Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
España tendrá que subir del 10% al 21% el IVA de las gafas Un informe encargado por Hacienda concluye que el tipo reducido del 10% que se aplica a gafas y lentes de contacto no se ajusta a las leyes europeas El Gobierno deberá modificar otros tres artículos de la ley española del IVA para cumplir con lo que exige Bruselas El Gobierno se ha quedado sin argumentos para defender el mantenimiento del tipo reducido de IVA del 10% para la compra de gafas graduadas y lentes de contacto, y comienza a asumir que no le quedará otro remedio que elevarlo hasta el 21%.Click!En un último intento por sortear una subida que parecía inevitable tras la sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia de la UE en relación al modo en que España aplicaba tipos reducidos a algunos productos farmacéuticos e instrumentos médicos con fines correctores, Hacienda encargó al Instituto de Estudios Fiscales (IEF) un informe para aquilatar las implicaciones de la misma sobre la actual normativa española de IVA.El informe, elaborado por cuatro investigadores de este órgano asesor del Ministerio de Hacienda y que obra en poder del mismo desde hace ya unos días, no deja lugar a la duda: "Entendemos que (a la vista de la sentencia) no cabe ya aplicar el tipo reducido a las gafas graduadas y lentillas, expresamente incluidas en la normativa española".La norma española de IVA avala la aplicación del tipo reducido a los aparatos y complementos utilizados para suplir determinadas deficiencias físicas (gafas, lentes de contacto, audífonos) con independencia de que se destinen o no al uso de personas que presenten cierto grado de discapacidad.En opinión de los investigadores del IEF, la sentencia del Tribunal de Luxemburgo desacredita explícitamente esta práctica, "ya que la Directiva de IVA no se refiere a productos de uso general sino a los de uso "personal y exclusivo" de los discapacitados".La conclusión de este razonamiento no permite opción. Al Gobierno no le va a quedar más remedio que modificar la legislación nacional sobre IVA y aplicar el tipo general del impuesto, del 21%, a la compra de gafas, lentes de contacto y otros artilugios correctores de uso general, que en la actualidad están gravados al 10%.Los expertos del Instituto sólo aprecian una posible excepción a este planteamiento general y es el caso de individuos que presenten una deficiencia visual severa que les califique con algún grado de discapacidad. En esos casos sí se podría mantener el IVA reducido del 10%.Tres cambios más en el IVANo será éste el único cambio que Hacienda deberá introducir en la Ley del IVA para cumplir con la sentencia del Tribunal de Luxemburgo.El informe del Instituto de Estudios Fiscales identifica otras tres disposiciones que deberán modificarse si se quiere cumplir la sentencia conocida el pasado mes de enero.La primera es la que hace referencia al tipo de gravamen de determinadas sustancias medicinales susceptibles de ser utilizadas para la obtención de medicamentos, que actualmente gozan de un tipo superreducido del 4% en España y que el Tribunal de Luxemburgo exige cambiar.Según el informe, Hacienda deberá restringir esa ventaja fiscal única y exclusivamente a los medicamentos, sustancias, fórmulas o productos que se destinen directamente al consumo humano. Deberá eliminar ese trato fiscal preferente, por tanto, a las sustancias o productos que se empleen para la obtención de medicamentos y requieran de una transformación previa.El departamento que dirige Cristóbal Montoro deberá retirar también del capítulo de productos que gozan de un tipo reducido de IVA a los productos sanitarios, material, equipos o instrumental que se utilicen para diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias.El motivo es que la directiva de IVA sólo permite ese trato favorable a los productos farmacéuticos, no a ese material o instrumental médico.Corresponderá hacer lo mismo también con los instrumentos utilizados para aliviar deficiencias físicas de los animales. Deberán tener un tipo del 21%.
Cita de: SafeAsHouses en Abril 29, 2013, 11:59:04 amAlfredo Saenz, Consejero Delegado del Santander, deja la entidadhttp://economia.elpais.com/economia/2013/04/29/actualidad/1367229124_321424.htmlDado que conoce el oscuro secreto de la adjudicación de Banesto, clave casi única del progreso del banco desde los 90, le habrán remunerado su silencio con enorme largueza .
