www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Napolitano acepta postularse a la reelección como presidente de Italia Napolitano ha emitido un comunicado en el que acepta el desafío: “Conscientes de las razones que se me han presentado, y en el respeto de las personalidades que hasta ahora se han sometido al voto para las elecciones del nuevo jefe del Estado, considero que tengo el deber de ofrecer la disponibilidad que se me ha pedido”.http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/20/actualidad/1366455625_571289.html
Es decir, tenemos una normativa sobre desahucios ilegal ¿Por qué no orienta la PAH todas esas energías que están derrochando en movilizaciones, escraches, asesoramiento legal ( labores que por cierto me parecen increiblemente loables y que son de agradecer) en insistir en que se ponga al dia la normativa española?¿Por que no insisten en que se aplique una normativa que benefeciaría a todos aquellos en situación de desahucio y que además no perjudicaría al resto de ciudadanos que no cayeron en el timo del ladrillo, prejuicio que si existe en el caso de la dación en pago retroactiva? No se si tirarán por este camino o que hará ahora la PAH. Me gustaría saber por que motivos ( ¿alguno de la cúpula de la PAH que se ha quedado sin casa y debiendo un pastizal tal vez?) están insistiendo en resucitar una ILP que no va a prosperar cuando me parece que esta vía que propongo no se ha explotado lo suficiente y sería mucho más beneficiosa.
El todavía vivo asesino de Boston tiene diecinueve años y es refugiado de guerra. Ver para creer. Un puto crio. ¿De dónde sale tanto odio? Perdon por el huevofritismo. Pero es un niño (19 años) matando a otro niño (8 años)http://i.imgur.com/qJSD0yk.jpg
Cita de: Hamsterman en Abril 20, 2013, 19:04:39 pmEs decir, tenemos una normativa sobre desahucios ilegal ¿Por qué no orienta la PAH todas esas energías que están derrochando en movilizaciones, escraches, asesoramiento legal ( labores que por cierto me parecen increiblemente loables y que son de agradecer) en insistir en que se ponga al dia la normativa española?¿Por que no insisten en que se aplique una normativa que benefeciaría a todos aquellos en situación de desahucio y que además no perjudicaría al resto de ciudadanos que no cayeron en el timo del ladrillo, prejuicio que si existe en el caso de la dación en pago retroactiva? No se si tirarán por este camino o que hará ahora la PAH. Me gustaría saber por que motivos ( ¿alguno de la cúpula de la PAH que se ha quedado sin casa y debiendo un pastizal tal vez?) están insistiendo en resucitar una ILP que no va a prosperar cuando me parece que esta vía que propongo no se ha explotado lo suficiente y sería mucho más beneficiosa.Basicamente te has contestado a ti mismo.Esta gente lo que quiere es librarse del marron aunque sea a costa del resto de españolitos. Evitar el desahucio no es suficiente, ellos quieren un "fresh start" ( a lo spanish). La peña cada vez es mas consciente de la estafa y quiere librase de ella como sea, que el pufo lo pague el resto les da igual; de hecho un argumento que se les oye mucho es:"si se ha salvado a los bancos con nuestro dinero, salvemos tambien a los ciudadanos". O sea, se comete una injusticia y en vez de arreglarla, cometemos otra y yo tambien me salvo, como los bancos. Eso si, al que ha actuado con prudencia se le jode por dos veces, y como proteste se le tacha de defender a los bancos o de ser un insolidario.Esta gente no quiere nada parecido a lo que tu dices, o alguna propuesta tipo que se les deje una vivienda social (me parece que cojonudo que okupen pisos de la SAREB)QUIEREN LIBRARSE DE LA CADENA Y BOLA QUE LIBREMENTE SE ATARON SOCIALIZANDO SU PUFO. Lo que me ha dado miedito es que esten pensando en constituirse en partido politico en un momento en el que la casta se esta desintegrando por una sangria de votos. Tendriamos que pagar sus pisitos a escote; con una patina de democracia, of course . Les estoy pillando un paquete de la h*stia
CitarSuicidios en La Poste, tras la senda de France Télécom * Entre 2007 y 2010 se realiza proceso de reestructuraciónRaquel Villaécija 20/04/2013http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/19/economia/1366363024.html_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Suicidios en La Poste, tras la senda de France Télécom * Entre 2007 y 2010 se realiza proceso de reestructuraciónRaquel Villaécija 20/04/2013http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/19/economia/1366363024.html
En ese clima cargado, la mecha de la bomba la acaba de encender el presidente del grupo, Jean Paul Bailly, para quien no hay ninguna crisis en su empresa. Dice que la tasa de suicidios en el grupo "es inferior a la del resto de la población" y señala que las muertes acumuladas hasta la fecha son fruto de una mala mezcla: "Fracaso profesional y fragilidades personal".Lo ha confesado al autor del libro Ceux d'en haut (Los de más arriba), publicado este mes. "Mi diagnóstico es que algunos carteros tienen problemas cuando se combinan, dentro de un proceso de reestructuración, fracaso profesional y fragilidades personales", ha dicho.
