Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
- Para muchas cosas me suena que existía la mentalidad de coger a alguien de carrera (con la carrera que sea) antes que a un FP del gremio. Claro que ahí también influye la diferencia de preparación entre unos FP y otros (hay diferencias brutales entre diversos centros de estudio)
En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.875.592, lo que supone17.663 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en marzo. Pararealizar la estimación se han utilizado los mismos coeficientes que en la publicación técnica“Síntesis de Indicadores Económicos” del Ministerio de Economía y Competitividad.
Cita de: tomasjos en Mayo 05, 2013, 22:30:52 pmDios mio....http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/05/05/sanidad-ordena-retirar-protesis-152-euros-joven-podia-pagarla/995206.htmlPACO CERDÀ | LLÍRIA Adrián García tiene 23 años y duele verlo romper a llorar en el sofá de su casa cuando dice: "Es que a lo mejor no puedo volver a andar bien". A este chaval de Llíria parecen haberlo corneado todas las crisis: la pública y la familiar. El lunes ingresó en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia para ser operado de la rodilla derecha, que llevaba hecha unos zorros después de una caída sufrida por la montaña a los 14 años que, con el paso del tiempo, le había impedido hacer deporte y andar con total normalidad. Era una operación complicada y el doctor solicitó los consejos de un cirujano francés. El martes fue operado con éxito: se despertó en el quirófano con la rodilla operada y con una prótesis externa para que la pierna estuviera recta en todo momento y no hubiera movimiento que perjudicase la recuperación.Después de la operación, según la versión familiar, el médico informó a la madre de que tendrían que pagar 120 euros por la prótesis ortopédica colocada. Para ellos fue una sorpresa que se materializó dos días después. El jueves llegó a la habitación la empleada de la empresa ortopédica requerida por el hospital y les reclamó 152 euros, de los que más adelante la conselleria ya les devolvería 122 euros. Pero la familia, asfixiada económicamente por una hipoteca de casi 1.200 euros y que es alimentada por vecinos de la población, no podía hacer frente a esa cantidad. "Le dije que no podía pagarlo. Que no tenía ese dinero porque, en realidad, no tengo ni para comer", cuenta María Dolores, madre de Adrián. Después de abandonar la habitación y recibir la aprobación del médico que había realizado la operación, la prótesis fue retirada de la rodilla de Adrián. Enseguida entró el personal sanitario y le enyesó la pierna. "No me sujeta igual que la prótesis y ya se ha desviado", se queja él.La Conselleria de Sanidad aseguró ayer que el caso entra dentro del protocolo oficial: sólo las prótesis internas, las llamadas endoprótesis, están incluidas en la Seguridad Social. En cambio, desde 2010, las prótesis externas recetadas por el médico han de ser pagadas por el paciente, que después pide a Sanidad que le reembolse el dinero y acaba haciendo una aportación máxima de 30 euros. Es una especie de copago farmacéutico. Las prótesis, añaden las mismas fuentes, pueden ser colocadas en el hospital o en la ortopedia. Es habitual que las empresas pasen a cobrar las prótesis en el hospital antes de que el paciente reciba el alta.Según ha podido saber este periódico, las empresas ortopédicas arrastran grandes deudas con la Conselleria de Sanidad. Eso les obliga a refinanciarse para esquivar la quiebra. Según fuentes del sector, cada vez hay más pacientes que renuncian a ponerse las prótesis prescritas por el médico porque no les viene bien adelantar el dinero.Pero todo eso poco le importa a Adrián. Sus padres presentaron ayer una reclamación por lo sucedido en la Atención al Usuario del Hospital Arnau de Vilanova. Tuvieron que ser acompañados con el coche de Vicent, un vecino del pueblo que se encarga de subirles comida cada quince días y que hace colectas para ellos."Si nosotros hubiéramos sabido que teníamos que pagar la prótesis, hubiéramos recurrido a alguien para que nos dejara el dinero con algo de tiempo. Pero no nos lo dijeron hasta que la prótesis estuvo colocada", afirma Adrián, quien propuso a la empresa ortopédica pagar la prótesis a finales de mes, cuando cobrara. Esa opción fue rechazada.La última noche, Adrián la pasó con fuertes dolores. Se tomó dos calmantes. Pero el dolor no le viene por la falta de prótesis. "El dolor también está en la cabeza", dice, porque la Administración ha ordenado retirarle una prótesis que ya tenía colocada. Y todo, por dinero.Muy mal la Sanidad... pero que venga el vecino a pedirme de comer porque tiene que pagar un cipotecon porqueyolovalguista de 1200 napos (con el Euribor POR EL SUELO) que lo reviento de un patadon y dejar al chaval sin protesis, ahi es que lo mato. Este pais esta profundamente enfermo de ladrillo. NI UN PAVO PARA SALVAR A LOS GALEOTES