Alfredo Saenz, Consejero Delegado del Santander, deja la entidadhttp://economia.elpais.com/economia/2013/04/29/actualidad/1367229124_321424.html
El adiós de Alfredo Sáenz como número dos del Banco Santander será multimillonario. El banquero tiene derecho a cobrar una pensión de 88,17 millones de euros, según figura en el informe de retribuciones de 2012 que publicó el banco con motivo de su junta de accionistas. Además, el banco tiene contratado un seguro de vida en favor de Sáenz por valor de otros 11,1 millones. La póliza solo podrá cobrarla en caso de invalidez, o sus herederos en caso de fallecimiento.En 2012 el Santander modificó su sistema de previsión para su cúpula directiva. En lugar de un esquema de prestación definida, el banco puso en marcha un sistema de aportación definida. El saldo inicial correspondiente a sus cinco consejeros ejecutivos (Emilio Botín, Alfredo Sáenz, Matías Rodríguez Inciarte, Ana Patricia Botín y Juan Rodríguez Inciarte) en el nuevo sistema de previsión sumaba 207 millones. En 2011 el responsable del negocio latinoamericano del grupo, Francisco Luzón, se prejubiló con una pensión de 63,6 millones.Las jubilaciones doradas son comunes entre los miembros de la alta dirección del sector bancario. El presidente del BBVA, Francisco González, tiene derecho a cobrar cuando finalice sus labores ejecutivas 79,7 millones. Esta cantidad fue externalizada a una póliza de seguros cuando González cumplió 65 años. El que fuera número dos del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, cobró una pensión de 68,7 millones cuando dejó el banco en septiembre de 2009.
El Gobierno español está en una situación muy delicada tras las últimas cifras de paro y las negras previsiones para los próximos años. Muchos en el Ejecutivo y sobre todo en el PP miran a Alemania, la única que, creen, podría hacer cambiar la situación y forzar un cambio de política en Europa orientada a estímulos al crecimiento. Alemania se niega en redondo. No quiere ni siquiera estimular su propia demanda. Pero Wolfgang Schaüble, el todopoderoso ministro de finanzas alemán, ha querido dar un poco de aire al Ejecutivo español y de paso tratar de suavizar la mala imagen de su país que se está instalando en España y en todo el sur de Europa.Por eso Schaüble y Luis de Guindos, el ministro de Economía español, tras reunirse en un hotel de lujo en Loja (Granada), anunciaron un plan conjunto, aún sin concretar, para ayudar a las pequeñas y medianas empresas españolas. La novedad es que se trata de un plan al margen de las instituciones europeas , con el que el Ejecutivo de Angela Merkel muestra su “confianza absoluta” en el Gobierno español y en sus políticas, aunque Schaüble no quiso entrar a valorar la última ronda de reformas.Guindos explicó que se trata de abrir “fórmulas de inversión” de capitalistas alemanes para que entren en el capital de pymes españolas. Esas inversiones estarían “esponsorizadas” por el Gobierno alemán y español. Schaüble insistió en que esta es la manera del Ejecutivo alemán de intentar luchar contra el desempleo en España, especialmente el juvenil, que preocupa mucho a su país. Ninguno de los dos dio más detalles, solo que hay dos personas encargadas de diseñarlo y que esperan tenerlo listo a finales de mayo.Ni siquiera lo cuantificaron, aunque Schaüble que llevan “mucho tiempo estudiándolo” y que podría extenderse a otros países. Fuentes del Ejecutivo español señalaban después ya sin micrófonos que se tratará de “mucho dinero”. Guindos explicó que se trata de que las pymes competitivas españolas tengan más capital para poder así acceder también mejor a nuevos créditos, crecer y crear empleo.Las bondades de este plan, ha añadido Schaüble, es que tiene "capacidad de actuación inmediata, directa" y está pensada para que "se pueda poner en práctica cuanto antes, sin necesidad de los largos trámites institucionales europeos", ha destacado en referencia a la lentitud que pesa sobre todo lo que tenga que ver con Bruselas. Asimismo, con vistas al futuro, se ha mostrado confiado en que puedan incorporarse otros socios. "No es un club exclusivo, todos los demás están invitados para llevar sus beneficios a toda Europa", ha añadido el responsable de la política económica alemana.Hasta que haya más detalles, lo relevante parece el mensaje político del Gobierno alemán hacia su socio español y su intento de lanzar un mensaje a los ciudadanos: Alemania está dispuesta a hacer cosas contra el desempleo español. “Tenemos que explicar a los jóvenes que hemos asumido la responsabilidad de luchar contra el desempleo”, insistió.Schaüble dio varios espaldarazos a la política del Ejecutivo de Rajoy y utilizó la idea que tanto repite el presidente de que “las reformas llevan su tiempo y tarda en verse sus efectos”. El alemán, sin embargo, se mostró absolutamente inflexible a la hora de plantear posibles cambios de fondo de la política. “Las causas de la última crisis son el exceso de endeudamiento y la liquidez excesiva. Se está allanando el camino para que el crecimiento sea sostenible”, insistió.