Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: polov en Abril 29, 2013, 16:57:12 pmhttp://economia.elpais.com/economia/2013/04/29/actualidad/1367241377_616864.htmlSchäuble rechaza aplicar estímulos en Alemania para ayudar a EspañaEl responsable económico de Merkel asegura que ya "hay mucho dinero y poca inversión"El Gobierno buscará el capital privado alemán para patrocinar a las pymes competitivasGuindos y su homólogo alemán confían en que el plan ayude a atajar el alto paro juvenilBruselas levanta el freno con EspañaEsto es un notición, al menos para mi.Llevo tiempo pensando que es imprescindible la colonización alemana a nivel empresarial para librarnos de la cultura "empresaurial" española con tintes Yankees que tanto daño nos hace (Y esta en la raiz de los problemas que tenemos).Para mi resultaba evidente que empezarían por arriba: tomando el control de los grandes empresones, que a su vez podrían imponer, hacia abajo, una cultura empresarial más sana.No obstante, parece que deciden empezar desde abajo. Lo cual, quizá no sea igual de eficiente, pero si más factible, y muy interesante. Especialmente por la gestión germana.A ver que tal.
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/29/actualidad/1367241377_616864.htmlSchäuble rechaza aplicar estímulos en Alemania para ayudar a EspañaEl responsable económico de Merkel asegura que ya "hay mucho dinero y poca inversión"El Gobierno buscará el capital privado alemán para patrocinar a las pymes competitivasGuindos y su homólogo alemán confían en que el plan ayude a atajar el alto paro juvenilBruselas levanta el freno con España
Cita de: Sardinita en lata en Abril 29, 2013, 18:36:40 pmCitarFracasa la política de precios en Renfe: ni se disparan las ventas ni suben los ingresos La agresiva oferta de descuentos tiene su reverso en los resultados de los trenes de Larga Distancia: de enero a marzo se gana un 4% de pasajeros y se pierden 10 ‘kilos’. La recaudación por el AVE que une Madrid con Sevilla, Barcelona y Valencia se hunde.Pablo García 29/04/2013http://www.vozpopuli.com/empresas/24602-fracasa-la-politica-de-precios-en-renfe-ni-se-disparan-las-ventas-ni-suben-los-ingresos________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.En la noticia de la Renfe, hay comentarios bastante acertados, creo yo. Casi da la sensación de que el periodista dicta sentencia y es mejor volver a lo de antes. Por cierto, yo no me había enterado de esas rebajas. Siendo así, voy a ver si este verano me interesa para hacer un viaje que tengo pendiente.Los pego a continuación:CitarDos inconvenientes para viajar en AVE:- la pésima educación de la gente en España. Es fácil que los 90 o 120 minutos de tu recorrido los hagas escuchando conversaciones a grito pelado sobre los móviles o teniendo que aguantar a cualquiera de estos niños asilvestrados e intocables que pastorean (por decir algo) los nuevos padres españoles. Si te quejas a RENFE te mandan una carta modelo que dice básicamente "ajo y agua".- la desastrosa página web donde es poco menos que imposible de localizar las mejores ofertas y horarios a la vez. Seguramente es una página por la que la empresa pública ha pagado 150 veces lo que easyjet o ryanair por las suyas y no vale para nada. Poco espíritu comercial si no saben como poner el producto en el escaparate ni saben despacharlo..A pesar de todo, esperemos que se use. Una red estúpidamente sobredimensionada que solo tiene sentido si se usa.Madrid-Barcelona: tráfico en 2011 2.515.682 pasajeros (y esto lo añado yo: por culpa entre otras cosas de la política absurda de precios y la absurdamente mala página web)Tokyo-Osaka: tráfico en 2008: 151.000.000 pasajeros.Hemos instalado en el salón comedor el "David" de Miguel Angel, para que vean todos que somos ricos. A ver ahora como se paga. CitarNo creo que sea un fracaso la política de bajar precios y que la gente pueda utilizar el tren. Un ejemplo: el próximo viernes, un grupo de ocho amigos viajamos de Madrid a Murcia para volver el domingo. Hasta ahora siempre habíamos hecho el viaje en coche. Este año vamos en tren, porque los precios (compramos el billete hace un par de meses) se han puesto realmente competitivos, de tal forma que sí merece la pena coger el ferrocarril. Si Renfe ganará dinero con nosotros, no lo sé (estoy seguro de que sí), pero aunque lo perdiera está haciendo un servicio público magnífico.Un saludo. CitarEstimado periodista, No has tenido en cuenta que Renfe lanzo su política de precios el 8 de febrero, por lo que las conclusiones a las que llegas son erroneas. Como experiencia personal te dire que viajé de Zaragoza a Barcelona por 30 euros en 1h 20m y el tren iba lleno. Me parece una medida extraordinaria aumentar la rentabilidad social de esta infraestructura. Y este debe ser de burbuja o de aqui...CitarSi no hay trabajo, no hay dinero.Si no hay trabajo, no se viaja por cuestiones de éste, ni de turismo.Donde no hay harina, todo es mohina.Y lo que en otro tiempo dio trabajo virtual, el ladrillo, ya no volverá.Y al faltar esa loca locomotora, el pais no volverá a ser lo que fue.Y nunca debió tener hechuras de rico, porque no lo somos.Pero tenemos unas infraestructuras que no tiene ni Alemania.Y mas parásitos que toda Uropa junta.