Dios mio....http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/05/05/sanidad-ordena-retirar-protesis-152-euros-joven-podia-pagarla/995206.htmlPACO CERDÀ | LLÍRIA Adrián García tiene 23 años y duele verlo romper a llorar en el sofá de su casa cuando dice: "Es que a lo mejor no puedo volver a andar bien". A este chaval de Llíria parecen haberlo corneado todas las crisis: la pública y la familiar. El lunes ingresó en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia para ser operado de la rodilla derecha, que llevaba hecha unos zorros después de una caída sufrida por la montaña a los 14 años que, con el paso del tiempo, le había impedido hacer deporte y andar con total normalidad. Era una operación complicada y el doctor solicitó los consejos de un cirujano francés. El martes fue operado con éxito: se despertó en el quirófano con la rodilla operada y con una prótesis externa para que la pierna estuviera recta en todo momento y no hubiera movimiento que perjudicase la recuperación.Después de la operación, según la versión familiar, el médico informó a la madre de que tendrían que pagar 120 euros por la prótesis ortopédica colocada. Para ellos fue una sorpresa que se materializó dos días después. El jueves llegó a la habitación la empleada de la empresa ortopédica requerida por el hospital y les reclamó 152 euros, de los que más adelante la conselleria ya les devolvería 122 euros. Pero la familia, asfixiada económicamente por una hipoteca de casi 1.200 euros y que es alimentada por vecinos de la población, no podía hacer frente a esa cantidad. "Le dije que no podía pagarlo. Que no tenía ese dinero porque, en realidad, no tengo ni para comer", cuenta María Dolores, madre de Adrián. Después de abandonar la habitación y recibir la aprobación del médico que había realizado la operación, la prótesis fue retirada de la rodilla de Adrián. Enseguida entró el personal sanitario y le enyesó la pierna. "No me sujeta igual que la prótesis y ya se ha desviado", se queja él.La Conselleria de Sanidad aseguró ayer que el caso entra dentro del protocolo oficial: sólo las prótesis internas, las llamadas endoprótesis, están incluidas en la Seguridad Social. En cambio, desde 2010, las prótesis externas recetadas por el médico han de ser pagadas por el paciente, que después pide a Sanidad que le reembolse el dinero y acaba haciendo una aportación máxima de 30 euros. Es una especie de copago farmacéutico. Las prótesis, añaden las mismas fuentes, pueden ser colocadas en el hospital o en la ortopedia. Es habitual que las empresas pasen a cobrar las prótesis en el hospital antes de que el paciente reciba el alta.Según ha podido saber este periódico, las empresas ortopédicas arrastran grandes deudas con la Conselleria de Sanidad. Eso les obliga a refinanciarse para esquivar la quiebra. Según fuentes del sector, cada vez hay más pacientes que renuncian a ponerse las prótesis prescritas por el médico porque no les viene bien adelantar el dinero.Pero todo eso poco le importa a Adrián. Sus padres presentaron ayer una reclamación por lo sucedido en la Atención al Usuario del Hospital Arnau de Vilanova. Tuvieron que ser acompañados con el coche de Vicent, un vecino del pueblo que se encarga de subirles comida cada quince días y que hace colectas para ellos."Si nosotros hubiéramos sabido que teníamos que pagar la prótesis, hubiéramos recurrido a alguien para que nos dejara el dinero con algo de tiempo. Pero no nos lo dijeron hasta que la prótesis estuvo colocada", afirma Adrián, quien propuso a la empresa ortopédica pagar la prótesis a finales de mes, cuando cobrara. Esa opción fue rechazada.La última noche, Adrián la pasó con fuertes dolores. Se tomó dos calmantes. Pero el dolor no le viene por la falta de prótesis. "El dolor también está en la cabeza", dice, porque la Administración ha ordenado retirarle una prótesis que ya tenía colocada. Y todo, por dinero.
