calidad.Pere, consultor ambiental, también tuvo contrato con el Gobierno catalánComo gerente de la consultora medioambiental Entorn Enginyeria i Serveis, Pere obtuvo contratos por parte de la Generalitat en 2002. Por esa época, su hermano Josep, fundador y consejero de Europraxis, ejecutó trabajos de adjudicaciones públicas.Pere también colaboró con el departamento de Industria, cuyo secretario en el año 2002 era su otro hermano Oriol, que quinto de la familia y el único que se ha dedicado a la actividad política. Oriol, ‘El Príncipe’… ¿ante la justicia?Oriol Pujol Ferrusola llegó con 46 años a la cúpula de CDC, tras una larga trayectoria política en ese partido y en la administración. El quinto hijo nacido en Barcelona en 1966, es el único de la familia que ha recogido el testigo político de su padre. En marzo de 2012 se situó en el mejor puesto de salida para llegar a ser presidente de la Generalitat en el futuro, pero su posible implicación en la trama de las inspecciones de coches le están haciendo retroceder y alejando de la casilla.Exalumno de la escuela Thau y licenciado en Veterinaria, está casado con Anna Vidal Maragall, sobrina segunda del expresidente Pasqual Maragall, e hizo un máster en dirección y administración de empresa en el IESE que le llevó a trabajar como consultor privado.Conocido en los círculos convergentes como 'El príncipe', 'El mensajero' y 'El hijo del amo', participó en la reconstituida FNEC, el sindicato estudiantil nacionalista que presidía entonces Joaquim Forn. Se hizo militante de Convergencia en 1992 y en los 90 ocupó diversos cargos en el departamento de Presidencia de la Generalitat. A finales de la década de los 90 hizo el salto al Ayuntamiento de Barcelona con Joaquim Molins, aunque sólo un año después su destino fue la Secretaría General de Industria, Comercio y Turismo.Su entrada en el Parlamento catalán llegó tras las elecciones de 2003, y Mas le colocó en 2007 como portavoz de CiU en la Cámara en sustitución de Felip Puig, cargo desde el cual ha escalado hasta ser presidente parlamentario de la federación, y hace poco más de un año asumió la Secretaría General Adjunta.Oriol Pujol se considera por su fuerte carácter más próximo a su madre que a los Pujol, aunque dice sentir admiración por su padre. Nunca ha escondido sus postulados independentistas.Sus aspiraciones políticas pueden verse truncadas por la investigación de la trama de las ITV. La Fiscalía Anticorrupción va a pedir su imputación en este caso en el que se investiga la supuesta manipulación de las concesiones para realizar las inspecciones de coches.Mireia… alejada de los focos, pero independentistaLa hija menor de los Pujol-Ferrusola estudió danza y ahora se dedica a la fisioterapia en un centro de Barcelona. Según cuenta ‘El Mundo’, su carrera como bailarina le llevó a ver mundo desde muy joven, pero eso no impidió que forjara su sentimiento independentista. En 2007 se afilió a la plataforma secesionista Sobirania i Progrés promovida por ERC. Su incorporación a este movimiento generó en aquellos tiempos malestar en CDC. Los tiempos han cambiado y hoy CIU y Esquerra van de la mano en el camino hacia la secesión.Oleguer, empresario de 40 años con 382 millones en activosOleguer, el hijo pequeño del expresidente catalán, se dedica al negocio inmobiliario y es responsable y consejero de sociedades con activos por valor de 382 millones. Además, con 35 años le compró a Prisa sus tres edificios históricos, dos de Madrid y uno en Barcelona.Oleguer Pujol, de 40 años, dispone de un entramado societario dominado por Drago Capital, que es una plataforma especializada en la inversión inmobiliaria en España y Portugal.El empresario, promotor en 1992 de la campaña ‘Freedom for Catalonia’, tiene 137 millones en cuentas en Suiza y de su grupo empresarial dependen hasta quince sociedades.