¿Pero está dispuesta Alemania, como piden muchos expertos, a fomentar un aumento de su demanda para así mejorar las exportaciones de los países del sur?, le preguntaron. El “no” fue tajante. “No compartimos la opinión de que si en Alemania impulsáramos un crecimiento más fuerte esto disminuiría los problemas de otros. Hay mucho dinero en circulación, mucho dinero del BCE, y muy poca inversión. Ese es el problema. No creemos que sea adecuada la idea de pedir a otros países que arreglen los problemas propios", ha reiterado.En cualquier caso el ministro alemán dio por superada la crisis financiera “que tuvo un nombre, Lehman Brothers” —dijo frente al que fue su responsable en España— y confió en que España logre salir gracias entre otras cosas “a los enormes esfuerzos por reducir los costes laborales”.Schaüble, con Guindos a su lado que asentía o sonreía mostrando al menos en apariencia una gran sintonía personal, pese a los evidentes choques entre España y Alemania en los últimos meses, dejó clara su visión de Europa con un símil futbolístico. Dijo que en su país son conscientes de que las críticas contra ellos arrecian en España, Italia, y últimamente especialmente en Francia: “Un político en democracia debe aceptar las críticas. Pero los alemanes son conscientes de que todos nos beneficiamos de la cooperación europea. Por ejemplo, durante años la Champions League estaba dominada por equipos ingleses. Después por equipos españoles e italianos. Ahora parece que los equipos alemanes tienen alguna posibilidad. La competición en Europa debe desembocar en un éxito para todos”, dijo con una sonrisa. Dos equipos alemanes tienen muchas posibilidades de eliminar al Barça y el Real Madrid de esta competición.
A pocos días del desastre del taller de esclavos de Bangladesh (370 victimas, con salarios de 30 euros al mes) donde se cosía ropa para, entre otras empresas, El Corte Inglés, y el secretismo desde siempre en los medios sobre esta empresa, financiado a base de campañas de publicidad. El ABC "rompe" el silencio para presentarnos un aparente publireportaje, ahora que toca vender Cortibonos a los abuelos.El Corte Inglés más de 73 años al servicio del cliente.http://www.abc.es/economia/20130429/abci-corete-ingles-110anos-201304291135.htmlComo tiene que estar la cosita...
El consumo interno, hundido. Las ventas minoristas caen un 10,9% en marzo.Ni están, ni se les esperan. Los brotes verdes que a bombo y platillo se nos está vendiendo desde el Gobierno están haciéndose desear más de lo previsto, y no hay ni un solo indicador que arroje algo de luz y esperanza para la economía española.Precisamente, durante el día de hoy, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado el Índice de Comercio al por Menor (ICM), que refleja, con matices, la situación de la demanda de productos y servicios de consumo. Y el panorama no puede ser más desolador: el ICM ha caído un 10,9% con respecto al mes de Marzo del año pasado.Y de hecho, esta caída se ha hecho notar tanto a nivel geográfico, donde todas las Comunidades Autónomas han sufrido caídas, como en función del tipo de productos, ya que hasta los productos de consumo más básico, la alimentación (-6,3%), han caído.Ninguna cadena de distribución se ha salvado de la caída. Las empresas más pequeñas (empresas unilocalizadas) son las que más están notando el descenso del consumo, con una caída del 11,7% en lo que va de año, seguido muy de cerca por las pequeñas cadenas (-9,5%), las grandes superficies (-9,2%) y las grandes cadenas (-3,4%) que, a tenor de los datos, son los establecimientos que menos están notando la grave crisis que estamos atravesando.Uno se pregunta hasta dónde pueden llegar a caer la demanda de productos de consumo en España. Muchos políticos nos vendieron la mejora de la balanza por cuenta corriente como un síntoma de recuperación cuando, en realidad, el cambio de tendencia del comercio exterior se debe a la caída del consumo interno, propiciado por la reducción de la renta disponible de las familias debido a las continuas subidas de impuestos y la destrucción neta de empleo trimestre tras trimestre. (añado: y bajadas de salarios, y subidas de precios para que algunos puedan mantener intacto su margen de beneficios...)Ante esta situación, ¿podemos hablar de brotes verdes? Cabe pensar que no, y a la vista de los indicadores, habrá que esperar mucho tiempo para que estas palabras sean realistas.