La hora de los canallas. Eso me ha dado por pensar mientras escuchaba, estupefacto, al Revilla en la sexta. Su monólogo no ha tenido desperdicio. Una mezcla de banalidades, de supuestos sesudos razonamientos económicos y populismo hardcore. Desde que los alemanes iban en taparrabos en el siglo XV
Cita de: Sardinita en lata en Abril 20, 2013, 22:26:43 pmCitarSuicidios en La Poste, tras la senda de France Télécom * Entre 2007 y 2010 se realiza proceso de reestructuraciónRaquel Villaécija 20/04/2013http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/19/economia/1366363024.html_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.CitarEn ese clima cargado, la mecha de la bomba la acaba de encender el presidente del grupo, Jean Paul Bailly, para quien no hay ninguna crisis en su empresa. Dice que la tasa de suicidios en el grupo "es inferior a la del resto de la población" y señala que las muertes acumuladas hasta la fecha son fruto de una mala mezcla: "Fracaso profesional y fragilidades personal".Lo ha confesado al autor del libro Ceux d'en haut (Los de más arriba), publicado este mes. "Mi diagnóstico es que algunos carteros tienen problemas cuando se combinan, dentro de un proceso de reestructuración, fracaso profesional y fragilidades personales", ha dicho.Si es que claro, se suicidan porque son unos "losers" débiles (y a su vez por eso son "losers", porque son débiles) que han acabado de carteros en vez de directivos de una multinacional, como a todo el mundo le gustaría. Lo de siempre: psicopatía, sociopatía, codicia y egoísmo cortoplacista hasta el extremo, las claves para ser un ejecutivo de éxito en la actualidad.Estos son los seres de luz europeos que no tienen nada que ver con los malvados anglos ¿no?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Citar Juan Hdez. Vigueras: “La banca hoy es mucho más grande y más fuerte que antes de la crisis” * “La puerta giratoria es el gran problema, pero nadie lo ve como tal sino como libertad de movimiento de las personas y hasta como fuente de enriquecimiento”.* “Si el presidente del Gobierno dice que está haciendo cosas que no le gustan y que no querría hacer, si fuese honrado, ya habría dimitido. En una democracia es lo mínimo que se puede pedir”.Cristina G. Bolinches 20/04/2013http://www.eldiario.es/economia/Juan_Hdez_Vigueras-Attac-crisis_financiera-lobby_0_123887879.html_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Juan Hdez. Vigueras: “La banca hoy es mucho más grande y más fuerte que antes de la crisis” * “La puerta giratoria es el gran problema, pero nadie lo ve como tal sino como libertad de movimiento de las personas y hasta como fuente de enriquecimiento”.* “Si el presidente del Gobierno dice que está haciendo cosas que no le gustan y que no querría hacer, si fuese honrado, ya habría dimitido. En una democracia es lo mínimo que se puede pedir”.Cristina G. Bolinches 20/04/2013http://www.eldiario.es/economia/Juan_Hdez_Vigueras-Attac-crisis_financiera-lobby_0_123887879.html
¿Cómo ha conseguido el lobby financiero el poder que actualmente ejerce?Por el fundamentalismo del mercado, que dice Joseph Stiglitz. La idea de la libertad absoluta que queda patente en la frase de Ronald Reagan: “La solución es el mercado y el Estado es el problema”. Un modelo que se ha aplicado especialmente en el sistema financiero a través de la innovación y la capacidad de inventar productos. Se ha creado un mercado muy complejo que el poder democrático no controla. Por ejemplo, cuando Bruselas tiene que regular el sistema financiero pide consejo a los mismos que lo han creado porque son los que de verdad lo conocen. Es como una pescadilla que se muerde la cola. Otro ejemplo, Barack Obama pidió en un discurso de 2010 que se restringieran las operaciones financieras de la banca pero llegó el momento de redactar la ley y los lobbies hicieron que saliera un documento de principios y de reglas generales. Es curioso pero el día que se aprobó esa ley, las acciones de la gran banca subieron. Se había regulado pero faltaban los detalles. A día de hoy no ha pasado nada de nada y no se han desarrollado los reglamentos. Ha habido una campaña enorme para conseguir que los principios de esa ley no se desarrollasen, incluso han llegado a ir a los tribunales para evitarlo.Uno de los problemas que usted menciona es la “puerta giratoria”, el continuo trasvase de entre el sector público y el privado. ¿Es posible cambiar o restringir esta práctica?La puerta giratoria es una de las claves de este tema. Claro que se podría regular, porque se puede regular todo mientras se crea en la democracia. De hecho, hay alguna regulación pero no se toma muy en serio y no se cumple. En mi opinión, uno de los casos más escandalosos es el de los comisarios europeos. Por ejemplo, el comisario Charlie McGreevy, que fue quien llevó a cabo la Directiva de liberalización de servicios, se pasó a la empresa privada y luego montó su propia firma de consultoría. La puerta giratoria es el gran problema pero nadie lo ve como tal sino como libertad de movimiento de las personas y hasta como fuente de enriquecimiento, tanto económico como intelectual.http://www.eldiario.es/economia/Juan_Hdez_Vigueras-Attac-crisis_financiera-lobby_0_123887879.html