No tiene desperdicio, el Sr. Pujol. Qué genética!Así son los siete hijos de Jordi Pujol http://www.teinteresa.es/politica/hijos-Jordi-Pujol_0_847116283.htmlCitarLa familia Pujol-Ferrusola está en el centro de una tormenta mediática con pinceladas jurídicas. Los hijos del expresidente catalán Jordi Pujol se han visto salpicados por informaciones comprometedoras y denuncias de supuesto trato de favor en la Generalitat que se remontan desde los 90. Sin embargo, los descendientes de Pujol se han convertido ahora más que nunca en objetivos de las sospechas, desde que el diario ‘El Mundo’ empezó a publicar a mediados de noviembre información sobre presuntas cuentas de la familia Pujol en paraísos fiscales.El expresidente de la Generalitat tiene siete hijos: Jordi, Josep, Marta, Pere, Oriol, Mireia y Oleguer. Salvo Mireia, exbailarina y que ahora trabaja en un centro de fisioterapia en Barcelona, todos los descendientes de Jordi Pujol han sido cuestionados por su patrimonio o sus negocios.Jordi, el primogénito con un dobleDe Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito, se ha escrito mucho en las últimas semanas. Según ‘El Mundo’, el empresario esconde dinero en Suiza haciéndose pasar como “gestor de una compañía de mármol radicada en Barcelona", según consta en un documento que obra en poder de la Policía. También se ha publicado que tiene un Ferrari y que llevaba con frecuencia bolsas con billetes de 500 euros hasta Andorra. Una información a raíz de la declaración de una amiga íntima, quien dijo a la Policía que ella misma le acompañaba a transportar el dinero hasta una entidad de Andorra. Según cuenta ‘ABC’, el empresario obtuvo su primer empleo en la empresa Tipel gracias a la ayuda del exsecretario de Presidencia Lluís Prenafeta, que fue encarcelado en 2009 por su implicación en el caso de corrupción urbanística Pretoria. Jordi tiene cargos en una veintena de empresas y propiedades en Argentina y recientemente inauguró un hotel de lujo en Acapulco (México). El mayor de los hijos de Pujol tiene hasta un doble. En Barcelona hay un despacho de un agente inmobiliario regentado por Jordi Pujol Ferrusola. Este empresario ha declinado hacer comentarios sobre la coincidencia con el nombre del hijo del expresidente de la Generalitat durante 23 años.Josep Pujol admite que tiene dinero en un paraíso fiscalEl segundo de los varones del matrimonio Pujol-Ferrusola, actual responsable de la división europea y estadounidense de Indra, ha reconocido a ‘El Mundo’ que tiene dinero en un paraíso fiscal y que acaba de regularizar dos millones de euros gracias a la amnistía fiscal acordada por el Gobierno.Pero no ha querido concretar dónde tenía el paraíso fiscal, si Suiza o las Islas Canal como su hermano Jordi, o Liechtenstein como Artur Mas.El empresario alega que tiene también un doble, que existe un importante empresario catalán que se llama igual y con un patrimonio mayor. Marta, arquitecto, hizo proyectos para la GeneralitatLa hija mayor del expresidente es arquitecta y desde mediados de los años 90 ha realizado proyectos para la Generalitat que presidía su padre. En 1999 la prensa publicó que Marta Pujol Ferrusola realizó hasta siete proyectos de obra pública, de los seis se hicieron mediante el sistema de adjudicación directa. Por entonces, Marta lamentó al diario ‘El País’ que se valoraran sus trabajos por sus apellidos, y no por la calidad.Pere, consultor ambiental, también tuvo contrato con el Gobierno catalánComo gerente de la consultora medioambiental Entorn Enginyeria i Serveis, Pere obtuvo contratos por parte de la Generalitat en 2002. Por esa época, su hermano Josep, fundador y consejero de Europraxis, ejecutó trabajos de adjudicaciones públicas.Pere también colaboró con el departamento de Industria, cuyo secretario en el año 2002 era su otro hermano Oriol, que quinto de la familia y el único que se ha dedicado a la actividad política. Oriol, ‘El Príncipe’… ¿ante la justicia?Oriol Pujol Ferrusola llegó con 46 años a la cúpula de CDC, tras una larga trayectoria política en ese partido y en la administración. El quinto hijo nacido en Barcelona en 1966, es el único de la familia que ha recogido el testigo político de su padre. En marzo de 2012 se situó en el mejor puesto de salida para llegar a ser presidente de la Generalitat en el futuro, pero su posible implicación en la trama de las inspecciones de coches le están haciendo retroceder y alejando de la casilla.Exalumno de la escuela Thau y licenciado en Veterinaria, está casado con Anna Vidal Maragall, sobrina segunda del expresidente Pasqual Maragall, e hizo un máster en dirección y administración de empresa en el IESE que le llevó a trabajar como consultor privado.Conocido en los círculos convergentes como 'El príncipe', 'El mensajero' y 'El hijo del amo', participó en la reconstituida FNEC, el sindicato estudiantil nacionalista que presidía entonces Joaquim Forn. Se hizo militante de Convergencia en 1992 y en los 90 ocupó diversos cargos en el departamento de Presidencia de la Generalitat. A finales de la década de los 90 hizo el salto al Ayuntamiento de Barcelona con Joaquim Molins, aunque sólo un año después su destino fue la Secretaría General de Industria, Comercio y Turismo.Su entrada en el Parlamento catalán llegó tras las elecciones de 2003, y Mas le colocó en 2007 como portavoz de CiU en la Cámara en sustitución de Felip Puig, cargo desde el cual ha escalado hasta ser presidente parlamentario de la federación, y hace poco más de un año asumió la Secretaría General Adjunta.Oriol Pujol se considera por su fuerte carácter más próximo a su madre que a los Pujol, aunque dice sentir admiración por su padre. Nunca ha escondido sus postulados independentistas.Sus aspiraciones políticas pueden verse truncadas por la investigación de la trama de las ITV. La Fiscalía Anticorrupción va a pedir su imputación en este caso en el que se investiga la supuesta manipulación de las concesiones para realizar las inspecciones de coches.Mireia… alejada de los focos, pero independentistaLa hija menor de los Pujol-Ferrusola estudió danza y ahora se dedica a la fisioterapia en un centro de Barcelona. Según cuenta ‘El Mundo’, su carrera como bailarina le llevó a ver mundo desde muy joven, pero eso no impidió que forjara su sentimiento independentista. En 2007 se afilió a la plataforma secesionista Sobirania i Progrés promovida por ERC. Su incorporación a este movimiento generó en aquellos tiempos malestar en CDC. Los tiempos han cambiado y hoy CIU y Esquerra van de la mano en el camino hacia la secesión.Oleguer, empresario de 40 años con 382 millones en activosOleguer, el hijo pequeño del expresidente catalán, se dedica al negocio inmobiliario y es responsable y consejero de sociedades con activos por valor de 382 millones. Además, con 35 años le compró a Prisa sus tres edificios históricos, dos de Madrid y uno en Barcelona.Oleguer Pujol, de 40 años, dispone de un entramado societario dominado por Drago Capital, que es una plataforma especializada en la inversión inmobiliaria en España y Portugal.El empresario, promotor en 1992 de la campaña ‘Freedom for Catalonia’, tiene 137 millones en cuentas en Suiza y de su grupo empresarial dependen hasta quince sociedades.6 de 7, esto es un macho alfa y lo demás son tonterías.