CitarFracasa la política de precios en Renfe: ni se disparan las ventas ni suben los ingresos La agresiva oferta de descuentos tiene su reverso en los resultados de los trenes de Larga Distancia: de enero a marzo se gana un 4% de pasajeros y se pierden 10 ‘kilos’. La recaudación por el AVE que une Madrid con Sevilla, Barcelona y Valencia se hunde.Pablo García 29/04/2013http://www.vozpopuli.com/empresas/24602-fracasa-la-politica-de-precios-en-renfe-ni-se-disparan-las-ventas-ni-suben-los-ingresos________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Fracasa la política de precios en Renfe: ni se disparan las ventas ni suben los ingresos La agresiva oferta de descuentos tiene su reverso en los resultados de los trenes de Larga Distancia: de enero a marzo se gana un 4% de pasajeros y se pierden 10 ‘kilos’. La recaudación por el AVE que une Madrid con Sevilla, Barcelona y Valencia se hunde.Pablo García 29/04/2013http://www.vozpopuli.com/empresas/24602-fracasa-la-politica-de-precios-en-renfe-ni-se-disparan-las-ventas-ni-suben-los-ingresos
Dos inconvenientes para viajar en AVE:- la pésima educación de la gente en España. Es fácil que los 90 o 120 minutos de tu recorrido los hagas escuchando conversaciones a grito pelado sobre los móviles o teniendo que aguantar a cualquiera de estos niños asilvestrados e intocables que pastorean (por decir algo) los nuevos padres españoles. Si te quejas a RENFE te mandan una carta modelo que dice básicamente "ajo y agua".- la desastrosa página web donde es poco menos que imposible de localizar las mejores ofertas y horarios a la vez. Seguramente es una página por la que la empresa pública ha pagado 150 veces lo que easyjet o ryanair por las suyas y no vale para nada. Poco espíritu comercial si no saben como poner el producto en el escaparate ni saben despacharlo..A pesar de todo, esperemos que se use. Una red estúpidamente sobredimensionada que solo tiene sentido si se usa.Madrid-Barcelona: tráfico en 2011 2.515.682 pasajeros (y esto lo añado yo: por culpa entre otras cosas de la política absurda de precios y la absurdamente mala página web)Tokyo-Osaka: tráfico en 2008: 151.000.000 pasajeros.Hemos instalado en el salón comedor el "David" de Miguel Angel, para que vean todos que somos ricos. A ver ahora como se paga.
No creo que sea un fracaso la política de bajar precios y que la gente pueda utilizar el tren. Un ejemplo: el próximo viernes, un grupo de ocho amigos viajamos de Madrid a Murcia para volver el domingo. Hasta ahora siempre habíamos hecho el viaje en coche. Este año vamos en tren, porque los precios (compramos el billete hace un par de meses) se han puesto realmente competitivos, de tal forma que sí merece la pena coger el ferrocarril. Si Renfe ganará dinero con nosotros, no lo sé (estoy seguro de que sí), pero aunque lo perdiera está haciendo un servicio público magnífico.Un saludo.
Estimado periodista, No has tenido en cuenta que Renfe lanzo su política de precios el 8 de febrero, por lo que las conclusiones a las que llegas son erroneas. Como experiencia personal te dire que viajé de Zaragoza a Barcelona por 30 euros en 1h 20m y el tren iba lleno. Me parece una medida extraordinaria aumentar la rentabilidad social de esta infraestructura.
Si no hay trabajo, no hay dinero.Si no hay trabajo, no se viaja por cuestiones de éste, ni de turismo.Donde no hay harina, todo es mohina.Y lo que en otro tiempo dio trabajo virtual, el ladrillo, ya no volverá.Y al faltar esa loca locomotora, el pais no volverá a ser lo que fue.Y nunca debió tener hechuras de rico, porque no lo somos.Pero tenemos unas infraestructuras que no tiene ni Alemania.Y mas parásitos que toda Uropa junta.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Vale, Mapkc. Y ahora se supone que tengo que ponerme a hacer la cena, ver la serie que me he bajado, y seguir mi vida como cualquier lunes normal después de ver eso que has colgado???Me ha creado usted un trauma, pero pá años