Cita de: SafeAsHouses en Mayo 05, 2013, 23:57:49 pmPero esta noticia es verdad?. Cuanto cuesta una operacion de rodilla? Y ahora existe la posibilidad de que salga mal por 100 y pico Euros. Si queda incapacitado para andar, a lo mejor hasta puede denunciar al hospital, ganar una indemnizacion, y una pension de invalidez.Y la familia, esos artistas, que hasta dejan der comprar comida por pagar la hipoteca. Merecen una medalla de oro de Cospedal. El pepito del mes o algo asi. 1200 Euros. Pues se deja de pagar si no se puede. Ingresan como minimo 1200 Euros (supongo que no les ayudaran los vecinos tambien a pagar la hipoteca). Aunque entregar el piso no les llegue para pagar la deuda, lo unico que les podrian cobrar serian 160 Euros. El resto inembargable. En fin. Estaran esperando que los precios vayan para arriba.Por cierto, hablando de dacion en pago en USA. He estado leyendo "Caida libre" de Stiglitz. El dice que la dacion en pago liberatoria es lo normal en EEUU. En teoria, solo existe en 12 Estados (que me corrija Republik). Pero Stiglitz dice que en la practica no existe responsabilidad personal en la deuda hipotecaria, por eso en todo el pais con devolver las llaves se termina la deuda. Lo dice tres veces en el libro, sin aportar datos o referencias. Pero me da la sensacion de que sabe de lo que habla.Las VVPP estan muy calladas ultimamente, no?Es absurdo que ocurran cosas como esta y no haya unos servicios sociales para evitarlo, es más, hasta una colecta improvisada en el centro hospitalario podría salvar ese caso particular que es de urgencia, vale que no es muy sano tener una hipoteca que devora todo tu ingreso, pero es aberrante y contra natura actuar de ese modo con un enfermo.Sobre USA, pues si Stiglitz lo dice él conocerá el sistema, probablemente se refiere a que en los EEUU existe la quiebra personal regulada por los Capítulos 13 (reorganización de deudas) y 7 (liquidación de activos), que contemplan procedimientos asimilables a los del 11 para empresas (quita, espera, renegociación de plazos y tipos de las deudas, etc).En España tenemos el problema eterno del cuello de botella judicial, algo que unos cientos de millones en TIC, y unos pocos cientos más al año en personal resolverían, pero nunca ha habido voluntad sospecho que porque se quiere un sistema con puntos negros, nula "accountability" y mucha discrecionalidad (1/4 de lso jueces ni siquiera ha entrado por oposición). Así que más vale regular procedimientos estandarizados y los recientes cambios forzando al prestamista a autoadjudicarse el bien por el 60% de la tasación ya son un buen paso, falta quizá jugar un poco más con medidas de espera y realmente las quitas están implícitas en los relativamente altos (para el nivel de renta de un español en dificultades) umbrales de no-embargabilidad de las rentas personales.
Pero esta noticia es verdad?. Cuanto cuesta una operacion de rodilla? Y ahora existe la posibilidad de que salga mal por 100 y pico Euros. Si queda incapacitado para andar, a lo mejor hasta puede denunciar al hospital, ganar una indemnizacion, y una pension de invalidez.Y la familia, esos artistas, que hasta dejan der comprar comida por pagar la hipoteca. Merecen una medalla de oro de Cospedal. El pepito del mes o algo asi. 1200 Euros. Pues se deja de pagar si no se puede. Ingresan como minimo 1200 Euros (supongo que no les ayudaran los vecinos tambien a pagar la hipoteca). Aunque entregar el piso no les llegue para pagar la deuda, lo unico que les podrian cobrar serian 160 Euros. El resto inembargable. En fin. Estaran esperando que los precios vayan para arriba.Por cierto, hablando de dacion en pago en USA. He estado leyendo "Caida libre" de Stiglitz. El dice que la dacion en pago liberatoria es lo normal en EEUU. En teoria, solo existe en 12 Estados (que me corrija Republik). Pero Stiglitz dice que en la practica no existe responsabilidad personal en la deuda hipotecaria, por eso en todo el pais con devolver las llaves se termina la deuda. Lo dice tres veces en el libro, sin aportar datos o referencias. Pero me da la sensacion de que sabe de lo que habla.Las VVPP estan muy calladas ultimamente, no?