Así son los siete hijos de Jordi Pujol
Los sindicatos UGT y CCOO pedirán explicaciones por la concesión de la ayuda de 400 euros del plan PREPARA a la concejala del PP del Ayuntamiento de #Palencia, Vanesa Guzón. La edil de juventud, infancia, familia y mujer cobró durante todo el año pasado del consistorio más de 15.000 euros brutos sin tener dedicación exclusiva. El pasado mes de marzo percibió 1.283,74 euros. Los sindicatos dicen que sus ingresos están muy por encima de las rentas que permiten la ayuda. Llegan a pedir que devuelva la subvención. La concejala responde: dice que cumple los requisitos y recuerda que lo que percibe del Ayuntamiento no es un sueldo al uso, sino una ayuda por su dedicación a la ciudadanía.
Y estos son los que se quieren segregar de España?Jeje.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 09, 2013, 17:34:42 pmCita de: panoli en Abril 09, 2013, 17:24:50 pmLa Talegón es una attention whore de cuidado Y además tiene muchos intereses en una de las marcas (PSOE) que está perdiendo más cuota de mercado electoral, así que no me extraña que anime a votar a los muertos...A mi la tipa me recuerda a los anuncios para chavales, que dicen cosas como "tronco" o "colega", ese estilo de intentar ir de joven molona, pero con un rollo mazo de carrozón No se, imagino que en el PSOE el que más y el que menos está intentando pillar sitio, me pregunto cuando le darán la patada a Rubalcaba.
Cita de: panoli en Abril 09, 2013, 17:24:50 pmLa Talegón es una attention whore de cuidado Y además tiene muchos intereses en una de las marcas (PSOE) que está perdiendo más cuota de mercado electoral, así que no me extraña que anime a votar a los muertos...
La Talegón es una attention whore de cuidado
Micro-disecciones: IU supera al PSOE en intención directa de voto, pero Metroscopia lo coloca 3º en su gráfico8 abril 2013 – 21:10La encuesta de Metroscopia del mes de abril para el diario El País revela que IU supera al PSOE en intención directa de voto por vez primera. Al PP le corresponde el 13’4%, a IU el 10’7%, al PSOE el 8’8%, y a UPyD el 6’7%. En el blog del equipo técnico de esta encuestadora aclaran que “la intención directa de voto equivale a la voz de la calle. Es lo que los españoles responden de forma directa y espontánea cuando se les pregunta por su comportamiento electoral más probable. Es un dato clave para captar el estado de opinión predominante, pero debe ser interpretado con cautela pues no siempre refleja todo lo que los electores piensan, sino sólo lo que deciden revelar al ser preguntados”.En la encuesta se observa el progresivo declive del bipartidismo, acentuado desde marzo de 2012, y cómo PP y PSOE sólo sumarían el 47,5% de aquellos que acudirían hoy a votar. Significativo es que un 53% de los encuestados no votaría.Más que habituados estábamos a leer los gráficos de El País en clave bipartidista, y así lo denunciamos en numerosas ocasiones siendo escuchados en alguna de ellas, pero el hundimiento actual del PPSOE sencillamente impide a este diario ignorar al tercer y cuarto partidos políticos en intención de voto. Los demás parecen no pasar aún el listón imaginario.Curioso es, sin embargo, que en el gráfico que nos ofrece Metroscopia se coloque a Izquierda Unida en tercera posición en “intención directa de voto” cuando lo cierto es que ocupa el segundo lugar. ¿Será por inercia o pretenden negarnos la realidad?