Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Barcenitas, estoy seguro que en este foro nadie se apunta a la teoría de los vagos ni nada parecido. Lo que ocurre es que la austeridad que se debería aplicar no es lo que se está haciendo sino más bien lo contrario. Se está matando de hambre a la inmensa mayoría de la población -lo cual no requiere mucho recorte en volumen dado que el gasto social aquí nunca fue alto- pero no hay austeridad por arriba. El problema, y ahí si que hago la crítica, es que cuando nos pidan más austeridad desde Bruselas, nos la volverán a aplicar a nosotros, los de abajo, y como ya estamos al límite, reventaremos. Mientras tanto los de arriba no se aplicarán la austeridad -banca, empresariado, aparato clientelar, etc..-. El problema es que, como ya he dicho, no se puede esperar que el español medio reaccione contra esta situación, no se va a convertir en un ser de luz. Si lo que espera la UE es una reacción popular contra esta situación, algo que salga de nosotros, va aviada. Por eso yo siempre solicito la intervención exterior -UE-. Porque no creo que podamos hacerlo solos.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 22, 2013, 11:44:46 amAhora, si la austeridad de verdad, la fetén, no te convence, explícame cómo sales de endeudado vía deuda.Japón lleva 25 años en coma, y cada vez peor.EEUU es el único que defiende salir de la deuda con deuda porque tiene el dólar y porque quiere que la caída del dólar sea la caída de todos y no sólo la suya.Permíteme que intente responder:Mediante el consumo de la contraparte, de los acreedores. Si dentro del sistema todos nos apretamos el cinturón lo único que conseguimos es el cuento del burro al que enseñaban a no comer (en palabras más técnicas, la espiral fischeriana).Desde luego de este hoyo no salimos con un 27% de paro y aumentando. Y esa es la insensatez del discurso, porque si te abonas a la teoría de los vagos que no quieren trabajar y prefieren vivir del cuento, apaga y vámonos.
Ahora, si la austeridad de verdad, la fetén, no te convence, explícame cómo sales de endeudado vía deuda.Japón lleva 25 años en coma, y cada vez peor.EEUU es el único que defiende salir de la deuda con deuda porque tiene el dólar y porque quiere que la caída del dólar sea la caída de todos y no sólo la suya.
Cita de: Barcenitas en Abril 22, 2013, 11:56:56 amCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 22, 2013, 11:44:46 amAhora, si la austeridad de verdad, la fetén, no te convence, explícame cómo sales de endeudado vía deuda.Japón lleva 25 años en coma, y cada vez peor.EEUU es el único que defiende salir de la deuda con deuda porque tiene el dólar y porque quiere que la caída del dólar sea la caída de todos y no sólo la suya.Permíteme que intente responder:Mediante el consumo de la contraparte, de los acreedores. Si dentro del sistema todos nos apretamos el cinturón lo único que conseguimos es el cuento del burro al que enseñaban a no comer (en palabras más técnicas, la espiral fischeriana).Desde luego de este hoyo no salimos con un 27% de paro y aumentando. Y esa es la insensatez del discurso, porque si te abonas a la teoría de los vagos que no quieren trabajar y prefieren vivir del cuento, apaga y vámonos.Si reduces la austeridad a espiral de Fischer, reduzco los estímulos por parte de estados sobreendeudados a la hiperinflación y madmax, y quedamos en tablas (en el infierno) Cuando los estímulos a la economía por parte del estado se financian mediante deuda y el estado está sobreendeudadísimo (nadie quiere comprar su deuda por el evidente riesgo de default) ¿cómo financias los estímulos?Y no entro en:- la validez de los estímulos (hacer agujeros para taparlos)- la "direccionalidad" de los estímulos estatales (los que más tienen son los que reciben las ayudas; ahora los que más tienen están financieramente contra las cuerdas, con lo que de los estímulos no llegarían ni las migajas a la sociedad)- la productividad marginal de la deuda (en EEUU y otros países ya se está en la situación de que cada dólar de deuda ¡resta dólares al PIB!). Mira este artículo de Antal Fekete de 2009: http://news.goldseek.com/GoldSeek/1238441510.php
En lo referente a Europa, el rescate va a consistir en que les demos pasta. En lo que no van a entrar es de dónde sale.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El problema de los EE.UU no es la inflación sino el empleo.Bernake fue nombrado por Bush, quiero decir que no es susceptible de la izquierda ideológica, y sin embargo sus tasas de desempleo no son comparables a las del sur europeo. ¿Que su política económica es una patada a seguir? Probablemente, pero ¿qué movimiento nos queda? ¿la austeridad de los que no pueden pagar la hipoteca? ¿Por qué no premiar a determinada banca para que fluya el crédito a las Pymes y generar empleo y así dar alguna oportunidad a los que se embarcaron en el mismo sistema?No. Ni crédito ni leches. Austeridad aplicada a los de abajo y retórica para los de arriba.Los EE.UU deberán hacer quita sí o sí, nosotros más de lo mismo (con o sin austeridad), pero el ejercicio económico me parece bastate más político y democráta en el nuevo continente que no en el nuestro donde el BCE ejerce de lobby para los suyos.Solución o caída para todos.
Seguimos destruyendo la credibilidad del PP Ya desde 1979 usaban empresas fantasmas para financiarse, o sea, desde el inicio de la "democracia"http://politica.elpais.com/politica/2013/04/21/actualidad/1366564587_226842.htmlY otra ronda mas de Bokassa-Baltar. Tiene una centena de coches antiguos a su nombre y al de gente que enchufo élhttp://politica.elpais.com/politica/2013/04/21/actualidad/1366571205_520315.html
Cita de: Маркс en Abril 22, 2013, 12:55:37 pmEl problema de los EE.UU no es la inflación sino el empleo.Bernake fue nombrado por Bush, quiero decir que no es susceptible de la izquierda ideológica, y sin embargo sus tasas de desempleo no son comparables a las del sur europeo. ¿Que su política económica es una patada a seguir? Probablemente, pero ¿qué movimiento nos queda? ¿la austeridad de los que no pueden pagar la hipoteca? ¿Por qué no premiar a determinada banca para que fluya el crédito a las Pymes y generar empleo y así dar alguna oportunidad a los que se embarcaron en el mismo sistema?No. Ni crédito ni leches. Austeridad aplicada a los de abajo y retórica para los de arriba.Los EE.UU deberán hacer quita sí o sí, nosotros más de lo mismo (con o sin austeridad), pero el ejercicio económico me parece bastate más político y democráta en el nuevo continente que no en el nuestro donde el BCE ejerce de lobby para los suyos.Solución o caída para todos.Joder...Como dicen tus admirados estadounidenses, the grass is always greener on the other side of the fence