Sobre el tema de las FPs y las Universidades y tal... me da que aquí hay mucho "viejuno", jeje Digo viejuno, porque al hacer la diferenciación entre los que valen para estudiar (BUP) y los que no (FP) estáis pensadno en el modelo "viejo".Yo hice BUP y COU, y luego me pasé a un Módulo de Grado Superior (que sería el quiivalente a un FP3 si existiera). Es decir, los módulos de grado Superior son de mayor nivel académico que la antigua FP.Desconozco que tipo de enseñanza se da en los módulos a nivel general; yo hice un CFGS en Administración de Sistemas Informáticos hace una década más o menos, en centro concertado, y estoy bastante contento con lo que me enseñaron. No se profundizó mucho, sin embargo salí con conocmientos de Novell, Windows NT (Temarios oficiales los 2), Linux ... y en cuanto programación, tocamos un montón de lenguajes (C/C++, Visual Basic, Pascal, Visual C++, Javascript, Java, Delphi).Logicamente no aprendimos ninguno de estos lenguajes en profunidad... pero es que no era ese el objetivo. El objetivo es que cuando encontraras trabajo, al menos supieras moverte en el entorno laboral.Desconozco como está el tema de ingeniería Informática en otros países, pero en mi modesta opinión, por el tipo de trabajo que hay en España, sobran el 90% de los universitarios de informática. Y sobran por diferentes motivos:- El coste para el estado de los millones de universitarios que jamás van a ejercer de lo que han estudiado. Esto es un fracaso como país.- El costo (en años y esfuerzo) para los estudiantes, para que luego, al incorporarse al mercado laboral les ofrezcan sueldos submileuristas. Esto es un fracaso individual, fruto de futuras frustraciones.En mi opinión, a la universidad se tiene que llegar educado y enseñado (entiéndase por llegar civilizado y con unos conocimientos de ortografía, gramática y matemáticas). Sino, también podríamos decir que tenemos que volver a instaurar la Mili, para hacernos hombres (como antaño).Con la universidad pasa lo mismo que con otras tantas cosas en este puñetero país. Se ha diseñado mal. Sobran universitarios, sobran universidades, sobran estudiantes. Falta calidad.Como con el Ave, aeropuertos, polideportivos, autopistas/autovías, diputaciones, senado, etc....Nada nuevo bajo el sol.
Republik, gran post. Especialmente acertados son tus comentarios sobre la Licenciatura en Derecho, o Grado, o lo que sea. Curiosamente, todos nuestros Presidentes del Gobierno estudiaron Derecho, excepto el Ingeniero Calvo Sotelo.Solo una correccion. Nuestro PIB no es la mitad del aleman. Ni el 40%. Segun el FMI -datos de 2012, wikipedia- nuestro PIB no llega al 32% del aleman. Y ademas tu crees que nuestro PIB esta sobrevalorado. Cuando toquemos fondo, nuestro PIB sin maquillar va a estar cerca de la cuarta parte del aleman. Mas o menos la mitad per capita... Y esto es lo que decia uno de esos lisensiados en derecho, quiza el mas corto de todos, en enero de 2007. Que tiempos, los de defender la alegria y tal.http://elpais.com/diario/2007/01/15/espana/1168815614_850215.html"...Por eso estamos seguros de que vamos a superar a Alemania y a Italia en renta per cápita de aquí a dos, tres años. Les vamos a coger.P. ¿Vamos a superar a Alemania en renta per cápita?R. Sí. Claro que sí. Sí.P. ¿En sólo dos o tres años?R. Sí, sí. De aquí al 2010 les podemos superar perfectamente. Igualar y superar ligeramente..."