CitarFracasa la política de precios en Renfe: ni se disparan las ventas ni suben los ingresos La agresiva oferta de descuentos tiene su reverso en los resultados de los trenes de Larga Distancia: de enero a marzo se gana un 4% de pasajeros y se pierden 10 ‘kilos’. La recaudación por el AVE que une Madrid con Sevilla, Barcelona y Valencia se hunde.Pablo García 29/04/2013http://www.vozpopuli.com/empresas/24602-fracasa-la-politica-de-precios-en-renfe-ni-se-disparan-las-ventas-ni-suben-los-ingresos________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Fracasa la política de precios en Renfe: ni se disparan las ventas ni suben los ingresos La agresiva oferta de descuentos tiene su reverso en los resultados de los trenes de Larga Distancia: de enero a marzo se gana un 4% de pasajeros y se pierden 10 ‘kilos’. La recaudación por el AVE que une Madrid con Sevilla, Barcelona y Valencia se hunde.Pablo García 29/04/2013http://www.vozpopuli.com/empresas/24602-fracasa-la-politica-de-precios-en-renfe-ni-se-disparan-las-ventas-ni-suben-los-ingresos
Dos inconvenientes para viajar en AVE:- la pésima educación de la gente en España. Es fácil que los 90 o 120 minutos de tu recorrido los hagas escuchando conversaciones a grito pelado sobre los móviles o teniendo que aguantar a cualquiera de estos niños asilvestrados e intocables que pastorean (por decir algo) los nuevos padres españoles. Si te quejas a RENFE te mandan una carta modelo que dice básicamente "ajo y agua".- la desastrosa página web donde es poco menos que imposible de localizar las mejores ofertas y horarios a la vez. Seguramente es una página por la que la empresa pública ha pagado 150 veces lo que easyjet o ryanair por las suyas y no vale para nada. Poco espíritu comercial si no saben como poner el producto en el escaparate ni saben despacharlo..A pesar de todo, esperemos que se use. Una red estúpidamente sobredimensionada que solo tiene sentido si se usa.Madrid-Barcelona: tráfico en 2011 2.515.682 pasajeros (y esto lo añado yo: por culpa entre otras cosas de la política absurda de precios y la absurdamente mala página web)Tokyo-Osaka: tráfico en 2008: 151.000.000 pasajeros.Hemos instalado en el salón comedor el "David" de Miguel Angel, para que vean todos que somos ricos. A ver ahora como se paga.
No creo que sea un fracaso la política de bajar precios y que la gente pueda utilizar el tren. Un ejemplo: el próximo viernes, un grupo de ocho amigos viajamos de Madrid a Murcia para volver el domingo. Hasta ahora siempre habíamos hecho el viaje en coche. Este año vamos en tren, porque los precios (compramos el billete hace un par de meses) se han puesto realmente competitivos, de tal forma que sí merece la pena coger el ferrocarril. Si Renfe ganará dinero con nosotros, no lo sé (estoy seguro de que sí), pero aunque lo perdiera está haciendo un servicio público magnífico.Un saludo.
Estimado periodista, No has tenido en cuenta que Renfe lanzo su política de precios el 8 de febrero, por lo que las conclusiones a las que llegas son erroneas. Como experiencia personal te dire que viajé de Zaragoza a Barcelona por 30 euros en 1h 20m y el tren iba lleno. Me parece una medida extraordinaria aumentar la rentabilidad social de esta infraestructura.
Si no hay trabajo, no hay dinero.Si no hay trabajo, no se viaja por cuestiones de éste, ni de turismo.Donde no hay harina, todo es mohina.Y lo que en otro tiempo dio trabajo virtual, el ladrillo, ya no volverá.Y al faltar esa loca locomotora, el pais no volverá a ser lo que fue.Y nunca debió tener hechuras de rico, porque no lo somos.Pero tenemos unas infraestructuras que no tiene ni Alemania.Y mas parásitos que toda Uropa junta.
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/29/actualidad/1367241377_616864.htmlSchäuble rechaza aplicar estímulos en Alemania para ayudar a EspañaEl responsable económico de Merkel asegura que ya "hay mucho dinero y poca inversión"El Gobierno buscará el capital privado alemán para patrocinar a las pymes competitivasGuindos y su homólogo alemán confían en que el plan ayude a atajar el alto paro juvenilBruselas levanta el freno con España
LA DEPRESIÓN ECONÓMICA NUNCA MIENTE: CitarCuatro de cada diez conductores retrasa las reparaciones del coche por la crisis * Y las revisionesRepública/Europa Press 29/04/2013http://www.republica.com/2013/04/29/cuatro-de-cada-diez-conductores-retrasa-las-reparaciones-del-coche-por-la-crisis_644149/_________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cuatro de cada diez conductores retrasa las reparaciones del coche por la crisis * Y las revisionesRepública/Europa Press 29/04/2013http://www.republica.com/2013/04/29/cuatro-de-cada-diez-conductores-retrasa-las-reparaciones-del-coche-por-la-crisis_644149/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Para mi resultaba evidente que empezarían por arriba: tomando el control de los grandes empresones, que a su vez podrían imponer, hacia abajo, una cultura empresarial más sana.